tarea 2

5
Jhon Hader Yonda Guzmán Tarea 2. Realice un diagnóstico en una organización donde identifique una iniciativa formativa que se asemeje al concepto de RSE: a) Origen, características y desarrollo de dicha iniciativa. b) Población objetivo. c) Presupuesto asignado. d) Principales resultados e impactos alcanzados. e) Estrategias de comunicación y divulgación. f) Principales aprendizajes que dejó la iniciativa. Alpina es una compañía que genera bienestar en todos los ámbitos en los que opera. En este sentido, la responsabilidad social empresarial de la compañía se basa en nuestro compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor (proveedores, empleados, distribuidores, consumidores, accionistas y comunidades donde operamos). Nuestra RSE hace parte de la forma como nos relacionamos con el entorno en todos los planos: económico, social y ambiental, y busca fortalecer la sostenibilidad de la empresa y la de su entorno, mediante la construcción de relaciones a largo plazo con los diferentes actores o grupos de interés MEDIO AMBIENTE En Alpina estamos convencidos de que existen múltiples oportunidades para generar nuevas fuentes de creciente competitividad en aquellas empresas que adopten y se comprometan de manera oportuna con los principios del Desarrollo Sostenible.Conscientes de haber adoptado ese compromiso, nuestra responsabilidad con el medio ambiente no se limita a cumplir con las normas ambientales existentes. Las estrategias, los procesos y las actividades de la Compañía, son evaluados a la luz de su impacto ambiental a largo plazo y de nuestra responsabilidad frente a los

Upload: jhon-hader-yonda-guzman

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RSE

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2

Jhon Hader Yonda Guzmán Tarea 2. Realice un diagnóstico en una organización donde identifique una iniciativa formativa que se asemeje al concepto de RSE:

a) Origen, características y desarrollo de dicha iniciativa.b) Población objetivo.c) Presupuesto asignado.d) Principales resultados e impactos alcanzados.e) Estrategias de comunicación y divulgación.f) Principales aprendizajes que dejó la iniciativa.

Alpina es una compañía que genera bienestar en todos los ámbitos en los que opera. En este sentido, la responsabilidad social empresarial de la compañía se basa en nuestro compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor (proveedores, empleados, distribuidores, consumidores, accionistas y comunidades donde operamos). Nuestra RSE hace parte de la forma como nos relacionamos con el entorno en todos los planos: económico, social y ambiental, y busca fortalecer la sostenibilidad de la empresa y la de su entorno, mediante la construcción de relaciones a largo plazo con los diferentes actores o grupos de interés

MEDIO AMBIENTE

En Alpina estamos convencidos de que existen múltiples oportunidades para generar nuevas fuentes de creciente competitividad en aquellas empresas que adopten y se comprometan de manera oportuna con los principios del Desarrollo Sostenible.Conscientes de haber adoptado ese compromiso, nuestra responsabilidad con el medio ambiente no se limita a cumplir con las normas ambientales existentes. Las estrategias, los procesos y las actividades de la Compañía, son evaluados a la luz de su impacto ambiental a largo plazo y de nuestra responsabilidad frente a los recursos naturales que utilizamos en el desarrollo del negocio y frente a nuestro compromiso con la sociedad.

ALPINA siempre ha estado atenta a su entorno  y al tema ambiental: es un gran consumidor de agua y por esta razón fue la primera compañía del sector en construir un zanjón de oxidación de aguas residuales, invirtió mucho dinero en su planta de tratamiento de aguas de sopó y en la formación y sensibilización del personal entorno al ambiente.

PROPOSITO SUPERIOR

En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una organización inteligente que logra Prosperidad Colectiva de manera persistente.

Page 2: Tarea 2

ENSEÑANDO RESPOSABILIDAD AMBIENTAL

Establecer una excelente gestión ambiental incluye planes de capacitación para los empleados, directos e indirectos en todos los niveles, tanto administrativos como operativos, el  éxito de estas capacitaciones se basa en el proceso de conceptualización de la responsabilidad ambiental que tiene cada uno desde su perfil, concientizando a las personas de que su aporte básico se centra en el manejo correcto de aguas y residuos sólidos. Para los visitantes no frecuentes de las plantas se manejan programas de capacitación a través de videos que enseñan el buen manejo de todos los residuos que se pueden generar durante la visita a cada una de las plantas. La empresa trabaja con cooperativas de recicladores, microempresarios y mediante campañas de educación ciudadana, no solo porque es una responsabilidad social sino por la construcción de futuro y la solidez empresarial.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La construcción social es un deber de las empresas que hacen parte del andamiaje productivo de un país. La adopción de prácticas para favorecer el desarrollo humano es una de las formas de asumir la responsabilidad. En este sentido Alpina alimenta vidas, al entregar al consumidor productos de alta calidad. Alpina invierte en investigación, genera nuevos desarrollos, fomenta el bienestar y fortalece sus nexos con la sociedad. Alpina como empresa responsable, cumple con todas sus obligaciones con la comunidad y el estado a través de su tributación y contribuir con su entorno.

Una faceta de responsabilidad social se expresa en el impulso y el fortalecimiento del recurso humano de Alpina, de su gente. Al mejorar su calidad de vida y su perfil profesional, la empresa despierta sentido de pertenencia y de identificación de sus empleados y colaboradores, con sus propósitos y metas. Generar empleo, estabilidad y posibilidad de ascenso dentro de la organización es abrir nuevas oportunidades. En sopo, se estima que la mitad de la población ha pasado por la compañía y sea beneficiado de programas conjuntos con la Alcaldía y el Sena, un contacto con la comunidad que es característico en todas las sedes. En total la familia Alpina está conformada por más de once mil personas.

Presupuesto asignado: $1.210.011 dolares.

LOGROS ALCANZADOS POR SUS COLABORADORES

Préstamo para vivienda Bono escolar Préstamo para el estudio del empleado Préstamos de libre inversión Descuento por compra de productos lácteos en la cabaña. Alpina posee un proyecto integral de atención a niños de escasos recursos

víctimas de maltrato y provenientes de familias desintegradas, a través del

Page 3: Tarea 2

cual  brinda seguimiento nutricional, formación curricular y extracurricular y apoyo a las familias con el fin de construir las bases de un adecuado desarrollo personal  que permita el surgimiento de mejores ciudadanos. Para sus operaciones, Alpina posee 6.197 empleados en Colombia y sus filiales, y 1.164 ganaderos proveedores de leche.

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA COMPAÑÍA

Se ha creado un buzón de sugerencias donde cada empleado o colaborador puede colocar los puntos positivos o negativos, hacer de sus actividades.

se diseñó un buzón donde dice pase la idea; es decir el colaborador , empleado o asesor comercial de las diferentes áreas de la compañía tiene la oportunidad de describir libremente lo que piensa , lo que sueña de una estrategia o sugerencia constructiva que aporte al progreso y desarrollo de la compañía .

Se ha creado un correo electrónico para las personas que no pueden ir a las diferentes sedes de la compañía ya que viven muy lejos o se les dificulta el transporte entonces lo puede hacer por este email [email protected]

También hay una línea de servicio al cliente donde puede hacer sus sugerencias, quejas y reclamos 4238600-4238619.

Trimestralmente se entrega una revista de la compañía donde resalta los ascensos, premios ganados, lanzamientos y reuniones estratégicas para el desarrollo de la compañía.

Alpina da a conocer por medio su noticiero NOTIALPINA, los avances tecnológicos, visitas de campo, donde se entrevistan a los personajes involucrados del tema tratado. Hacen reconocimiento a los mejores colaboradores, empleados y asesores comerciales de la empresa.

Conclusiones

La RSE claramente no es una moda sino más bien una filosofía que se está aplicando cada vez más y con alto grado de compromiso por parte de las organizaciones. Se están dando cuenta que se puede conectar con los objetivos que tienen y que les permite alcanzarlos. En Colombia las grandes organizaciones tienen más facilidad para implementar la RSE y algunas lo están empezando hacer, por lo cual el panorama es favorable que hace algunos años y eso hace que en el futuro muchas más sigan la línea lo que permitirá alcanzar una sostenibilidad en las organizaciones.

Bibliografía

http://alpinaresponsabilidadsocial.blogspot.com.co/http://www.alpina.com.co/http://www.eltiempo.com/economia/empresas/gestion-ambiental-de-empresas-colombia/16395057

Page 4: Tarea 2