tarea 2

6
1 Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial Curso: Didáctica de las TIC I DOCENTE : MG. HENRY CHERO VALDIVIESO ALUMNA : MARIANELA SOSA JAYO CODIGO : 3107120013 SEMESTRE : 2014- 2 AYACUCHO PERÚ 2014-2

Upload: linda-florez

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA TICS NRO 2

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA 2

1

Facultad de Educación y Humanidades

Escuela de Educación Inicial

Curso: Didáctica de las TIC – I

DOCENTE : MG. HENRY CHERO VALDIVIESO

ALUMNA : MARIANELA SOSA JAYO

CODIGO : 3107120013

SEMESTRE : 2014- 2

AYACUCHO – PERÚ

2014-2

Page 2: TAREA 2

2

DIDÁCTICA DE LAS TICS

TEMA 2

COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS DOCENTES

Bueno, como estudiante de ésta Universidad se experimenta este tema se nos hará

muy útil, por ejemplo la implementación del SIAGIE en la línea de la educación a nivel

nacional, que se está utilizando actualmente con la globalizada utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación nos están llevando a una revolución

en todos los ámbitos de nuestra sociedad y afectan también al mundo educativo.

Hay una necesidad de formar a la sociedad en competencias digitales, por ello

aparecen nuevos entornos educativos en el Ciberespacio, a través de los “Más Media”

y, principalmente, a través de Internet.

Varios autores que han investigado sobre este tema, nos dicen que hay tres grandes

razones para utilizar las TICS en la educación.

La primera de ellas es la alfabetización digital de los alumnos. Todos deben

adquirir las competencias digitales básicas en el uso de las tics.

La segunda razón es la productividad. Es Aprovechar las ventajas que

proporcionan al realizar actividades como tomar apuntes, buscar información,

comunicarnos, difundir información, etc.

la tercera es innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas

posibilidades didácticas que ofrecen las Tics para lograr que los alumnos

realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

Las ventajas que las TIC ofrecen a la educación y su capacidad para solucionar

problemas como la falta de motivación del alumnado, puede tentar a los docentes a su

incorporación a las aulas sin una profunda reflexión sobre su funcionalidad y su

metodología. La rentabilidad de las TIC no sólo depende de éstas, sino más bien de su

adecuada utilización, tanto por parte del profesorado como del alumnado. En la

Conferencia Ministerial de Educación de la reunión de la Organización de Cooperación

Económica y el Desarrollo en París, se destacó la necesidad de que los docentes

también posean cierta competencia digital, por tanto, la formación del profesorado

Page 3: TAREA 2

3

debe incluir la competencia digital enfocada a la enseñanza y no basarse únicamente

en habilidades de usuario de las TIC. La competencia digital debe ser parte de la

formación docente inicial y la formación permanente, proporcionándoles la formación

necesaria para mejorar a lo largo de su carrera y ofrecerles las herramientas y el

apoyo que necesitan para hacer su trabajo bien.

Aunque la mayoría de los docentes tienen propensión a mantener sus pautas de

actuación y adaptarlas a las nuevas circunstancias, la motivación del profesorado y su

actitud positiva hacia la innovación con las TIC aumentará a medida que aumente su

formación instrumental-didáctica y descubra eficaces modelos de utilización de las TIC

que pueda reproducir sin dificultad en su contexto y le ayuden realmente en su labor

docente (mejores aprendizajes de los estudiantes, reducción del tiempo y del esfuerzo

necesario, satisfacción personal, etc.).

La creación de comunidades virtuales de docentes que compartan recursos (apuntes,

materiales didácticos, etc.) e intercambien buenos modelos de utilización didáctica de

las TIC, puede contribuir a reducir el esfuerzo docente que requiere un buen uso

educativo de las TIC. En este sentido, se están desarrollando rápidamente

herramientas sociales que permiten la creación continua de nuevas comunidades, un

ejemplo de ello es la Red social Internet en el aula2. Estas nuevas comunidades y

plataformas tecnológicas son lugares importantes para el aprendizaje de las TIC, ya

que se reúnen los conocimientos de los diferentes usuarios y motivan a la gente nueva

en el uso de las TIC. Como se puede apreciar en las imágenes.

Titulo del curso Destinatarios(nivel y modalidad a quien va dirigido) Núm. de horas

Sep191707 Uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación para maestros de educación básica.

Inicial preescolar y primaria (regular e endigina), secundaria educación física especial extraescolar, artística y CAPEP.

40 Horas 5 modelos, cada uno corresponde a 8 horas de trabajo.

Organización de los contenidos

Modulo I la computadora y el procesador del texto. ModoloII Presentaciones digitales ModoloIII hoja de cálculo Modulo IV navegar sin naufragar y correo electrónico Modulo V Aplicación de las competencias Digitales.

.hardware pantalla y procesador de texto Wood

.Que es una presentación, elementos básicos y funcionamiento General de power point. .Hojas electrónicas Excel, manejo de diferentes tipos de datos. Nociones básicas de internet, motores de búsqueda, correo electrónico. .Uso del pizarrón electrónico, para los niños y adolecentes.

Presupuesto general

Que los participantes adquieran conocimientos básicos para usar la computadora, por medio de la incorporación básica y el uso de la internet, para aplicarla en las actividades, organización y evaluación de la clase y enriquecer los procesos de aprendizaje

Competencia Modulo I Modulo II Modulo III Modulo VI

.reconoce los elementos del hardware para aplicarlo en el manejo y cuidado de su computadora mediante el empleo del sistema a operativo Windows . Diseñe documentos para apoyar su trabajo docente usando el procesador de textos (Word) . Diseñe, edite y de formato a presentaciones digitales que apoye la preparación y presentación de contenidos utilizando Power Point. . Realice operaciones matemáticas básicas aprendiendo a obtener medios con la ayuda de hojas de calculo Excel. . Conozca las nociones básicas de internet para apoyar su labor docente usando los motores de búsqueda.

Page 4: TAREA 2

4

Modulo V Cierre del taller

. Identifique información e imágenes que apoyen su labor docente usando los motores de búsqueda.

. Use internet como medio de comunicación entre pares por medio de la creación de una cuenta de correo electrónico. . Elabore documentos digitales para el apoyo a la enseñanza utilizando power point y Excel. . Utilice el pizarrón electrónico o cañón para una exposición grupal utilizando la presentación digital. . Reflexione sobre los resultados e impacto de los contenidos del curso para su reproducción y toma de decisiones en las distintas regiones del estado.

Producto final Portafolio de productos por módulo, instrumentos de seguimiento y evaluación.

Aspectos y criterios de evaluación

. Los productos de las sesiones que se obtienen durante el desarrollo de las actividades y que integran los conocimientos adquiridos. . El resultado de la evaluación de estos productos al final del curso.

Las Administraciones Educativas y algunas empresas e instituciones en Internet

ofrecen gratuitamente a la comunidad educativa portales con abundantes materiales

didácticos interactivos, como son el caso de las plataformas educativas creadas en

muchas de las Comunidades Autónomas o portales como Agrega3 o Liaoning

Resource Exchange4. Por otra parte, algunas editoriales y empresas de servicios

educativos están creando en Internet completas plataformas de contenidos en red que

proporcionan materiales de apoyo (información multimedia, simuladores, ejercicios de

autocorrección…) para los temas principales de asignaturas de cada uno de los cursos

de la enseñanza obligatoria y bachillerato. El hecho de que el profesorado sepa que

para cualquier tema va a encontrar buenos recursos didácticos, supone un valor

añadido que aumenta la funcionalidad de estas plataformas. Además de los materiales

propiamente didácticos, en Internet hay muchas páginas web no específicamente

educativas pero que, en determinadas circunstancias también pueden realizar una

buena labor formativa.

Todas estas capacidades bien podrían servir para la alfabetización tecnológica de

cualquier docente, pero no olvidemos que la integración TIC en las aulas necesita de

la competencia pedagógica. Por eso quiero que tengas en cuenta estas 10 formas de

pensar/hacer la tecnología en la escuela (vía):

Importan más los intereses y necesidades de los profesores y alumnos en

relación a las tecnologías, que los propios.

La innovación tecnológica tiene que estar sustentada en un proyecto. El

fetichismo instrumental, a la larga, se vuelve estéril.

Page 5: TAREA 2

5

Los agentes de la innovación son los docentes y alumnos, no la tecnología. Los

bazares de hardware terminan volviéndose objetos intocables y des

aprovechables.

La brecha digital es más profunda que la de nativos e inmigrantes digitales. En

el aula se abre una larga lista de niveles de apropiación y uso de las

tecnologías que no encaja en los grandes relatos.

Nunca es proporcional los niveles de apropiación de las tecnologías con el

equipamiento tecnológico de la escuela.

Los sujetos innovadores son los que se colocan en el lugar del ignorante para

volver a aprender con nuevas prácticas en un contexto diferente.

Entendemos que un recurso tecnológico funciona, cuando su utilidad dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje se transparenta.

No hay apropiación de las tecnologías si primero no la ligamos a la afectividad.

Las tecnologías del conocimiento y la comunicación, son también tecnologías

de la sociabilidad.

Innovar no es trasponer la información de un viejo a nuevo soporte. No se trata

de copiar el contenido de un libro en un blog, sino entender qué elementos nos

dan los nuevos medios para repensar el contenido de un libro.

Cada medio implica un nuevo lenguaje y formas distintas de codificación de la

cultura. Entender esto, es un buen punto de partida para evitar el

instrumentalismo tecnológico.

Page 6: TAREA 2

6

BIBLIOGRAFIAS

MARQUÈS GRAELLS, P. Las competencias digitales de los docentes.

Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.

http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm

GARCÍA, A. y GONZÁLEZ, L. Uso pedagógico de materiales y recursos

educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Universidad de Salamanca.

http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf

Instituto de Tecnologías Educativas

Departamento de Proyectos Europeos

www.ite.educacion.es

http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/

OECD/UNESCO (2001): Docentes para la Escuela de Mañana, Francia,

Ediciones OECD. Rychen, D.S. (2002): “Key Competencies for the Knowledge

Society”,

http://www.ohttp://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091712_7344665&

secuencia=false

ecd/DeSeCo/Rychenhttp://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091712_2349863&

secuencia=false