tarea 2

8

Click here to load reader

Upload: mep

Post on 04-Jul-2015

203 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

tarea 2

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2

Tarea 2

Jose Castillo Castro

1. Documento oficial del curso Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

mediación de los Estudios Sociales y Educación Cívica.

2. Identificar los principales problemas relacionados con la comunicación didáctica que tiene el

texto.

Antes de elaborar este texto paralelo de la bienvenida al curso virtual, se toman en cuenta los

siguientes aspectos para valorar el texto anterior y hacer los cambios necesarios, los cuales

permiten la modificación ya sea que NO aparecen o que hay que mejorarlos:

Criterios Si No Por

mejorar

Permite este documento, la construcción de conocimiento de parte de los

estudiantes

X

Se brinda mediante este documento la construcción de significados que

pueden ser compartidos

X

Promueve interacción a partir de la identificación en los aspectos

esenciales de la propuesta del curso que se ofrece a los estudiantes

X

Propicia la interacción en espacios de diálogo, a partir de redes, foros y los

recursos digitales de la plataforma

X

Fomenta la motivación como impulso para realizar determinadas

actividades y al cumplimiento de los objetivos.

X

Comparte información que concierne al estudiante y la pone en común para

el grupo

X

Precisa sobre los materiales y recursos que se utilizan para el logro de los

aprendizajes

X

Crea los puentes necesarios para la comprensión individual y colectiva de

cómo hacer el perfil personal

X

Transmite el mensaje con coherencia discursiva X

Ubica en el contexto a la población participante en el proceso mediante le

mensaje de la creación del perfil

X

Utiliza recursos metafóricos para comunicarse X

Page 2: Tarea 2

Muestra ejemplos y preguntas, para la construcción del perfil en forma

integral

X

Hace fluido y atractivo el mensaje del cambio del perfil X

Discurre entre los diferentes intereses y estilos de aprendizaje, para que la

creación del perfil sea atrayente al participante del curso virtual

X

Esta actividad es significativa para su aprendizaje en el curso virtual X

Permite el texto mediar entre el participante y el facilitador X

Con el Modelo Pedagógico de la UNED, “la comunicación didáctica es el

proceso con que se logran las estrategias de mediación. ¿Este texto lo

logra?

X

Documento original

Bienvenidos al curso virtual:

Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mediación de los Estudios Sociales y

Educación Cívica

Page 3: Tarea 2

De paseo por algunos de los museos de Costa Rica

¿De qué se trata la aventura?

Este curso está enmarcado dentro la de metáfora “De paseos por los museos en Costa Rica”

como toda una Aventura Digital, les invitamos a disfrutar de esta nueva aventura y dejarse llevar

por las maravillas que nos ofrecen los museos, mientras que usted vive un proceso de reflexión,

acerca de las ventajas en el uso y aplicación de procesos y productos tecnológicos aplicados a la

educación. En este nuevo acontecimiento digital vamos a realizar un recorrido por varios museos

nacionales con el pretexto de aprender sobre TIC para la mediación pedagógica de los estudios

sociales y la educación cívica.

El paseo es un viaje o recorrido que se hará virtualmente por varios de los museos de Costa Rica,

es una actividad de aprendizaje virtual que consiste en realizar travesías o rutas por los museos con

un fin educativo. Estas rutas se realizan cada semana y en cada museo nos encontraremos con

algunas tareas, o actividades para lograr con éxitos los objetivos de este curso.

A esta actividad virtual se le considera una aventura ya que vamos a de realizar turismo cognitivo,

mientras aprendemos de la temática del curso, conoceremos sobre los museos de Costa Rica. En

este paseo es necesario ir realizando lo que se nos propone y visitar las diferentes exhibiciones,

parajes y galerías para ir avanzando con nuevos conocimientos en esta aventura virtual. El curso

Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mediación de los Estudios Sociales y

Educación Cívica en su modalidad virtual, con este curso los estudiantes obtendrán conocimientos

teóricos y prácticos que los capacitará para el uso, adaptación y aplicación de las tecnologías de

información y la comunicación (TIC) para la mediación pedagógica de los Estudios Sociales y la

Educación Cívica, implementando aplicaciones específicas para que se puedan utilizar las TIC de

forma sencilla y práctica.

Para ello será necesario identificar y valorar los fundamentos teóricos que sustentan los

planteamientos del uso de las nuevas tecnologías digitales. Paralelo a esto, el curso favorecerá

espacios para la exploración y utilización de algunas herramientas informáticas que se emplean y

otras que están en pleno auge dentro de un marco de exploración, investigación, discusión

observación y participación activa. Además, de permitir ampliar la visión y toma de decisiones del

docente de Estudios Sociales y Educación Cívica.

Para lograr con éxito esta aventura debemos tener presente lo siguiente:

Page 4: Tarea 2

¿Cómo ir de paseo virtual por los museos de Costa Rica?

El presente curso se desarrollará del 28 de mayo al 25 de agosto de 2012.

Para apropiarse con éxito de los contenidos del mismo y lograr una construcción colaborativa sobre

el tema de las Tecnologías de la Información y la comunicación para los estudios sociales y la

educación cívica, les invitamos a realizar las siguientes actividades:

1)Leer y analizar la guía de trabajo que aparece en el espacio representado por la “Puerta del

museo”, la que nos da el ingreso a esta maravillosa aventura virtual.

2) Leer y estudiar los documentos que aparecen en el espacio representado por la “Puerta del

museo”, según la programación que se hace para cada semana.

3) Participar en actividades, foros y trabajos en grupos, con el fin, que entre todos podamos

reflexionar, discutir y llegar a valiosas conclusiones. Estas actividades se encuentran en el espacio

representado por un “Museo Nacional”

4) Recuerden que para participar en todas las actividades del curso, es necesario tomar en cuenta las

lecturas de cada bloque y el material complementario además de sus experiencias profesionales.

5) Elaborar y publicar el proyecto final del curso el cual deben iniciar con antelación, en el espacio

representado por el “Museo Nacional”

6) iniciar el blog do portafolio de experiencias el cual encontrará a partir del bloque 1. En el

“Museo de Arte Costarricense”.

7) A partir del bloque 2 en el “Museo del ferrocarril al Atlántico” se iniciará el diccionario de

viaje. El cual se va a ir desarrollando el Portafolio de experiencias.

8) Completar la evaluación final del curso en el espacio representado por el “Museo Juan

Santamaría”

9) En el momento en que el estudiante crea necesario puede realizar preguntas en el espacio

representado por el foro”Primeros Auxilios”

En general la distribución esta de la siguiente forma:

Puerta del Museo: Bienvenida, guía de trabajo, documentos lecturas y bloque 0

Museo Nacional: Foros, Tareas y proyectos

Museo de Arte Costarricense: Bloque 1

Page 5: Tarea 2

Museo del Ferrocarril al Atlántico: Bloque 2

Casona de Santa Rosa: Bloque 3

Museo del Banco Central: Bloque 4

Museo de Jade: Bloque 5

Museo del Parque Marino: Bloque 6

Museo Juan Santamaría: Recursos y lecturas complementarias

Reglas básicas

Generalmente en una visita a los museos se siguen y respetan algunas reglas básicas:

No perturbar el medio: por el que se transita y se observa. Esto implica además, respetar a

todos con los que nos encontramos en esta aventura.

Compartir y respetar a los compañeros de viaje.

Armonía: El participante, debe procurar armonía entre él y sus compañeros.

Participación: Por lo intrínseco de la actividad y lo variado de la misma la participación es

una regla indispensable que debemos poner en práctica.

Son requisitos para la aprobación de este curso:

1) Realizar todas las actividades propuestas cada semana. En el caso de los foros de discusión,

participar al menos cuatro veces en cada uno. Las participaciones deben ser de calidad (aportes

originales y coherentes, relacionados con las lecturas asignadas y con los comentarios de los otros

compañeros).

2) Realizar y enviar las tareas el proyecto final del curso según la fecha indicada.

3) Revisar el cronograma de trabajo y la guía de trabajo para cada uno de los diferentes bloques.

Cordialmente su profesor

Jose Castillo Castro, su guía de viaje.

3. Texto paralelo donde se mejoran los aspectos relacionados con la comunicación didáctica.

De paseo por algunos de los museos de Costa Rica

¿De qué se trata la aventura? El curso Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mediación de los Estudios

Sociales y Educación Cívica, esta enmarcado en la de metáfora “De paseo por los museos en

Costa Rica” es una Aventura Digital, donde les invitamos a disfrutar de esta nueva aventura y

dejarse llevar por las maravillas que nos ofrecen los museos, mientras que usted disfruta de un

proceso de reflexión, de experiencias de aprendizaje acerca de las ventajas en el uso y aplicación de

procesos y productos tecnológicos aplicados a la educación. En este acontecimiento digital donde

vamos a realizar un recorrido por algunos museos nacionales, utilizándolos con el pretexto de

aprender sobre TIC para la mediación pedagógica de los estudios sociales y la educación cívica.

Page 6: Tarea 2

Este paseo es un viaje que se hará virtualmente como una actividad de aprendizaje virtual que

consiste en realizar travesías o rutas por los museos con un fines educativos. Estas rutas se realizan

cada semana y en cada museo nos encontraremos con algunas tareas, o actividades para lograr con

éxitos los objetivos de este curso.

Esta actividad virtual es una aventura ya que vamos a realizar turismo cognitivo, mientras

aprendemos de la temática del curso, conoceremos sobre los museos de Costa Rica y del tema de las

TIC. En este paseo es necesario ir realizando lo que se nos propone y visitar las diferentes

exhibiciones, parajes y galerías para ir avanzando con nuevos conocimientos en cada episodio

virtual. El curso Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mediación de los Estudios

Sociales y Educación Cívica en su modalidad virtual, con este curso los estudiantes lograrán

conocimientos teóricos y prácticos que los capacitará para el uso, adaptación y aplicación de las

tecnologías de información y la comunicación (TIC) para la mediación pedagógica de los Estudios

Sociales y la Educación Cívica, conociendo e implementando aplicaciones específicas para que se

puedan utilizar las TIC de forma sencilla y práctica.

Para ello será necesario conocer, estudiar, identificar y valorar con fundamentos teóricos que

sustentan los planteamientos del uso de las nuevas tecnologías digitales. Paralelo a esto, el curso

favorecerá espacios para la exploración y utilización de herramientas informáticas que se emplean

y otras que están en pleno auge dentro de un marco de exploración, investigación, discusión

observación y participación activa. Además, de permitir ampliar la visión y toma de decisiones del

docente de Estudios Sociales y Educación Cívica.

Para lograr con éxito esta aventura debemos tener presente lo siguiente:

¿Cómo ir de paseo virtual por los museos de Costa Rica ?

El presente curso se desarrollará del 28 de mayo al 25 de agosto de 2012.

Para apropiarse con éxito de los contenidos del mismo y lograr una construcción colaborativa sobre

el tema de las Tecnologías de la Información y la comunicación en los estudios sociales y la

educación cívica, les invitamos a realizar las siguientes actividades:

1)Leer y analizar la guía de trabajo que aparece en el espacio representado por la “Puerta del

museo”, la que nos da el ingreso a esta aventura virtual.

2) Leer y estudiar los documentos que aparecen en el espacio representado por la “Puerta del

museo”, según la programación que se hace para cada semana.

3) Participar en actividades, foros y trabajos en grupos, con el fin, que entre todos podamos

reflexionar, discutir y llegar a conclusiones. Estas actividades se encuentran en el espacio

representado por un “Museo Nacional”

4) Recuerden que para participar en todas las actividades del curso, es necesario tomar en cuenta las

lecturas de cada bloque y el material complementario además de sus experiencias profesionales.

Page 7: Tarea 2

5) Elaborar y publicar el proyecto final del curso el cual deben iniciar con antelación, en el espacio

representado por el “Museo Nacional”

6) Iniciar el blog do portafolio de experiencias el cual encontrará a partir del bloque 1. En el

“Museo de Arte Costarricense”.

7) A partir del bloque 2 en el “Museo del ferrocarril al Atlántico” se iniciará el diccionario de

viaje. El cual se va a ir desarrollando el Portafolio de experiencias.

8) Completar la evaluación final del curso en el espacio representado por el “Museo Juan

Santamaría”

9) En el momento en que el estudiante crea necesario puede realizar preguntas en el espacio

representado por el foro “Primeros Auxilios” para evacuar dudas, consultas e inquietudes.

En general la distribución esta de la siguiente forma:

Puerta del Museo: Bienvenida, guía de trabajo, documentos lecturas y bloque 0

Museo Nacional: Foros, Tareas y proyectos

Museo de Arte Costarricense: Bloque 1

Museo del Ferrocarril al Atlántico: Bloque 2

Casona de Santa Rosa: Bloque 3

Museo del Banco Central: Bloque 4

Museo de Jade: Bloque 5

Museo del Parque Marino: Bloque 6

Museo Juan Santamaría: Recursos y lecturas complementarias

Son requisitos para la aprobación de este curso:

1) Realizar todas las actividades propuestas cada semana. En el caso de los foros de discusión,

participar al menos cuatro veces en cada uno. Las participaciones deben ser de calidad (aportes

originales y coherentes, relacionados con las lecturas asignadas y con los comentarios de los otros

compañeros, con sus referencias bibliográficas según APA).

2) Realizar y enviar las tareas el proyecto final del curso según la fecha indicada.

3) Revisar el cronograma de trabajo y la guía de trabajo para cada uno de las diferentes unidades de

aprendizaje.

Cordialmente su profesor

Jose Castillo Castro, su guía de viaje.

URL del documento:

https://docs.google.com/spreadsheet/gform?key=0Aqc7hKkaXmnddHNGSDRIX21UM0g3X3FVO

HA3Z0x1clE&hl=en_US#edit

Page 8: Tarea 2

Embed del documento en google doc

<iframe

src="https://docs.google.com/spreadsheet/embeddedform?formkey=dHNGSDRIX21UM0g3X3

FVOHA3Z0x1clE6MQ" width="760" height="2331" frameborder="0" marginheight="0"

marginwidth="0">Loading...</iframe>