taller de lenguaje

10
TALLER DE (TITULO)

Upload: cinthya-r-amaya

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EJERCICIOS RESPIRACIÓN, PRAXIAS LINGUALES, DE SOPLIDO

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Lenguaje

TALLER DE (TITULO)

Page 2: Taller de Lenguaje

I. INTRODUCCIÓN:

La relación existente entre motricidad y lenguaje es algo evidente, observando que muchos de los niños que presentan desórdenes articulatorios tienen muy poco desarrolladas las funciones motrices. De ahí la importancia de que los órganos articulatorios puedan adquirir la agilidad y coordinación de movimientos suficientes y necesarios para hablar con corrección.

Las actividades buco - faciales deben orientarse hacia la consecución de una adecuada motilidad de lengua, labios y mandíbula. La lengua y los labios actúan activamente, mientras que las mandíbulas, el velo del paladar y las fosas nasales lo hacen como órganos pasivos.

La adecuada motricidad de estos órganos es un prerrequisito necesario para alcanzar una capacidad articulatoria suficiente.

II. OBJETIVO GENERAL:

Conseguir una mayor funcionalidad y movilidad de los órganos buco-faciales.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación. Adquirir el control tónico y fuerza lingual. Afianzar la movilidad, elasticidad y tonicidad lingual. Ejercitar la presión, elasticidad, y relajación labial. Potenciar la movilidad, presión, elasticidad y separación labial. Adquirir un buen dominio y flexibilidad de la lengua. Conseguir la máxima, media y mínima amplitud mandibular.

IV. EJERCICIOS:

Respiración.Soplido.Praxias Linguales.Praxias Labiales.

Page 3: Taller de Lenguaje

RESPIRACION

Page 4: Taller de Lenguaje

SOPLIDO

Page 5: Taller de Lenguaje

Ejercicios: Logran la adquisición de los sonidos /f/, /s/, /ch/, /j/.

- Soplar burbujas de jabón.

- Soplar velas.

- Soplar un remolino hasta que gire.

Page 6: Taller de Lenguaje

PRAXIAS LINGUALES

Ejercicios:

Page 7: Taller de Lenguaje

EL TELÉFONO: Hacemos vibrar la lengua dentro de la boca (haciendo el sonido r) imitando el ruido de un teléfono (ring- ring).

EL PERRO CANSADO: Sacamos la lengua fuera, en su máxima extensión y la dejamos caer.

 

  

EL TROTE DEL CABALLO: Imitamos el trote del caballo. Castañeamos la lengua contra el paladar, imitando el ruido que hacen los cascos del caballo cuando trota.

LA VACA: Pasamos la punta de la lengua alrededor de los labios superiores diciendo/mmmmm/.

EL HELADO: Damos lengüetadas a un helado. Sacamos la lengua y realizamos un movimiento ascendente guardando la lengua en la boca.

Page 8: Taller de Lenguaje

 

PRAXIAS LABIALES