t a l l e r d e t u ri sm o p ro f e so r: s c o t t o ma

18
Pepsam Junín 2020 Taller de Turismo Tema: “Región Turística del Norte” Profesor: Scotto Maximiliano Clase N°20: Provincia de Salta: Para comenzar con la clase N°20 y dejar por detrás algunos atractivos secundarios que hemos visto sobre Salta capital, comencemos realizando un City Tour por la ciudad (podemos tomar el Bus Turístico o contratar alguna agencia de viajes receptiva), y que mejor manera que comenzar por la Plaza 9 de Julio, principal centro político, social y comercial de la capital salteña y todos los edificios emblemáticos que se encuentran a su alrededor y que juntos conforman uno de los centro cívicos más importantes de nuestro país. Plaza 9 de Julio: La plaza 9 de Julio es una plaza pública de la ciudad de Salta, ubicada en el noroeste de Argentina. La plaza lleva el nombre de 9 de Julio en conmemoración al día de la independencia argentina y es el sitio fundacional de la ciudad. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo de Salta, la Catedral de Salta, el MAAM, el Centro Cultural América y el Teatro Provincial. Una particularidad que la distingue entre otras plazas argentinas es que la recova que la rodea en casi su totalidad se mantiene practicante intacta. Su conservación y la del casco histórico de los alrededores se deben a más de veinte resoluciones decretadas en su mayoría a lo largo de la década de 1990. La plaza cuenta con más de 250 ejemplares de distintas especies arbóreas y con más de 7000 plantines de flores enanas. La plaza hoy: Las escenas más comunes en un día de semana en la plaza, cuando no hay manifestaciones, son la de los oficinistas, que suelen trabajar en su mayoría en los bancos e instituciones públicas de la zona, y los peatones que son atraídos por los negocios de ropa principalmente, yendo y viniendo agitadamente contrastando con los distendidos turistas que se sacan fotos y con aquellos que disfrutan unas horas de ocio echados en el césped tomando sol. Entre ellos se mezclan los escolares de uniforme o delantal que en contingentes guiados por los docentes visitan los históricos edificios, los vendedores de ambulantes de plantas, ropa y manualidades; y los jubilados y niños dando de comer a las palomas. Estas últimas, que entorpecen el paso a los caminantes, constituyen un elemento depredadas, no sólo de las flores de la plaza sino, con sus deyecciones, de los edificios que la rodean. Sólo las golondrinas logran quitarles algo de espacio.

Upload: others

Post on 24-Jan-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Pepsam Junín 2020

Taller de Turismo

Tema: “Región Turística del Norte”

Profesor: Scotto Maximiliano

Clase N°20: Provincia de Salta:

Para comenzar con la clase N°20 y dejar por detrás algunos atractivos secundarios que

hemos visto sobre Salta capital, comencemos realizando un City Tour por la ciudad

(podemos tomar el Bus Turístico o contratar alguna agencia de viajes receptiva), y que

mejor manera que comenzar por la Plaza 9 de Julio, principal centro político, social y

comercial de la capital salteña y todos los edificios emblemáticos que se encuentran a

su alrededor y que juntos conforman uno de los centro cívicos más importantes de nuestro país.

Plaza 9 de Julio:

La plaza 9 de Julio es una plaza pública de la ciudad de Salta, ubicada en el noroeste de

Argentina. La plaza lleva el nombre de 9 de Julio en conmemoración al día de la

independencia argentina y es el sitio fundacional de la ciudad. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo de

Salta, la Catedral de Salta, el MAAM, el Centro Cultural América y el Teatro Provincial.

Una particularidad que la distingue entre otras plazas argentinas es que la recova que

la rodea en casi su totalidad se mantiene practicante intacta. Su conservación y la del casco histórico de los alrededores se deben a más de veinte resoluciones decretadas

en su mayoría a lo largo de la década de 1990. La plaza cuenta con más de 250

ejemplares de distintas especies arbóreas y con más de 7000 plantines de flores

enanas.

La plaza hoy:

Las escenas más comunes en un día de semana en la plaza, cuando no hay

manifestaciones, son la de los oficinistas, que suelen trabajar en su mayoría en los

bancos e instituciones públicas de la zona, y los peatones que son atraídos por los negocios de ropa principalmente, yendo y viniendo agitadamente contrastando con los

distendidos turistas que se sacan fotos y con aquellos que disfrutan unas horas de ocio

echados en el césped tomando sol. Entre ellos se mezclan los escolares de uniforme o

delantal que en contingentes guiados por los docentes visitan los históricos edificios,

los vendedores de ambulantes de plantas, ropa y manualidades; y los jubilados y niños

dando de comer a las palomas. Estas últimas, que entorpecen el paso a los caminantes, constituyen un elemento depredadas, no sólo de las flores de la plaza sino, con sus

deyecciones, de los edificios que la rodean. Sólo las golondrinas logran quitarles algo

de espacio.

Page 2: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

En cuanto a la vegetación se destacan las especies arbóreas.3 De estas las más

llamativas son las diversas especies de palmeras y flores que rodean los monumentos. También se destacan los ceibos (Erythrina crista-galli) y lapachos (Tabebuia) rosados,

blancos y amarillos, de gran talla y amplia y globosa copa. También entre otros hay

molles y jacarandás, árbol de gran porte que florece tanto en primavera como en los

días más cálidos del verano con flores azul violáceas en racimos.1617te como toda bebe

Las principales obras de arte que se encuentran en ella son tres: el monumento a

Arenales que se yergue con sus quince metros de altura en el centro de la plaza, tiene

en la cima a Antonio Álvarez de Arenales montado a caballo, y abajo de este hay

quince musas, que representan al número de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

También se destacan las dos fuentes gemelas que fueron traídas en 1910 desde Francia. En el extremo noroeste hay un mástil con la bandera argentina y otro con la

bandera de Salta. En el extremo sur, hay una glorieta donde por la noche se bailan

tangos y zambas.

Vista aérea de la Plaza 9 de Julio

Page 3: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Glorieta de la Plaza 9 de Julio

Visita al Museo Histórico del Norte en Salta:

Desde el antiguo cabildo, el Museo Histórico del Norte guarda en Salta verdaderos

tesoros de la cultura indígena y del período colonial.

Es uno de los museos más importantes del país por la riqueza de su patrimonio, que resume siglos de historia argentina y sudamericana. Situado a un costado de la plaza 9

de Julio, en lo que era el cabildo, hoy observa impasible a los ajetreados salteños que

cruzan su recova. Por esta razón, cuando pasamos el umbral, el silencio de sus patios

nos transportó inevitablemente a otra atmósfera.

En sí, el edificio es una verdadera joya arquitectónica del período colonial, de líneas

sencillas propias del virreinato. Sus dos plantas conservan partes que datarían del año

1717, pero en su mayoría corresponde a las grandes refacciones que se realizaron

entre 1789 y 1807.

A principios del siglo XX, había sido vendido en subasta pública, perdiéndose la sala

capitular ubicada en el ángulo noroeste para construir una vivienda particular. Pero en

1936, la inteligente intervención del senador nacional Dr. Carlos Serrey, permitió que

fuese recuperado y declarado Monumento Histórico Nacional en 1937.

Aquellas pequeñas cosas:

Empezamos a recorrer las salas que rescatan desde los tiempos preincaicos hasta la

época de la Independencia. En las primeras, los vestigios de las culturas indígenas

están simbolizados en aquellos objetos de uso cotidiano que también muestran los modos de vivir y pensar de los primeros pobladores de la región.

Una de las piezas más preciadas del museo es El suplicante, que fue robada en 2003.

Hoy sólo queda una foto con las referencias de este ídolo de piedra del período prehispánico temprano.

Page 4: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

El suplicante

Museo del Norte – ubicado en calle Caseros, frente a la Plaza 9 de Julio

Adornos, collares, urnas funerarias y armas del período de dominación incaica

completan una colección ordenada cultural y cronológicamente, que retrata la

organización de las sociedades norteñas previas a la Conquista.

Page 5: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

En la planta alta, los espacios están dedicados a los tiempos coloniales. La Sala

Capitular luce los sillones encadenados con una marcada influencia luso-brasileña de mediados del siglo XVIII.

Sala Capitular

En la importante colección de arte sacro, se distinguen un púlpito que perteneció a la

Compañía de Jesús y un magnífico óleo del artista altoperuano Melchor Pérez de

Olguín. Éste retrata a San Pedro de Alcántara y fue pintado en la primera década del

siglo XVIII.

El museo también cuenta con una excelente colección numismática, signo de las

prácticas económicas del virreinato.

El salón del Gral. Güemes, el caudillo norteño, muestra su sombrero de gala, la

escribanía de viaje utilizada en sus campañas y la lápida que primeramente figuró en su tumba, antes de que pasara al panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de

Salta.

Le siguen en el circuito otros espacios que muestran el progreso de la ciudad y su

arquitectura, para culminar en el patio de carruajes donde se exhiben carrozas y diligencias del virreinato y de principios del siglo XX.

Desandamos camino por la escalera de quebracho colorado y salimos al patio donde

confluyen las salas de la Independencia. Allí se pueden apreciar, entre otras cosas, el

chaleco de Belgrano y la bandera española de la batalla de Pasco tomada por el Gral. San Martín, testigos de las luchas por la liberación nacional.

Volvimos al patio central para terminar con nuestra visita pensando en aquellas épocas

que gestaron la historia de nuestro país. El silencio y la quietud del ambiente no dejaban de cargar con las marcas de la memoria.

Page 6: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Catedral de Salta:

Seguimos recorriendo los alrededores de la Plaza 9 de Julio, es decir el Casco histórico

de la capital salteña y nos encontramos con La Catedral Basílica de Salta y Santuario

del Señor y la Virgen del Milagro, catedral que data de la segunda parte del siglo XIX y construido de la destrucción por un terremoto del edificio anterior por Minerva Cano.

Situado en el centro de la ciudad de Salta, es un magnífico edificio religioso, ricamente

decorado y cuya visita es parte de casi todos los viajes de turismo en la región; fue

declarado el 14 de junio de 1941, por Decreto 95687 del Poder Ejecutivo Nacional, como Monumento Histórico Nacional.

El edificio forma un conjunto con el Palacio archiépiscopal, residencia del arzobispo.

Puede describirse su estilo con reminiscencias barrocas como un eclecticismo

neobarroco de fines de siglo XIX siendo el conjunto arquitectónico muy italiano.

El plano rectangular consta de tres naves o buques, un coro profundo y un ábside

semicircular. El altar mayor, fue diseñado por el fraile Luis Giorgi.

La encrucijada del transepto está coronada por una cúpula sobre superior de tambor.

La cúpula está coronada por una linterna. La completa falta de luz. De hecho, la luz también proviene de las ventanas de dos naves laterales. Las mismas están decoradas

con ricas vidrieras. Fuera de la entrada, la puerta está coronado por una rica

decoración barroca. El motivo central es una majestuosa de quadrilobé.

Page 7: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Facha de la Catedral de Salta

Visita al Museo de Arqueología de Alta Montaña:

Page 8: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Fachada del Museo de Alta Montaña – Calle Bartolomé Mitre

El nuevo Museo de Arqueología de Alta Montaña muestra un invalorable hallazgo

arqueológico descubierto en las cumbres del volcán Llullaillaco, uno de los escenarios

elegidos por la cultura inca para sus ceremonias rituales.

Cuando ingresamos al hall de entrada del nuevo Museo de Arqueología de Alta

Montaña (MAAM) fuimos sorprendidos por una multitud que deambulaba en los

distintos espacios. Puede entenderse este movimiento en la inauguración de una

muestra, pero es inusual a más de dos semanas de haber abierto sus puertas.

El edificio pertenecía al Consejo de Educación salteño. Refaccionado y acondicionado

para su nuevo fin, cuenta con 6 salas permanentes, 3 espacios temporales, las salas

científicas, un auditorio y un café. El diseño está pensado desde una visión

arquitectónica moderna, pero conserva en su estructura distintos rasgos simbólicos de los incas.

Para conocer mejor este importante proyecto cultural y científico, antes de recorrer las

salas, decidimos conversar con el museólogo y director del MAAM, el Lic. Gabriel

Miremont. Gabriel, que había presentado su propuesta del museo al gobierno de Salta,

nos explicó el hallazgo arqueológico y sus dimensiones. Y, después de una entretenida charla, nos ofició de guía en nuestro recorrido por las salas.

Los niños dormidos de Llullaillaco:

Page 9: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

El volcán Llullaillaco preservaba en sus nevadas cumbres, a 6700 metros sobre el nivel

del mar, tres niños incas, protagonistas de la capacocha, ceremonia en la que eran ofrendados para intermediar entre el pueblo y los dioses.

Al igual que otros santuarios andinos, siempre situados a 5.000 o 6.000 metros de

altura, el enterratorio de Llullaillaco había logrado escapar a la destrucción de las campañas conquistadoras.

En 1999, un grupo de científicos norteamericanos, argentinos y peruanos, encabezado

por el investigador Dr. Johan Reinhard, realizó la expedición al volcán y descubrió el santuario.

Por un instante, imagino la sensación de encontrar este templo intacto desde hace

más de 500 años y hallar en él tres niños dormidos.

“Aparecen preservados mejor que cualquier momia que haya visto”, declaró Reinhard a la National Geographic, que financió parte del proyecto, y publicó en su edición

digital: “enterrados a un metro y medio bajo roca y tierra, los cuerpos permanecieron

congelados después de ser colocados allí hace unos 500 años, y guardan la apariencia

de estar recién enterrados".

Expedición al Volcán – año 1999

Esta conservación sin precedentes se debe a las condiciones de sequedad del aire y las

bajas temperaturas, que permitieron encontrar los fardos funerarios y las ofrendas tal cual habían sido dispuestas en la ceremonia religiosa.

Page 10: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Cuesta creerle a Gabriel cuando enfatiza que el estado de congelamiento les ha

permitido mantener la contextura muscular. “Todos los órganos internos están intactos como si hubiesen muerto recientemente” destacó y agregó que ninguno de

los niños presenta traumatismos, lo que hace desconocer la causa de su muerte.

Gracias a los estudios de ADN, se determinó la edad exacta de los niños: la doncella de 15 años, una niña de 6, que fue dañada por un rayo, y otro niño de 7 años.

Los 3 niños de Llullaillaco

Uno de los estudiantes de arqueología salteño que participó en la excavación ayudó a extraer el ajuar de uno de los niños ofrendado a la “huaca” (ídolo) y la Pachamama.

En su relato a los medios locales, expresaba: “eran artefactos bellos, cerámicas con

preciosa decoración, ‘chuspa’ (bolsitas de hilo), cintillos, y el niño envuelto en la

"lliclla" (tejido fino de vicuña) que estaba como un pequeño poncho doblado en cuatro, desde los hombros hasta la rodilla...todo como si hubiera estado desde ayer".

Estos objetos son parte de las 140 piezas del ajuar de los niños que hoy se exhiben en

el museo. Las esterillas, los tejidos de lana de camélidos, los platos ceremoniales entre

otros elementos son símbolos distintivos. La “yacoya” o tocado de plumas blancas que llevaba puesto la doncella y los tupos (engarce de los ponchos) son representativos del

universo femenino, mientras que las hondas y las conchas marinas entre otros adornos

hacen referencia a lo masculino. De igual modo el unkus es una de las piezas más

preciadas del MAAM y, según Gabriel, sólo se han hallado tres en el mundo. Esta

túnica o camisa sin mangas la llevaban puesta los hombres y el hilo que pende en el

cuello significa que su uso era únicamente ritual. La complejidad del diseño, basado en el 4 como número mágico, y la riqueza de los colores denotan la alta jerarquía de su

dueño.

A medida que caminábamos por la exposición, escuchando composiciones ejecutadas

por la orquesta sinfónica de Salta con instrumentos precolombinos, trataba de comprender mejor la cultura Inca.

Page 11: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Cuando accedimos a la quinta sala, donde figuran las fotos de los chicos, cierto recogimiento me hizo enmudecer.

El mayor desafío del MAAM es despertar el interés de todos sus visitantes por

aprender, respetar y valorar la riqueza de la cultura andina.

Museo de Arte Contemporáneo:

El Museo de Arte contemporáneo, MAC fue inaugurado el 26 de junio de 2004, con el

objeto de difundir, investigar y exhibir la producción artística contemporánea. Ubicado frente a la Plaza 9 de Julio, en la calle Zuviria 90.

Es centro de las acciones relativas a las artes visuales contemporáneas y un núcleo

para atender las alternativas de exposición, difusión e investigación.

El MAC trabaja activamente en la formación de una colección de arte contemporáneo

y en la elaboración de un cronograma anual de exhibiciones que acerque al público las

últimas producciones de la escena actual. En el año 2007 el museo fue galardonado

como Museo del año 2007, premio otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA).

Fachada del Museo de Arte Contemporáneo

Page 12: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

A tan solo 1 cuadra del casco histórico, de Plaza 9 de Julio y de los edificios más

emblemáticos de salta capital encontramos, en la intersección de las calles Caseros y Córdoba, la Basílica y Convento de San Francisco (muchas veces confundida como el

principal templo de salta capital).

La Basílica Menor y Convento de San Francisco:

Es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza

arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el

casco colonial español en la Argentina.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941 por decreto 95687

del Poder Ejecutivo Nacional y Basílica Menor el 4 de agosto de 1992. Se ubica, como mencionamos anteriormente, sobre la intersección de las calles Caseros y Córdoba, a

100 m de la plaza principal (Plaza 9 de Julio).

Fachada de la Basílica

Construcción:

Page 13: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

El lugar donde se asienta el templo fue asignado ya en el acta de fundación de Salta,

redactada en 1582, siendo su función original ser Iglesia y Convento de San Diego de Alcalá.

El primer edificio fue terminado en 1625, aunque su precariedad obligó a edificar un

segundo templo en 1674. Este fue a su vez destruido por un incendio a mediados del

siglo XVIII. El templo actual fue construido inmediatamente después de la destrucción de este último, bajo la dirección del sevillano Fray Vicente Muñoz, autor también de la

Iglesia de San Francisco en Buenos Aires y de la cúpula de la Catedral de Córdoba. Esta

última comparte con el Convento de San Francisco la influencia de las cúpulas de las

catedrales españolas de Zamora y Salamanca.

El templo sobrevivió varios incidentes de gravedad: un incendio en 1761 que hizo que

el templo se rehabilitara recién en 1767; un nuevo incendio en 1772 que obligó al

traslado de los religiosos al templo de los jesuitas, abandonado desde la expulsión de

los mismos; errores advertidos en la construcción; la muerte de Fray Vicente Muñoz; y

la decadencia económica de Salta por la guerra de la Independencia que postergó la definitiva terminación.

En 1857 el padre Isidoro Fernández vuelve de Roma con 14 religiosos, quienes

encaminaron definitivamente la construcción. El convento fue finalizado por Ugolino

Cingolari ocho años más tarde. La última reforma la dio Luis Giorgi quien reinauguró la

iglesia en 1870 y en 1872 la nueva fachada, aunque esta hubo de reconstruirse por fallas en la construcción. En 1877 Francisco Righetti comienza la construcción de la

torre campanario que acompaña al templo, la más alta de Sudamérica con 54 metros.

Al igual que la torre de la vecina Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña,

su proyectista fue el alemán José Enrique Teodoro Rauch

En 2003, se encontró un plano original de la Torre de Nuestra Señora de la Candelaria

de la Viña, que demuestra que el proyectista de ésta fue el Ingeniero alemán José

Enrique Teodoro Rauch, y Francisco Righetti su constructor. La guía de Monumentos y

Lugares Históricos de Argentina, edición 2010, da cuenta de este descubrimiento.

Hechos históricos:

Entre los sucesos históricos acaecidos aquí, se puede destacar la presencia de Manuel

Belgrano, el 13 de marzo de 1813, en la misa fúnebre en honor de vencedores y

vencidos en la batalla de Salta del 20 de febrero del mismo año. Con el bronce de los cañones utilizados en esta batalla se creó la Campana de la Patria. Fue declarada

Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941 por Decreto nº 95.687.

Puntos de Interés:

El templo posee obras valiosas, destacándose la imagen de Nuestra Señora de las

Nieves, un San Pedro de Alcántara atribuido al escultor español Alonso Cano y una

pintura de San Francisco de Asís, atribuido por algunos a Pitti y por otros a Francisco

de Zurbarán. También cuenta con un pequeño museo y una biblioteca y archivo

histórico con ediciones de gran valor; una mención especial merece su Archivo

Page 14: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

Musical, que conserva testimonios de la vida musical del convento desde la segunda mitad del siglo XIX.

Se encuentran a su vez enterrados en el templo Francisco de Gurruchaga (creador de

la Armada Argentina), Pachi Gorriti y María Magdalena de Goyechea y la Corte (madre del Gral. Martín Miguel de Güemes).

Arquitectura:

Sus colores combinan terracotas y marfiles, que resaltan una compleja ornamentación.

La fachada principal tiene influencias italianas, un cuerpo central densamente

decorado con guirnaldas, flores, inscripciones, escudos y ventanas cegadas. La

presencia de falsas cortinas realizadas en estuco en los arcos de entrada es su detalle

más original. La torre tiene un aspecto más clásico, se presenta dividida en cuatro pisos por órdenes superpuestos. La nave única está cubierta por una bóveda de cañón

corrido; sobre el crucero, la cúpula muestra casetones en marcada perspectiva. Los

arreglos interiores, de la segunda mitad del siglo XIX, se complementan con la exterior,

no obstante, su carácter más delicado y elegante. En el interior se conserva una valiosa mesa de mármol construida en 1789 en Cádiz, expresamente para el templo.

Vista nocturna de la Basílica

Monumento 20 de febrero:

Page 15: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

El Monumento 20 de febrero se levantó en el mismo lugar en donde el General

Belgrano, en 1813, había hecho colocar una cruz con la inscripción “A los vencedores y vencidos”, como una forma de sellar el sitio en donde se sepultó a los soldados

fallecidos durante la Batalla de Salta.

El conjunto escultórico fue diseñado en su totalidad por Tasso y Nadal y su estructura

general nos presenta un triángulo en cuya cúspide se asienta, sobre un monolito, la estatua de la Libertad. La misma se contempla como mimetizada con el cielo en

ofrenda de gloria y eternidad.

En la base del mencionado monolito, se localizan las cuatro esculturas de los generales Belgrano, Díaz Vélez, Zelaya y Dorrego.

En ese espacio superior entre ambos cuerpos, representadas en bronce, las cuatro

virtudes cardinales, la Prudencia, la Justicia, la Fortaleza y la Templanza, haciendo valer

que la grandeza debe reposar sobre ellas. Podemos encontrar al estar ahí, en una pieza

titulada “Juramento de la Bandera” sobre los márgenes del Río Pasaje, con la leyenda: “Este será el color de la nueva divisa con que marcharán a la lid de los nuevos

campeones de la Patria”.

Vista aérea del Monumento 20 de febrero ubicado en la Plaza Armada Argentina

Page 16: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

También llamado Monumento Batalla de Salta

Monumento al General Güemes:

El Monumento a Martín Miguel de Güemes es una construcción de 25m de altura de la

ciudad de Salta. Está ubicado al final del Paseo Güemes a los pies del Cerro San

Bernardo donde el general cayó por primera vez de su caballo mientras cabalgaba

herido de bala a la cañada de la Horqueta, donde murió unos días después. Fue

construido desde 1920 hasta 1931 con rocas de más de 75kg que fueron extraídas del cerro San Bernardo.

El monumento fue inaugurado el 20 de febrero de 1931, por el entonces Presidente de la Nación, el Teniente General José Félix Uriburu.

El General Güemes está montado sobre un caballo montañés, pequeño, de pecho

ancho, fuertes músculos y cabeza vivaz.

Las escalinatas y el pedestal fueron construidos con piedras de cerros vecinos.

Frisos alegóricos:

La parte delantera, tiene una palma en la que figuran los nombres de los oficiales que acompañaron al general, encabezados por el General Fernández Campero y el Coronel

Jorge Vidt.

En el friso norte, se observa la montonera gaucha desorganizada, el friso sur, la

montonera organizada por Güemes como Regimiento de los Infernales y detrás, se representa el sacrificio y ofrenda del pueblo que da todo por la Patria.

Page 17: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

El Monumento

El Monumento al general Güemes está tallado en piedra extraída del mismo cerro y que corona con la figura del héroe, fundida en bronce.

Este Monumento fue realizado por el escultor Víctor Gariño.

El grupo escultural tanto como los bajorrelieves que adornan los laterales de piedra fueron fundidos en el Arsenal de Guerra Esteban de Luca del Ejército.

Todos los 17 de junio en honor al héroe Nacional, los gauchos se reúnen al pie del monumento en los tradicionales fogones, asados y guitarras.

Hoy el monumento es un símbolo de la ciudad de Salta, en sus escalinatas se reúnen

los salteños para admirar la vista de la ciudad y los turistas para llevar su foto de

recuerdo por su paso por Salta.

ACTIVIDAD:

● Alumnos les dejo un video sobre los 3 cuerpos de los niños de Llullaillaco,

como fue la logística de su traslado, como se exhiben actualmente en el

museo y cuáles eran los rituales que realizaba el imperio incaico, a través de

Page 18: T a l l e r d e T u ri sm o P ro f e so r: S c o t t o Ma

un documental de Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=-d5ZE0rXeS4