syllabus dic 2014

9
VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS VISAE- SYLLABUS CURSO CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados SIGLA: VISAE NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Complementaria CURSO: Creatividad para el emprendimiento CODIGO: 80018 TIPO DE CURSO: Metodológico N° DE CREDITOS: 2 créditos académicos N° DE SEMANAS: 16 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Manejo de herramientas ofimáticas básicas. DIRECTOR DEL CURSO: María Angélica Cervantes Muñoz FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 12 de 2014 V. 9 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso Creatividad para el Emprendimientohace parte del campo de Formación Complementaria de la Vicerrectoría de Servicios al Aspirante, Estudiante y Egresado VISAE- y tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades estratégicas encaminadas a despertar ese potencial creativo que le permita la generación de iniciativas empresariales innovadoras.

Upload: josediasvaldez

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mnjnn

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes

y Egresados

SIGLA:

VISAE

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Complementaria

CURSO: Creatividad para el emprendimiento

CODIGO: 80018

TIPO DE CURSO: Metodológico

N° DE CREDITOS: 2 créditos académicos

N° DE SEMANAS: 16 semanas

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Manejo de herramientas ofimáticas básicas.

DIRECTOR DEL CURSO:

María Angélica Cervantes Muñoz

FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 12 de 2014 V. 9

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso “Creatividad para el Emprendimiento” hace parte del campo de Formación

Complementaria de la Vicerrectoría de Servicios al Aspirante, Estudiante y Egresado – VISAE-

y tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades estratégicas

encaminadas a despertar ese potencial creativo que le permita la generación de iniciativas

empresariales innovadoras.

Page 2: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

El curso es de tipo metodológico, de dos (2) créditos y está dividido en dos (2) unidades y ha

sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas.

La primera unidad Innovación aborda los conceptos básicos y el emprendimiento innovador.

La segunda unidad Creatividad está orientada a que el estudiante identifique los conceptos

básicos, técnicas para desarrollar la creatividad y las apliquen a partir de un problema necesidad

identificada generando diferentes ideas de negocio innovadoras

Al finalizar el curso el estudiante a través de un proceso de calificaciones de ideas seleccionará

la mejor y realizará un modelo de negocio canvas identificando los puntos claves de su

iniciativa, para continuar así su proceso emprendedor con la formulación de su plan de negocio.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITOS:

El curso Creatividad para el Emprendimiento pretende que el estudiante:

Conozca y comprenda las características que debe tener un emprendedor exitoso que le permita reconocer la importancia del emprendimiento.

Analice empresas colombianas a través de técnicas descriptivas que le permita identificar las tipos de innovación.

Aplique técnicas de creatividad a partir de un problema o necesidad identificada que le permitan la generación de iniciativas empresariales innovadoras.

Aplique procesos de calificación de ideas, que le permita la selección de una idea con alto potencial innovador y el desarrollo del modelos de negocio

canvas identificando aspectos claves de su iniciativa empresarial para continuar con el proceso emprendedor en la formulación de su plan de negocio

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de :

Page 3: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

Aplica técnicas de creatividad para la generación de iniciativas empresariales, seleccionando ideas con alto potencial innovador que le permitan

iniciar con su proceso emprendedor.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

CREATIVIDAD PARA EL

EMPRENDIMIENTO

Unidad 1. Innovación

Unidad 2. Creatividad

Casos emprendedores de

éxito

Conceptos básicos

Conceptos básicos

Técnicas

Emprendimiento

Innovador

Page 4: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

Referencias Bibliográficas Requeridas (Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cibergrafía y Web Grafía)

UNIDAD 1. INNOVACION

Casos emprendedores de éxito

Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados. (2014). Recuperado el 12

de Diciembre de 2014 en: http://nodoemprendimiento.unad.edu.co/home/?page_id=3521

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013). Guillo y su pasión por los búfalos en

Pivijay. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014 en:

http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=75&i

d=772

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Luz Marina difunde beneficios del

mortiño en Antioquia. Recuperado el 11 de Marzo de 2014 en:

http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=75&i

d=697

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013). Daniel crea empresa de mariscos en

Riohacha. Recuperado el 11 de Marzo de 2014 en:

http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=75&i

d=918

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013). Daily y Francklin crean empresa para

empresarios en Riohacha. Recuperado el 11 de Marzo de 2014 en:

http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=75&i

d=921

Conceptos básicos

González, J. (2011). 5 claves para innovar. Recuperado el 7 de Marzo de 2014 en:

http://www.aragonemprendedor.com/modulos/mod_descargas/descargar.php?f=5-claves-

para-innovar.pdf Pág. 19 a 42

Page 5: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

Fundación Bankinter. (2010). El arte de innovar y emprender. Recuperado el 7 de Marzo de

2014 en:

http://www.fundacionbankinter.org/system/documents/8154/original/FTF_XIV_El_arte_de_i

nnovar_y_emprender.pdf Pág. 16 a 27 y 50 a la 56

Emprendimiento Innovador

López, J., Rey, A. y Muñoz, N. (2012). Emprendedores Innovadores. Recuperado el 7 de

Marzo de 2014 en:

http://www.emotools.com/media/upload/2013/02/05/eBook_Emprendedores_Innovadores_e

MOTools.pdf. Capítulo 1 y 2

Cortes, P. (2008). Emprendimiento e Innovación en Chile: Una tarea pendiente. Recuperado

el 7 de Marzo de 2014 en: http://cei.udd.cl/files/2010/10/Libro-Emprendimiento-e-

Innovacion-en-Chile-Una-tarea-pendiente-Patricio-Cortes-Final.pdf Capitulo II

Vesga, R. (2010). Emprendimiento e innovación en Colombia ¿Que nos está haciendo falta?

Recuperado el 7 de Marzo de 2014 en:

http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/013c0c8be764620dec6b2b1d65a31128.pdf

Referencias Complementarias

Auletta, N. y Lara, L. (2010). Atreverse a la innovación abierta. Recuperado el 23 de febrero

de 2014 en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d

irect=true&db=aph&AN=52818843&lang=es&site=ehost-live

Viana, H. (2010). Hacer de la innovación una competencia. Recuperado el 23 de febrero de

2014 en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d

irect=true&db=aph&AN=52818840&lang=es&site=ehost-live

López, G. (2006). Perspectivas para el análisis de la innovación. Recuperado el 23 de febrero

de 2014 en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d

irect=true&db=aph&AN=25257933&lang=es&site=ehost-live

Page 6: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

UNIDAD 2. CREATIVIDAD

Conceptos básicos

Esquivias, M. (2004). Definiciones, antecedentes y aportaciones. Recuperado el 11 de Marzo

de 2014 en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf

Crea Business Idea. (2011). Manual de la creatividad empresarial. Recuperado el 11 de Marzo

de 2014 en:

http://www.creabusinessidea.com/test_g30/modulo_noticia_2.01/panel/tmp/ficha_172_1.pdf

pág. 7 a 31

Técnicas

Crea Business Idea. (2011). Manual de la creatividad empresarial. Recuperado el 11 de

Marzo de 2014 en:

http://www.creabusinessidea.com/test_g30/modulo_noticia_2.01/panel/tmp/ficha_172_1.pdf

pág. 32 a 48

Future Trends Group. (2006). Herramientas para la creatividad. Recuperado el 11 de Marzo

de 2014 en:

http://www.jmunozy.org/files/NEE/sobredotado/MATERIALES_POZ/7.MATERIALES/CR

EATIVIDAD/HERRAMIENTAS_DE_CREATIVIDAD.FUTURE_TRENDS_GROUP.pdf

Referencias complementarias

Selby, E. y Treffinger, D. (2008). Comprendiendo y desarrollando la creatividad.

Recuperado el 20 de febrero de 2014 en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d

irect=true&db=aph&AN=34753742&lang=es&site=ehost-live

Hoffman, A. (2012). La creatividad: una herramienta novedosa para el ejercicio del

liderazgo. Recuperado el 20 de febrero de 2014 en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d

irect=true&db=aph&AN=51674810&lang=es&site=ehost-live

Page 7: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de

Aprendizaje

Competencia Indicadores de

desempeño

Estrategia de

Aprendizaje

N° de

Sem

Propósito Criterios de

evaluación

Ponderació

n

Innovación

Caso

emprendedores

de éxito

Aplica técnicas de

creatividad para la

generación de

iniciativas

empresariales,

seleccionando ideas

con alto potencial

innovador que le

permitan iniciar con

su proceso

emprendedor.

Comprende la

importancia del

emprendimiento

como estrategia de

desarrollo social y

económico.

Estrategia de

aprendizaje

basado en

proyectos la cual

se desarrolla de

forma individual

y que permiten al

estudiante

enfrentarlo a

situaciones reales

3

Conozca y

comprenda las

características que

debe tener un

emprendedor

exitoso que le

permita reconocer

la importancia del

emprendimiento.

Realiza presentación

en el foro de saludo de

bienvenida y presenta

un voki que responda

dos interrogantes

planteados.

5%

Conceptos

básicos

Emprendimient

o innovador

Aplica técnicas de

creatividad para la

generación de

iniciativas

empresariales,

seleccionando ideas

con alto potencial

innovador que le

permitan iniciar con

su proceso

emprendedor.

Comprende que es

innovación y sus

diferentes tipos.

Realiza un análisis

de los tipos de

innovación

aplicados a

empresas

colombianas

Estrategia de

aprendizaje

basado en

proyectos la cual

se desarrolla de

forma grupal y

que permiten al

estudiante

enfrentarlo a

situaciones reales.

4

Analice empresas

colombianas a

través de técnicas

descriptivas que le

permita identificar

las tipos de

innovación.

Construye un blog o

wix que contenga 3

imágenes, un video y

el resumen de la

unidad 1.

Realiza coevaluación

y autoevaluación a las

evidencias

presentadas en el

grupo colaborativo.

Realiza trabajo grupal

en foro colaborativo

sobre el análisis de un

caso de una empresa

colombiana

35%

Page 8: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

respondiendo

interrogantes

propuestos.

Creatividad

Conceptos

Básicos

Técnicas

Aplica técnicas de

creatividad para la

generación de

iniciativas

empresariales,

seleccionando ideas

con alto potencial

innovador que le

permitan iniciar con

su proceso

emprendedor.

Comprende que es

creatividad y sus

diferentes técnicas.

Aplica técnicas

creativas para la

generación de ideas

de negocio.

Estrategia de

aprendizaje

basado en

proyectos la cual

se desarrolla de

forma grupal y

que permiten al

estudiante

enfrentarlo a

situaciones reales.

4

Aplique técnicas

de creatividad a

partir de un

problema o

necesidad

identificada que le

permitan la

generación de

iniciativas

empresariales

innovadoras.

Construye un video de

máximo 3 minutos el

cual debe ser subido

en YouTube donde

explique cuáles son

las potencialidades de

su región y municipio

y que ideas

innovadoras podrían

desarrollarse.

Realiza coevaluación

y autoevaluación a las

evidencias

presentadas en el

grupo colaborativo.

Realiza trabajo grupal

en foro colaborativo

donde apliquen como

mínimo tres técnicas

creativas para la

generación de ideas.

35%

Aplica técnicas de

creatividad para la

generación de

Estrategia de

aprendizaje

basado en

proyectos la cual

se desarrolla de

Aplique procesos

de calificación de

ideas, que le

permita la

selección de una

Realiza proceso de

calificación de ideas

manuales y

sistematizadas.

Page 9: Syllabus Dic 2014

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES

Y EGRESADOS – VISAE-

SYLLABUS CURSO

CREATIVIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO- 80018

iniciativas

empresariales,

seleccionando ideas

con alto potencial

innovador que le

permitan iniciar con

su proceso

emprendedor.

Aplica procesos de

calificación de ideas

a través de criterios

de calificación

reales.

forma grupal y

que permiten al

estudiante

enfrentarlo a

situaciones reales.

5

idea con alto

potencial

innovador y el

desarrollo del

modelos de

negocio canvas

identificando

aspectos claves de

su iniciativa

empresarial para

continuar con el

proceso

emprendedor en la

formulación de su

plan de negocio

Realiza coevaluación

y autoevaluación a las

evidencias

presentadas por el

grupo colaborativo.

Realiza trabajo grupal

en foro colaborativo

sobre la construcción

del modelo de

negocio canvas.

25%

5. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Sumativa y Formativa (5%) 40

Coevaluación Sumativa y Formativa (5%) 40

Heteroevaluación Sumativa y Formativa (80%) 420

Total 500