syllabus bim.2

3
Créditos ECTS: 4 Año: 2009 Nivel Requisito Asistencia ESCUELA DE ARQUITECTURA SYLLABUS: FOTOGRAFÍA E IMAGEN CREATIVA "Técnica y lenguaje : fundamentos prácticos de fotografía digital" Juan Domingo Marinello - Edit. U. Católica de Chile "Manual de la cámara digital y compacta" Daniel Lezano - Edit. Lisba 2001 "Guía avanzada de fotografía digital" Vicent Oliver - Edit. Omega 2006 Evaluación del Aprendizaje: 1.- Claridad conceptual y concordancia con lo pedido Se evalúa según: 2.- Manejo técnico consecuente. Jaime Latorre Bibliografía Clases expositivas (y prácticas) con abundante material visual relacionado con los conceptos a desarrollar. Recorrido de Aprendizaje Siendo la fotografía un lenguaje distinto a la arquitectura (y sin embargo relacionado con ella en la visualidad, manejo de la luz, definición del espacio y otros), el producto final de este módulo debe tener un sentido de integración a esta, en cuanto permitiría dar forma a un incremento de lo creativo, que se aplique y beneficie lo arquitectónico. Relacionar lenguajes, coordinar visiones, aproximaciones multidireccionales al mundo de la imagen. Metodología y procedimientos evaluativos Aprovechamiento de la tecnología y de la inventiva para profundizar lo creativo. Competencias que compromete el módulo: 2 presenciales - 2 no presenciales Responsable de la Construcción del Syllabus : Orlando Mellado Muñoz Ayudante Porcentaje Horas_semana 30% del modulo Medios 1 80% obligatoria Planificación Curricular - Modulos de aprendizaje Orlando Mellado Muñoz Profesor(es) Nombre del módulo: Medios 1 Submódulo: Fotografía e imagen creativa. Bimestre 2 Dia Lunes 3er año Taller de Tecnología 2 5.- Estar capacitado para integrar a su trabajo fotográfico nuevas o tradicionales tecnologías: fotocopiadora, escáner, internet, video, grabado, etc. 6.- Acceder a una nueva forma de pensar la realidad (antes que un nuevo modo de representarla) acrecentando la capacidad de reflexión y comunicación. Conocimientos técnicos: La cámara, sus partes, sus funciones. Entrega de trabajos (exposición de 24 horas)) que permita la comparación de resultados tanto para el profesor como para los alumnos. Producto esperado del módulo 3.- Creatividad "La fotografía en blanco y negro" John Garret - Edit. Blume En relación a las competencias y capacidades descritas el alumno podrá: 1.- Manejarse adecuadamente con las técnicas fotográficas básicas. 2.- Concebir la fotografía como un medio de crecimiento de su capacidad de ver y crear. 3.- Manejarse conceptual y creativamente con la imagen y sus infinitas posibilidfades creativas. 4.- Entender la fotografía como un medio de comunicación complejo que engloba práctica y reflexión en un contexto histórico. "La fotografía digital" Tom Ang - Edit. Blume - 2001 "Manual de fotografía digital" Tim Daly - 2000 "Modos de ver" John Berger "Arte y fotografía" Otto Stelzer - Edi. Gili

Upload: jaime-latorre

Post on 10-Aug-2015

1.262 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Créditos ECTS: 4 Año: 2009

Nivel

Requisito

Asistencia

ESCUELA DE ARQUITECTURA

SYLLABUS: FOTOGRAFÍA E IMAGEN CREATIVA

"Técnica y lenguaje : fundamentos prácticos de fotografía digital" Juan Domingo Marinello - Edit. U. Católica de Chile

"Manual de la cámara digital y compacta" Daniel Lezano - Edit. Lisba 2001

"Guía avanzada de fotografía digital" Vicent Oliver - Edit. Omega 2006

Evaluación del Aprendizaje:

1.- Claridad conceptual y concordancia con lo pedido

Se evalúa según:

2.- Manejo técnico consecuente.

Jaime Latorre

Bibliografía

Clases expositivas (y prácticas) con abundante material visual relacionado con los conceptos a desarrollar.

Recorrido de Aprendizaje

Siendo la fotografía un lenguaje distinto a la arquitectura (y sin embargo relacionado con ella en la visualidad, manejo de la luz, definición del espacio y otros), el producto final de este

módulo debe tener un sentido de integración a esta, en cuanto permitiría dar forma a un incremento de lo creativo, que se aplique y beneficie lo arquitectónico.

Relacionar lenguajes, coordinar visiones, aproximaciones multidireccionales al mundo de la imagen.

Metodología y procedimientos evaluativos

Aprovechamiento de la tecnología y de la inventiva para profundizar lo creativo.

Competencias que compromete el módulo:

2 presenciales - 2 no presenciales

Responsable de la Construcción del Syllabus : Orlando Mellado Muñoz

Ayudante

Porcentaje

Horas_semana

30% del modulo Medios 1 80% obligatoria

Planificación Curricular - Modulos de aprendizaje

Orlando Mellado MuñozProfesor(es)

Nombre del módulo: Medios 1 Submódulo: Fotografía e imagen creativa.

Bimestre 2

Dia Lunes 3er año

Taller de Tecnología 2

5.- Estar capacitado para integrar a su trabajo fotográfico nuevas o tradicionales tecnologías: fotocopiadora, escáner, internet, video, grabado, etc.

6.- Acceder a una nueva forma de pensar la realidad (antes que un nuevo modo de representarla) acrecentando la capacidad de reflexión y comunicación.

Conocimientos técnicos: La cámara, sus partes, sus funciones.

Entrega de trabajos (exposición de 24 horas)) que permita la comparación de resultados tanto para el profesor como para los alumnos.

Producto esperado del módulo

3.- Creatividad

"La fotografía en blanco y negro" John Garret - Edit. Blume

En relación a las competencias y capacidades descritas el alumno podrá:

1.- Manejarse adecuadamente con las técnicas fotográficas básicas.

2.- Concebir la fotografía como un medio de crecimiento de su capacidad de ver y crear.

3.- Manejarse conceptual y creativamente con la imagen y sus infinitas posibilidfades creativas.

4.- Entender la fotografía como un medio de comunicación complejo que engloba práctica y reflexión en un contexto histórico.

"La fotografía digital" Tom Ang - Edit. Blume - 2001

"Manual de fotografía digital" Tim Daly - 2000

"Modos de ver" John Berger

"Arte y fotografía" Otto Stelzer - Edi. Gili

Mes Día Valor nota

MAY 25

1

33.33%

29

6 33.33%

20 33.33%

*

*

*

*

*

*

Práctica fotográfica, con un objeto a elección, del concepto "ojo móvil" (o tercer ojo)

Comentarios y críticas, de 30 tomas presentadas en pendrive por cada alumno.

22

15

Presentación (pendrive)) de 12 tomas de "Reciclajes visuales", intervenciones. Comentarios, críticas.

Presentación TEMA TRES: "DESCONTEXTUALIZAR"

13

FERIADO

Entrega TEMA DOS - EVALUACIÓN (6 fotos de 13 x 18 cms.) Trabajar en TEMA TRES: Producir material visual y fotografiar ¡en clases!

Trabajo práctico en taller TEMA TRES

Presentación (pendrive) de 12 tomas de "DESCONTEXTUALIZAR". Comentarios y críticas.

Clase inicial - Desarrollo TEMA UNO: "EL OJO MÓVIL"

8

Planificacion cronológica

Contenido

Entrega TEMA UNO - EVALUACIÓN (16 fotos de 10 x 15 cms.)

Trabajar en TEMA DOS: Producir material, fotografiar, intervenir, fotocopiar,etc. ¡en clases!

Manejo de la cámara

Presentación TEMA DOS: "RECICLAJES VISUALES"

2.- SOBRE LA ASISTENCIA

JUL

JUN

NOTAS:

Entrega TEMA TRES - Evaluación. (6 fotos de 13 x 18 cms.)

1.- SOBRE LAS ENTREGASCada entrega consta de una lámina con copias fotográficas de los trabajos realizados, cuyo detalle se especificará en clases.

El reglamento de asistencia para este Taller indica que el porcentaje de asistencia debe tener un mínimo de 80%. Excedido ese porcentaje el alumno llevará como nota final un 2.5 Como son 8 clases en el bimestre solo se puede faltar sólo a una.

Las enfermedades sólo se justifican con licencia médica. Cuando se ha faltado a una entrega los trabajos podrán entregarse al ayudante sólo hasta 48 horas después del vencimiento de la licencia.

Se entiende por "asistencia a clases" el producto de trabajo que se pueda mostrar al final de la misma, no bastando entonces la pura presencia física.

Junto con la entrega, y como condición para que esta sea evaluada, debe entregarse un CD de respaldo digital con todas las tomas presentadas en la entrega, incluída una fotografía del STOTYBOARD. En este respaldo cada toma debe tener una resolución de 300 dpi (ver en Photoshop>imagen>tamaño de imagen>resolución 300 pixeles/pulgada. La dimensión en pixeles será la máxima que tenga la cámara de cada uno.

En los temas DOS y TRES está considerada la realización de un STORYBOARD. Un storyboard, o guión gráfico, es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar y aclarar las ideas y el proceso que seguirá un trabajo antes de realizarse.

130