surg for all. semana urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato,...

11
Surg For All. Semana Urológica 2015. Kumba (Camerún), del 11 al 20 de septiembre de 2015 Parece que fue ayer cuando empezamos esta aventura, proyecto o locura, pero no, fue solo anteayer (octubre de 2014), y aquí estamos en Kumba (Camerún) 5 personas, y muchas más en Valencia, entregadas a una causa que nos gusta y nos evade del día a día. Quizá por ello saca lo mejor de nosotros, nos une y nos realiza como personas al no buscar dinero, reconocimiento ni curriculum, 3 de los objetivos que sabemos mueven a mucha gente, e incluso a nosotros en otros momentos, en nuestro ególatra entorno. Mucha gente debería probar, y no hace falta venirse a Camerún para ello, el hacer el bien a otras personas sin esperar nada a cambio; os aseguro que engancha. Este año no me ha parecido oportuno referir al día a día mis experiencias, tal y como hice en el diario del año pasado, pues aquí estamos 5 y creo más justo expresarlas en común, reconociendo en primer lugar mi más sincero agradecimiento a Juan Casanova, Ana Arbona, MªJosé Lluch, compañeros de trabajo y más que amigos, y a Roberto Llodrá (fotos 1 y 2 ), también amigo y paciente mío por ese orden, que están aquí abriendo la lata conmigo; pero también a Rodrigo Aragón, Javier Burgos y a toda la gente que de una forma u otra nos han ayudado a que estemos aquí. Sin duda éste es el primero de los tesoros que te va ofreciendo esta experiencia, !qué gran cantidad de buena gente hay por ahí suelta y tú sin saberlo! !Y qué ganas hay de hacer cosas buenas sin más fin que hacer el bien! Puede sonar como gilipollez, pero sin duda creo que éste es el veneno que engancha, probablemente porque tu vida está repleta de, valga la redundancia, gilipollas que te roban demasiado tiempo. Fotos 1 y 2. Los 5 miembros de Surg For All desplazados a Kumba (Camerún) del 11 al 20 de Septiembre, en la antesala de quirófano. En la foto de la derecha, con Salwan Chami, delegado de Karl Storz Endoskope, empresa alemana que nos proporcionó el material quirúrgico Nos hemos bautizado como en el Jordán, sumergiéndonos en el río enteritos, y yo diría que hasta vestidos, por lo que creo que esta experiencia inicial nos marcará también para todo lo que venga. Parte de nuestro trabajo desde que nuestra SFA fue creada se dedicó preparar este viaje y hemos echado muchas horas en ello. Pues bien, creo que ha salido bien. Hemos trabajado duro y aquí estamos, operando gente en un lugar recóndito de Camerún e impartiendo clases teóricas y prácticas a un grupo de 20 enfermeras y médicos (fotos 3 y 4 ).

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

Surg For All. Semana Urológica 2015.  

Kumba (Camerún), del  11 al 20 de septiembre de 2015 

 

Parece que fue ayer cuando empezamos esta aventura, proyecto o  locura, pero no, fue solo anteayer (octubre de 2014), y aquí estamos en Kumba (Camerún) 5 personas, y muchas más en Valencia, entregadas a una causa que nos gusta y nos evade  del  día  a  día. Quizá  por  ello  saca  lo mejor  de  nosotros,  nos  une  y  nos realiza como personas al no buscar dinero,  reconocimiento ni curriculum, 3 de los objetivos que sabemos mueven a mucha gente, e incluso a nosotros en otros momentos, en nuestro ególatra entorno. Mucha gente debería probar, y no hace falta venirse a Camerún para ello, el hacer el bien a otras personas sin esperar nada a cambio; os aseguro que engancha. 

Este año no me ha parecido oportuno referir al día a día mis experiencias, tal y como hice en el diario del año pasado, pues  aquí estamos 5  y  creo más  justo expresarlas  en  común,  reconociendo  en  primer  lugar  mi  más  sincero agradecimiento  a  Juan  Casanova,  Ana  Arbona, MªJosé  Lluch,  compañeros  de trabajo y más que amigos, y a Roberto  Llodrá  (fotos 1 y 2  ),  también amigo y paciente mío  por  ese  orden,  que  están  aquí  abriendo  la  lata  conmigo;  pero también a Rodrigo Aragón, Javier Burgos y a toda  la gente que de una forma u otra nos han ayudado a que estemos aquí. Sin duda éste es el primero de  los tesoros  que  te  va  ofreciendo  esta  experiencia,  !qué  gran  cantidad  de  buena gente hay por ahí suelta y tú sin saberlo! !Y qué ganas hay de hacer cosas buenas sin más  fin que hacer el bien! Puede sonar como gilipollez, pero sin duda creo que éste es el veneno que engancha, probablemente porque tu vida está repleta de, valga la redundancia, gilipollas que te roban demasiado tiempo. 

 

 

 

 

 

Fotos 1 y 2. Los 5 miembros de Surg For All desplazados a Kumba (Camerún) del 11 al 20 de Septiembre, en  la  antesala  de  quirófano.  En  la  foto  de  la  derecha,  con  Salwan  Chami,  delegado  de  Karl  Storz  ‐ Endoskope, empresa alemana que nos proporcionó el material quirúrgico  

Nos hemos bautizado como en el Jordán, sumergiéndonos en el río enteritos, y yo  diría  que  hasta  vestidos,  por  lo  que  creo  que  esta  experiencia  inicial  nos marcará  también para  todo  lo que venga. Parte de nuestro  trabajo desde que nuestra SFA  fue  creada  se dedicó preparar este viaje y hemos echado muchas horas en ello. Pues bien, creo que ha salido bien. Hemos trabajado duro y aquí estamos,  operando  gente  en  un  lugar  recóndito  de  Camerún  e  impartiendo clases teóricas y prácticas a un grupo de 20 enfermeras y médicos (fotos 3 y 4 ). 

Page 2: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

Creo que por tanto hemos de estar orgullosos de lo realizado y reconocer todas las facetas donde podemos mejorar, para apuntalar próximos proyectos. 

 

Fotos 3 y 4. Impartiendo una de las múltiples clases teóricas y las acreditaciones del Curso 

Lo primero es  reconocerte como grano de arena en  la playa. Aquí no vamos a solucionar  nada  nosotros,  y  lo  único  que  podremos  hacer  es  inocular  un conocimiento  a  cuantos  más  médicos  y  enfermeras  podamos  para  que  lo apliquen exponencialmente a sus colegas  y por supuesto a los pacientes. África peca  de muchas  cosas,  y  la  primera  que  yo  resaltaría  es  que  está  demasiado acostumbrada a conformarse con  lo que  tiene y a no  luchar por mejorar en  lo colectivo.  Hemos  comentado  entre  nosotros  varias  veces  que  este  Curso,  su formato y sus objetivos ha cogido tan de sorpresa a los alumnos, por la novedad que ha supuesto para ellos, que dependerá de su capacidad de impregnarse de la necesidad de  transmitir el conocimiento, que esto sirva de algo, pero nosotros no podemos más que ofrecerlo. 

Todos hemos experimentado que, en general,  les es más atractivo  lo material e inmediato que el  conocimiento y  la  formación, que aquí no van más que a un modo de vida que piensa en el mañana, pero en el mañana de 24 horas, no más allá. Muchos de ellos pensamos que tienen intereses turbios como el figureo, el dinero puro y duro o el titulillo de asistencia que les hemos dado. Pero sería muy injusto, como siempre, meter a todos en el mismo saco.  

Hemos  encontrado  personas  entregadas,  interesadas  y  agradecidas,  que  han preguntado aquí y allá, que se han preguntado cómo llevar lo que han visto a su medio  y  posibilidades,  que  nos  han  exprimido  y  a  las  que  has  visto  con satisfacción  cómo  esta  oportunidad  de  aprender  en  directo  de  profesionales occidentales  les  ha  supuesto  eso,  una  oportunidad  de  mejorar  que  no  han desaprovechado. Y aunque diría que no llegan a la mitad, solo por ellos ha valido la pena  con  creces. Por  todo ello nos  vamos  con el  sabor de que ha  valido  la pena, que  reconociéndote grano, has mejorado algo  la playa, y que  si hubiera muchos granos más así, algo sí que le cambiábamos el aspecto. 

Probablemente,  el  Hospital  de  la  Fundación  Parma  en  Kumba,  un  hospital privado y de  categoría algo  superior a  la media en el país, nos ha venido muy bien  para  conocer  la  realidad  de  nuestras  posibilidades  una  vez  en  trinchera. Pese  a  que  trajimos material  específico  para  nuestras  cirugías,  no  podíamos contar  la  sorprendente  carestía  de  infraestructura  básica  y  sobre  todo  de mantenimiento, de la que poca que hay. Cuando alquilas un coche, ni te planteas que  las ruedas no estén hinchadas y no tienes cómo hincharlas; pues bien, aquí 

Page 3: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

planificas  la  técnica,  pero  luego  no  va  la  coagulación  o  no  quedan  guantes estériles.  Llegas  el  primer  día  y  observas  por  parte  del  responsable  un  gran chorreo  al  personal  por  pasar  al  área  quirúrgica  con  zuecos  externos,  en  un alarde  de  seriedad  y  rigurosidad  con  la  asepsia,  y  acabas  operando  con  las ventanas abiertas viendo  la selva porque no va el aire acondicionado y con  las próstatas que quitaste el día anterior  en bolsitas por el suelo del antequirófano. 

Hay  una  falta  de  higiene,  yo  diría  de  conciencia  de  higiene  por  parte  de enfermos, familiares y sanitarios, a la que cuesta acostumbrarse. El hospital tiene una estructura fantástica pues  lo diseñó y construyó un arquitecto  italiano, y es muy  práctico  para  estos  lares.  Sin  embargo  las  infraestructuras  están abandonadas de la mano de Dios, prácticamente "todo" está roto o malfunciona, con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para  que  no  vuelva  a  fallar.  Por  ejemplo,  todas  las  ventanas  externas  tienen mosquitera,  pero  absolutamente  todas  están  rotas.  Los  servicios,  incluidos  los que  nos  asignaron  a  nosotros,  son  factores  de  riesgo  para  provocar estreñimiento  y  retención  urinaria,  pues  tus  receptores  sensoriales  hacen  que inconscientemente se activen la hormona antidiurética y se paralice la peristalsis colónica.  Pero  es  que  os  puedo  asegurar  que  la  salita  de  estar  que  sirve  de descanso  entre  cirugía  y  cirugía,  no  fue  limpiada  en  toda  la  semana  que estuvimos  allí;  las  tazas  de  café  del  primer  día  allí  seguían  el  último  día, afianzándose  en  su  esquina  para  no  ser  desplazadas  por  las  que  se  fueron acumulando durante el resto de la semana. Me pregunto si aún estarán allí. 

La electricidad se va cada dos por  tres, con eso sí que contábamos y  todos  los aparatos tienen un adaptador de corriente que evita que peten. Con  lo que no puedes  convivir  es  que,  cuando  hay  poco  voltaje,  las  cosas,  por  ejemplo  la coagulación,  vaya  al mínimo,  y  que  no  conecten  el  grupo  electrógeno  que  se activa en las caídas totales para no gastar gasoil que les cuesta dinero. 

Hemos  tenido  a  nuestra  disposición  toda  la  semana  un  jeep  que  hace  de ambulancia  para  el  hospital,  y  ha  sido  un  acierto  pues  hemos  tenido  una movilidad y una independencia absolutas. Conducir por Camerún es jugártela, no hay  reglas.  Sí,  se  va por  la derecha, pero  todo  vale. Pues  bien,  tanto Roberto como yo mismo, que hemos hecho de  chóferes, acabamos  conduciendo  como ellos y aquí estamos. Es la teoría de los fractales o el orden en el caos. Eso sí, ni te  insultan ni  te  increpan.  En  España os  aseguro que por  la distancia  entre  el hospital y el hotel (unos 5Km), haríamos una media de unas 15 infracciones en la conducción  para  retirarte  el  carnet,  menos  saltarse  semáforos,  pues  no  hay ninguno  en  Kumba  (50.000  habitantes).  Las  legiones  de motos  tuneadas,  con hasta 3 ó 4 pasajeros muchas veces, con techo (los moto‐taxis), te adelantan por la derecha, la izquierda y te vienen de cara por ambos lados, deslumbrándote si es de noche. Es cuestión de mantener tu ritmo a 40Km/h y ellos se apartan, pero si el que viene es un camión, te has de apartar tú. Tan fácil como eso. 

El  Parklane  Hotel  nos  encantó  al  entrar,  palmeritas,  algo  más  limpio,  algo apartado... Hemos estado bien, pero en cualquier viaje en España denunciarías que se va la luz, otros días no hay agua, que tienen diferentes bichos (ratolines, cucarachas, salamandras, etc) conviviendo contigo. Sin embargo aquí  te parece 

Page 4: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

normal y  te adaptas. El desayuno no nos  lo han  servido a  las 7am ningún día, pese a que les insistíamos en que empezábamos en el hospital a las 7.45. Pero lo más sorprendente es que en  lo que hace de hall, 3 televisiones a todo volumen reproducían las 24h del día 3 temas iterativamente: fútbol, rap y una conexión a una  secta  local  donde  continuamente  un  Pastor  disertaba  a  gritos  y  la  gente entraba  en  trance  cayendo  al  suelo  poseídos  por  los  espíritus  ante  diferentes objetos en donde Dios se había materializado, dándose unas hostias importantes al caerse al suelo como borrachos, por lo que eso sí, había 3 ó 4 mazas alrededor para evitar golpes en  la  cabeza. Después de  sufrir  los gritos del Pastor  las dos primeras dos noches, pues las televisiones estaban en la zona wifi, me acerqué al guarda  nocturno  para  que me  explicara  qué  era  esa  procesión  de  esnifados cayéndose al suelo ante una silla de plástico. Tras explicarme en "pigin‐English" lo que os he contado, me dijo que Dios estaba en la silla, que él era un asiduo a la secta  y me  invitó  a  ir.  Alegué  que me  daba miedo  caerme  y  que  el maza  no llegara a tiempo y me abriera la cabeza, pues había venido a operar, pero no sé si le satisfizo. Me aseguró que no se pagaba nada por asistir, pero me pareció ver al Pastor con un cochazo un día entre la legión de motos... 

Pero  todo esto son menudencias que superas cuando ves que  tus compañeros las superan, probablemente también reflejándose en ti. Tras estas experiencias entiendes que el trabajo de grupo, cuando hay objetivos concretos e  ilusión en que salga para adelante, nunca puede fracasar. Hemos operado a 14 pacientes, hemos dejado operar a  los cursillistas, que se han  lavado de forma rotatoria en todas  las  intervenciones,  enseñado  a  las  enfermeras  a  manejar  sondas  y material,  impartido  clases  adaptadas  al  medio,  etc.  Las  clases  teóricas,  que dejamos  para  los  últimos  dos  días,  fueron  tremendamente  provechosas  pues, adaptándolas a su entorno y posibilidades, les sirvieron para preguntar infinidad de preguntas, de presentarnos casos clínicos reales y dificultades con pacientes que se habían encontrado.  

Un momento grandioso ha sido cuando Roberto, el único no sanitario del grupo, nos traía  los bocatas allá a  las 12h y agua embotellada, pues prefiero no hablar de la cantina del hospital. Creo que Roberto ha sido un complemento perfecto al grupo, animoso, políglota,  inteligente y entregado a que pudiéramos trabajar a gusto sin preocuparnos de la intendencia. Luego por la noche nos cocinaba cenas españolas, y no podéis (él tampoco) entender cómo restituye el cuerpo y el alma un  arrocito  valenciano  o  una  tortilla  española  cuando  vuelves machacado  del hospital. Juan ha sido como siempre un baluarte de resistencia, un valor seguro en estos fregaos. Verlo operar asistido por un novel camerunés, sin coagulación, a 40º, con los plataneros al fondo y espantando moscas ha sido estresante pero ahora  lo  veo  divertido,  siempre  saliéndose  brillantemente  sin  perder  la compostura  solo  lo puede hacer  él. Ana es  insuperable; no hay nadie  en este mundo  que  sepa  más  de  instrumental  quirúrgico  y  funcionamiento  de  un quirófano  que  ella.  Incansable,  con  reglas  propias  pero  siempre  al  final  las acertadas. Un tesoro. Y Mª José ha estado sobresaliente, se ha multiplicado, se ha divertido, ha sufrido y se ha asustado en algún momento, pero creo que ha cumplido el  sueño de  venir  a operar  con una ONG  y pienso que es un puntal insustituible en la nuestra. 

Page 5: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

El  primer  día  fue  duro  pues  llegamos  a  las  2am  a Douala,  nos  empaquetaron literalmente  a  los  4  (Roberto  ya  se  vino  una  semana  antes  para  preparar  la intendencia) con nuestras 12 maletas en un jeep y salimos hacia Kumba, a donde llegamos allá a  las 7am y empezábamos el  triaje de pacientes a  las 12am. Tras ver unos 40,  finalmente consideramos quirúrgicos a 15, y nos  falló solo uno de los previstos que no vino. Trabajamos los 4 más los cursillistas de forma rotatoria en el despacho del Dr. Etabong (unos 20m2 donde los papeles, cajas etc., ocupan unos  10m2  aproximadamente).  Los  3  días más  duros  fueron  los  3  siguientes donde operamos a  todos  los pacientes, pues no podíamos operar más  tarde y que  hubiera  complicaciones.  Hicimos  dos  días más  de  charlas  teóricas,  casos clínicos y videos teóricos para acabar el Curso, y lógicamente pasábamos visita a los  ingresados  con  todos  los  cursillistas  detrás.  Creo  sinceramente,  como  he dicho más  arriba,  que  ellos  no  se  esperaban  este  Curso,  pues  entre  nosotros hemos  comentado  su  timidez‐apatía  del  primer  día  y  su  fluidez‐confianza‐implicación de los últimos días, aunque no en todos. 

En cuanto a  la ayuda en material, hemos usado aproximadamente 1/3 del que trajimos  y  hemos  repartido  el  resto  entre  los Hospitales  de  Kumba, Douala  y Shisong que visité el año pasado. Tras unas negociaciones incómodas, pues el Dr. Etabong es camerunés y mira por su negocio claramente, llegamos al precio final de que el coste por paciente operado, descontando lo que nosotros lógicamente no cobramos, era de 229 euros. SFA ha pagado por paciente 129 euros, por  lo que finalmente éstos han pagado 100 euros por sus cirugías, que en Doula o en Yaoundé se "hacen" (aunque no sé cómo) a unos 1500 euros mínimo según me han  dicho.  También  hemos  dejado  un  dinero  extra  tanto  en  los  hospitales  de Kumba como de Douala para su mantenimiento. 

Father Emmanuelle vino el 4º día desde Douala y nos  llevó a cenar un día a un convento de monjas de  la Orden de Santa Teresa del Niño Jesús. Reconociendo que, dado el cansancio y el panorama, no íbamos muy ilusionados a dicha cena, todos  coincidimos  al  acabar  que  disfrutamos  enormemente  de  cenar  entre monjas  abiertas,  cultas,  limpias  y  super divertidas, que,  además nos  regalaron una  cena  opípara  que  a  todos  luego  nos  pasó  factura.  Una  de  ellas,  Sister Virginia,  resulta  que  estaba  de  vacaciones  allí  pues  trabaja  en  Teruel  en  una 

Residencia de  la Tercera Edad. Hicimos tan  buenas migas  que  nos  invitaron  a vivir  en  su  convento  si  volviéramos  a Kumba. Pero el regalo más increíble fue oírlas  cantar,  parece  mentira  que, dejando  al  margen  la  religiosidad  de cada  uno,  las  voces  de  las  novicias mezcladas  con  los  distintos instrumentos de percusión africanos te puedan  transportar  a  algún  sitio 

diferente, no  terrenal.  Increíble documento auditivo, de  lo más valioso de este viaje. Fue tal el buen rollo esa noche, que sea por  la cena,  los cánticos o  lo que fuera, al día siguiente fluyera espontáneamente entre todos  la  idea de donarles 1000 euros de SFA para un proyecto de construcción de un hospital nuevo en la 

Page 6: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

zona  rural  de  Buea  que  ponen  en marcha  en  enero  y  que  vamos  a  intentar apoyar desde Valencia. No os podéis  imaginar  los alaridos de alegría y saltos de júbilo entre  las Sisters cuando al día  siguientes  fuimos a darles el dinero. Creo que a todos se nos saltó una  lagrimita contagiada por vivir una alegría tan pura de esa forma tan directa.  

Otro de los recuerdos inolvidables que nos traemos ha sido el agradecimiento sin límites a  los que  los occidentales no estamos acostumbrados que  los pacientes operados nos dieron continuamente. Nunca me había pasado que un paciente se quisiera fotografiar conmigo; y no solo él, sino la mujer, la nuera, toda la familia. Increíble.  Siempre  con  el  "thank  you  o  el  merci"  en  la  boca,  incluso  recién operados. Un detalle divertido fue que el último día del Curso nos hicimos unas fotos  con  los  cursillistas a  la entrada del Hospital, y al enterase, vinieron unos cuantos pacientes sonda en mano para sumarse a las fotos (fotos 6 y 7). 

  

 

 

 

 

Fotos 6 y 7. Con uno de los pacientes en la sala de hombres y en la puerta del hospital con varios de ellos 

También han sido muy gratificantes los dos últimos días en Kumba, donde ya no operamos  y  nos  dedicamos más  a  las  curas  y  postoperatorios  en  las  plantas comunitarias, donde los enfermos conviven de 6 en 6 con las familias completas, sudores, secreciones y calores; por  lo que os podéis  imaginar  lo  interesante del olor de  los últimos pases. Pero adecuándose al tema,  la verdad es que en esos días hemos interactuado mucho con las familias, y el último día nos hemos hecho más  fotos  que  Cristiano  Ronaldo  cuando  ganó  la  Champions  con  todos  los familiares, enfermos, enfermeros etc. Además hemos podido hacer algún paseo alrededor de Kumba por la selva y hemos ido al lago Borombi,  tan solo a 2Km de la  ciudad,  un  lugar  precioso  que  cuesta  pensar  no  exploten  turísticamente, aunque da gozo pensar que aún existen sitios así vírgenes. 

El día de vuelta ha sido otra vez saborear África en su más puro estilo. El mismo jeep  que  tuvimos  prestado  lo  "repararon",  después  de  haberlo  conducido nosotros durante una semana, para que con chófer incluido nos llevara a dormir a  Limbe,  a medio  camino de Douala. Pero  a mitad de  trayecto un  eje de una rueda  salió disparado  y  allí  estábamos,  con  ocho maletonas  en medio  de  una carretera  en  mitad  de  la  selva,  en  mitad  de  nada...  hasta  que  pasó  un pseudoautobus  local,  que  nunca  sabré  si  iba  a  Limbe  o  si  con  el  precio  que arreglamos fue a Limbe, pero allá nos subimos compartiendo con locales carteles como "no vomite" o "no se pelee", broca  inmensa con  la policía por una multa‐mordida y con esguince ocular para vigilar que no nos birlaran las maletas de la baca  (fotos  7  y  8).  Pero  llegamos  a  Limbe,  descansamos  en  la  playa  y  al  día siguiente nos fuimos a Douala. 

Page 7: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

   

Fotos 8 y 9. Avería en medio de la selva camerunesa y pseudo‐autobús local. Obsérvense detalles de los anuncios pintados dentro del mismo 

Hemos  tenido  la  oportunidad  de  comprobar  el  orden  y  limpieza  del  Hospital Saint Albert le Grand de Bonaberi, hospital de la Diócesis de Douala pero regido por monjas de una Orden española. Presenté al resto del equipo a  la Hermana Maria Jesús, que había conocido el año pasado y que me volvió a mostrar, tanto ella  como  el  resto  de  Hermanas,  qué  quiere  decir  la  entrega  sin  límites  al prójimo,  quizá  la  esencia  de  la  fe  católica.  Increíble  labor  la  de  esta  gente, representante  de  tanta  otra  esparcidas  por  el mundo  y  de  la  que  es  pecado olvidarse  que  ahí  están,  dando  el  callo  en  lo  peor  de  lo  peor.  Dejamos  tres maletas de material y el dinero restante de SFA de  lo que nos habíamos traído, estuvimos con tres de los cursillistas que habían venido a Kumba explicándoles el material, cenamos en su casa con todas ellas y  junto al Father y finalmente nos llevaron al inmundo aeropuerto de Douala (foto 10) a las 22h (luego es peligroso para ellas andar en  coche por Douala) y  tuvimos que estar 6h  tirados hasta el vuelo (5.30am). 

Foto 10. Despidiéndose en el aeropuerto de Douala 

La Medicina en estos lares es un reflejo del país: cutre, caótica, imprevisible y siempre adaptada  al  momento.  Pero  siempre  es injusto  generalizar.  De  determinados médicos  africanos,  que  haciendo  el maravilloso  arte  de  curar  saben  de  todo, 

nos han enseñado muchas cosas de  la malaria, manejo de  los enfermos VIH, y otras  cosas  a  las  que  se  enfrentan  como  médicos  generalistas  fuera  del encorsetamiento occidental por la supraespecialización con la que trabajamos.  

Un caso colateral que también hemos afrontado como médicos de una ONG, fue el de un síndrome nefrótico en una niña de 8 años. Si bien el diagnóstico clínico del cuadro me pareció claro desde el primer momento, la realidad es que ya no me acordaba muy bien de cómo tratarlo. Se me ocurrió contactar con una amiga nefrólogo infantil, Susana Ferrando, que me envío consejos y el tratamiento por correo electrónico. Su ayuda sirvió para apuntalar el tratamiento que el médico general del Hospital,  que a su vez hace de pediatra, ya le había puesto, y que iba mucho mejor orientado que el que yo quería ponerle. SFA se ha hecho cargo de los  3 meses  de  tratamiento  de  la  niña,  dejándolo  pagado  en  el  hospital  para asegurar  que  la madre,  analfabeta  y muy  pobre,  le  siga  dando  el  tratamiento cuando le desaparezcan los edemas, cosa que ocurre a las  2 semanas de iniciarlo (o por lo menos con esa ilusión la dejamos hinchadita a la pobre) (foto 11). 

Page 8: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

  

Foto 11. La niña con síndrome nefrótico (de verde) y su madre (camisa blanca) en la cantina del hospital 

Quizá  por  ello,  establecer  un  programa  de  diagnóstico  y  tratamiento  de  la hipertrofia benigna de próstata ha sido un objetivo que no se puede medir con el termómetro  occidental,  sino  con  la  vara  de medir  africana,  donde  cualquier paciente  con  "próstata"  no  se  puede  tratar  ni médicamente  (pues  no  pueden pagarse  el  tratamiento  médico  de  por  vida),  ni  la  mayoría  de  gente  puede sufragar  los  gastos  derivados  de  una  cirugía  prostática,  pues  ésta  es  siempre referida a los escasos 20 urólogos del país, en Yaoundé o Douala la mayoría, con precios  que  no  pueden  afrontar  (1500‐2000  euros).  Si  tienes  una  retención urinaria, mejor que no te pille en Camerún. 

Entre  los  5  hemos  comentado  en  varias  ocasiones  que  lo  que  más  falta  es conciencia  de  prevención  y  educación  sanitaria.  Pese  a  que  los  medios  son escasos,  la  higiene  no  va  con  ellos.  Y  aquí  no  solo  se metería  a  la  población general, sino a  los mismos sanitarios. No costaría nada tener el hospital  limpio, pero  no  lo  está.  No  costaría  nada  que  cambiaran  las  sábanas  cuando  se manchen, pero no lo hacen. No costaría nada que ordenaran las cosas comunes, pero no va con ellos. Es un sistema diferente, donde a cada enfermo le alimenta su familia. Donde cada medicación, prueba o indicación quirúrgica que prescribes ha  de  pagarse  previamente  en  caja  para  poder  recibirla,  excepto  cuando  una ONG como la nuestra intercede en el sistema. Pese a ello, ya me dejaron claro el año  pasado  varios  cameruneses  que  convenía  que  pagaran  algo,  para  evitar abusos. 

La  infraestructura de este hospital ha sido  insuficiente para soportar un aluvión de cirugías de cierta envergadura como  las que hemos realizado. Faltaban cajas quirúrgicas, medios de esterilización ágiles, soporte eléctrico, paños quirúrgicos, gasas  (aunque  las  lavan y  reesterilizan), material desechable,  luz en quirófano, aire acondicionado ... ¡para que seguir si al final los hemos operado en contra de lo  que  nuestra  propia  lógica  nos  dictaba!  Desde  luego,  de  esta  experiencia aprenderemos  a  ponderar mejor  antes  el  continente  y  el  contenido  de  cada hospital donde queramos hacer un nuevo Curso. Probablemente el Hospital de Douala  habría  estado  más  organizado,  limpio  y  la  operatividad  hubiera  sido mejor, pero al disponer solo de un quirófano no lo elegí y quizá me equivoqué en ello. 

Page 9: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

La  historia  se  repite,  y  al  igual  que  durante  la  residencia  el  nivel  de aprovechamiento de los mismos medios docentes da como resultado médicos y enfermeras  brillantes,  normales  y  mediocres,  entre  los  cursillistas  hemos encontrado  las mismas  categorías.  Quizá  hemos  notado  un  aprovechamiento mucho mayor de  lo que hemos podido enseñar entre  los sanitarios que venían de hospitales dirigidos por órdenes religiosas, donde probablemente las reglas y métodos más  europeizados  permiten  un  funcionamiento,  adaptado  al medio, pero más riguroso y funcional (fotos 12 y 13).  

      

Fotos 12 y 13. Asistiendo a una orquiectomía bilateral por un cáncer de próstata metastático al Dr. Nelson Ayuk, del Hospital de Saint Albert le Grand de Bonaberi (Douala), y en la puerta del Hospital con varios de los médicos que atendieron el Curso, tras la entrega de los diplomas 

Particularmente y como "Jefe" de  la expedición, me han sorprendido el  interés de dos de  los cursillistas por unirse a nuestro equipo y venirse a España, pues ambos  se dirigieron en privado  a mí para proponérmelo.  Lógicamente ha  sido duro decirles que eso no es posible, que ni como médicos ni como enfermeras podrían ejercer en nuestro país de buenas a primeras y que además no era ese nuestro  objetivo,  sino  la  aplicación  del  conocimiento  aprendido  al medio  en donde  trabajen. Pero es  igual de  lógico  como  triste que  gente  cultivada  y útil anhele salir de aquí. 

La suma de todos estas reflexiones nos ha hecho ratificarnos en  la  importancia de proyectos  como  los  nuestros de  formar  intensivamente  a  gente  en  España para  conocer  el  abc  de  determinadas  especialidades  que  quedan  fuera  de  la Medicina  o  Cirugía  General,  como  pueden  ser  todas  las  especialidades quirúrgicas.  El  Dr.  Etabong  nos  contó  que  la  Fundación  Parma,  la  que  le construyó el hospital entre 2000‐2006, becó a 2 pediatras, un traumatólogo y un cirujano  general  para  formarse  en  Italia,  pero  ninguno  de  los  4  volvió.  Le enseñamos el documento de acuerdo que  firmaron el Dr. Kitio y el Hospital de Shisong  para  que  venga  un  semestre  a  Valencia  a  formarse  con  nosotros, atándole a volver y  trabajar un mínimo de   5 años en dicho hospital, y que  se ratifica con un sello de la Policía Camerunesa certificando que su incumplimiento sería causa de denuncia por vía judicial. Tras leerlo, nos felicitó y nos dijo que esa es  la  forma de hacerlo. También  la experiencia de este Curso nos va a servir y mucho para perfeccionar los venideros, sobre todo en relación a la preparación y selección más exhaustiva de Hospitales y pacientes. 

Durante el último día en Douala, dos monjas del Hospital de Shisong  (a 8h en coche), se desplazaron para tener un encuentro con nosotros y perfilar nuestros proyectos en común (foto 14). En primer lugar, cerramos el pago de la carrera de Angela  Elema  en  su  Escuela  de  Enfermería  durante  3  años,  aproximadamente 

Page 10: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

unos 4500 euros, para  los que SFA ha encontrado un donante‐mecenas al que desde  aquí  también  le  agradezco  el  gesto.  En  segundo  lugar,  concretamos  la venida de Kitio, que nosotros le pagamos el Máster, ellas el avión e intentaremos que  los  Jesuítas  de  Valencia  el  hospedaje.  Por  último,  y  como  novedad  y culminación del proyecto, ofrecimos la posibilidad de que SFA apoyara la compra de una  torre de endoscopia para  iniciar el proyecto de  cirugía endoscópica en Shisong cuando el Dr. Kitio  (foto 15) vuelva de Valencia. Eso supone que, si su Comunidad  lo  aprueba,  pondríamos  en  contacto  al  Hospital  y  a  la  compañía alemana que nos ha proporcionado todo el material para este Curso (Storz) para que  le  dote  del mencionado material  al mejor  de  los  precios  posibles,  y  SFA colaborará parcialmente con el Hospital de Shisong si éste también se  implica y se moja en el Proyecto. Rodar éste proyecto desde nuestra humildad en 2‐3 años sería muy gratificante como ONG dada nuestros objetivos. 

    

Fotos 14 y 15. Con  la Hermana Renata Bila, Subdirectora del Hospital de Shisong, perfilando los detalles de todos  los proyectos de futuro, en reunión el 19‐9‐15 en el Colegio Jesuita Liberman de Douala, entre ellos la venida a Valencia de enero a julio del Dr. Gilbert Kitio, de dicho hospital   

En  lo personal,  tanto  Juan Casanova como Ana Arbona como yo mismo hemos constatado que  la experiencia  acumulada previamente en Guatemala no  tiene que ver nada con ésta, mucho más dura, difícil y  sobre  todo muy útil para  los cursillistas, pues  lo han vivido como Curso, disfrutándolo y creyéndoselo más a medida que los días iban pasando. También me atrevo a pensar que el debut de MªJose  LLuch ha  sido muy positivo para ella, que ha demostrado  toda  la valía que tiene y una nueva faceta; su valentía y predisposición. Creo que se  lleva un balance muy positivo en lo personal, sin duda lo que a todos más nos vale y más nos une.  Incluso Roberto, sin ser sanitario, ha sido un puntal fundamental en  la intendencia,  traducción  y  "resuelvelotodo"  de  problemas ad  látere. Me  siento orgulloso de este grupo y de  los que se han quedado en Valencia, preocupado por el desarrollo del próximo Máster de Urología del Dr Kitio en Valencia (enero‐junio 2015) y muy  ilusionado con  lo que  todo el  trabajo de Surg For All pueda desarrollar en el futuro. Próximamente y sin descanso nos pondremos a ello. 

Page 11: Surg For All. Semana Urológica 2015. · con apaños increíbles para que resuelva el inmediato, pero no apuntalando nada para que no vuelva a fallar. Por ejemplo, todas las ventanas

   

   

Detalles de todos los miembros de Surg For All que nos desplazamos a Kumba 

Leyendo las memorias de Wangari Maathai, mujer keniata que recibió el premio Nobel en 2004 por el Green Belt Movement, proyecto que plantó millones de árboles  nativos  en  Kenia,  desafiando  una  sociedad  machista  y  sin  ninguna conciencia medioambiental  en  ese momento  (años  70‐80)    una  frase me  hizo reflexionar: "You may think you are doing the right thing, but in the local context, you  are  completely  off  track";  la  enseñanza,  que  sintetiza  el  libro,  estuvo presente  en  la  génesis  de  SFA  y  queremos  que  siga  siendo  una  realidad,  en donde lo que podamos enseñar, por poco que sea, se pueda aplicar y llegar a la gente. Que  tengamos  suerte  y no nos  salgamos nunca del  camino que hemos empezado.  

Gracias a todos los que colaboráis con SFA. 

Pepe Rubio,  Presidente de Surg For All 

Vuelo  Royal Air Maroc, Douala‐Casablanca, 20 de Septiembre de 2015. 

 

Foto. Literalmente rotos, a la vuelta, en el aeropuerto de Douala