sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/pat11_7020.docx · web viewla reforma integral de educación media...

47
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018 PREPARATORIA VALLE DEL CARRIZO ING. JESUS ALFREDO ESCALANTE MONDACA Director LIC. ADANI MARISOL SOTO CHÁVEZ Responsable de Tutorías 1 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOASECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIAPROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Ciclo Escolar 2017-2018

PREPARATORIA VALLE DEL CARRIZO

ING. JESUS ALFREDO ESCALANTE MONDACADirector

LIC. ADANI MARISOL SOTO CHÁVEZResponsable de Tutorías

AGOSTO, 2017

1 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

APROBACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO

2 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD

DR. JUAN IGNACIO VELAZQUEZ DIMAS

SECRETARIO ACADEMICO UNIVERSITARIO

MC. TORIBIO ORDONEZ LAGARDE

VICERECTOR DE LA URN

LIC. MARISOL MENDOZA FLORES

RESPONSABLE INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

MC. NORMA ANGELICA AVILA ALVAREZ

COORDINADORA GENERAL DE LOS C.A.E

ELBA SAYOKO KITAORA LIZARRAGA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA ADIUAS

MTE. ALMA MARIEN FIERRO ARROYO

REPRESENTANTE DE SECRETARIA ACADEMICA DE LA UR

DR. MARISOL MORALES VALENZUELA

3 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

COORDINADORA DEL CENTRO DE ATENCION ESTUDIANTIL DE LA UR

ING. JESUS ALFREDO ESCALANTE MONDACA

DIRECTOR DE LA UA

LIC. ADANI MARISOL SOTO CHÁVEZ

RESPONSABLE DE TUTORÍAS DE LA UA

4 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

COMITÉ ACADÉMICO DE TUTORÍAS

COMITÉ NOMBRE CARGOPRESIDENTE ING. JESUS ALFREDO

ESCALANTE MONDACADIRECTOR DE LA UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA VALLE DEL CARRIZO

SECRETARIO LIC. ADANI MARISOL SOTO CHÁVEZ.

RESPONSABLE DE TUTORÍAS

VOCALES LIC. JOSÉ ARMANDO LUNA HUICHO

SECRETARIO ACADÉMICO

ME. ARITH BRISSEY SAINZ LARA

ORIENTACION EDUCATIVA

ING. NETZAHUALCOYOTL VEGA ARAGÓN

CONTROL ESCOLAR

ING. CARRIZOSA VALENZUELA DANIEL GPE.

SERVICIO SOCIAL

JESÚS SERVANDO AYALA RUIZ

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ASESORES PAR

C. PRESIDENTE SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA.

5 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

COMITÉ DE ASESORES PAR

PRESIDENTE JESÚS SERVANDO AYALA RUIZ

SECRETARIO ALIZ GRICEL RAMIREZ SANCHEZ

VOCALES EVELIN GERALDINE LUIS MARTINEZ

DANIEL ALCALÁ SARMIENTO

ISMAEL ALCALÁ SARMIENTO

BELEN SIQUEIROS SALAZAR

6 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

ÍNDICE

Presentación

1. Diagnóstico y justificación

1.1 Descripción del Programa Educativo de la UA1.2 Índices de Calidad1.3 Plan Curricular1.4 Planta Docente 1.5 Matricula Estudiantil 1.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-20171.8Evaluación de las metas del PAT 2016-20171.9Análisis General del Diagnóstico

2. Objetivos3. Metodología

3.1 Actores del Programa Institucional de Tutorías 3.2 Niveles de Intervención 3.3 Sistematización de la Acción Tutorial3.4 Registro y Seguimiento de las Competencias3.5 Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar

2017-2018

4. Evaluación 5. Referencias

7 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

PRESENTACIÓN

La tutoría busca el fortalecimiento de la estancia y el bienestar de los estudiantes, por ello, los objetivos incluidos en el programa tutorial se orientan a la atención en el estudiante y sobre todo comprender el ejercicio docente como un elemento que derive en incrementar los índices de eficiencia terminal.

La Reforma Integral de Educación Media Superior surge a partir del análisis crítico que han realizado los especialistas en el proceso Educativo, ante el alarmante nivel de deserción, reprobación y baja eficiencia terminal en la matrícula de las instituciones, además el alarmante lugar que nuestro país ocupa a nivel mundial en el aprovechamiento académico ha generado la búsqueda de nuevas estrategias en la enseñanza en los diferentes niveles de educación y tenemos como resultado lo que ahora conocemos como la Enseñanza basada en Competencias.

Las reformas educativas pretenden mejorar el nivel de educación y establecer en los alumnos no sólo conocimientos, sino herramientas que les permitan defenderse ante la situación que se vive actualmente en la sociedad con grandes avances tecnológicos, cambios sociales y exigencias laborales, de esta manera estaremos generando en el alumno la motivación para mantenerse actualizado en las diferentes áreas de desarrollo y estaremos cumpliendo con uno de los objetivos de la RIEMS.

En esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge la necesidad de un sistema de tutorías que apoye al proceso educativo, en donde la supervisión académica de forma individual y/o grupal promueva su mejor desempeño escolar y desarrollo humano. La tutoría, hoy en día, está presente en los programas educativos de diversos países bajo diferentes modalidades. En la propuesta presentada por esta Unidad Académica “Las tutorías se plantean como una línea estratégica que tiene como propósito principal incidir preventivamente en la problemática de reprobación, rendimiento y deserción escolar, así como en la formación de actitudes y conductas que favorezcan el desarrollo humano del estudiante, mediante la aplicación de acciones pedagógicas que garanticen mayor atención al alumno como sujeto clave en el proceso educativo”, con el cual se pretende fortalecer la aplicación del constructivismo, que propone un modelo centrado en el aprendizaje significativo; se trata, de acuerdo al Plan Visión 2013 de Desarrollo Institucional, impulsar un enfoque pedagógico dirigido a los estudiantes, el cual tratará de crear un ambiente en donde el alumno aprenda a estudiar, a pensar analítica y sintéticamente, a investigar, a aplicar los conocimientos y a actuar solidariamente.

Así mismo la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de Secretaria Académica, ha puesto en marcha un nuevo proyecto de “Atención a la Diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa” (ADIUAS), del cual se desprende el Programa de Apoyo para Alumnos(as) con Necesidades Educativas Especiales (PAANEE), siendo este un programa para atender de manera especializada e integral a los jóvenes con limitaciones físicas, fisiológicas, psíquicas o sociales que quieran ingresar y/o estén adscritos a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

8 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

ADIUAS es una extensión del programa institucional de Tutorías que a su vez se dividirá en proyectos para abarcar a la gran diversidad de estudiantes que ingresa a nuestra Institución y que requiere de tipos de atenciones o estrategias diferentes para que el tutor grupal o individual pueda apoyarlo durante su estancia en la Universidad.

9 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1. Diagnóstico y justificación

1.1. Descripción de Programa Educativo de la Unidad Académica.

En la Unidad Académica Preparatoria Valle del Carrizo, el programa educativo cuenta con modalidad escolarizada, en la cual se encuentran 7 grupos de primer año, 5 en segundo y 5 en tercer año, brindan 6 semestres, cuenta con las siguientes áreas de conocimiento, Comunicación y Lenguaje, Física-Matemáticas, Química-Biología, Ciencias Sociales y Humanidades, Orientación Educativa, Lógica y Metodología, Computación y Literatura. Los turnos son matutino y vespertino.

Cuenta con los servicios de atención en los departamentos de: Tutorías, Orientación Educativa, Coordinación de Secretaría Académica, Servicios Escolares, Centro de Atención Estudiantil.

A continuación se desarrolla un diagnóstico compuesto por diferentes factores que permitan analizar la situación actual de la UA, para establecer la intervención y evaluación pertinente.

1.2 Índices de calidad

Ciclo y periodo

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-2016 (1) 31.482015-2016 (2) 22.26 14.90 66.80 61.132016-2017 (1) 29.022016-2017 (2) 17.69 2.11 84.52 79.35

* Últimos tres periodos terminados. Enlistar las primeras 10 materias con los índices de reprobación más altos.

No. Asignatura Índice de reprobación

1 Formación profesional de las ciencias 23.40

2 Psicología del desarrollo humano ll 21.283 Análisis socioeconómico y político 21.284 Pensamiento y cultura 17.025 Orientación Educativa lV 13.296 Metodología 10.407 Matemáticas 8.678 Lógica 6.779 Historia 6.25

10 Mecánica 5.78

10 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1.2 Plan Curricular

11 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

12 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1.3 Planta Docente del Programa Educativo

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil.

Planta Docente

Perfil Tutores AsesoresPITC Asignatura23 1 22 17

1.4 Matricula estudiantil del Programa Educativo

*Matricula

total

Por grados1ro 2do 3ro

577 226 185 164

Generalidades.

*Matricula Tutorados Asesores par

Con NEE

Sobresalientes(Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

577 577 0 85 14 3

*MatriculaCon NEE

Ceguera SorderaDislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

Baja visión

Sociocultural Discapacidad intelectual

14 0 2 0 0 0 1

* Expresarlo en número real, no porcentaje

*Matricula

Con Aptitudes sobresalientesIntelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc.

3* Expresarlo en número real, no porcentaje

13 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1.5 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.

RESULTADOS DE CENEVAL

No. De alumnos Rangos de calificaciónBajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

Ciclo Escolar 2015-2016 183 28 2

Ciclo Escolar 2016-2017 143 30 3

Ciclo Escolar 2017-2018

Promedios del Ciclo Escolar 2016-2017

No. De alumnos Rangos de calificación*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)

1do 8 60 1242do 2 64 1073ro 14 51 82

TOTAL 24 175 313*Hacer triangulación de calificación como fortaleza y como oportunidad.

24 175 313050100150200250300350

Alto (81-100)

Medio (61-80)

Bajo (0-60)

Los bajos requieren apoyo urgente para no desertar.Los medios, requieren apoyo para mejorar su promedio.Los altos (proyectarlos en actividades extracurriculares, opciones de titulación, etc.)

14 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1.6 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2016-2017.

Conclusión de las reuniones:

TutoresSe realizó la carta de compromiso con sus asesorados, analizaron las situaciones de los alumnos, se canalizaron al departamento de tutorías para llevar un seguimiento. Se desarrollan las sesiones grupales que se llevan a cabo cada mes para el cumplimiento de la acción tutorial.

Asesores DisciplinaresRealización de actas de aceptación de parte del profesor para cumplir con el cargo de asesor disciplinar, como apoyo de los alumnos que presentan rezago y dificultades académicas.

Academias Se discute y analiza el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, ubicando fortalezas y debilidades, para tomar decisiones importantes que impacten en la vida académica.

ColegiadoEn reuniones generales se revisan cada uno de los procesos académicos, se valora la pertinencia de algunas acciones, se atienden el contexto en que vive el estudiante y se arrima a la toma de acuerdo en beneficios de nuestros estudiantes y personal académico.

Asesores ParSe analizan la situación de los alumnos asesorados, cuantas asesorías se han dado, a quienes y en que materias.

Padres de familiaSe realizan cuatro reuniones anuales con la totalidad de padres de nuestros alumnos, se establece compromisos con la institución además de informar y revisar el desempeño académico del alumno, se atienden aspectos tales como la responsabilidad, conducta, actitudes, etc.

15 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Resultados de la plataforma de:

DIAGNOSTICO DEL EDAOM (NMS)

Unidad Regional Norte7020 PREPARATORIA VALLE DEL CARRIZO

# U.R. U.A. Carrera Periodo Grupo Num_Cuenta Nombre del Estudiante Estrategias Capacidad Autoregulación Autoestima Desinterés TOTALde estudio cognitiva al estudio

1 1 7020 1 1 1 17033764 APODACA RAMIREZ ANDREA GUADALUPE 50 52 22 1 7020 1 1 1 17035503 BELTRAN SARABIA ANGELA 50 50 23 1 7020 1 1 1 17035279 CALLEROS JAUREGUI WILLIAM ISAAC 43 14 1 7020 1 1 1 17033527 CANTU SOTO OSSIEL OBED 52 45 25 1 7020 1 1 1 17035589 ESPINOZA VALLE JACQUELINE GUADALUPE 33 36 52 48 46 1 7020 1 1 1 17033977 GARCIA ARAGON JESUS ALAN 52 17 1 7020 1 1 1 17033705 MONTGOMERY LEYVA LUIS DAVID 48 50 45 38 1 7020 1 1 1 17033799 ROMAN HERNANDEZ XIMENA 45 19 1 7020 1 1 2 17034825 ACOSTA VEGA GUSTAVO ADOLFO 48 110 1 7020 1 1 2 17034728 GASTELUM SANDOVAL RUT 45 55 50 48 411 1 7020 1 1 2 17034736 GUERRERO ANGULO MARCO ANTONIO 26 26 26 26 26 512 1 7020 1 1 2 17035392 LAUREAN COTA LUZ ALONDRA 52 113 1 7020 1 1 2 17034647 LEYVA RAMOS ALONDRA GUADALUPE 55 114 1 7020 1 1 2 17035511 NAVARRETE MORALES CRISTAL GUADALUPE 43 38 215 1 7020 1 1 2 17035406 PEÑUELAS REYES DYLAN 48 41 48 316 1 7020 1 1 2 17034795 RUIZ GAXIOLA LUIS ENRIQUE 45 38 55 38 52 517 1 7020 1 1 2 17033802 SICAIROS MENDOZA FLOR MIREYA 55 50 218 1 7020 1 1 2 17034061 SOTO VALDEZ ARIZBETH 48 119 1 7020 1 1 3 17034671 AGUILAR ZAZUETA JESUS OMAR 48 26 36 48 52 520 1 7020 1 1 3 17034566 BOJORQUEZ RUIZ JUAN CARLOS 29 24 19 21 26 521 1 7020 1 1 3 17034361 CERVANTES PEÑUELAS DANIEL ARIEL 50 122 1 7020 1 1 3 17034086 DURAN LUNA LUZ GUADALUPE 55 19 48 323 1 7020 1 1 3 15015841 GAXIOLA VALENZUELA STEPHANIE AYERI 52 124 1 7020 1 1 3 17035635 RODRIGUEZ VALENZUELA JASIEL ANTONIO 40 50 225 1 7020 1 1 4 17035465 ACOSTA GAMBOA MARITZA AYDEE 48 45 226 1 7020 1 1 4 17033561 BARRAGAN RENTERIA ITZEL VANESA 41 127 1 7020 1 1 4 17034851 BERUMEN PACHECO MELANY 52 128 1 7020 1 1 4 17035228 BONILLA LUGO DIEGO 36 45 55 55 429 1 7020 1 1 4 17035562 CORRAL VALENZUELA JESUS ALONSO 34 29 24 24 16 530 1 7020 1 1 4 17034876 CORTEZ VERGARA DIANNI MICELY 55 131 1 7020 1 1 4 17034371 HERMOSILLO VALENZUELA SUJEY ABIGAIL 43 132 1 7020 1 1 4 17034639 QUIÑONEZ LOPEZ LEONEL EDUARDO 33 47 55 333 1 7020 1 1 4 15015408 RAMIREZ SANCHEZ ALIX GRICEL 50 134 1 7020 1 1 4 17033845 VALENZUELA LOPEZ AILYN ALEJANDRA 50 135 1 7020 1 1 4 17033853 VEGA COTA JAIME DE JESUS 38 48 236 1 7020 1 1 5 17034949 CARO MADRIGAL DANIEL 43 50 48 55 437 1 7020 1 1 5 17033608 CHAVEZ PEREZ JAZMIN GABRIELA 52 138 1 7020 1 1 5 17034434 ENRIQUEZ OSORIO JESUS PEDRO 55 55 50 339 1 7020 1 1 5 17034396 GASTELUM GASTELUM ANGEL MIGUEL 55 140 1 7020 1 1 5 17034116 LOPEZ VALENCIA ABEL JOSUE 55 141 1 7020 1 1 5 17034401 MARES LOERA DIBLAI 38 142 1 7020 1 1 5 17034612 MARTINEZ NABARRO PATRICIA 41 143 1 7020 1 1 5 17034418 PARRA HERRERA JONATHAN ENRIQUE 50 31 41 24 444 1 7020 1 1 5 17035147 QUINTANA LOPEZ HECTOR ADAIR 45 145 1 7020 1 1 5 17035686 VALENZUELA GARCIA FELIX ORLANDO 52 146 1 7020 1 1 5 17035491 YERENA NAVARRO CHELSEA MELANIE 55 147 1 7020 1 1 6 17034442 ALCALA QUIÑONEZ JESUS YOXIN 43 148 1 7020 1 1 6 17034469 CALLEROS BERNAL ELIZABETH ALEJANDRA 52 55 249 1 7020 1 1 6 17035031 ENCINAS JIMENEZ JESUS MIGUEL 34 38 45 350 1 7020 1 1 6 17035155 FELIX CASTRO RUBY 48 41 251 1 7020 1 1 6 17035104 GODOY CANTU BRIAN ALEXIS 50 48 36 41 452 1 7020 1 1 6 17033659 GRANILLO FELIX SILVIA ISABEL 43 153 1 7020 1 1 6 17035120 LEYVA PEREZ JESUS SARAHI 52 52 254 1 7020 1 1 6 17034175 MARTINEZ ESCALANTE SAUL ARTURO 45 55 255 1 7020 1 1 6 17034981 SANTOS ESPINOZA GUADALUPE MAIBELLYNE 50 36 26 45 456 1 7020 1 1 6 17035651 SOTO GONZALEZ MIGUEL ANGEL 16 5 7 14 24 557 1 7020 1 1 6 17035643 VALENZUELA SERRANO JAVIER ALEJANDRO 45 48 55 358 1 7020 1 1 7 17033691 CAZAREZ GUZMAN ANIAALEYYA 45 45 259 1 7020 1 1 7 17034604 GALINDO FLORES ROXANA MIRELI 55 160 1 7020 1 1 7 17035244 GALLEGOS GARCIA ROBIN MIGUEL 55 161 1 7020 1 1 7 17035252 GARCIA LERMA OLGA MARIA 52 162 1 7020 1 1 7 17034485 GASTELUM SOTO KATIA BERENICE 55 38 24 363 1 7020 1 1 7 17034191 GAXIOLA PALOMARES VICTOR MANUEL 55 55 264 1 7020 1 1 7 17035260 HERRERA LOPEZ JESUS DANIEL 55 165 1 7020 1 1 7 17035066 LOPEZ COTA RAMSES BENJAMIN 55 166 1 7020 1 1 7 17033934 LUGO ARAGON NAYDELIN 41 167 1 7020 1 1 7 17035074 MIRANDA VERDUZCO JESUS EMMANUEL 50 168 1 7020 1 1 7 17034515 MONDACA VEJAR JHOANNA JULIETT 45 169 1 7020 1 1 7 17035082 NAFARRATE FLORES ELBA LUCIA 52 48 270 1 7020 1 1 7 17034213 PORTILLO COTA ANDREA GUADALUPE 52 48 53 52 471 1 7020 1 3 3 16044304 ESPINOZA BASOPOLI JOSE ANGEL 55 50 2

39 25 37 29 21

Universidad Autónoma de SinaloaPrograma Institucional de Tutorías

Dirección General de Escuelas Preparatorias

Diagnóstico EDAOM, ciclo escolar 2017-2018 (Necesitan apoyo urgente, todos están en la zona roja) 09-01-2018

TOTAL:

16 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1.7 Evaluación de las metas del Plan de Acción Tutorial 2016-2017

# Metas del PAT Nivel de cumplimiento en

%

Causas de incumplimiento

Temporalización para alcanzar el 100% de la meta

1 Curso de inducción a los alumnos de nuevo ingreso

100%

2 Entrega de nombramientos.Socialización del PAT

100%

3 Reunión con academias, colegiado, tutores, asesores disciplinares y asesores par

100%

4 Cursos y talleres a asesores par

100%

5 Carta de compromiso 100%

6 Asignar un profesor tutor por cada grupo.Asignación de Asesores Par

100%

7 Construir el comité de tutorías de la UA

100%

8 Construir el comité estudiantil de asesores par

100%

9 Aplicación del test del EDAOM

90%Inasistencia de alumnado

durante el periodo de aplicación del test

10 Ficha de identificación 100%

11 Integrar e incluir a los alumnos NEE en la Unidad Académica, adecuando programas de estudios, evaluaciones y espacios, acorde a sus necesidades, para lograr en ellos las competencias necesarias para su desarrollo como estudiantes

100%

12 Realización de canalizaciones

100%

13 Plataforma de tutorías alimentaria.

100%

14Aplicar las 10 sesiones grupales

100%

15 Evaluar el desempeño del tutor en cada una de las sesiones

97%

17 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

16 Evaluación de tutorías en plataforma

80% Inasistencia del alumnado

.

1.8 Análisis General del Diagnóstico

Es importante realizar un Plan de Acción Tutorial para apoyar a los jóvenes en la trayectoria escolar de una manera clara y positiva para que su transcurso sea agradable y se lleve a cabo con éxito..En conjunto con un grupo de trabajo bien organizado, persiguiendo un mismo objetivo, el cual es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del Bachillerato Universitario, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, durante la formación del estudiante, en espacios y ambientes apropiados para promover desempeño idóneo y responsable en el ámbito académico y su propio desarrollo integral, se hace compromiso de llevar a cabo estas actividades tutoriales, tanto grupales como individuales, en conjunto de actividades para lograr disminuir el índice de reprobación, abatir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal.

18 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

2. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del Bachillerato Universitario, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, durante la formación del estudiante, en espacios y ambientes apropiados para promover desempeño ideo y responsable en el ámbito académico y su propio desarrollo integral.

OBJETIVOS PARTICULARES:1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos

positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención

personalizada los estudiantes.

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de

atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del

proceso educativo.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles

educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de

eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto

establecimiento de medidas remediales.

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida

atención.

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del

estudiante atendido a través del PIT-UAS.

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las

diversas instancias universitarias.

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo,

estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos,

habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en la Unidad Académica.

19 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

3. METODOLOGÍA

3.1 Actores del PIT

Asignación de tutores

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil y participación en tutorías.

Tutores Tutores IntervenciónPITC Asignatura Grupal Individual

17 1 16 574 51

Propuesta de asignación por grado, grupo y turno:

No. Tutor Grado y grupo Turno

1 José Ángel Díaz Baigo 101 Personal Académico de asignatura

2 Silvia Lugo German 102 Personal Académico de asignatura

3 María Catalina Orozco López 103 Completo

4 Jael América Vazquez Montgómery 104 Personal Académico

de asignatura

5 Manuel de Jesús Hernández Cota 105 Personal Académico

de asignatura6 Humberto Villareal Coronel 106 Matutino

7 Topiltzin Espinoza Vázquez 107 Personal Académico de asignatura

8 Alicia Alonso Soto Orozco 201 Personal Académico de asignatura

9 Diego Escalante Estrella 202 Personal Académico de asignatura

10 Tania Gutiérrez Vega 203 Personal Académico de asignatura

11 Jesús Torres Sombra 204 Personal Académico de asignatura

12 Arith Brissey Sainz Lara 205 Personal Académico de asignatura

13 Rafael Camacho Camacho 301 Personal Académico de asignatura

14 Gpe. Elevier Hernandez Trejo 302 Personal Académico de asignatura

15 Jorge Radney Montgómery Leyva 303 Personal Académico

de asignatura

16 Brenda Adilene Flores Gohete 304 Personal Académico de asignatura

17 Carolina Hernández Carrazco 305 Personal Académico de asignatura

20 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Red de asesorías por área del conocimiento del programa educativo

Red de Asesores Disciplinares y Pares que atiende a Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del asesorado. El docente especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores.

Red de Asesorías Nombre del Asesor Disciplinar Nombre del Asesor par Área del conocimiento

que atienen

* La red de asesorías disciplinares y pares debe incorporar todas las áreas del conocimiento dentro del plan curricular principalmente las materias con más alto índice de reprobación.

Asignación de Asesores Par

PROPUESTA DE CANDIDATOS PARA LA ASESORÍA PAR7034000 MARCOS BURBOA

RAMIREZ 1 1 JOSE ANGEL DIAZ BAIGO    

17033969 HANIEL SAQUELARES MONTGOMERY 1 1 JOSE ANGEL DIAZ

BAIGO    

17034817 MARIA FERNANDA VALDEZ LEYVA 2 1 JOSE ANGEL DIAZ

BAIGO    

17034531 HECTOR JOEL YEPIZ GARCIA 1 1 JOSE ANGEL DIAZ

BAIGO    

17034711 JONATHAN ALVARADO ATONDO 1 2 SILVIA LUGO GERMAN COMPUTACION    

17034019 KENIA YARETZI ESTRELLA MURILLO 1 2 SILVIA LUGO GERMAN COMPUTACION    

17034744 LESLY LOPEZ FELIX 1 2 SILVIA LUGO GERMAN COMPUTACION    

17034061 ARIZBETH SOTO VALDEZ 1 2 SILVIA LUGO GERMAN COMPUTACION    

17034302 JACQUELINE MADAI ALAMEA PEREZ 1 3 MARIA CATALINA

OROZCO LOPEZ O.EDUCATIVA    

17034094 HEIDI LUCELIA LAUREAN HERNANDEZ 2 3 MARIA CATALINA

OROZCO LOPEZ O.EDUCATIVA    

21 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Matricula Asesores Par

Grado escolar1ro 2do 3ro

577 85 35 25 25

17034906 JOSE IRA MORENO AVILA 1 3 MARIA CATALINA OROZCO LOPEZ O.EDUCATIVA    

17033586 MARIA ALEJANDRA QUINTERO RIVERA 1 3 MARIA CATALINA

OROZCO LOPEZ O.EDUCATIVA    

17034841 JESUS EVERARDO ALMADA ANGULO 2 4

JAEL AMERICA VAZQUEZ MONTGOMERY

O.EDUCATIVA    

15015408 ALIX GRICEL RAMIREZ SANCHEZ 2 4

JAEL AMERICA VAZQUEZ MONTGOMERY

O.EDUCATIVA    

17033888 ARLETTE RODRIGUEZ ESCALANTE 2 4

JAEL AMERICA VAZQUEZ MONTGOMERY

O.EDUCATIVA    

17033853 JAIME DE JESUS VEGA COTA 1 4

JAEL AMERICA VAZQUEZ MONTGOMERY

O.EDUCATIVA    

17033608 JAZMIN GABRIELA CHAVEZ PEREZ 3 5 MANUEL DE JESUS

HERNANDEZ COTACOMUNICACION Y LENGUAJE    

17034401 DIBLAI MARES LOERA 3 5 MANUEL DE JESUS HERNANDEZ COTA

COMUNICACION Y LENGUAJE    

17034132 ANGIELLA MICHELLE PORTILLO VALENZUELA 3 5 MANUEL DE JESUS

HERNANDEZ COTACOMUNICACION Y LENGUAJE    

17035007 ALEXIS SERRANO FELIX 3 5 MANUEL DE JESUS HERNANDEZ COTA

COMUNICACION Y LENGUAJE    

17033675 ISMAEL ALCALA SARMIENTO 3 6 HUMBERTO

VILLARREAL CORONEL BIOLOGIA    

17033640 DANIEL ALCALA SARMIENTO 2 6 HUMBERTO

VILLARREAL CORONEL BIOLOGIA    

17035058 DANIA MARIA ESCALANTE GUERRERO 2 6 HUMBERTO

VILLARREAL CORONEL BIOLOGIA    

17035155 RUBY FELIX CASTRO 2 6 HUMBERTO VILLARREAL CORONEL BIOLOGIA    

17034205 KARIME GODOY LUGO 1 7 TOPILTZIN ESPINOZA VAZQUEZ    

17035074 JESUS EMMANUEL MIRANDA VERDUZCO 1 7 TOPILTZIN ESPINOZA

VAZQUEZ    

17035090 FRIDA SOFIA PORRAS LUNA 1 7 TOPILTZIN ESPINOZA

VAZQUEZ    

17034523 KARLA MAYRIN VALENZUELA VEGA 2 7 TOPILTZIN ESPINOZA

VAZQUEZ    

16043383 NAYLETH APODACA ZAMORANO 2 1 ALICIA ALONSO SOTO

OROZCO SOCIALES    

16043324 NAYLEA APODACA ZAMORANO 1 1 ALICIA ALONSO SOTO

OROZCO SOCIALES    

16042522 HASIS FRANCISCO MONTES LIMON 0 1 ALICIA ALONSO SOTO

OROZCO SOCIALES    

22 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

16042514 FRANCISCO SINHUE MONTES LIMON 1 1 ALICIA ALONSO SOTO

OROZCO SOCIALES    

16042557 LITZY YULIETTE AYALA TREJO 2 2 DIEGO ESCALANTE

ESTRELLA    

16042581 FATIMA GABRIELA HERRERA GARCIA 2 2 DIEGO ESCALANTE

ESTRELLA    

16044088 HEYDI MELISSA MEDINA ORTEGA 2 2 DIEGO ESCALANTE

ESTRELLA    

16043650 VICTOR MANUEL ROSAS GARCIA 2 2 DIEGO ESCALANTE

ESTRELLA    

16044096 JESUS SERVANDO AYALA RUIZ 3 3 TANIA GUTIERREZ

VEGACOMUNICACION Y LENGUAJE    

16043006 DAVID BELTRAN ARMENTA 3 3 TANIA GUTIERREZ

VEGACOMUNICACION Y LENGUAJE    

16043537 SAHIAN BOJORQUEZ HERNANDEZ 1 3 TANIA GUTIERREZ

VEGACOMUNICACION Y LENGUAJE    

16042654 BELEN SIQUEIROS SALAZAR 3 3 TANIA GUTIERREZ

VEGACOMUNICACION Y LENGUAJE    

16043510 JOSE CARLOS VAZQUEZ VALDEZ 0 3 TANIA GUTIERREZ

VEGACOMUNICACION Y LENGUAJE    

16043235 DANNIA AVILES VALDEZ 3 4 JESUS TORRES SOMBRA    

16043197 ADILENE ABIGAIL ESCALANTE GARCIA 5 4 JESUS TORRES

SOMBRA    

16043022 LUZ ELENA LUGO MURILLO 5 4 JESUS TORRES

SOMBRA    

16043634 ADELA MARES LOERA 5 4 JESUS TORRES SOMBRA    

16043091 MARCOS GABRIEL ENCINAS JIMENEZ 4 5 ARITH BRISSEY SAINZ

LARAC.SOCIALES Y HUMANIDADES    

16043960 MABEL PAYAN PANIAGUA 5 5 ARITH BRISSEY SAINZ LARA

C.SOCIALES Y HUMANIDADES    

16043111 ANGEL EDUARDO VALENZUELA RUIZ 4 5 ARITH BRISSEY SAINZ

LARAC.SOCIALES Y HUMANIDADES    

16044592 DULCE MARIA VAZQUEZ OCHOA 4 5 ARITH BRISSEY SAINZ

LARAC.SOCIALES Y HUMANIDADES    

15043363 ALONDRA ESTEFANIA AGUAYO LOPEZ 3 1 RAFAEL CAMACHO

CAMACHO MATEMATICAS    

15043517 PERLA MELANY BARRAGAN ANAYA 3 1 RAFAEL CAMACHO

CAMACHO MATEMATICAS    

15043703 JESUS ARMANDO CERVANTES MARQUEZ 2 1 RAFAEL CAMACHO

CAMACHO MATEMATICAS    

15044009 RUBI GUADALUPE PEREZ RUIZ 2 1 RAFAEL CAMACHO

CAMACHO MATEMATICAS    

15043649 SARAY GUADALUPE BARRERAS APODACA 2 2 GUADALUPE ELEVIER

HERNANDEZ TREJO FISICO MATEMATICO    

23 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

15043886 ALONDRA GODOY COTA 2 2 GUADALUPE ELEVIER HERNANDEZ TREJO FISICO MATEMATICO    

15043061 EVELIN GERALDINE LUIS MARTINEZ 2 2 GUADALUPE ELEVIER

HERNANDEZ TREJO FISICO MATEMATICO    

15042790 LEONELA QUIÑONEZ PACHECO 2 2 GUADALUPE ELEVIER

HERNANDEZ TREJO FISICO MATEMATICO    

15043126 AZALEA FERNANDA AGUIRRE FELIX 1 3 JORGE RADNEY

MONTGOMERY LEYVA MATEMATICAS    

15042588 ZULJAIDE NAYELY ESPINOZA MORENO 0 3 JORGE RADNEY

MONTGOMERY LEYVA MATEMATICAS    

15044637 ALEJANDRO FABIO ROMERO LEE 1 3 JORGE RADNEY

MONTGOMERY LEYVA MATEMATICAS    

15043797 VALERYA RUANO MARTINEZ 1 3 JORGE RADNEY

MONTGOMERY LEYVA MATEMATICAS    

15043037 IRIS JAKELYN CORONEL GUARACHA 3 4 BRENDA ADILENE

FLORES GOHETE DE LA SALUD    

15043541 ANA PAULA ESPINO TORRES 3 4 BRENDA ADILENE

FLORES GOHETE DE LA SALUD    

15042979 MARIA LUISA GOMEZ VALDEZ 2 4 BRENDA ADILENE

FLORES GOHETE DE LA SALUD    

15042820 LESLY NOEMI VELAZQUEZ TOVAR 2 4 BRENDA ADILENE

FLORES GOHETE DE LA SALUD    

15044165 DANIELA MARIA LOPEZ VALENZUELA 4 5 CAROLINA HERNANDEZ

CARRAZCO    

16044551 HALYNE MOJICA ACOSTA 2 5 CAROLINA HERNANDEZ CARRAZCO    

15042723 KADMIA VALDEZ OCHOA 2 5 CAROLINA HERNANDEZ CARRAZCO    

3.2 Niveles de Intervención

INFORMATIVA PREVENTIVA REMEDIAL Curso de inducción

a los alumnos de nuevo ingreso

Reuniones con la planta docente de la UA para ver las estrategias y

Aplicación del EDAOM a la población estudiantil

Reuniones con padres de familia

Asignación de asesores par

Tutoría individual

Aplicación de carta de compromiso

Reuniones con alumnos irregulares

Asesorías con asesores par

Canalizaciones

24 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

propuestas del PAT Tutoría grupal

3.3 Sistematización de la Acción Tutorial 3.3.1. Recursos para la Acción Tutorial

Para la implementación del PIT en la UA preparatoria El Carrizo, se cuenta con un cubículo para el departamento de tutorías, una sala para recibir a los padres de familia y a los tutorados canalizados. Como herramientas materiales, se cuenta con un archivero, un librero, un escritorio, una impresora.De Infraestructura:

Aulas: 13 Baños: 2 Canchas de usos múltiples: 1 Sala audiovisual: 1 Aula de Cómputo: 1 Centro de Cómputo Laboratorio: 1 Biblioteca: 1 Oficina Administrativa:1 (Escolarizada) Oficina de Tutorías (1), Orientación Educativa (2) y del Servicio Social (1) Oficina de

difusión cultural (1) Oficina de contabilidad (1) Oficina de control escolar (1) Oficina de deporte (1)

Oficina de Coordinación de Turnos: 1 Cooperativa: 1 Estancia para padres de familia (sala pequeña): 1 Cubículo para el área de investigación: (1) Bodegas: 2 Jardines: 1 Sala de maestros: 1

Recursos tecnológicos: Computadoras útiles. Pizarrón digital Proyectores Internet Teléfonos Pintarrones Plumones Hojas Copiadoras Lápices Plumas Tinta Carpetas Impresoras Borradores Aires acondicionados Butacas

25 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Sillas Mesas Libros Balones Archiveros

3.3.2 Programación de sesiones mensuales para la tutoría grupal

Programación de sesiones mensuales primero, segundo y tercer grado académico.

PERIODO I

No. Mes Objetivo Actividad(es) Material

proporciona RT

Producto para

expediente del grupo

26 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

1ra

Ago

sto

Socializar el PIT, PAT y, el uso de la plataforma de tutorías.

Se le da un tríptico a cada alumno para que socialicen.

Se llena la ficha de identificación

Y se firma una carta de compromiso por parte del tutor y tutorado

- Lista de asistencia de tutorías

-- Ficha de

identificación-

Carta de compromiso

-Tríptico

- Informe mensual con las debidas observaciones.

-- Lista de

asistencia-- Foto de la

sesión -- Fichas de

identificación-

Carta de compromiso

2da

Sep

tiem

bre

Socializar sobre la importancia de los 4 Test Psicopedagógicos y la ficha de identificación.

El tutor socializa con los alumnos la importancia de los 4 Test Psicopedagógicos e identificar a los alumnos NEE

Lista de asistencia de tutorías

Información de los 4 Test Psicopedagógicos

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

Lista de alumnos NEE

3ra

Oct

ubre

Identificar elementos que permitan alentar a los estudiantes a adquirir hábitos de estudio.

Se realiza una actividad para conocer los hábitos de estudios de los alumnos

Lista de asistencia de tutorías

La actividad a realizar

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

27 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

4ta

Nov

iem

bre

Analizar los indicadores de desempeño académico, actitudinal, así como el desarrollo de competencias, grupal e individualmente.

Cada alumno en su kardex pondrá las fortalezas y debilidades de cada una de las asignaturas.

Para mejorar en las asignaturas que tiene debilidades se le asignara un asesor par.

Lista de asistencia de tutorías

Entrega de kardex de la primera unidad

Formato de calendarización de las sesiones asesor par-asesorado

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

Formato de calendarización de las sesiones asesor par-asesorado

5ta

Dic

iem

bre

Socializar criterios de promoción de grado; Cierre y Evaluación de la acción tutorial.

El tutor le comenta a los alumnos que promedio tiene y quienes tienen reprobadas

Socializan sobre los criterios de promoción de grado e informar sobre el impacto de acción tutorial con base al informe del cierre semestral.

Lista de asistencia de tutorías

Concentrado de calificaciones de la primera unidad

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

28 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

PERIODO 2

No. Mes Objetivo Actividad(es)Material

proporciona RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Ene

ro

Detectar riesgos de abandono escolar.

Abordar el manual "Prevenir riesgos del abandono escolar" (Yo no abandono 2014).

Al final cada alumno debe llenar el formato "Necesidades-Problemas" (Hoja 2 de este Excel).

- Lista de asistencia de tutorías

-- Formato

"Necesidades-Problemas"

-Hoja de llenado informe de tutoría grupal.

- Informe mensual con las debidas observaciones.

-- Lista de

asistencia-- Foto de la

sesión -- Formato

"Necesidades-Problemas" de cada alumno.

29 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

2da

Febr

ero

Analizar los indicadores de desempeño académico, actitudinal, así como el desarrollo de competencias, grupal e individualmente.

Que el Tutor analice y presente los índices de desempeño académico y de logro de competencias, así como los aspectos actitudinales del grupo.

Se le pedirá a cada Estudiante haga un análisis particular de su kardex, describa sus fortalezas y sus debilidades, finalmente suba su trabajo al foro de conversación en plataforma, donde su tutor abrirá previamente un tema respectivo.

Lista de asistencia de tutorías

Hoja de llenado informe de tutoría grupal.

Hoja con cuadro de fortalezas y debilidades por alumno.

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

Hoja con cuadro de fortalezas y debilidades por alumno.

3ra

Mar

zo

Orientar a los Alumnos en el Establecimiento de su Plan de Vida

A reserva de que en orientación educativa se trabaje más profundamente este tema, aquí abordaremos el manual "Plan de vida" (Yo no abandono 2014).

Lista de asistencia de tutorías

Hoja para llenado de plan de vida.

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

Hoja para llenado de plan de vida por alumno.

30 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

4ta

Abr

ilIdentificar elementos que permitan alentar a los estudiantes a adquirir hábitos de estudio.

Trabajar el manual "Hábitos de estudio" (Yo no abandono, 2014).

Se recomienda que 2 o 3 alumnos exitosos académicamente del grupo expongan como le hacen para realizar las tareas escolares y prepararse para exámenes.

Lista de asistencia de tutorías

Informe mensual para su llenado

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

31 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

5ta

May

o

Socializar criterios de promoción de grado; Cierre y Evaluación de la acción tutorial.

El tutor socializa los criterios de promoción de grado e Informa sobre el impacto de la acción tutorial con base al informe del cierre semestral/Anual (Evaluación de tutorías, en línea).

Prioritariamente hay que socializar los criterios de promoción de grado (ver al encargado de control escolar, hacer un concentrado para los tutores, los aspectos más relevantes: ¿Con cuantas asignaturas reprobadas el alumno tiene que repetir grado?, ¿cuantos años tiene el alumno para terminar la carrera?, ¿cuantas asignaturas se pueden presentar en periodo de exámenes extraordinarios?, ¿para que sirven los exámenes especiales?,

Lista de asistencia de tutorías

Informe mensual para su llenado

Informe mensual con las debidas observaciones.

Lista de asistencia

Foto de la sesión

32 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

3.4 Registro y seguimiento de las competencias

33 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Competencia 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos que persigue.

Competencia 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

Competencia 3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos,

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

Competencia 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Competencia 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Competencia 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencia 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo.

Competencia 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencia 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Las competencias genéricas son registran en las actividades de tutorías a través de una página

web, donde los docentes capturan las competencias que han ido desarrollando cada uno de los

alumnos dentro de cada una de las materias a cursar durante el plan de estudios

Algunas Recomendaciones generales en la integración de acciones al PAT:Es necesario promover un clima de colaboración hacia el PAT de la UA, para esto se

recomienda propiciar reuniones internas de intercambio de experiencias, socialización y

34 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

evaluación del seguimiento del PAT. (Directivos-Tutores-Comité Tutorial-CAE, Asesores par y otros implicados).

Es vital que dentro del PAT se contemplen acciones de socialización del PIT y del PAT, dentro y fuera de la UA (Volanteo, Memorándum, Gaceta, Periódico Mural, Carteles, Lonas, Medios masivos de comunicación, etc.), donde se involucren los comités tutoriales.

En el PAT para Tutoría individual, deben considerarse, la interpretación de cada uno de los instrumentos como lo son el EDAOM, HEMA, CHAEA, EA_PNL, Formatos y orientaciones GITES, otros, como, elementos para ir dando un acercamiento entre Tutor-Tutorado, mediante la planeación de sesiones/entrevistas. (Ver GITES Sandra Castañeda e Isaac Ortega), Competencias genérica del MCC de la RIEMS (Ver ACUERDO444 Competencias MCC del SNB), otros. Todos estos elementos, junto con los informes de la trayectoria escolar (Kardex, Ev.Parciales, Conducta, otros) se irán integrando y enriqueciendo el expediente individual del alumno.

Se recomienda elaborar un cronograma de las actividades Planeadas, con el fin de llevar un control de seguimiento y evaluación. (Ver Anexo 5 PIT Pág.60).

9. EVALUACIÓN DEL PAT

En síntesis las acciones del PAT deben contemplar las etapas de: Diagnóstico Desarrollo de actividades, según las Acciones programadas.

Evaluación del PAT (Evaluar al RT, al Tutor, al Asesor Par; Evaluados por quienes corresponda, sea por los Tutorados, por los asesores par, por los Tutores) y de los resultados obtenidos con la implementación de las diferentes estrategias(Alumno(s), habrá que medir el impacto respecto al diagnóstico y sobre las metas establecidas, se disminuirá el índice de reprobación?, se disminuirá la deserción escolar, mejoró la eficiencia terminal?, se promovieron y concretaron el desarrollo de las competencias planteadas?, esto se demuestra con los instrumentos utilizados y sus resultados

METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONOBJET

IVO GENERAL

METAACCIÓN

ESTRATEGICA

RESPONSABLE

Competencia(s)

genérica(s)

promovida(s)

Recursos

Materiales A S O N D E F M A M J J

Promociona r el Programa Institucional de Tutorías.

Socialización PAT 2017-2018

Presentar la exposición del PAT 2017-2018 para el curso de inducción, y aplicar el EDAOM Y

Responsable de Tutorías.

1.1.4.- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones

Laptop, cañón, listas de asistencia, material de papele

35 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

EA_PN, elaboración de trípticos y mural. Responsable

. ría

Asignación y capacitación de los tutores de la UA

Formalizar

Formalizar la asignación de un profesor tutor por cada grupo. Taller de capación en la acción tutorial

Responsable de Tutorías.

1.1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Laptop, cañón, listas de asistencia

Asignar y capacitar a los asesores pare

Formalizar la asignación de asesores pares y hacer el comité de asesores.

Responsable de Tutorías

1.1.4.- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Laptop, cañón, listas de asistencia

3.5.-Metas, Acciones y Temporalización de la Acción Tutorial Ciclo Escolar 2017-2018

Con base en los objetivos del PIT plantear las metas y acciones estratégicas que permitan lograrlos, así como las competencias genéricas que se promueven a través de la Acción Tutorial y el tiempo específico en que deben cumplirse en el marco del ciclo escolar actual.

CONCLUSIONES / REFLEXIONES

Para concluir con este Plan de Acción Tutorial, de la Unidad Académica Preparatoria

Valle del Carrizo, Ahome, Sinaloa, cabe mencionar la importancia de impartir

36 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

programas como el de Tutorías, donde se apoye a los jóvenes en la trayectoria escolar

de una manera positiva para que su transcurso sea agradable y se lleve a cabo con

éxito.

En conjunto con un grupo de trabajo bien organizado, persiguiendo un mismo objetivo,

el cual es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del Bachillerato

Universitario, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación,

durante la formación del estudiante, en espacios y ambientes apropiados para

promover desempeño idoneo y responsable en el ámbito académico y su propio

desarrollo integral, se hace compromiso de llevar a cabo estas actividades tutoriales,

tanto grupales como individuales, en conjunto de actividades para lograr disminuir el

índice de reprobación, abatir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal.

REFERENCIAS: Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan

Eulogio Guerra Liera (2013-2017)

37 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006

Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato UAS (PIT_BUAS2015,

Diciembre 2015)

Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3,

Junio 2013)

Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009)

ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008)

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic.

Isaac Ortega (2002)

Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2

38 Comisión de Apoyo para la Capacitación en Tutorías