“situación social de américa latina, encrucijadas de...

42
1 Olga Lucia Acosta N Asesora Regional, Oficina de Colombia “Situación social de América Latina, encrucijadas de Colombia”

Upload: duongnguyet

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Olga Lucia Acosta N

Asesora Regional, Oficina de Colombia

“Situación social de América Latina, encrucijadas de Colombia”

Contenido }  Tendencias Sociales de América Latina y de Colombia

}  Pobreza y Desigualdad }  Gasto Social }  Empleo y Protección Social }  Demografia

}  Luces y sombras de Colombia en la coyuntura }  Fuerte desaceleración económica }  Estrechez fiscal y presiones de gasto }  Sostener los progresos de reducción de la pobreza y aumento del empleo

formal

}  Desafíos: sostener lo alcanzado y avanzar en un contexto de construcción de Paz }  Cierre de Brechas Rural/Urbano }  Estructura fiscal a favor de la equidad }  Desarrollo Regional diferenciado }  Persistir en la formalización de la economía: la llave maestra es el trabajo

Contenido

}  Tendencias Sociales de América Latina y de Colombia }  Pobreza y Desigualdad

}  Gasto Social }  Empleo y Protección Social

}  Demografia

}  Luces y sombras de Colombia en la coyuntura }  Fuerte desaceleración económica }  Estrechez fiscal y presiones de gasto }  Sostener los progresos de reducción de la pobreza y aumento del empleo

formal

}  Desafíos: sostener lo alcanzado y avanzar en un contexto de construcción de Paz }  Cierre de Brechas Rural/Urbano }  Estructura fiscal a favor de la equidad }  Desarrollo Regional diferenciado }  Persistir en la formalización de la economía: la llave maestra es el trabajo

Pobreza Monetaria y Multidimensional, descienden, pero

la tendencia se estanca

América Latina: Reducción sostenida de la pobreza y de la desigualdad desde el 2003

}  A partir del 2003, y por espacio de 10 años se sostiene un proceso continuo de reducción de la pobreza y de aumento de clases medias, proceso estancado desde el 2013

}  Los siguientes factores contribuyeron a estos resultados }  Crecimiento Económico }  Mejoras distributivas }  Expansión del gasto social }  Recuperación del empleo, formalización y políticas de

transferencia de ingresos

América Latina La reducción sostenida de la pobreza y la indigencia, se estanca a partir del 2012

16

Sínt

esis

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico 1 América Latina: evolución de la pobreza y de la indigencia, 1980-2014 a

(En porcentajes y millones de personas)

18,622,6

18,6 19,3

12,9 11,6 11,3 11,7 12,0

40,5

48,4

43,8 43,9

33,529,6 28,1 28,1 28,0

0

10

20

30

40

50

60

1980 1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 2014 bP

orce

ntaj

es

Indigentes Pobres

62

95 91 99

72 67 66 69 71

136

204215

225

186171 164 165 167

0

50

100

150

200

250

1980 1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 2014 b

Mill

one

s d

e p

erso

nas

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Estimación correspondiente a 19 países de América Latina, incluido Haití. No se incluye a Cuba. b Proyección.

De esta manera, en comparación con las cifras de 2002, período en que se registró el valor más alto de los últimos 15 años, la caída acumulada de la pobreza es de casi 16 puntos porcentuales, de los cuales 10,4 puntos porcentuales corresponden a la disminución lograda hasta 2008, a una tasa anual del 1,7%. Entre 2008 y 2013, el ritmo de descenso fue más modesto y la caída acumulada fue de 5,4 puntos porcentuales, lo que equivale a una tasa anual del 1,0%; desde 2011 en adelante, se observa un estancamiento de la tasa de pobreza regional en torno al 28%.

En lo que respecta a la pobreza extrema, se registró una trayectoria similar. Se produjo una caída de 6,4 puntos porcentuales entre 2002 y 2008, y de 1,2 puntos porcentuales desde este último año hasta 2013. En forma similar a lo ocurrido con la tasa de pobreza, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema se ha mantenido entre el 11% y el 12% durante el último trienio.

En lo que respecta a la evolución de la pobreza por país, se observa que de los 12 países que tienen información disponible de 2013, en 6 se registraron disminuciones estadísticamente significativas de los niveles de pobreza e indigencia. El Paraguay presentó la mayor disminución, que alcanzó a 4,5 puntos porcentuales por año, al pasar del 49,6% en 2011 al 40,7% en 2013, mientras que la indigencia cayó casi al mismo ritmo anual, descendiendo del 28,0% al 19,2% en el mismo período. En El Salvador, la pobreza se redujo 4,4 puntos porcentuales entre 2012 y 2013 (del 45,3% al 40,9%) y la indigencia cayó 1,0 punto porcentual (del 13,5% al 12,5%) en el mismo período. En Colombia se registró entre 2012 y 2013 una caída del nivel de pobreza de 2,2 puntos porcentuales (del 32,9% al 30,7%) y una reducción de 1,3 puntos porcentuales de la pobreza extrema (del 10,4% al 9,1%). En el caso del Perú, la pobreza se redujo 1,9 puntos porcentuales en el mismo período (del 25,8% al 23,9%), en tanto que la pobreza

América Latina: Millones de Personas Pobres e Indigentes

16

Sínt

esis

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Gráfico 1 América Latina: evolución de la pobreza y de la indigencia, 1980-2014 a

(En porcentajes y millones de personas)

18,622,6

18,6 19,3

12,9 11,6 11,3 11,7 12,0

40,5

48,4

43,8 43,9

33,529,6 28,1 28,1 28,0

0

10

20

30

40

50

60

1980 1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 2014 b

Por

cent

ajes

Indigentes Pobres

62

95 91 99

72 67 66 69 71

136

204215

225

186171 164 165 167

0

50

100

150

200

250

1980 1990 1999 2002 2008 2011 2012 2013 2014 b

Mill

one

s d

e p

erso

nas

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Estimación correspondiente a 19 países de América Latina, incluido Haití. No se incluye a Cuba. b Proyección.

De esta manera, en comparación con las cifras de 2002, período en que se registró el valor más alto de los últimos 15 años, la caída acumulada de la pobreza es de casi 16 puntos porcentuales, de los cuales 10,4 puntos porcentuales corresponden a la disminución lograda hasta 2008, a una tasa anual del 1,7%. Entre 2008 y 2013, el ritmo de descenso fue más modesto y la caída acumulada fue de 5,4 puntos porcentuales, lo que equivale a una tasa anual del 1,0%; desde 2011 en adelante, se observa un estancamiento de la tasa de pobreza regional en torno al 28%.

En lo que respecta a la pobreza extrema, se registró una trayectoria similar. Se produjo una caída de 6,4 puntos porcentuales entre 2002 y 2008, y de 1,2 puntos porcentuales desde este último año hasta 2013. En forma similar a lo ocurrido con la tasa de pobreza, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema se ha mantenido entre el 11% y el 12% durante el último trienio.

En lo que respecta a la evolución de la pobreza por país, se observa que de los 12 países que tienen información disponible de 2013, en 6 se registraron disminuciones estadísticamente significativas de los niveles de pobreza e indigencia. El Paraguay presentó la mayor disminución, que alcanzó a 4,5 puntos porcentuales por año, al pasar del 49,6% en 2011 al 40,7% en 2013, mientras que la indigencia cayó casi al mismo ritmo anual, descendiendo del 28,0% al 19,2% en el mismo período. En El Salvador, la pobreza se redujo 4,4 puntos porcentuales entre 2012 y 2013 (del 45,3% al 40,9%) y la indigencia cayó 1,0 punto porcentual (del 13,5% al 12,5%) en el mismo período. En Colombia se registró entre 2012 y 2013 una caída del nivel de pobreza de 2,2 puntos porcentuales (del 32,9% al 30,7%) y una reducción de 1,3 puntos porcentuales de la pobreza extrema (del 10,4% al 9,1%). En el caso del Perú, la pobreza se redujo 1,9 puntos porcentuales en el mismo período (del 25,8% al 23,9%), en tanto que la pobreza

América Latina: Porcentaje de Personas Pobres e Indigentes

Fuente: Cepal, Panorama Social 2014

A pesar del estancamiento regional, entre 2012 y 2013 en cinco países disminuye la pobreza por ingresos en más de 1 punto porcentual por año

América Latina (12 países): evolución de la pobreza y la indigencia, 2012-2013

(En puntos porcentuales por año)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países a/ 2011-2013 b/ Los datos oficiales de las oficinas nacionales de estadísticas. (poner nota a Ecuador, Colombia y Venezuela)

-5

-3

-1

1

3

5

7

Pobreza Indigencia

La pobreza multidimensional también ha disminuido, pero sigue alto el porcentaje de la población que presenta carencias en múltiples dimensiones

América Latina (16 países): incidencia de la pobreza multidimensional, Circa 2005 y 2012 a/ (En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Argentina, 2005 y 2012, áreas urbanas. Estado Plurinacional de Bolivia 2003 y 2011. Chile 2003 y 2011. Colombia 2008 y 2012. El Salvador, 2004 y 2012. Honduras 2006 y 2010. México, 2004 y 2012. Nicaragua 2005 y 2009. Paraguay 2005 y 2011. República Dominicana 2006 y 2012. Perú 2003 y 2012. República Bolivariana de Venezuela 2005 y 2012. Uruguay 2005 y 2012 áreas urbanas.

79 73

84

53

65

43 48

62

41 46

32

19 28

18

30

13

39

74 71

58 53 50

41 38 37 35 31

19 15 14 9 8 7

28

0

20

40

60

80 2005 2012

Desigualdad

América Latina: Compromiso contra la desigualdad, avances limitados y recientemente más lentos

23

Sínt

esis

Panorama Social de América Latina • 2014

La dinámica de la reducción de la desigualdad muestra patrones diversos cuando se analiza el subperíodo de 2008 a 2013 en comparación con el comprendido entre 2002 y 2008. La tendencia a la disminución de las disparidades se aceleró a partir de 2008, sobre todo en el Estado Plurinacional de Bolivia, el Uruguay, la Argentina, el Brasil, México y Colombia. De estos países, tres (el Estado Plurinacional de Bolivia, la Argentina y el Brasil) también exhibieron notables progresos en la reducción de la desigualdad en el primer período (véase el gráfico 5).

Otros países mostraron mejoras similares en los dos subperíodos, del orden del 1% anual. Fueron el Perú, El Salvador y Chile. Por otra parte, en la República Bolivariana de Venezuela, el Ecuador, el Paraguay y Panamá la desigualdad disminuyó a tasas mucho mayores entre 2002 y 2008 que posteriormente. En particular, Panamá mostró una leve tendencia a la concentración entre 2008 y 2013. Por último, la República Dominicana presentó en el primer subperíodo un empeoramiento en la igualdad de la distribución que se vio compensado parcialmente en el segundo, mientras que Costa Rica registró una leve mejora entre 2002 y 2008 y un marcado proceso de concentración entre 2008 y 2013, a tasas superiores al 1% anual (véase el gráfico 5).

Gráfico 5 América Latina (15 países): variación anual del índice de Gini, 2002-2008 y 2008-2013 a

(En porcentajes)

2002-2008 2008-2013

-4

-3

-2

-1

0

1

2

Bol

ivia

(Est

. Plu

r. de

)

Uru

guay

b

Arge

ntin

a b

Bra

sil

Perú

El S

alva

dor

Méx

ico

Col

ombi

a

Chi

le

Ecu

ador

b

Para

guay

Ven

ezue

la (R

ep. B

ol. d

e)

Rep

. D

omin

ican

a

Pana

Cos

ta R

ica

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Se incluyen solamente países de los que había información disponible sobre el período comprendido entre 2011 y 2013. El orden de clasificación corresponde a la

magnitud de la variación en el segundo subperíodo (2008-2013).b Áreas urbanas.

En lo que respecta a la distribución del ingreso en distintos grupos de población, entre 2008 y 2013 la participación del 20% de los hogares más pobres se incrementó, pasando en promedio del 5,2% al 5,6% del total6. En contraste, durante el mismo período se observó una reducción del promedio de la participación del quintil más rico, que descendió del 48,4% en 2008 al 46,7% en 2013.

Se constata que la participación del quintil más pobre se incrementó en 11 de los 15 países en el período mencionado, habiéndose registrado aumentos de un punto porcentual o superiores en la Argentina y el Uruguay. Por otro lado, la participación del quintil más rico se redujo en 11 de los 15 países considerados, registrándose caídas superiores al 4% en la Argentina, el Brasil y el Uruguay. Paralelamente, entre 2008 y 2013 se observó en Costa Rica, Panamá y el Paraguay un descenso simultáneo de la participación en el ingreso del quintil más pobre y un aumento de la participación del quintil más rico de la población (véase el cuadro 3).

6 Calculado a partir de los 15 países de los que se cuenta con información más actualizada. No se incluye a Guatemala, Honduras ni Nicaragua.

Fuente. Cepal Panorama Social 2014

Gasto Social: Incremento sostenido, sectorialmente desigual

El gasto social desacelera el ritmo de crecimiento con leves aumentos

América Latina y el Caribe (21 países): evolución del peso gasto público social, 1990-1991 a 2012-2013 a/ (En porcentajes del PIB)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ Promedio ponderado de los países.

13,8 14,3 14,7 14,7 14,6 15,0 15,2 15,5 16,7

18,3 18,9 19,1

5

10

15

20

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ GC: Gobierno central; GCP: Gobierno central presupuestario; GG: Gobierno general; SPNF: Sector público no financiero. La cobertura de Costa Rica

corresponde a Sector Público total.

Gran heterogeneidad en los niveles de gasto social, pero desde los noventa se hay un aumento sostenido del gasto público social en % del PIB

América Latina y el Caribe (21 países): evolución del gasto público social, 1990-1991 a 2012-2013 (En porcentajes del PIB, según cobertura institucional /a)

13,8

19,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Bol

ivia

(Est

.Plu

r. de

)

Chi

le

Ecu

ador

Gua

tem

ala

Jam

aica

Pan

amá

Par

agua

y

Rep

úblic

a D

omin

ican

a

Trin

idad

y T

abag

o

Uru

guay

Vene

zuel

a (R

ep.B

ol. d

e)

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Bra

sil

Cub

a

Per

ú

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Am

éric

a La

tina

GC GCP GG SPNF

1990-1991 2000-2001 2010-2011 2012-2013

América Latina, Gasto Público Social per cápita. Las diferencias se acentúan

51

Sínt

esis

Panorama Social de América Latina • 2014

Gráfico 24 América Latina y el Caribe (21 países): evolución del gasto público social per cápita, 1990-1991 a 2012-2013

(En dólares de 2005)

565

1 155

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Bol

ivia

(Est

. Plu

r. de

)C

hile

Ecu

ador

Gua

tem

ala

Jam

aica

Pan

amá

Par

agua

y

Rep

. Dom

inic

ana

Trin

idad

y T

abag

o

Uru

guay

Vene

zuel

a(R

ep. B

ol. d

e)

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Bra

sil

Cub

a

Per

ú

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

GC GCP GG SPNF

1990-19912002-2003

1992-19932004-2005

1994-19952006-2007

1996-19972008-2009

1998-19992010-2011

2000-20012012-2013

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.Nota: GC: Gobierno central; GCP: Gobierno central presupuestario; GG: Gobierno general; SPNF: Sector público no financiero (la cobertura en Costa Rica corresponde

al sector público total).

2. La evolución del gasto sectorialEl crecimiento del gasto social sectorial no ha sido uniforme. Por una parte, hay una diversa valoración de la inversión social de los distintos sectores, pero, por otra, el crecimiento sectorial registrado también depende del grado de desarrollo institucional y de expansión de los servicios sociales al inicio del período de evaluación (1990-1991), así como de las presiones que diversos grupos sociales pueden ejercer sobre el Estado para expandir más velozmente cierto tipo de gastos, de los momentos de contracción económica que obligan a movilizar recursos asistenciales y del nivel de envejecimiento de la población.

Gráfico 25 América Latina y el Caribe (21 países) a: evolución del gasto público social por sectores, 1990-1991 a 2012-2013 b

(En porcentajes del PIB)

13,8

3,7 3,2

6,3

0,6

19,1

5,0

4,2

9,1

0,80

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Gasto público social Educación Salud Seguridad y asistencia social

Vivienda y otros

1990-19912002-2003

1992-19932004-2005

1994-19952006-2007

1996-19972008-2009

1998-19992010-2011

2000-20012012-2013

5,3

1,31,0

2,8

0,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.a Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).b Promedio ponderado de los países.

En términos generales, el aumento del gasto público social de 5,3 puntos porcentuales del PIB obedece en gran medida al crecimiento de la seguridad social y la asistencia social (2,8 puntos del PIB en todo el período). El progresivo envejecimiento de la población de una buena parte de los países de la región ha provocado el incremento paulatino de los recursos destinados a pagar las prestaciones de la seguridad social. Aunque gran parte de estos recursos provienen de recaudaciones basadas en sistemas de seguridad social contributivos (en este caso,

51

Sínt

esis

Panorama Social de América Latina • 2014

Gráfico 24 América Latina y el Caribe (21 países): evolución del gasto público social per cápita, 1990-1991 a 2012-2013

(En dólares de 2005)

565

1 155

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Bol

ivia

(Est

. Plu

r. de

)C

hile

Ecua

dor

Gua

tem

ala

Jam

aica

Pana

Para

guay

Rep

. Dom

inic

ana

Trin

idad

y T

abag

o

Uru

guay

Vene

zuel

a(R

ep. B

ol. d

e)

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Bra

sil

Cub

a

Perú

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Am

éric

a La

tina

y el

Car

ibe

GC GCP GG SPNF

1990-19912002-2003

1992-19932004-2005

1994-19952006-2007

1996-19972008-2009

1998-19992010-2011

2000-20012012-2013

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.Nota: GC: Gobierno central; GCP: Gobierno central presupuestario; GG: Gobierno general; SPNF: Sector público no financiero (la cobertura en Costa Rica corresponde

al sector público total).

2. La evolución del gasto sectorialEl crecimiento del gasto social sectorial no ha sido uniforme. Por una parte, hay una diversa valoración de la inversión social de los distintos sectores, pero, por otra, el crecimiento sectorial registrado también depende del grado de desarrollo institucional y de expansión de los servicios sociales al inicio del período de evaluación (1990-1991), así como de las presiones que diversos grupos sociales pueden ejercer sobre el Estado para expandir más velozmente cierto tipo de gastos, de los momentos de contracción económica que obligan a movilizar recursos asistenciales y del nivel de envejecimiento de la población.

Gráfico 25 América Latina y el Caribe (21 países) a: evolución del gasto público social por sectores, 1990-1991 a 2012-2013 b

(En porcentajes del PIB)

13,8

3,7 3,2

6,3

0,6

19,1

5,0

4,2

9,1

0,80

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Gasto público social Educación Salud Seguridad y asistencia social

Vivienda y otros

1990-19912002-2003

1992-19932004-2005

1994-19952006-2007

1996-19972008-2009

1998-19992010-2011

2000-20012012-2013

5,3

1,31,0

2,8

0,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.a Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).b Promedio ponderado de los países.

En términos generales, el aumento del gasto público social de 5,3 puntos porcentuales del PIB obedece en gran medida al crecimiento de la seguridad social y la asistencia social (2,8 puntos del PIB en todo el período). El progresivo envejecimiento de la población de una buena parte de los países de la región ha provocado el incremento paulatino de los recursos destinados a pagar las prestaciones de la seguridad social. Aunque gran parte de estos recursos provienen de recaudaciones basadas en sistemas de seguridad social contributivos (en este caso,

Los aumentos más importantes del gasto público social se registran en seguridad y asistencia social

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ Promedio ponderado de los países.

América Latina y el Caribe (20 países): evolución del gasto social por sectores, 1990-1991 a 2012-2013 a/ (En porcentajes del PIB)

13,8

3,7 3,2

6,3

0,6

19,1

5,0 4,2

9,1

0,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Gasto público social

Educación Salud Seguridad y asistencia social

Vivienda y otros

1990-1991 1994-1995 2000-2001 2006-2007 2008-2009 2010-2011 2012-2013

5.3  

1.3   1.0  

2.8  

0.2  

Empleo formal y programas de transferencias de ingreso

América Latina: La llave maestra de la igualdad es el empleo Los mejores resultados sociales en el último decenio se explican por que }  Las políticas públicas asumieron una orientación más redistributiva y

contribuyeron a aumentar los ingresos de los hogares más pobres. }  Programas de transferencias condicionadas

}  Mejoró el acceso al empleo de calidad a partir de una demanda laboral dinámica y políticas laborales complementarias. }  formalización del empleo (mejores ingresos, protección social) }  aumento de los ingresos (políticas de valorización del salario mínimo)

}  Sin embargo, la estructura productiva no ha cambiado }  y el mercado de trabajo sigue siendo el eslabón que vincula una estructura

productiva altamente heterogénea y con alto peso del sector de baja productividad con

}  alta desigualdad del ingreso de los hogares (distribución muy desigual de las ganancias de productividad)

}  desigualdad en las formas de inserción laboral (alta precariedad e informalidad)

La estructura productiva no ha cambiado; es heterogénea y segmentada

AMERICA  LATINA  (18  PAÍSES):  PIB  POR  OCUPADO    ALREDEDOR  DE    2009  (En  miles  de  dólares)  

Fuente:  CEPAL,  sobre   la  base  de  R.   Infante,  “América  LaDna  en  el   ‘umbral  del  desarrollo’.  Un  ejercicio  de  convergencia  producDva”,  Documento  de  trabajo,  N° 14,  SanDago  de  Chile,  junio  de  2011,  inédto.  

AMÉRICA  LATINA  (18  PAÍSES):  INDICADORES  DE  HETEROGENEIDAD  ESTRUCTURAL,  ALREDEDOR  DE  2009  

(En  porcentajes)    

América Latina, progresos de la última década en afiliación a salud y pensiones de los asalariados

Sistemas de protección social en América Latina Antonio Prado

AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): AFILIACIÓN A SISTEMAS DE PENSIONES Y DE SALUD DE LOS ASALARIADOS DE 15 AÑOS Y MÁS, ALREDEDOR DE 2002 Y DE 2011

(En porcentajes)

2936 33

30

38

50

3945

54 51

65

73

84

53

9298

54.4

36 37 4044 45

49

65 6672

75 78 8087

9297 99

66.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2011

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Promedio simple de 16 países.

2633

28

36 3841

49

27

41 42 42

5561

65

77 77

46.132 34 35 38 39 4147

5057

63 6569

73 75 7682 85

55.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2011

Pensiones Salud

En la última década, América Latina muestra un incremento en el acceso a pensiones y salud por parte de los asalariados, pero los desafíos en el

sector contributivo son aun grandes

Fuente, CEPAL, Panorama Social 2013

Lecciones de las Reformas a los Sistemas de Salud en América Latina }  Importantes avances en cobertura y equidad }  Persiste la segmentación de los sistemas, (financiamiento en

fondos separados) reduce la eficiencia en la mancomunación de riesgos de la población; y la capacidad redistributiva del sistema

}  La consecución de la cobertura universal tanto por la expansión de la afiliación como por la ampliación de los servicios cubiertos, ha generado presiones sobre la financiación.

}  Los países de la región tienen actualmente esquemas diferenciados de financiamiento, no solo en fuentes, sino también en el peso que cada una de estas representa frente al total.

}  Existe una brecha creciente entre lo “posible y lo factible”, por lo que se requieren límites explícitos. Ningún país está hoy en día en capacidad de cubrir todos los servicios disponibles

América Latina: Cobertura y monto de pensiones a mayores de 65 años

6 16 16 17 17 21 24 25 26 33 46 64 84 85 86 91 42 0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hon

dura

s

Par

agua

y

Rep

. Dom

inic

ana

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Bol

ivia

Col

ombi

a

Per

ú

Méx

ico

Ecu

ador

(urb

ano)

Pan

amá

Cos

ta R

ica

Chi

le

Bra

sil

Uru

guay

(urb

ano)

Arg

entin

a (u

rban

o)

Am

éric

a La

tina

a/

Dólares de 2005

Por

cent

ajes

% pensionados Pensiones femeninas ($) Pensiones masculinas ($)

AMÉRICA  LATINA  (16  PAÍSES):  PERSONAS  DE  65  AÑOS  Y  MÁS  QUE  RECIBEN  PENSIONES,  TANTO  CONTRIBUTIVAS  COMO  NO  CONTRIBUTIVAS,  Y  MONTO  MEDIO  MENSUAL  DE  LAS  PENSIONES,  POR  SEXO,  ALREDEDOR  DE  2011  

(En  porcentajes  y  dólares  de  2005)  

Fuente:  Comisión  Económica  para  América  LaDna  y  el  Caribe  (CEPAL),  sobre  la  base  de  tabulaciones  especiales  de  las  encuestas  de  hogares  de  los  respecDvos  países.  a/  Promedio  simple  de  14  países  que  cuentan  con  información  de  2002  y  2011.  

América Latina, Avances en protección social no contributiva

Sistemas de protección social en América Latina Antonio Prado

Avances importantes en protección social no contributiva

Fuente: CEPAL, base de datos de programas de protección social no contributivos en América latina y el Caribe [online] http://dds.cepal.org/bdptc/ and http://dds.cepal.org/bdps/ a/ Porcentaje de personas que viven en hogares en que tienen al menos un beneficiario de PTC

TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a/ (En porcentajes del total de la población)

PENSIONES SOCIALES (En porcentajes de la población mayor a 65 años)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COBERTURA DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL NO CONTRIBUTIVA

10.3

14.0

17.2

20.2 20.6 21.1 21.6

0

5

10

15

20

25

2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012

33.2 35.8 37.2 38.3

40.7

0

10

20

30

40

50

2008 2009 2010 2011 2012

Demografía: envejecimiento acelerado

América Latina: La población envejece de manera acelerada

En América Latina y el Caribe la población está envejeciendo de forma acelerada

0

50

100

150

200

250

300

1950 1975 2005 2025 2050

En m

illon

es

0

5

10

15

20

25

30

En p

orce

ntaj

e

Personas de 60 años y másPorcentaje de personas de 60 años y más

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS, 1950-2050(En millones y porcentajes)

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población[en línea] www.eclac.cl/celade_proyecciones/basedatos_BD.htm

En América Latina y el Caribe la población está envejeciendo de forma acelerada

0

50

100

150

200

250

300

1950 1975 2005 2025 2050

En m

illon

es

0

5

10

15

20

25

30

En p

orce

ntaj

e

Personas de 60 años y másPorcentaje de personas de 60 años y más

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS, 1950-2050(En millones y porcentajes)

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población[en línea] www.eclac.cl/celade_proyecciones/basedatos_BD.htm

Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico. Módulo Población y Desarrollo, CELADE 2012

Años que les tomó o les tomará duplicar de 7% a 14% la proporción de las personas mayores de 65

Tiempo (en años) que tardaron o tardarán los países en duplicar su proporción de personas de 65 y más de 7% a 14 %

0 20 40 60 80 100 120 140

Francia (1865-1980)

Suecia (1890-1975)

Australia (1938-2011)

Estados Unidos (1944-2013)

Canada (1944-2009)

Hungría (1941-1994)

Polonia (196-2013)

Reino Unido (1930-1975)

España (1947-1992)

Bolivia (2008-2042)

Chile (1998-2025)

Brasil (2011-2032)

Colombia (2017-2037)

Número de años

Fuente: Basado en Kinsella, 2007. Why Population ageing matters. A global perspective. IUSSP Seminar on Ageing in Developing Countries, Santiago de Chile, 2007 y cáculos propios en base aNaciones Unidas, 2007

Tiempo (en años) que tardaron o tardarán los países en duplicar su proporción de personas de 65 y más de 7% a 14 %

0 20 40 60 80 100 120 140

Francia (1865-1980)

Suecia (1890-1975)

Australia (1938-2011)

Estados Unidos (1944-2013)

Canada (1944-2009)

Hungría (1941-1994)

Polonia (196-2013)

Reino Unido (1930-1975)

España (1947-1992)

Bolivia (2008-2042)

Chile (1998-2025)

Brasil (2011-2032)

Colombia (2017-2037)

Número de años

Fuente: Basado en Kinsella, 2007. Why Population ageing matters. A global perspective. IUSSP Seminar on Ageing in Developing Countries, Santiago de Chile, 2007 y cáculos propios en base aNaciones Unidas, 2007

Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico. Módulo Población y Desarrollo, CELADE 2012

Contenido }  Tendencias Sociales de América Latina y de Colombia

}  Pobreza y Desigualdad }  Gasto Social }  Empleo y Protección Social }  Demografia

}  Luces y sombras de Colombia en la coyuntura }  Fuerte desaceleración económica

}  Estrechez fiscal y presiones de gasto }  Sostener laa reducción de la pobreza y aumentar del empleo formal

}  Desafíos: sostener lo alcanzado y avanzar en un contexto de construcción de Paz }  Cierre de Brechas Rural/Urbano }  Estructura fiscal a favor de la equidad }  Desarrollo Regional diferenciado }  Persistir en la formalización de la economía: la llave maestra es el trabajo

P Cifras preliminares Fuente: CEPAL, CEPALSTAT 2014

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Tasas de Variación Anual del PIB, 1990-2014

Colombia América Latina América del Sur

1990 - 1997 Colombia: 4,1% América Latina: 3,1% América del Sur: 4,2%

1999 - 2002 Colombia: 0,9% América Latina: 1,7% América del Sur: 0,2%

2003 - 2008 Colombia: 5,2% América Latina: 4,6% América del Sur: 5,7%

2010 - 2013 Colombia: 4,7% América Latina: 4,0% América del Sur: 5,3%

El desempeño económico de Colombia se destaca en la región

Desaceleración económica en 2014 y 2015

0 1 2 3 4 5 6

2010 - 2013 2014 2015

Crecimiento económico (%)

Mundo

América Latina

Suramérica

Colombia

    Mundo   América  LaDna   Suramérica   Colombia  

2010  -­‐  2013   2.3   3.9   5.2   4.9  

2014   2.6   1.6   2.3   4.6  

2015   3   1   2.2   3.2  

Restricción Fiscal }  Los  ingresos  fiscales  son  insuficientes  para  financiar  los  gastos  inflexibles  

que  Dene  el  país.  Los  altos  precios  del  petróleo  alcanzaron  a  representar  más  del  15%  de  los  Ingresos  

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ingresos y Gastos GNC (% del PIB)

Ingresos corrientes Gastos corrientes

Ajustes permanentes a la estructura tributaria

Las dos reformas tributarias recientes: -  2013: creación del impuesto de la renta para la

equidad (CREE) -  2014: Impuesto a la riqueza, entre otros ajustes

Comisión de expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria: “El esquema tributario colombiano actual es insuficiente en materia de recaudo, además de que no cumple con los principios de eficiencia y equidad característicos de un sistema fiscal exitoso”

Las mejoras en el mercado laboral se detienen aunque continúan los avances en la formalización laboral

62,3

62,8

61,5 60,5

59,1 58,3 58,5

61,3

62,7 63,7

64,5 64,2

64,2

58,0 59,0 60,0 61,0 62,0 63,0 64,0 65,0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Tasa Global de Participación (Promedio anual)

15,6 14,1

13,6

11,8 12,0 11,2 11,3

12,0 11,8

10,8 10,4

9,6 9,1 9,1

9

10

11

12

13

14

15

16

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Tasa de Desempleo (Promedio anual)

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015*

Empleados1/ocupados Cuenta propia/ocupados

Fuente: DANE * La cifra para el año 2015 corresponde al promedio de los meses disponibles (Enero 2015 - Abril 2015)

Efectos menos dinámicos en la reducción de pobreza y gran heterogeneidad en el país

30,4

24,8

21,9 49,7

42

30,6 28,5

17,7 16,4

9,1 8,1 0

5

10

15

20

25

30

35

0

10

20

30

40

50

60

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Pobr

eza

mul

tidi

men

sion

al

Pobr

eza

mon

etar

ia

Niveles de pobreza (%)

Pobreza multidimensional Pobreza por ingresos Pobreza extrema

Fuente: DANE

Con una de las mayores desigualdades económicas de la región

34 Fuente: CEPAL, Cepalstat

55,3 53,6 50,9 49,2 44,4

40,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Brasil Colombia Chile México Perú Venezuela

Coeficiente de Gini

2000 2005 2010 2013

Numero  creciente  de  adultos  mayores,  sin  protección,  y  dependientes  

Tasa de dependencia demográfica   Descomposición de la tasa de dependencia demográfica  

Fuente: Cálculos propios con datos del DANE y Proyecciones de Álvaro Pachón para la Misión de ciudades

La proteccion de la vejez es insuficiente, pues no cubre el riesgo de dependencia. Necesidad de modificar la organización social del CUIDADO

Fuente: Cálculos propios con base en GEIH 2011

Grupos  de  ciudades  Tasa  dep.  

demográfica  2013  

Indice  Envejec.  2035  

Hombres  de  60  años  o  más  con  pensión  

Incidencia  Pobreza  Monetaria  

Incidencia  IPM  

%  de  asalariados  

Cobertura  educación  superior  

Tasa  de  mortalidad  infanDl  2009  

Índice  de  desempeño  

fiscal  

Bogotá,  Tunja  B/manga  AM,  Mllín  AM  Pereira,  Manizales  AM  

44.7   94.0   46.3   17.0   16.2   52.0   46.8   12.6   80.4  

Cali  Armenia   47.0   89.6   41.5   29.5   20.7   41.3   34.0   10.5   77.5  

Ibagué,  Neiva  Popayán,  Pasto   46.9   79.2   39.8   31.1   23.6   40.2   46.5   13.5   76.1  

Cartagena,  Cúcuta  AM,  Barranquilla  AM  Villavicencio  

50.1   60.8   30.0   31.3   26.0   39.0   34.7   16.7   80.1  

Sincelejo,  Florencia  Montería,  Valledupar  Santa  Marta  

55.2   52.4   22.9   38.0   32.0   33.2   32.9   17.4   76.1  

Quibdó  Riohacha   74.1   27.0   23.1   44.7   40.6   29.2   27.6   32.8   72.5  

Colombia: un país heterogéneo Diferencias demográficas y en resultados económicos y sociales entre ciudades y regiones

Aumento esperado del gasto en salud por efecto del envejecimiento y del mayor uso de los servicios de salud

Source: CELADE, ECLAC 2010, “Población y salud en América Latina y el Caribe: retos pendientes y nuevos desafíos”

Incrementos proyectados del Gasto en Salud (% of GPD)

Contenido

}  Tendencias Sociales de América Latina y de Colombia }  Pobreza y Desigualdad }  Gasto Social }  Empleo y Protección Social }  Demografia

}  Luces y sombras de Colombia en la coyuntura }  Fuerte desaceleración económica }  Estrechez fiscal y presiones de gasto }  Sostener los progresos de reducción de la pobreza y aumento del empleo

formal

}  Desafíos: sostener lo alcanzado y avanzar en un contexto de construcción de Paz

}  Cierre de Brechas Rural/Urbano }  Desarrollo Regional diferenciado

}  Estructura fiscal a favor de la equidad }  Persistir en la formalización de la economía: la llave maestra es el trabajo

1.  No existe una sola ruta: Enfoque diferencial }  La  Oportunidad:  Los  Jóvenes  

}  educación, inserción laboral (aprovechamiento del bono demográfico)

}  La  Deuda:  Población  Rural  

}  ¿mecanismos diferentes de protección?

}  El  Compromiso:  Los  Adultos  Mayores  }  transición demográfica- cuidado

}  El  ImperaDvo:  La  mujer  }  inserción laboral adecuada, economía del cuidado

La misma ruta en temas de protección?

Estructura Impositiva en 2010

Persistir en fomentar la formalidad

41

}  Fortalecimiento del Pilar contributivo }  Fortalecer mercados formales de trabajo y su regulación }  Control a la evasión y elusión de contribuciones

}  Ampliación y mejor diseño del pilar solidario }  La población excluida del pilar contributivo no es de ninguna

manera residual, por su tamaño y por las vulnerabilidades en materia de ingresos, de género, de tamaño de sus familias exige el fortalecimiento del pilar solidario o no contributivo

}  Articulación de diferentes programas en diferentes momentos del ciclo de vida

}  Articulación entre mecanismos contributivos y no contributivos