situacion del criollo e indigenas en el peru colonial (autoguardado)

Upload: milagros-lavado-sanchez

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    1/6

    SITUACIÓN DEL CRIOLLO E INDÍGENAS EN EL

    PERU COLONIAL

    1.1 LOS CRIOLLOS :

    Es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, del país, pero con un

    origen europeo. A diferencia de indígena, el criollo (del portugués criollo, y éste

    de criar ) era un haitante nacido en América de padres africanos o europeos, o

    descendientes de estos.!

    "rincipalmente eran los hi#os de los espa$oles que nacieron en América y con eltiempo empezaron a diferenciarse de los espa$oles peninsulares. Estos criollos apesar de sus rasgos europeos y padres espa$oles, empezaron a ser discriminados por los nacidos en Espa$a.

    %a mayor parte de los criollos #unto con los espa$oles que se les unieron, hicieron laindependencia o emancipación de la América Espa$ola para reunir el poder político aleconómico en nomre del "uelo &oerano y sin de#ar de presentarse comoliertadores frente a la opresión y hasta los ausos de 'los espa$oles'. %os ausossore los indios y negros fueron realizados por una parte de los espa$oles que fuerona América, no de los que no fueron. e ellos desciende la oligarquía que continarigiendo esos países que di*idieron y sudi*idieron.%os encomenderos son los latifundistas antepasados de los criollos.%a re*olución lieral e independentista de +eroamérica fue realizada no por los indios,mestizos, mulatos y negros, sino por la mayor parte de los criollos, otrosfueron realistas, como los de Espa$a, fieles a la hispanidad y a la monarquía enconeión con su fe católica y consecuentes con ella.

    %as ideas de la +lustración, que recien los criollos no sólo de Espa$a, sino muchosdirectamente de -rancia y de +nglaterra a donde eran en*iados a estudiar en su #u*entud, y que *an asumiendo, no todos, pero sí la mayor parte de ellos, *ancontriuyendo a la ri*alidad entre esos dos grupos de la alta sociedad de la Américaispana/ y esa ri*alidad prepara el camino

    0 a la re*olución lieral

    0 y al independentismo o 'emancipación'. "roceso dole y simultáneo quecristalizará cuando,

    0 #unto a su pretensión de seguir controlando, ahora ya más plenamente, lasociedad americana como élite/

    0 desarrollen muchos de ellos las ideas lierales, que les ser*irán para mandaren nomre del "uelo, en este caso americano/

    0 sean utilizados por +nglaterra, que apoyará la 'emancipación' para dominar elmercado americano/

    0 la masonería decida y consiga actuar en este sentido en América y en Espa$a/

    0 y se produzcan las circunstancias propicias de que la propia Espa$a sufre

    0 la dominación napoleónica y

    0 la re*olución lieral en sus fases iniciales, que ya la incapacitan para

    contrarrestar la acción de los criollos

    0 durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Americanismo_(ling%C3%BC%C3%ADstica)https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Criollohttp://hispanidad.info/tema63.htmhttp://hispanidad.info/encomiendas.htmhttp://hispanidad.info/ilustracion.htmhttp://hispanidad.info/tema61.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Criollohttp://hispanidad.info/tema63.htmhttp://hispanidad.info/encomiendas.htmhttp://hispanidad.info/ilustracion.htmhttp://hispanidad.info/tema61.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Americanismo_(ling%C3%BC%C3%ADstica)

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    2/6

    0 y durante el 1rienio 2onstitucional o %ieral (!3456!347)

    El ncleo del sur tu*o como caudillo al de 8uenos Aires, 9osé de &an :artín. El de2aracas y todo el norte de &udamérica fue &imón 8olí*ar.En el otro gran ncleo, que es :éico, la fase inicial es la ecepción que confirma laregla general de que los artífices del proceso fueron los criollos ilustrados y lierales.

    "orque allí lo iniciaron el cura idalgo y, luego, el cura :orelos seguidos porinsurrectos que eran campesinos pores mestizos e indios. "ero entonces, deido aeso, los criollos no apoyaron el mo*imiento y fue cortado por las autoridades fieles a la2orona y fracasa. -ue cuando los criollos ilustrados y lierales con +tride a la caezadirigen la independencia cuando ésta se consolida en !34!.

    http://hispanidad.info/fervii.htmhttp://hispanidad.info/fervii.htm

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    3/6

    1.2 INDIGENAS EN EL PERU !L!NIAL"

    "rimeramente educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principio de la

    2onquista, la me#or manera de e*angelizar a los *encidos. El *irrey 1oledo fue el primero, en el

    "er, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hi#os de caciques. &in

    emargo, huo que esperar la segunda década del siglo ;=, y después, hasta

    su etinción definiti*a con la independencia.

    Desde los primeros tiempos de la colonización española uno de los principales objetivos de loscastellanos fue cristianizar a las infieles almas recién incorporadas a la Monarquía católica.

    Para ello, se utilizaron una serie de estrategias como las campañas de evangelización

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    4/6

    e!tirpación de idolatrías, las cuales no dieron los resultados esperados "acia fines del siglo

    #$%. Por consiguiente, el gobierno virreinal asumió que la mejor forma de cristianizar a los

    indígenas era logrando que los propios caciques, es decir los antiguos curacas pre"isp&nicos,

    se encargaran de aquella labor. 'se fue el origen de los colegios de caciques instituidos en la

    segunda década del siglo #$%%, en (ima en el )uzco, los cuales son estudiados

    detalladamente por la autora refiriéndose a asuntos tan diversos como la administracióngeneral de los mismos, el origen tipo de alumnos, los cursos que se dictaban, la clara

    influencia de los jesuitas en esta labor* "asta llegar a la etapa posterior a la e!pulsión de esa

    orden, la cual marcó el inicio del fin de estos colegios virreinales.

    El "er, desde la 2olonia, es perfectamente consciente de que el país está compuesto por una

    di*ersidad de puelos, grupos étnicos, culturas, lenguas y religiones. ? la pruea e*idente de

    que eran conscientes de esa eistencia era que intentaan eliminarlos@ de lo que se trataa era

    de aplastar todas esas culturas. Es una conciencia sin consciencia/ es decir, una conciencia

    cognosciti*a sin consciencia moral, refleiona %ópez &oria.

    Esta herencia colonial se trasladó a los primeros a$os de la *ida repulicana, donde se

    empieza a construir una idea de Estado6Bación, a#o una perspecti*a homogeneizadora, pero

    desde un sentido diferente.

    L#dere$ de la$ Re%eli&ne$ Ind#'ena$@

    uan San&$ Aa*ualpa

    Uno de los líderes de la resistencia contra los españoles durante el siglo

    XVIII, estuvo comandada por 9uan &antos Atahualpa, quien nunca fue *encido

    por los espa$oles y hasta llegó formar un estado independiente en la sel*a central del

    "er. Este caudillo +nca, fue considerado por los indios amazónicos como un :esías,

    un sal*ador de todas las miserias, que *enia a

    curar las enfermedades de la mente y el cuerpo, que era portador de #usticia, liertad ypaz. Este nole guerrero aso sus triunfos en las estrategias de crear alianzas entre

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    5/6

    grupos amazónicos como los "iros, 2onios, &hipios, etc./ una política de atracción y

    apoyo a las polaciones serranas/ un rechazo selecti*o de la cultura occidental,

    seleccionaa aquellos elementos que fuera de su utilidad (*acunos, o*e#as, etc.).%a

    re*olución de &antos Atahualpa, se realizó en dos fases@ a) e !=C4 a !=D4, durante

    los cuales mantu*o enfrentamientos élicos con los espa$oles, y )En !=D4, a fines

    del siglo ;

  • 8/17/2019 Situacion Del Criollo e Indigenas en El Peru Colonial (Autoguardado)

    6/6

    hizoconformar un e#ército numeroso, principalmente conformada por la polación marg

    inal ydesarraigada.El mo*imiento re*olucionario iniciado por 1pac Amaru, tu*o sus

    inicios geográficamente en los departamentos del 2usco y "uno, llegando a dominar

    las regiones de Andahuaylas por el norte, y :oquegua por el &ur, posteriormente se

    etendió hasta el Alto "er (8oli*ia). El e#ército

    de1pac Amaru estaa comandado por sus parientes, se estaleció un orden de mando #erárquico siguiendo el modelo espa$ol, es decir con capitanes, coroneles, etc. para

    que hiciera #usticia a sus hermanos de raza. 2onsiguió mo*ilizar un gran e#ército

    entre45,555 hasta >5,555 personas, compuestos por homres, mu#eres y hasta ni$os.

     Al estallar la reel ión, apresó al correg idor Anton io de Arriaga, qu ien fue

    sometido a #uicio popular, siendo e#ecutado en la plaza de 1ungasuca en

    protesta por los ausos cometidos . +niciada la cruzada de protesta a*anza con su

    e#ército en mayoría armados poremente con palos y hachas, destruyendo los ora#es

    de "oma anchi y

    Huiqui#ana.El !3 de Bo*iemre de !=35, 1pac Amaru ++, realiza su primera

    ata lla en &angará, a pesar que los espa$oles se haían atrincherado en el templo

    de la ciudad, el caudillo no *aciló en el ataque logrando derrotarlos. espués

    cometería un gran error estratégico, pues en enero de !=3!, de#ó la ciudad

    y se dirigió hacia el &ur en usca de más gente, en lugar desatacar la

    ciudad del 2usco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del

    2usco hasta el Alto "er. Este error estratégico le dio tiempo al de Aril de

    !=3!,siendo derrotado oligado a replegarse. 2uando pasó por la ciudad de %angui,

    en un acto detr ic i ón por su pro pio cor one l , fue apr esa do por los

    realistas #unto a su esposa, hi#os yparientes.El *isitador 9uan Antonio de

     Areche dispuso un proceso #udicial re*e, por el cual 1pac Amaru ++, su esposa

    :icaela 8astidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la

    pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos. El !3 de mayo de!=3! 1pac Amaru presenció la muerte de su esposa, hi#os y parientes,

    qu ienes fue ron aho rcados y l uego descua r t i zados / l uego se r ía e l c

    aud i l l o a t ado de l as etremidades su#etas con sogas a las monturas de cuatro

    caallos montados por mestizos, losque empezaron a tirar en cuatro direcciones/ al no

    poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran

    reelión de 1pac Amaru ++