sites.google.com° informe... · web viewes importante destacar que la atención de salud mental en...

58
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE NOVIEMBRE 2017 “Salud de Calidad para todos y todas” Elaborado por: Diego Vergara: Estadístico comunal Fecha: 12/12/2017 Revisado por: Francisca Valenzuela: Enfermera de apoyo clínico. Daniela Yaksic: Referente Salud Mental Duniel Ortuño: Referente Salud Bucal Susana Valenzuela: Referente Materno-infantil-adolescente. (PADBS) Karla Guelfi: Referente Chile Crece Contigo y FIADI. Eugenio Vásquez: Médico gestor. Victor Diaz: Referente Ciclo Vital Adulto y Adulto Mayor Aprobado por: Marcia Ibarra: Encargada Área Técnica Fecha: PENDIENTE 0

Upload: lylien

Post on 17-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUDCOMUNA EL BOSQUE

NOVIEMBRE 2017

“Salud de Calidad para todos y todas”

Elaborado por:

Diego Vergara: Estadístico comunal

Fecha: 12/12/2017

Revisado por:

Francisca Valenzuela: Enfermera de apoyo clínico.

Daniela Yaksic: Referente Salud MentalDuniel Ortuño: Referente Salud Bucal

Susana Valenzuela: Referente Materno-infantil-adolescente. (PADBS)

Karla Guelfi: Referente Chile Crece Contigo y FIADI.

Eugenio Vásquez: Médico gestor.Victor Diaz: Referente Ciclo Vital Adulto y

Adulto Mayor

Fecha: PENDIENTE

Aprobado por:

Marcia Ibarra: Encargada Área Técnica

Fecha: PENDIENTE

0

Page 2: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

IAAPS 3

METAS SANITARIAS

COBERTURA PAP

24

28

CHILE CRECE CONTIGO 29

INDICADORES PROGRAMA VIDA SANA ALCOHOL 34

PROGRAMA DE LA MUJER 36

PROGRAMA SALUD MENTAL 38

CONSULTAS 39

PROGRAMA CIRUGIA MENOR 39

1

Page 3: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

INTRODUCCIÓN

Es necesario para la Dirección de Salud Municipal de la comuna El Bosque contar con un sistema planificado de información de IAAPS, Metas Sanitarias, Metas PADBS y otros indicadores de salud relevantes. Esto será útil tanto para la propia Dirección de Salud Municipal como para los Centros de Salud Familiar de la comuna. La medición constante y organizada de indicadores de salud permite mejorar la gestión sanitaria de la comuna. Esta información debe ser publicada de forma regular con el fin de que esté disponible para los diferentes actores que organizan y ejecutan los múltiples programas de salud primaria en la comuna.

El hecho de tener disponible regularmente un informe de indicadores de salud comparado con las metas actuales, con el año anterior y con otros CESFAM de la comuna permitirá utilizar estrategias para mejorarlas, redistribuir recursos cuando sea pertinente, identificar intervenciones destacadas y ser un medio de información transversal para los equipos de salud.

Nunca perdamos de vista el trasfondo de cada uno de estos indicadores, para así orientar correctamente las acciones de salud que realizamos.

El siguiente informe es de carácter descriptivo, este a su vez será de utilidad para que los diferentes gestores de la salud comunal realicen los análisis pertinentes a cada situación.

2

Page 4: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

INDICE DE ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIAEl “INDICE DE ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA”, en adelante IAAPS, establece un conjunto de ámbitos a evaluar, con sus respectivos indicadores. Las prestaciones que evalúa se definen en el Decreto Nº 94 de fecha 20 de diciembre de 2013, que determina el aporte estatal a municipalidades, firmado por: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, respectivamente.

Para el año 2017, el componente de Actividad General cuenta con 21 indicadores:

“A continuación presentaremos un informe de estos 21 indicadores sanitarios en la comuna; como equipo de salud nunca perdamos de vista el trasfondo de cada uno de ellos, para así mejorar la salud de los

usuarios de la comuna”

Componentes de Actividad General de Índice:

1. Aumentar el número de Centros de Salud de la comuna autoevaluados vigente, respecto al número de centros de salud autoevaluados en el año 2016.

2. Porcentaje de familias evaluadas según riesgo familiar3. Reclamos respondidos con solución dentro de los plazos legales establecidos (15 días hábiles)5. Tasa de consultas de morbilidad y de controles médicos, por habitante año6. Porcentaje de consultas resueltas en Atención Primaria.7. Tasa de visita domiciliaria Integral8. Cobertura Examen de Medicina Preventiva en hombres de 20 a 64 años 8. Cobertura de Examen de Medicina Preventiva en mujeres de 45 a 64 años 8. Cobertura de Examen de Medicina Preventiva en adultos de 65 y más años9. Cobertura de Evaluación del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 12 a 23 meses bajo control10. Cobertura de control de salud integral a adolescentes de 10 a 14 años11. Proporción de Menores de 20 años con alta odontológica total12. Cobertura de Atención Integral de trastornos mentales en personas de 5 y más años13. Cobertura de atención de Asma en población general y EPOC en personas de 40 y más años14. Cobertura de capacitación a cuidadores de personas con dependencia severa con pago de estipendio16. Cobertura de vacunación anti influenza en población objetivo definida para el año en curso17. Ingreso precoz a control de embarazo18. Cobertura de método anticonceptivos en adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos

de regulación de la fertilidad19. Cobertura efectiva de Tratamiento en personas con Diabetes Mellitus 2, de 15 y más años20. Cobertura efectiva de Tratamiento en personas de 15 y más años, con Hipertensión Arterial21. Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de caries en población inscrita: establecer línea

basal

3

Page 5: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Procedimiento de evaluación:

Para las metas de cumplimiento progresivo: 1, 2, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 18 y 21, se espera que en cada corte se logren los siguientes porcentajes:

Corte a abril 15 % de cumplimiento Corte a julio 50 % de cumplimiento Corte a octubre 80 % de cumplimiento Corte a diciembre 100 % de cumplimiento

Para las metas de cumplimiento progresivo: 2, 14 y 18; se espera que en cada corte se logren los siguientes porcentajes:

Corte a abril evaluación referencial en base a REM P diciembre 2016. No aplica Corte a julio 50 % de cumplimiento Corte a octubre evaluación referencial en base a REM P junio de 2017. No aplica Corte a diciembre 100 % de cumplimiento

Las metas 3, 4, 6, 15, 17, 19 y 20 deben ser cumplidas en cada corte.

AUMENTAR EL NÚMERO DE CENTROS DE SALUD DE LA COMUNA AUTOEVALUADOS VIGENTE, RESPECTO AL NÚMERO DE CENTROS DE SALUD AUTOEVALUADOS EN EL AÑO 2016

La instalación e implementación del Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario ha sido una estrategia fuertemente estimulada por el Ministerio de Salud desde las primeras experiencias conocidas en la década del ’90 y luego de la promulgación de la Reforma de Salud de los años 2000. La necesidad de progresar en su instalación e implementación responde a la oportunidad que ofrece este Modelo de Atención de mejorar el conjunto de acciones que promueven una atención eficiente, eficaz y oportuna para las personas, sus familias y sus comunidades y por el énfasis dado a la gestión efectiva de recursos.

Modelo Asistencial: % de CESFAM autoevaluados mediante instrumento para la evaluación y certificación de desarrollo en el MAIS vigente

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 100% Ponderación asignada a este componente: 6.

Meta DISAM % Realizado: Si (1) No (0)

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL 100 1 100,00 100CCH 100 1 100,00 100MS 100 1 100,00 100OL 100 1 100,00 100HL 100 1 100,00 100SL 100 1 100,00 100EB 100 1 100,00 100

4

Page 6: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Ámbito RISS Modelo Asistencial: Porcentaje de familias evaluadas según riesgo familiar

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 25% Ponderación asignada a este componente: 5.

Meta DISAM %

N° de familias evaluadas

según riesgo familiar

N° total de familias

inscritas/3,3

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL 25 2.737 11.125 24,60 2549,38CCH 25 1.172 9.119 12,85 2089,72MS 25 1.716 6.061 28,31 1389,03OL 25 3.456 7.916 43,66 1814,17HL 25 2.681 9.513 28,18 2180,00SL 25 2.401 7.777 30,87 1782,22EB 25 14.163 51.511 27,50 11804,51

Gestión de Reclamos con Respuesta Resolutiva

Una de las características del Modelo de Atención de Salud Integral con enfoque familiar y comunitario sitúa al usuario como centro de su quehacer, es así como se incorpora la gestión de reclamos en el IAAPS como un “Derecho de los usuarios a recibir respuesta en un tiempo prudente” y orientado a facilitar a los usuarios el ejercicio pleno de sus deberes y derechos en salud y al sistema público de salud a dar cumplimiento a la Ley 19.880 que establece las normas particulares para los servicios públicos en el tratamiento de solicitudes de las personas en sus diferentes espacios de atención, tales como OIRS, teléfonos de información, buzones presenciales o virtuales, móviles, centros de documentación u otro espacio que realice atención ciudadana

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 98% Ponderación asignada a este componente: 7.

Meta DISAM %

N° Total de reclamos

respondidos con solución dentro de los plazos legales establecidos

N° Total de reclamos

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL 98 95 95 100,00 98CCH 98 99 100 99,00 98MS 98 70 70 100,00 98OL 98 75 75 100,00 98HL 98 73 73 100,00 98SL 98 42 42 100,00 98EB 98 454 455 99,78 98

Establecimientos incluyen a mesa territorial u otra org. comunitaria en análisis de reclamos

5

Page 7: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : Se espera por lo menos 1 reunión a cada corte.(Registro local, cada CESFAM debe enviar el dato a DISAM)

Ponderación asignada a este componente: 3.

Meta DISAM % Realizado: Si (1) No (0)

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL 100 11 100,00 100CCH 100 8 100,00 100MS 100 11 100,00 100OL 100 11 100,00 100HL 100 5 100,00 100SL 100 1 100,00 100EB 100 53 100,00 100

Tasa de consultas de morbilidad y de controles médicos, por habitante año

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 1,04 Ponderación asignada a este componente: 6.

Meta DISAM %

N° de consultas de morbilidad y

controles realizadas por

médicos

Población inscrita

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL 1,04 45.727 36.711 1,25 34997,8CCH 1,04 40.120 30.092 1,33 28687,7MS 1,04 27.247 20.002 1,36 19068,6OL 1,04 24.115 26.124 0,92 24904,9HL 1,04 35.199 31.392 1,12 29927,0SL 1,04 23.241 25.664 0,91 24466,3EB 1,04 195.649 169.985 1,15 27008,7

6

Page 8: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Porcentaje de consultas resueltas en Atención Primaria

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : <=14%. Ponderación asignada a este componente: 3.

Meta DISAM %

N° de solicitudes de

interconsultas a especialidad médica en el

nivel secundario

N° total de consultas y

controles por médico

Cumplimiento actual (%) N° esperado

CL <=14 4.010 45.727 8,77 <=14CCH <=14 2.179 40.120 5,43 <=14MS <=14 1.751 27.247 6,43 <=14OL <=14 1.775 24.115 7,36 <=14HL <=14 2.082 35.199 5,91 <=14SL <=14 2.296 23.241 9,88 <=14EB <=14 14.093 195.649 7,20 <=14

Tasa de Visita Domiciliaria Integral

El Modelo de Atención de Salud Integral con enfoque familiar y comunitario, tiene múltiples tareas y actividades que realizar, del conjunto de ellas, se escogió una de las que indica mayor madurez del equipo de familia: la visita domiciliaria integral. Visita Domiciliaria Integral es la actividad definida como la relación que se establece en el lugar de residencia de la familia, entre uno o más miembros del equipo de salud y uno o más integrantes de la familia con enfoque sistémico a fin de brindar apoyo al diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación. Esta visita puede ser generada por un problema de salud individual (caso índice) o familiar. Esta visita es planificada por el “equipo de cabecera”, priorizada la familia índice de acuerdo a los problemas de salud detectada por ellos, y en que la visita se vuelve una herramienta diagnóstica y terapéutica. Se ha utilizado la tasa de visita integral promedio del país como meta, ya que no existe aún un estándar técnico de ella.

Meta anual comunal 2017 : 0.18 Ponderación asignada a este componente: 5. N° de familias: Se utiliza la población inscrita validada por FONASA. Para el total comunal se utiliza

la población inscrita validada por FONASA.

7

Page 9: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta DISAM %

N° de visitas domiciliarias

integrales realizadas

N° de familias

(población inscrita /3,3)

Cumplimiento actual (%) N° esperado

N° de visitas domiciliarias

integrales realizadas

año anterior

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 0,18 1.821 11.125 0,16 1836 1.596 0,17CCH 0,18 1.244 9.119 0,14 1505 1.337 0,17MS 0,18 780 6.061 0,13 1000 1.088 0,23OL 0,18 1.382 7.916 0,17 1306 1.070 0,15HL 0,18 1.711 9.513 0,18 1570 1.253 0,15SL 0,18 1.228 7.777 0,16 1283 1.250 0,20EB 0,18 8.166 51.511 0,16 8499 7.594 0,18

EXÁMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP)

El EMP constituye el componente preventivo del Régimen General de Garantías en Salud, contenido en la Ley 19.966. Corresponde a una evaluación periódica en personas, generalmente asintomáticos, que incluye la realización de exámenes y/o la aplicación de cuestionarios según riesgo, para detectar precozmente aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables y reducir con ello la morbilidad y mortalidad asociada. Abarca toda la vida de los individuos. En la etapa de la adultez y senectud se ha puesto énfasis desde el año 2005 incorporando a los adultos en la ley 19.966 y posteriormente el examen de medicina preventiva del adulto mayor. En estos últimos aspectos se seguirá intencionando activamente la evaluación para mejorar las coberturas, incluyendo perspectiva de género en lo/as adulto/as/. Este EMP focaliza también en población de riesgo para pesquisa activa de Alcoholismo a través del cuestionario AUDIT, problemas de salud mental y conductas de riesgo para adquirir enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis y VIH-Sida, lo que se encuentra en la guía clínica de este examen.

Cobertura de EMP en hombres de 20 a 64 años.

La fundamentación es idéntica a la anterior, solamente que focaliza en forma precisa los hombres entre 20 y 64 años.

Meta anual comunal 2017 : 14% Población objetivo: Población Masculina de 20 a 64 años inscrita menos la Población Bajo Control en

el Programa de Salud Cardiovascular. Para el total comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA.

Ponderación asignada a este componente: 5.

8

Page 10: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta DISAM %

N° Examen de medicina

preventiva (EMP) realizado en población de hombres de 20

a 64 años

Población Inscrita

hombres de 20 a 64 años

Cumplimiento actual (%)

CL 14 1.034 8.655 11,95

CCH 14 598 7.431 8,05

MS 14 607 3.970 15,29

OL 14 880 6.537 13,46

HL 14 680 8.911 7,63

SL 14 737 6.390 11,53

EB 14 4.536 41.894 10,83

Cobertura de Examen de Medicina Preventiva (EMP) en mujeres de 45 a 64 años.

La fundamentación es idéntica a EMP en indicador anterior solamente que focaliza en forma precisa, las mujeres entre 45 y 64 años.

Meta anual comunal 2017 : 26% Población objetivo: Población Femenina de 45 a 64 años inscrita menos la Población Bajo Control en

el Programa de Salud Cardiovascular. Para el total comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA.

Ponderación asignada a este componente: 5.

9

Page 11: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta DISAM %

N° Examen de medicina preventiva

(EMP) realizado en

población de mujeres de 45 a 64

años.

Población Inscrita

mujeres de 45 a 64 años

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo año

anterior

N° de EMP año anterior

a la fecha

Cumplimiento año anterior a la

fecha

CL 26 858 3.157 27,18 3.153 801 25,40

CCH 26 547 2.849 19,20 2.943 677 23,00

MS 26 319 1.138 28,03 1.108 325 29,33

OL 26 459 2.080 22,07 2.397 531 22,15

HL 26 442 2.324 19,02 2.351 667 28,37

SL 26 424 2.268 18,69 2.311 727 31,46

EB 26 3.049 13.816 22,07 14.263 3.728 26,14

Cobertura de Examen de Medicina Preventiva en Adultos Mayores (EMPAM) de 65 años

Las acciones del EMP orientadas a la población adulta mayor tienen como objetivo pesquisar, prevenir y retardar la pérdida de la independencia y autonomía, dado que el elemento que diferencia y marca pronóstico en la vida de las personas mayores es su estado funcional, el cual es posible establecer, intervenir y mejorar, por tanto la pesquisa precoz de riesgo de pérdida de funcionalidad es clave en la salud de las personas mayores. De este modo, diferenciar entre sanos y enfermos, no es la prioridad en este grupo, dado que en su gran mayoría las personas mayores presentarán alguna enfermedad crónica o degenerativa. Es así, como también una de las primeras manifestaciones de enfermedades en el adulto mayor son las alteraciones de la funcionalidad, constituyéndose en el signo de alerta más importante.

Meta anual comunal 2017 : 45 % Población objetivo: Población 65 años y más inscrita. Para el total comunal se utiliza la población

inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente : 5.

10

Page 12: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta DISAM %

Examen de medicina

preventiva (EMP) en

Adultos de 65 y más

años.

Población Inscrita de 65 y más

años

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo año

anterior

N° de EMP año anterior

a la fecha

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 45 1.696 5.107 33,21 5.095 1.885 37,00

CCH 45 1.523 4.132 36,86 4.174 1.470 35,22MS 45 494 1.259 39,24 1.036 422 40,73OL 45 1.273 2.801 45,45 2.861 1.114 38,94HL 45 1.449 3.383 42,83 3.370 1.341 39,79SL 45 1.241 3.196 38,83 3.177 1.118 35,19EB 45 7.676 19.878 38,62 19.713 7.350 37,29

11

Page 13: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de Evaluación del Desarrollo Psicomotor en niños y niñas entre 12 y 23 meses bajo control.

La pesquisa precoz de los distintos factores que no permiten o dificultan el normal desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas es relevante, en este contexto este es un indicador que responde a esta necesidad por cuanto se relaciona con el desarrollo integral y se focaliza en el niño y niña de 12 a 23 meses. Se reconocen múltiples razones para promover actividades de fomento y protección del desarrollo psicomotor, basadas en evidencia y estudios: Derechos: el derecho de todo niño y niña a desarrollar su máximo potencial de desarrollo. Económicas: la inversión que se hace para promover el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 4 años tiene un alto retorno económico tanto para el país, como para la familia. Equidad: Los determinantes sociales impactan en las familias con vulnerabilidad biopsicosocial y generan desigualdades en el desarrollo infantil que afectan el futuro rendimiento escolar, las posibilidades ocupacionales y el aprovechamiento de las oportunidades en la vida adulta. Científicas: El negativo impacto de la derivación ambiental sobre el desarrollo físico y psíquico de los individuos ha sido demostrado por numerosos estudios. Los efectos positivos logrados con programas de estimulación argumentan que la promoción del desarrollo es fundamental para los niños y niñas desde la gestación. La mirada del equipo de salud y la red intersectorial, debe estar orientada, tanto a la pesquisa de los niños y niñas con déficit en su desarrollo, como a su recuperación oportuna, teniendo en cuenta que el niño o niña que no se interviene a tiempo, se pierden oportunidades de recuperación de hitos del desarrollo fundamentales para toda su vida.

Meta anual comunal 2017 : 97% Población objetivo: Población de niños y niñas bajo control de 12 a 23 meses. Ponderación asignada a este componente: 4.

Meta DISAM %

Niños/as de 12 a 23

meses con evaluación

del Desarrollo Psicomotor

Niños/as de 12 a 23

meses bajo control

Cumplimiento actual (%) N° esperado

Niños/as de 12 a 23

meses con evaluación

del Desarrollo Psicomotor año anterior

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 97 320 416 76,92 370 255 67,46CCH 97 292 335 87,16 298 297 88,13MS 97 308 338 91,12 301 369 100,27OL 97 217 275 78,91 245 237 87,13HL 97 242 307 78,83 273 317 101,93SL 97 293 319 91,85 284 326 95,32EB 97 1.672 1.990 84,02 1769 1.801 89,69

12

Page 14: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de Control de Salud Integral en Adolescentes de 10 a 14 años.

La salud de adolescentes tiene una relación particular con su propia conducta, la cual, a su vez, se ve influida en gran medida por el ambiente en el que vive. Actualmente las secuelas de sus conductas de riesgo son la principal causa de muerte e incapacidad durante estos años: violencia, consumo de tabaco, alcohol y drogas, trastornos alimentarios, actividad sexual desprotegida. Estas circunstancias, a pesar de ser potencialmente prevenibles, muestran una tendencia franca al aumento a nivel nacional y mundial. Es evidente que, para lograr la meta de mejorar la salud de adolescentes, se debe reenfocar la atención en la promoción de la salud, la reducción de riesgos y el fomento de factores protectores de la salud. La adolescencia es, después de la niñez, la segunda etapa más vulnerable del ciclo vital y en donde se adquieren la mayoría de los hábitos que tienen consecuencias negativas para la salud a largo plazo, tales como el tabaquismo, sedentarismo, malnutrición, consumo de drogas adictivas, la actividad sexual sin protección. Muchos de estos hábitos y conductas de riesgo afectan de manera importante el presente de adolescentes hombres y mujeres, con consecuencias negativas como: embarazo, deserción escolar, obesidad y complicaciones metabólicas e incluso son causa de invalidez o muerte, como los accidentes, suicidios y homicidios. Además, estos hábitos, si no causan morbilidad o mortalidad durante el período mismo de la adolescencia, sus efectos y costos se evidencias más tarde en la vida. Así, cuando las sociedades toman decisiones sobre cómo invertir los recursos de salud, generalmente asignan escasa importancia a la población adolescente. Sin embargo, la adolescencia es una etapa de gran importancia en términos de consolidar formas de vida que permitan mantener la salud y retrasar el daño.Estos antecedentes nos permiten suponer que en el enfoque de curso de vida, mirado en forma horizontal y que las acciones de salud pública realizadas en este grupo etario repercutirán en el futuro disminuyendo los índices AVISA y AVPP, así como la carga de enfermedad de los adultos y adultos mayores.La atención de los daños sólo en razón de la demanda espontánea de consulta (en desmedro de la promoción y prevención), hace necesario y prioritario, abordar las necesidades de salud de este grupo poblacional con un enfoque anticipatorio, preventivo y promocional. El Control de Salud Integral, permite evaluar el estado de salud, crecimiento y desarrollo, identificando precozmente los factores protectores y de riesgo y promover hábitos saludables con objeto de intervenir en forma oportuna e integral, con enfoque anticipatorio, participativo y de riesgo. Sobre la base de lo anteriormente señalado, se incorpora en el IAAPS a los adolescentes de 10 a 14 años, dado que son un grupo etario en el cual las acciones de salud tienen un impacto preventivo, objetivo que se pretende alcanzar con el Control de Salud Integral.

Meta anual comunal 2017 : 16% Ponderación asignada a este componente: 4 Población objetivo: personas con trastornos mentales de 5 y más años esperados según prevalencia

nacional y población inscrita. Para el total comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA.

Meta DISAM %

N° de controles de salud integral

realizados a adolescentes

de 10 a 14 años

Población adolescente de

10 a 14 años inscrita en el

establecimiento de salud

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo

año anterior

N° de controles de salud integral

realizados a adolescentes de

10 a 14 años año anterior a

la fecha

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 16 347 2.527 13,73 2.631 395 15,01CCH 16 304 1.798 16,91 1.909 410 21,48MS 16 364 1.593 22,85 1.538 275 17,88OL 16 389 1.911 20,36 2.004 319 15,92HL 16 361 2.451 14,73 2.674 301 11,26SL 16 250 1.599 15,63 1.512 240 15,87EB 16 2.015 11.879 16,96 12.268 1.940 15,81

13

Page 15: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Proporción de menores de 20 años con alta odontológica total.

En nuestro país existe una alta prevalencia de patologías orales en la población, afectando la calidad de vida de quienes las padecen. Así lo demuestra la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada el año2006, donde un 37% de los mayores de 15 años, dijeron sentir que su Salud Bucal afecta su calidad de vida siempre o casi siempre. Las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país son: caries, enfermedad gingival y periodontal y anomalías dento-maxilares. Dada la alta prevalencia de estas patologías, ha sido necesario orientar las políticas de Salud Bucal a grupos de alto riesgo y vulnerables a estrategias promocionales y preventivas. Es así, como se ha priorizado a la población menor de 20 años para la atención en Salud Bucal, siendo el grupo control los adolescentes de 12 años, que es la edad de vigilancia internacional de la caries dental.

Meta anual comunal 2017 : 24% Población objetivo: Población Inscrita menor de 20 años. Para el total comunal se utiliza la población

inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente : 4

Meta DISAM %

N° de altas odontológicas totales en población

menor de 20 años

Población Inscrita

menor de 20 años

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo

año anterior

N° de altas odontológicas

totales en población

menor de 20 años año

anterior a la fecha

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 24 3.354 10.200 32,88 10.476 3.978 37,97CCH 24 3.498 7.788 44,92 8.136 2.885 35,46MS 24 3.297 7.485 44,05 7.307 2.557 34,99OL 24 3.169 7.157 44,28 7.618 2.482 32,58HL 24 4.502 8.854 50,85 9.404 3.751 39,89SL 24 2.781 6.859 40,55 6.478 2.485 38,36EB 24 20.601 48.343 42,61 49.419 18.138 36,70

14

Page 16: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de Atención Integral de trastornos mentales en personas de 5 y más años.

La Organización Mundial de Salud (OMS) destaca que la salud mental tiene una importancia primordial en lo concerniente al bienestar personal, las relaciones familiares y en contribución al desarrollo de la sociedad y de los países. También destaca la importancia de abordar los trastornos de salud mental en la atención primaria de salud, reducir las barreras de acceso, aumentar la cobertura y disminuir las brechas de tratamiento. El último estudio de carga de enfermedad en Chile muestra que las condiciones neuropsiquiátricas son las causas con mayor carga de enfermedad entre las enfermedades no transmisibles, estas incluyen trastornos depresivos, dependencia alcohol, trastornos ansiosos, esquizofrenia, entre otros. Del mismo modo los trastornos mentales en Chile tienen una alta prevalencia, el primer estudio en niños, niñas y adolescentes (de 4 a 18 años) con representatividad nacional muestra altas cifras de trastornos de déficit atencional, trastornos ansiosos, entre otros, para cualquier trastorno psiquiátrico la prevalencia año fue de 22,5%. Por otra parte, la prevalencia año de trastornos mentales en personas de 15 y más años de edad (incluyendo adultos mayores) fue de 22,2%, entre los trastornos mentales con mayor prevalencia se encuentran los trastornos afectivos, trastornos ansiosos y trastornos por consumo de alcohol y uso de sustancias. Es importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales. Desde un primer tiempo con la atención de personas que presentaban problema, se han ido incorporando nuevos programas, el año 2001 se puso en marcha el Programa nacional de diagnóstico y tratamiento de la depresión en la APS, el año 2004 se inició el Programa de prevención y tratamiento del consumo y/o dependencia de alcohol y drogas en la APS, los años 2005-2006 el Programa de tratamiento integral de la violencia intrafamiliar, luego los componentes de atención infanto juvenil y la incorporación al Régimen de Garantías Explícitas en Salud: la atención de la depresión, consumo perjudicial de alcohol y drogas en menores de 20 años, que corresponden a tratamiento en APS.

Meta anual comunal 2017 : 16% Ponderación asignada a este componente: 4 Población objetivo: personas con trastornos mentales de 5 y más años esperados según prevalencia

nacional y población inscrita. Para el total comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA.

Meta DISAM %

Nº de personas de 5 y más años

con trastorno

mental bajo control

Nº de personas esperadas

según prevalencia

de trastornos mentales

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo año

anterior

Nº de personas esperadas

según prevalencia

de trastornos mentales

año anterior a la fecha

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 16 1.560 7.579 20,58 1.542 7.645 20,17CCH 16 1.486 6.232 23,85 1.344 6.399 21,00MS 16 930 3.936 23,63 914 3.621 25,24OL 16 1.425 5.429 26,25 1.159 5.818 19,92HL 16 1.392 6.520 21,35 1.623 6.822 23,79SL 16 1.471 5.271 27,91 1.636 5.159 31,71EB 16 8.264 34.967 23,63 8.218 35.464 23,17

15

Page 17: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de atención de Asma en población general y EPOC en personas de 40 y más años.

En Chile las consultas más frecuentes por patologías respiratorias crónicas son el asma bronquial en todas las edades, y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ambas incorporadas al sistema GES desde año 2006. El asma bronquial es la enfermedad crónica no transmisible más común en niños, y una de las principales en adultos. Los síntomas recurrentes causan insomnio, cansancio, ausentismo escolar y laboral, y son capaces de alterar la calidad de vida de quienes la padecen. En los últimos años la tasa de egresos hospitalarios presenta una tendencia al aumento en la población menor de 20 años (DEIS, 2014), se ha cuantificado que los hospitalizados, alrededor del 50% no tiene diagnóstico realizado y un grupo de ellos no se encontraba bajo control. Por otra parte, la EPOC, dentro de las enfermedades respiratoria crónicas en Chile, corresponde a la causa de mayor carga de enfermedad (MINSAL, 2008), con aumento de tendencia en mortalidad y descenso en la tasa de egresos hospitalarios. El principal factor de riesgo identificable para desarrollar EPOC, corresponde al consumo de tabaco, exposición que afecta tanto al fumador activo como al fumador pasivo con una atribución causal del 87% de los casos de EPOC. Es prioritario avanzar en acciones que tiendan a un diagnóstico precoz, al buen manejo clínico y farmacológico de estas patologías junto con prevención de factores desencadenantes que permitan mantener una buena calidad de vida a la población beneficiaria.

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 26,46% Población objetivo: Cobertura de Atención de Asma en Población general y EPOC en personas de 40

años y más. Para cada CESFAM de la comuna se utiliza la población inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente: 4 Prevalencia de Asma: 10% Prevalencia EPOC: 8%

Meta DISAM %

Nº de personas

con diagnóstico

de Asma bajo control

y Nº de personas de

40 y más años con

diagnóstico de EPOC

bajo control

Nº de personas esperadas

según prevalencia en Asma y

EPOC

Cumplimiento actual (%)

Población objetivo año

anterior

Nº de personas esperadas

según prevalencia en Asma y EPOC año

anterior a la fecha

Cumplimiento año anterior a

la fecha

CL 26,46 1.290 4.836 26,68 4.868 1.277 26,23CCH 26,46 1.001 4.030 24,84 4.129 980 23,73MS 26,46 623 2.387 26,10 2.182 608 27,86OL 26,46 1.009 3.403 29,65 3.643 952 26,14HL 26,46 1.425 4.061 35,09 4.226 1.362 32,23SL 26,46 914 3.381 27,04 3.316 930 28,05EB 26,46 6.262 22.097 28,34 22.364 6.109 27,32

16

Page 18: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de capacitación a cuidadores de personas con dependencia severa con pago de estipendio

La atención domiciliaria a personas con dependencia severa, constituye una estrategia sanitaria, que comenzó a ser ejecutada a nivel país desde el año 2006, tanto en los establecimientos de Atención Primaria dependiente de los Municipios como en aquellos que dependen directamente de los Servicios de Salud. Este programa, propende la expansión de una red de cobertura estatal hacia las personas dependientes severas y sus familias que reciben atención en los establecimientos de Salud Primaria a lo largo del país.

Al mirar el comportamiento de los números registrados en el Registro de Estadística Mensual de MINSAL durante los últimos 5 años, se puede observar que la población bajo control del programa aumenta exponencialmente, y los indicadores de cobertura de atención y calidad vinculados a la atención de las personas con dependencia severa y su cuidador/a no necesariamente están respondiendo a dicha demanda.Se observa que la capacitación a cuidadores y el promedio de vistas domiciliarias a disminuido paulatinamente y el porcentaje de población con escaras ha ido en alza.

La complejidad de estos indicadores del punto de vista sanitario, es que históricamente se han medido por sobre la población bajo control que recibe pago de estipendio, siendo que, desde la responsabilidad ética de los equipos de salud, el universo al cual debemos llegar es mucho mayor, ya que debemos propender a que nuestras coberturas de atención equitativas para toda la población.Dada esta complejidad en los indicadores, que sin duda afectan directamente en la calidad de vida de las personas con dependencia y sus cuidadores, siendo los afectados desde la vulneración de sus derechos, es que se hace fundamental instalar el tema de la atención a la dependencia, como una prioridad en nuestros equipos de Atención Primaria.

Meta anual comunal 2017 : 91% Ponderación asignada a este componente: 4

Meta DISAM %

N° de cuidadores de personas con dependencia

severa con pago de estipendio capacitados

N° total de cuidadores de personas con dependencia

severa con pago de estipendio

Cumplimiento actual (%)

CL 91 55 56 98,21CCH 91 20 23 86,96MS 91 14 16 87,50OL 91 9 9 100,00HL 91 37 37 100,00SL 91 43 56 76,79EB 91 178 197 90,36

17

Page 19: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura de vacunación anti influenza en población objetivo definida para el año en curso

Esta campaña de vacunación se inicia el 13 de marzo y se prolongará conforme al calendario de vacunación indicada por Departamento programa nacional de Inmunizaciones del Ministerio de salud. Es de carácter gratuito y tiene por objetivo vacunar a grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad, ya que el virus influenza (con sus diversas cepas) es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte.

Meta anual comunal 2017 : 74% (Cumplimiento al 31-7-2017) Ponderación asignada a este componente: 5

Meta DISAM %

N° de personas inscritas de los

grupos objetivos

vacunados con anti influenza

Total, de población

inscrita de los grupos

objetivos

Cumplimiento actual (%)

Meta de cobertura para

evaluación IAAPS (octubre)

Ponderación lograda para evaluación

IAAPS (octubre)

CL 74 7.998 12.234 65,38 59,20 5,00CCH 74 6.977 10.103 69,06 59,20 5,00MS 74 5.484 6.114 89,70 59,20 5,00OL 74 6.124 7.634 80,22 59,20 5,00HL 74 9.417 10.141 92,86 59,20 5,00SL 74 5.765 9.005 64,02 59,20 5,00EB 74 41.765 55.231 75,62 59,20 5,00

Ingreso precoz de mujeres a control de embarazo

En la vigilancia activa del proceso reproductivo en todas sus etapas, se realizan distintas actividades. Dentro de ellas, la protección adecuada durante el período gestacional y en los primeros meses de vida, resulta de gran relevancia para la familia. La atención integral sistemática y periódica de la mujer embarazada, en condiciones óptimas se recomienda iniciar antes de las 14 semanas. Esta actividad se relaciona con la necesidad de mejorar la prevención del parto prematuro, pues el valor AVISA y los costos asociados al cuidado de menores nacidos prematuros tiene tendencias crecientes.

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 89,99% Población objetivo: Mujeres embarazadas ingresadas a control. Ponderación asignada a este componente: 6.

18

Page 20: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Meta DISAM %

N° de mujeres embarazadas

ingresadas antes de las 14

semanas a control

Total de mujeres

embarazadas ingresadas a

control

Cumplimiento actual (%)

CL 89,99 374 420 89,05CCH 89,99 297 341 87,10MS 89,99 346 390 88,72OL 89,99 260 274 94,89HL 89,99 266 296 89,86SL 89,99 242 288 84,03EB 89,99 1.785 2.009 88,85

Cobertura de método anticonceptivos en adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos de regulación de la fertilidad

Las Encuestas Nacionales de la Juventud muestran que el inicio de la vida sexual y el uso de anticonceptivos en adolescentes han experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 7ª Encuesta Nacional de la Juventud, el 48% de adolescentes de 15 a 19 años declara haber iniciado su vida sexual.La recomendación es promover el uso y disponibilidad de métodos anticonceptivos en población adolescente, entre 15 a 19 años en los establecimientos de atención primaria de salud y/o espacios amigables de atención, esta actividad apunta a dar cumplimiento a la meta de la Estrategia Nacional de Salud que busca la disminución del embarazo en adolescentes.El promedio país en cobertura de adolescentes de 15 a 19 años inscritos en Atención primaria bajo control en el Programa regulación de la fertilidad a junio 2016 es de un 19 %.

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 17% Población objetivo: Adolescentes de 15 a 19 años inscritos que usan métodos de regulación de

fertilidad (bajo control). Ponderación asignada a este componente: 4

Meta DISAM %

N° de adolescentes de 15 a19 años inscritos que usan métodos de

regulación de la fertilidad (bajo control)

Total, adolescentes

de 15 a19 años

inscritos

Cumplimiento actual (%)

CL 17 471 2.906 16,21CCH 17 424 2.256 18,79MS 17 346 1.853 18,67OL 17 282 1.948 14,48HL 17 246 2.484 9,90SL 17 268 1.784 15,02EB 17 2.037 13.231 15,40

Cobertura efectiva de tratamiento en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 de 15 y más años.

19

Page 21: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Diabetes Mellitus es un problema de salud pública relevante, incorporado al sistema GES en el año 2005 y cuya atención de salud se realiza en un 90% en atención primaria en Chile. En los últimos años la mortalidad, tanto en número absoluto como en tasa, presenta tendencia al aumento, ante lo cual resulta prioritario avanzar en acciones que tiendan a un diagnóstico precoz y al buen manejo de los pacientes, lo cual retrasará la aparición de complicaciones mejorando la calidad de vida de la persona y su familia. En una Atención Primaria centrada en la familia, se espera que su principal contribución esté en los aspectos preventivos y el fortalecimiento de los factores protectores, pero cuando la patología ya se ha instalado, al realizar un diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento y seguimiento, disminuirá el daño y complicaciones del individuo. Además colabora a evitar que surjan nuevos casos en la familia. Conforme los resultados de la Encuesta nacional de salud 2009-2010 y en conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública se acordó las siguientes prevalencia de Diabetes Mellitus 2 en el adulto diferenciadas por grupo etario.

Rango de Edad Prevalencia15 – 64 años: 10%65 y más años 25%

Parámetro de compensación por edad:Rango de Edad Prevalencia

15 – 79 años: Hb A1c bajo 7%80 y más años Hb A1c bajo 8%

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 25% Población objetivo: Población esperada según prevalencia nacional y población Inscrita. Para el total

comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente: 6

Meta DISAM %

N° de personas con Diabetes Mellitus 2 bajo control de 15 a 79 años con Hb A1c bajo 7% + N° de personas con

Diabetes Mellitus 2 de 80 y más con Hb A1c bajo 8% según

último control vigente

Total, de personas

con diabetes de 15 y más

años esperados

según prevalencia

*100

Cumplimiento actual (%)

CL 25 1.060 3.708 28,59CCH 25 817 3.076 26,56MS 25 478 1.626 29,40OL 25 918 2.512 36,55HL 25 600 3.010 19,94SL 25 791 2.538 31,16EB 25 4.664 16.469 28,32

20

Page 22: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura efectiva de tratamiento en personas de 15 años y más con Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial es también un problema de salud relevante por nuestro perfil epidemiológico, fue Incorporada al sistema GES en el año 2005 y su atención se realiza en atención primaria, cuando es primaria o esencial. La importancia de la Hipertensión Arterial como problema de salud pública radica en su rol causal de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Es uno de los 4 factores de riesgo modificable para las enfermedades cardiovasculares, junto a las dislipidemias, la diabetes y el tabaquismo. Es el de mayor importancia para la enfermedad coronaria y el de mayor peso para la enfermedad cerebro vascular. El diagnóstico precoz y el buen manejo de los pacientes de acuerdo al protocolo, retrasa la aparición de complicaciones mejorando la calidad de vida de la persona y su familia. La principal orientación del trabajo en atención primaria está dirigida a la contribución que el equipo de salud puede hacer al fortalecimiento de los factores protectores; la pesquisa precoz de las personas con hipertensión en la población a cargo y el manejo de acuerdo al protocolo, si la patología se confirma, es significativo en la prevención del daño. Al igual que en la Diabetes el enfoque centrado en la familia, es un elemento protector en cuanto a la evolución natural de la enfermedad y el apoyo familiar interviene en un mejor manejo de los factores de riesgo cardiovascular.

Para la Cobertura de HTA se estiman los casos esperados con una prevalencia de 15,7% en población inscrita de 15 - 64 años y de 64,3 % en población de 65 y más años (Estudio FASCE, E 2007)

Rango de Edad Prevalencia15 – 64 años: 15.7%65 y más años 64.3%

Parámetro de compensación por edad:Rango de Edad Prevalencia

15 – 79 años: PA<140/90 mm Hg80 y más años PA<150/90 mm Hg

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 45% Población objetivo: Población esperada según prevalencia nacional y población Inscrita. Para el total

comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente : 6

Meta DISAM %

N° de personas hipertensas de 15 a 79 años

con PA<140/90 mmHg + N° de

personas hipertensas de

80 y más con PA <150/90 mmHg

según último control vigente

Total, de personas de 15

años y más, hipertensas esperadas

según prevalencia

*100

Cumplimiento actual (%)

CL 45 3.151 7.100 44,38CCH 45 2.848 5.864 48,57MS 45 1.527 2.868 53,24OL 45 2.000 4.645 43,06HL 45 2.267 5.573 40,68SL 45 2.583 4.786 53,97EB 45 14.376 30.836 46,62

21

Page 23: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de caries en población inscrita

Las patologías orales son actualmente definidas como enfermedades crónicas, por lo cual su tratamiento debe ser en base a controles cuya frecuencia está determinada por el riesgo que presenta cada usuario o grupo familiar con el objetivo de modificar factores de riesgo e instaurar medidas de prevención y promoción de la salud.A partir del año 2017 se implementa la población bajo control odontológica, la cual se refiere al seguimiento realizado a través de controles odontológicos a los usuarios menores de 6 años con o sin patologías orales con el fin de mantener población sana o de compensar y detectar en forma temprana éstas mismas. Ingresan al bajo control los beneficiarios del sistema público de salud a los 6 meses de vida, quienes deben asistir al menos una vez al año a control (según riesgo presentado) hasta el egreso al cumplir los 6 años.Para establecer una línea base se considerarán los menores de 3 años, a los cuales debe priorizarse dentro del grupo bajo control a fin de establecer una línea base.

Meta anual comunal 2017 (y para cada evaluación IAAPS) : 100% Población objetivo: Población esperada según prevalencia nacional y población Inscrita. Para el total

comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA. Ponderación asignada a este componente : 3

Meta DISAM %

N º de niños y niñas menores de 3 años con

registro ceod= 0

N° de niñas y niños menores

de 3 años inscritos *100

Cumplimiento actual (%)

CL 1 245 1.273 19,25CCH 1 423 1.043 40,56MS 1 362 1.233 29,36OL 1 474 850 55,76HL 1 744 1.022 72,80SL 1 561 1.049 53,48EB 1 2.809 6.470 43,42

22

Page 24: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Resumen comunal de evaluación Metas IAAPS 2017:

Ponderación total a NOVIEMBRE: 98,04%

CUMPLIMIENTO Carlos Lorca Cóndores de Chile

Mario Salcedo

Orlando Letelier

Haydee Lopez Santa Laura Comunal

% TOTAL 97,54 93,35 98,58 98,49 92,99 96,53 98,04Cumplimiento a noviembre 2017 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60

Carlos L

orca

Cóndores de Chile

Mario Salce

do

Orlando Le

telier

Haydee Lo

pez

Santa Laura

Comunal

97.54

93.35

98.58 98.49

92.99

96.53

98.04

91.60

% de Cumplimiento a noviembre 2017

23

Page 25: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

METAS SANITARIAS

Recuperación riesgo del Desarrollo Psicomotor.

Meta anual comunal 2017 :90% Población Objetivo: N° de niños y niñas de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo de DSM en su

primera evaluación.

Meta CESFAM

Nº niños de 12 a 23 meses

diagnosticados con riesgo del

DSM recuperados

período enero a diciembre

2017

N° de niños y niñas de 12 a 23

meses diagnosticados con riesgo de

DSM en su primera

evaluación, período de

enero a diciembre 2017.

% actual de recuperación

año actual

N° niños recuperados esperados

Población Objetivo año

anterior

Nº niños de 12 a 23 meses

diagnosticados con riesgo del

DSM recuperados

año anterior a la fecha

% actual de recuperación año anterior a

la fecha

CL 90 29 38 76,32 3 32 27 84,38CCH 90 23 31 74,19 2 21 15 71,43MS 90 23 31 74,19 2 40 36 90,00OL 90 13 14 92,86 1 24 15 62,50HL 90 27 31 87,10 2 24 22 91,67SL 90 38 51 74,51 4 38 25 65,79EB 90 153 196 78,06 15 179 140 78,21

Cobertura odontológica 12 años.

Meta anual comunal 2017 : CL=74%, CCH=74%, SL=74%, MS=75%, HL=75% Y OL=75%. Población Objetivo: Población de niños de 12 años inscritos. Para el total comunal se utiliza la

población inscrita validada por FONASA.

Meta CESFAM

N° de niños de 12 años con

alta odontológica

total

Población de niños de 12

años inscritos

Cobertura año actual (%)

N° de niños de 12 años con

alta odontológica

total esperados a la

fecha*

Población Objetivo año

anterior

N° de niños de 12 años con

alta odontológica

total año anterior a la

fecha

Cobertura año anterior a la

fecha (%)

CL 74 355 515 68,93 31 532 348 65,41CCH 74 299 347 86,17 21 390 305 78,21MS 75 240 292 82,19 18 305 226 74,10OL 75 322 405 79,51 25 405 261 64,44HL 75 472 517 91,30 32 505 415 82,18SL 74 227 308 73,70 19 307 245 79,80EB 75 1.915 2.384 80,33 147 2.444 1.800 73,65

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

24

Page 26: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Cobertura odontológica embarazada.

Meta anual comunal 2017 : CL=70%, CCH=72%, SL=72%, MS=75%, HL=75% Y OL=70%. Meta GES : 68%, El Convenio GES Odontológico de nuestra comuna tiene una meta anual

para esta prestación de 68%, en la tabla se analiza la meta sanitaria para cada CESFAM, Sin embargo, no debe perderse de vista que la cobertura debe ser mayor y los recursos están dispuestos para esto.

Población Objetivo: mujeres embarazadas ingresadas a control.

Meta CESFAM

N° total de embarazadas

con alta odontológica

integral

Nº de embarazadas ingresadas a

control

Cobertura año actual (%)

N° total de embarazadas

con alta odontológica

integral esperadas a la

fecha*

Población Objetivo año

anterior

N° total de embarazadas

con alta odontológica integral año anterior a la

fecha

Cobertura año anterior a la

fecha (%)

CL 70 270 420 64,29 270 380 271 71,32CCH 72 263 341 77,13 225 287 220 76,66MS 75 279 390 71,54 268 373 273 73,19OL 70 211 274 77,01 176 268 179 66,79HL 75 233 296 78,72 204 275 248 90,18SL 72 201 288 69,79 195 287 219 76,31EB 68 1.457 2.009 72,52 1363 1.870 1.410 75,40

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

Cobertura odontológica 6 años.

Meta anual comunal 2017 : CL=74%, CCH=79%, SL=79%, MS=79%, HL=79% Y OL=79%. Meta GES : 79%, El Convenio GES Odontológico de nuestra comuna tiene una meta anual

para esta prestación de 79%, en la tabla se analiza la meta sanitaria para cada CESFAM, Sin embargo, no debe perderse de vista que la cobertura debe ser mayor y los recursos están dispuestos para esto.

Población Objetivo: Población de niños de 6 años inscritos. Para el total comunal se utiliza la población inscrita validada por FONASA.

Meta CESFAM

N° niños de 6 años inscritos

con alta odontológica total de enero

a dic. 2017

Total, niños de 6 años

inscritos validados por FONASA para el año 2017

Cobertura año

actual (%)

N° niños de 6 años inscritos

con alta odontológica

total esperadas a la fecha*

Población Objetivo año

anterior

N° niños de 6 años inscritos

con alta odontológica

total año anterior a la

fecha

Cobertura año anterior a la

fecha (%)

CL 74 375 515 72,82 270 501 346 69,06CCH 79 335 435 77,01 265 402 301 74,88MS 79 248 393 63,10 193 410 266 64,88OL 79 303 363 83,47 236 400 295 73,75HL 79 408 448 91,07 318 481 426 88,57SL 79 262 356 73,60 202 333 259 77,78EB 79 1.931 2.510 76,93 1487 2.527 1.893 74,91

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

25

Page 27: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Lactancia Materna Exclusiva al 6° mes

Meta anual 2017 : CL=50%, CCH=59%, SL=63%, MS=60%, HL=61% Y OL=60%. Población Objetivo: Niños controlados al 6° mes de vida.

Meta CESFAM %

N° de niños/ niñas que al

control de salud del 6ª mes

recibieron LME en el periodo

de enero - diciembre 2017.

Nº de niños/ niñas con

control de salud del sexto mes realizado en el

periodo enero –diciembre 2017

Cobertura año actual (%)

Población Objetivo año

anterior

Número de niños(as)

controlados al 6° mes con lactancia materna exclusiva

Cobertura año anterior a la

fecha (%)

CL 50 99 167 59,28 267 144 53,93CCH 59 73 126 57,94 136 78 57,35MS 60 115 206 55,83 189 126 66,67OL 60 103 168 61,31 146 95 65,07HL 61 114 173 65,90 210 132 62,86SL 63 106 179 59,22 188 107 56,91EB 59 610 1.019 59,86 1.136 682 60,04

Porcentaje de personas con diabetes de 15 años y más con evaluación anual de pie

Meta anual 2017 : CL=90%, CCH=90%, SL=90%, MS=90%, HL=90% Y OL=90%. Población Objetivo: Población de pacientes DM de 15 años y más BC.

Meta CESFAM %

N° de evaluaciones Pie Diabético, en pacientes

DM de 15 años y más

Población de pacientes DM de 15 años y

más BC

Cobertura año actual (%)

Población Objetivo año

anterior

N° de evaluaciones pie a usuarios con DM de 15 años y más, a diciembre de año anterior

Cobertura a diciembre de

año anterior (%)

CL 90 2.032 2.268 89,59 2.287 1.904 83,25CCH 90 1.675 1.869 89,62 1.835 1.621 88,34MS 90 930 1.279 72,71 1.063 926 87,11OL 90 1.230 1.573 78,19 1.507 1.234 81,88HL 90 1.259 1.784 70,57 1.672 1.600 95,69SL 90 1.351 1.553 86,99 1.567 1.360 86,79EB 90 8.477 10.326 82,09 9.931 8.645 87,05

26

Page 28: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Plan de participación social.

Meta anual 2017 : Al menos el 80%.

Meta CESFAM %

Esta meta es dicotómica y se espera que el 100% de las

comunas /establecimientos elabore, ejecute y evalué un plan de participación social.

Cobertura año actual (%)

CL 100 1 100,00CCH 100 1 100,00MS 100 1 100,00OL 100 1 100,00HL 100 1 100,00SL 100 1 100,00EB 100 1 100,00

27

Page 29: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Resumen comunal de evaluación Metas Sanitarias 2017: Ponderación total a NOVIEMBRE: 96,27%

CUMPLIMIENTO Carlos Lorca Cóndores de Chile

Mario Salcedo

Orlando Letelier

Haydee Lopez Santa Laura Comunal

% TOTAL 96,76 95,86 93,12 96,24 95,26 95,48 96,27Cumplimiento a noviembre 2017 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60

Carlos L

orca

Cóndores de Chile

Mario Salce

do

Orlando Le

telier

Haydee Lo

pez

Santa Laura

Comunal

96.7695.86

93.12

96.2495.26 95.48

96.27

91.60

% de Cumplimiento a noviembre 2017

Cobertura PAP VigenteCobertura de PAP vigente en mujeres de 25 a 64 años.

Meta anual 2017 en N° de mujeres con PAP vigente : CL=5789, CCH=4734, SL=4220, MS=3631, HL=4500 y OL=4300.

Población objetivo: Población Femenina de 25 a 64 años inscrita. Fuente de datos: Programa Revican. Fecha de corte de datos: 31 NOVIEMBRE del 2017(extraído desde REVICAN 4 diciembre 2017).

Población objetivo

N° de mujeres con PAP vigente

Meta 2017 Diferencia% de

cumplimiento actual

Cobertura actual (%)

CL 10060 5566 5789 -223 96% 55%CCH 8398 4109 4734 -625 87% 49%MS 5592 3369 3631 -262 93% 60%OL 7704 3854 4300 -446 90% 50%HL 8221 4339 4500 -161 96% 53%SL 7382 3863 4220 -357 92% 52%EB 47357 25100 27174 -2074 92% 53%

CHILE CRECE CONTIGO – PADBS28

Page 30: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

En el marco de la ejecución del Sistema Chile Crece Contigo en la comuna El Bosque, se desarrolla el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBS), el cual se mide a través de los siguientes indicadores asociados tanto al ciclo vital infantil como al ciclo vital de la mujer.

Promedio de Visitas Domiciliarias Integrales realizadas a familias niños(as) con gestantes en situación de riesgo psicosocial según EPSA (META: 4) *dato al 31-10-2017 desde la plataforma SDRM MIDESO.

EXTRAER DEL SDRM CHCC/ MIDESO CL CCH MS COL HL SL EBNúmero de Visitas domiciliaria integrales (VDI) realizadas a familias con gestantes

en situación de riesgo psicosocial según EPSA aplicada en el primer control prenatal con al menos 3 riesgos

18 20 36 10 62 31 177

Número de gestantes con situación de riesgo psicosocial según EPSA al ingreso a control prenatal con al menos 3 riesgos 8 10 14 7 27 12 78

Cumplimiento 2,25 2,00 2,57 1,43 2,30 2,58 2,27

% de gestantes que ingresan a educación grupal (META: 80%)

CL CCH MS COL HL SL EB

N° de gestantes que ingresan a educación Grupal; temáticas de autocuidado, preparación para el parto y apoyo a la crianza en la atención

primaria189 129 357 150 176 170 1.171

Total, de gestantes Ingresadas a control Prenatal 420 341 390 274 296 288 2.009Cumplimiento 45,00 37,83 91,54 54,74 59,46 59,03 58,29

% de controles de salud realizados en presencia de pareja, familiar u otra figura significativa de la

gestante (META: 30%)

CL CCH MS COL HL SL EB

N° de controles de salud realizados en presencia de pareja, familiar u otra figura significativa de la gestante 653 725 668 464 495 454 3.459

N° de controles prenatales realizados 2.188 1.914 1.806 1.593 1.886 1.478 10.865Cumplimiento 29,84 37,88 36,99 29,13 26,25 30,72 31,84

% de controles de salud entregados a díadas dentro de los 10 días de vida del recién nacido o nacida (META: 70%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de díadas controladas dentro de los 10 días de

vida del recién nacido(a) 205 213 224 145 173 185 1.145

N° de recién nacidos ingresados a control de salud 287 278 305 163 209 240 1.482Cumplimiento 71,43 76,62 73,44 88,96 82,78 77,08 77,26

29

Page 31: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

% de controles de salud entregados a niños y niñas menores de 4 años en el que participa el padre (META: 25%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de controles de salud entregados a niños y niñas menores

de 4 años en los que participa el padre 557 564 446 272 212 525 2.576N° de controles de salud entregados a niños y niñas menores

de 4 años 3.019 2.470 2.906 1.824 1.936 2.465 14.620

Cumplimiento 18,45 22,83 15,35 14,91 10,95 21,30 17,62

% de niños (as) menores de 5 años cuyas madres, padres o cuidadores(as) que ingresan a talleres nadie es perfecto (META: Abril=1% Agosto=2,9% y Diciembre=5,5%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de madres, padres o cuidadores(as) de niños(as) menores de 5

años que ingresan a talleres nadie es perfecto 89 71 15 69 56 74 374

Población bajo control de niños(as) menores de 5 años 1.850 1.479 1.705 1.249 1.603 1.531 9.417Cumplimiento 4,81 4,80 0,88 5,52 3,49 4,83 3,97

Promedio de talleres nadie es perfecto iniciados por facilitadores vigentes a la fecha de corte (META: Abril 0,7 talleres iniciados Agosto 1,7 Diciembre 3,4) *dato extraído el 31-10-17 desde la plataforma SDRM MIDESO.

CL CCH MS COL HL SL EBN° de talleres nadie es perfecto iniciados por facilitadores vigentes

a la fecha de corte 11 7 4 6 6 7 41

N° de facilitadores nadie es perfecto vigentes a la fecha de corte 3 3 4 2 3 3 18Cumplimiento 3,67 2,33 1,00 3,00 2,00 2,33 2,28

% de niños (as) menores de 1 año cuyas madres, padres o cuidadores(as) ingresan a talleres de promoción del desarrollo: motor y lenguaje (META: Abril=18% Agosto=22% Diciembre=25%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de niños(as) menores de 1 año cuyas madres, padres o cuidadores(as)

ingresan a talleres de promoción del desarrollo: motor y lenguaje 106 150 133 110 97 48 644

N° de niños(as) bajo control menores de 1 año 411 312 332 262 264 286 1.867Cumplimiento 25,79 48,08 40,06 41,98 36,74 16,78 34,49

% de niños(as) con resultado de déficit en el desarrollo psicomotor en la primera evaluación, ingresados a sala de estimulación (META: 90%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de niños(as) con resultado de déficit en el desarrollo psicomotor

en la primera evaluación, ingresados a sala de estimulación 76 61 89 53 52 83 414N° de niños(as) con resultado de déficit en EEDP y TEPSI en la primera

evaluación 76 61 75 47 66 90 415

Cumplimiento 100,00 100,00 118,67 112,77 78,79 92,22 99,76

30

Page 32: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

% de controles de niños(as) con resultado de rezago en EEDP y TEPSI en la primera evaluación derivados a modalidad de estimulación (no considera ludoteca) (META: 80%)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de niños(as) con resultado de rezago en EEDP y TEPSI en la

primera evaluación derivados a modalidad de estimulación 43 46 64 78 26 45 302N° de niños(as) con resultado de rezago en EEDP y TEPSI en la

primera evaluación 43 46 71 77 26 40 303

Cumplimiento 100,00 100,00 90,14 101,30 100,00 112,50 99,67

% porcentaje de niños(as) de 7 a 11 meses con alteraciones en el DSM (META 80%) CL CCH MS COL HL SL EB

N° de niños(as) de 7 a 11 meses con resultado 'normal' (sin rezago y excluyendo "de retraso") en la reevaluación y que en la primera aplicación tuvieron resultado de 'normal con rezago' o 'riesgo'

16 15 37 15 24 12 119

N° de niños(as) de 7 a 11 meses diagnosticados con alteraciones (excluyendo categoría 'retraso') del DSM de 7 a 11 meses 24 20 46 27 26 23 166

Cumplimiento 66,67 75,00 80,43 55,56 92,31 52,17 71,69

      Promedio de visitas domiciliarias integrales realizadas a familias de niños(as) con resultado de déficit en el desarrollo psicomotor según EEDP y TEPSI en la primera evaluación (META: 1,5)

CL CCH MS COL HL SL EBN° de visitas domiciliarias integrales realizadas a familias de niños(as) con resultado de déficit en el desarrollo psicomotor según EEDP y TEPSI en la

primera evaluación131 76 110 85 67 86 555

N° de niños(as) con resultado de déficit en EEDP y TEPSI en la primera evaluación 76,0 61,0 75,0 47,0 66,0 90,0 415,0

Cumplimiento 1,72 1,25 1,47 1,81 1,02 0,96 1,34

Resumen comunal de evaluación Chile Crece Contigo:

Ponderación total a noviembre: 91,34%

Indicadores

N° COMPONENTES RESULTADO META ANUALPONDERACION

ASIGNADA A COMPONENTE

PONDERACION LOGRADA

1

· Promedio de Visitas Domiciliarias

Integrales realizadas a familias con gestantes en situación de riesgo psicosocial según EPSA

que presentan al menos 3 riesgos psicosociales

(META: 4) (ACTUALIZADO AL 8-5-

2017)

2,27 4,0 7 3,97

31

Page 33: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

2

· % de gestantes que ingresan a

educación grupal (META: 80%)

58,29 80,0 15 10,93

3

· % de controles de salud realizados en

presencia de pareja, familiar u otra figura

significativa de la gestante (META: 30%)

31,84 30,0 30 30,00

4

· % de controles de salud entregados a

díadas dentro de los 10 días de vida del recién

nacido o nacida (META: 70%)

77,26 70,0 15 15,00

5

· % de controles de salud entregados a

niños y niñas menores de 4 años en el que participa el padre

(META: 25%)

17,62 80,0 15 3,30

6

· % de niños (as) menores de 5 años

cuyas madres, padres o cuidadores(as) que

ingresan a talleres nadie es perfecto (META:

Abril=1% Agosto=2,9% y Diciembre=5,5%)

3,97 1,0 18 18,00

7

· Promedio de talleres nadie es

perfecto iniciados por facilitadores vigentes a

la fecha de corte (META: abril 0,7 talleres

iniciados agosto 1,7 diciembre 3,4)

2,28 30 3 0,23

8

· % de niños (as) menores de 1 año cuyas

madres, padres o cuidadores(as) ingresan a talleres de promoción del desarrollo: motor y

lenguaje (META: Abril=18% Agosto=22%

Diciembre=25%)

34,49 25,0 3 3,00

32

Page 34: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

9

· % de niños(as) con resultado de déficit

en el desarrollo psicomotor en la

primera evaluación, ingresados a sala de estimulación (META:

90%)

99,76 80 2 2,00

10

· % de controles de niños(as) con resultado

de rezago en EEDP y TEPSI en la primera

evaluación derivados a modalidad de

estimulación (no considera ludoteca)

(META: 80%)

99,67 90 30 30,00

11

· % porcentaje de niños(as) de 7 a 11

meses con alteraciones en el DSM recuperados

(META: 80%)

71,69 80 15 13,44

12

· Promedio de visitas domiciliarias

integrales realizadas a familias de niños(as) con resultado de déficit en

el desarrollo psicomotor según EEDP y TEPSI en la primera evaluación

(META: 1,5)

1,34 80 7 0,12

Total 100,0 91,3

CUMPLIMIENTO Carlos Lorca Cóndores de Chile

Mario Salcedo

Orlando Letelier

Haydee López

Santa Laura Comunal

% TOTAL 87,88 87,66 95,34 86,18 93,17 88,37 91,34Cumplimiento a noviembre 2017 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60 91,60

33

Page 35: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Carlos Lorca Cóndores de Chile

Mario Salcedo

Orlando Letelier

Haydee López

Santa Laura Comunal

87.88 87.66

95.34

86.18

93.17

88.37

91.3491.60

% de Cumplimiento a noviembre 2017

Indicadores Programa Vida Sana Alcohol y TabacoComponente Aplicación AUDIT Población de 10 y más años:

Meta aplicación

instrumentos de Screening (8%) según

ssms

N° de AUDIT comprometidos

a aplicar a población entre

10 -19 años según ssms

N° de AUDIT comprometidos

a aplicar a población entre 20 y más años

según ssms

N° de AUDIT aplicados a población

entre 10 - 19 años de

edad

N° de AUDIT aplicados a población entre 20 y

más años de edad

Total, AUDIT aplicados

Cobertura Actual (%)

según ssms

N°de AUDIT esperados a

la fecha*

CL 2556 435 2121 238 5.190 5428 212,40 1533CCH 2109 324 1784 671 4.710 5381 255,19 1265MS 1277 276 1001 261 2.276 2537 198,66 766COL 1826 309 1517 521 4.171 4692 256,94 1096HL 2198 395 1803 414 2.622 3036 138,14 1319SL 1764 271 1494 326 2.562 2888 163,70 1058EB 11729 2009 9720 2.431 21.531 23962 204,29 7038

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

34

Page 36: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Componente Intervención Breve Población de 10 y más años:

Meta aplicación

instrumentos de

Screening (90%) según

ssms

Total, de personas

entre 10 - 19 años de

edad que presentan Consumo Riesgoso

Total, de personas entre 20 y

más años de edad que presentan Consumo Riesgoso

N° de Intervencione

s Breves realizadas a población

entre 10 - 19 años de edad

que presentan Consumo Riesgoso

N° de Intervenciones

Breves realizadas a población

entre 20 y más años de edad

que presentan Consumo Riesgoso

Total, Intervenciones

Breves

Cobertura (%) según

ssms

N°de Intervenciones

Breves esperados a la

fecha*

CL 149 44 121 32 168 200 134,68 136CCH 93 55 48 58 69 127 137,00 85MS 54 19 41 19 41 60 111,11 50COL 117 63 67 68 68 136 116,24 107HL 113 53 72 52 64 116 103,11 103SL 68 24 52 24 76 100 146,20 63EB 593 258 401 253 486 739 124,60 544

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

Componente Derivación Asistida Población de 10 y más años:

Meta aplicación

instrumentos de Screening (80%) según

ssms

Total de personas

entre 10 - 19 años de edad que presentan Consumo Perjudicial

y/o Dependenci

a

Total de personas entre 20 y

más años de edad que presentan Consumo Perjudicial

y/o Dependencia

N° de Derivaciones

Asistidas realizadas a población

entre 10 - 19 años años de

edad que presentan

Consumo de Perjudicial

y/o Dependenci

a

N° de Derivaciones

Asistidas realizadas a población entre 20 y

más años de edad que presentan

Consumo de Perjudicial

y/o Dependencia

Total de Derivaciones

Asistidas

Cobertura (%) según

ssms

N°de Derivaciones

Asistidas esperadas a

la fecha*

CL 53 11 55 24 29 53 100,38 48CCH 117 119 27 117 26 143 122,43 107MS 34 20 22 20 22 42 125,00 31COL 80 74 26 74 24 98 122,50 73HL 96 87 33 87 32 119 123,96 88SL 44 33 22 33 28 61 138,64 40EB 529 344 185 355 161 516 97,54 485

*Se divide la meta anual a cumplir por doce meses y se multiplica por el número del mes actual. Se espera que cada mes se logre un doceavo de la meta anual.

35

Page 37: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

PROGRAMA DE LA MUJER

Ingreso de gestantes menores de 19 años.

N° total de gestantes ingresadas

N° de gestantes ingresadas

menor de 15 años

N° de gestantes ingresadas de 15 a 19 años

% de embarazo adolescente

CL 420 4 37 9,76

CCH 341 1 34 10,26

MS 390 1 52 13,59

COL 274 0 26 9,49

HL 296 1 22 7,77

SL 288 1 28 10,07

EB 2.009 8 199 10,30

Ingreso de gestantes con embarazo no planificado.

N° de gestantes ingresadas

N° de gestantes ingresadas con embarazo no planificado

% de gestantes con embarazo no planificado

CL 420 215 51,19CCH 341 189 55,43MS 390 228 58,46COL 274 149 54,38HL 296 181 61,15SL 288 162 56,25EB 2.009 1.124 55,95

36

Page 38: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Consultas Anticoncepción de Emergencia con entrega de fármaco.

N° de Consultas Anticoncepción de Emergencia con entrega de

fármaco

% del total comunal

N° de 10 a 14 años

N° de 15 a 19 años

N° de 20 y más años

CL 57 26,27 1 38 15CCH 52 23,96 0 23 7MS 36 16,59 3 17 7COL 25 11,52 0 9 3HL 17 7,83 1 8 9SL 25 11,52 0 5 2

SAPU CL 5 2,30 0 1 15

SAPU CCH 0 0,00 2 3 13

SAPU HL 0 0,00 0 4 14

SAPU SL 0 0,00 0 3 0

EB 217 100,00 7 111 85

Ingresos a Control de Salud de Recién Nacidos.

N° TOTAL N° DE NIÑOS N° DE NIÑAS% de ingresos en de acuerdo

al total comunal

CL 287 146 141 19,37CCH 278 141 137 18,76MS 305 160 145 20,58COL 163 82 81 11,00HL 209 107 102 14,10

SL 240 135 105 16,19

EB 1.482 771 711 100,00

37

Page 39: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

Ingreso de gestantes migrantes a control prenatal año 2017.

N° total de gestantes ingresadas

N° de gestantes migrantes ingresadas

% de embarazo gestantes migrantes

CL 420 46 10,95CCH 341 17 4,99MS 390 39 10,00COL 274 27 9,85HL 296 25 8,45SL 288 19 6,60EB 2.009 173 8,61

PROGRAMA DE SALUD MENTALConsultorías en Programa de Salud Mental.

Nº CONSULTORIAS

RECIBIDAS

Nº DE CASOS REVISADOS

% de consultorías en Programa del total comunal

CL 16 53 18,60CCH 15 33 17,44MS 14 31 16,28COL 17 26 19,77HL 11 39 12,79SL 13 32 15,12EB 86 214 100,00

38

Page 40: sites.google.com° Informe... · Web viewEs importante destacar que la atención de salud mental en la APS en Chile se ha ido desarrollando de manera progresiva en las redes asistenciales

DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL Fecha: 12/12/2017

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SALUD COMUNA EL BOSQUE

CONSULTASCONSULTAS EN EXTENSIÓN HORARIA SEGÚN JORNADA (Incluidas en las consultas de morbilidad de sección A y B)

N° TOTAL DE CONSULTAS EN

EXTENSIÓN HORARIA

VESPERTINA

N° DE CONSULTAS

POR MÉDICO

N° DE CONSULTAS POR OTROS

PROFESIONALES

N° TOTAL DE CONSULTAS

SÁBADO, DOMINGO o

FESTIVO

N° DE CONSULTAS

POR MÉDICO

N° DE CONSULTAS POR OTROS

PROFESIONALES

N° TOTAL DE

CONSULTAS EN

EXTENSIÓN HORARIA

% de consultas

en del total

comunal

CL 2.783 2.027 756 551 492 59 3.334 23,31CCH 1.489 565 924 551 191 360 2.040 14,26MS 2.565 2.565 0 382 382 0 2.947 20,60COL 2.474 2.474 0 500 500 0 2.974 20,79HL 2.494 2.407 87 516 516 0 3.010 21,04SL 0 0 0 0 0 0 0 0,00EB 11.805 10.038 1.767 2.500 2.081 419 14.305 100,00

Programa de Cirugía MenorIntervenciones quirúrgicas de baja complejidad

Son procedimientos quirúrgicos de baja complejidad y de corta duración, realizados sobre tejidos superficiales o estructuras fácilmente accesibles, bajo anestesia local y tras los que no se espera que existan complicaciones posquirúrgicas de complejidad. El objetivo es otorgar atención integral a usuarios que presenten patologías cutáneas de resolución quirúrgica de baja complejidad y susceptibles de ser resueltas en forma ambulatoria en los Centros de Salud de la comuna.

Meta anual comunal 2017 : 1000 Población objetivo: población inscrita validada de la comuna.

Meta anual 2017 en Nº de Intervenciones quirúrgicas de

baja complejidad

Nº de intervenciones

realizadas al 30 de

noviembre del 2017

Cobertura actual (%) en

relación a meta anual

Meta anual 2016 en Nº de Intervenciones quirúrgicas de

baja complejidad

Nº de intervenciones

realizadas al 30 de

noviembre del 2016

Cobertura en año anterior a la fecha (%) en relación a meta

anual

CL 218 241 110,55 215 257 119,53

CCH 182 185 101,65 179 194 108,38

MS 107 67 62,62 108 23 21,30

COL 155 147 94,84 163 177 108,59

HL 185 27 14,59 190 13 6,84

SL 153 109 71,24 145 109 75,17

EB 1000 776 77,60 1000 773 77,30

39