sistema microanalÍtico de valoraciÓn

75
1 SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN COULOMBIOFOTOCOLORIMÉTRICA DE INSTRUMENTACIÓN DE BAJO COSTO PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN MUESTRAS DE JUGOS ARTIFICIALES MARIO ENRIQUE HEREDIA PÉREZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICAS MONTERÍA 2020

Upload: others

Post on 24-Apr-2022

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

1

SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

COULOMBIOFOTOCOLORIMÉTRICA DE INSTRUMENTACIÓN DE BAJO

COSTO PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN MUESTRAS

DE JUGOS ARTIFICIALES

MARIO ENRIQUE HEREDIA PÉREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICAS

MONTERÍA

2020

Page 2: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

2

SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

COULOMBIOFOTOCOLORIMÉTRICA DE INSTRUMENTACIÓN DE BAJO

COSTO PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN MUESTRAS

DE JUGOS ARTIFICIALES

MARIO ENRIQUE HEREDIA PÉREZ Trabajo de grado presentado en la modalidad de trabajo de investigación, como

requisitos para optar al título de Magister en Ciencias Químicas.

DIRECTOR

JOSÉ LUÍS MARRUGO NEGRETE

Doctor en Ciencias Químicas

Grupo de investigación en aguas Química Aplicada y Ambiental

CODIRECTOR

ALEJANDRO BAEZA REYES

Doctor en Química Analítica

Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México

JOSÉ JOAQUÍN PINEDO HERNÁNDEZ

Magíster en Ciencias Ambientales Grupo de Investigación en Aguas Química Aplicada y Ambiental

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICAS

MONTERÍA

2020

Page 3: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

3

Nota de aceptación

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

____________________________

Firma del jurado

____________________________ Firma del jurado

Montería, Noviembre de 2020

Page 4: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

4

A Dios,

mi familia en especial a mis hijos

´´Samuel y Miguel Ángel´´

Page 5: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

5

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis agradecimientos primero que todo a Dios por darnos la oportunidad

de estar con vida en estos momentos difíciles; a mis directores de trabajo de grado José

Luis Marrugo Negrete y Alejandro Baeza Reyes, por su tiempo y dedicación durante todo

el desarrollo de este proceso. Además, a José Joaquín Pinedo Hernández por su apoyo y

acompañamiento incondicional en esta investigación.

El autor desea dar las gracias a la Universidad de Córdoba, a la facultad de Ciencias

Básicas y en especial al cuerpo de docentes de la maestría de Ciencias Químicas, gracias

por sus consejos y por compartir sus experiencias académicas que de una u otra forma

contribuyeron a la realización de este trabajo

Al grupo de investigación en Aguas, Química Aplicada y Ambiental (GQAA), por todo el

apoyo recibido para desarrollar esta investigación, al director del grupo y a sus

integrantes, excelentes amigos y compañeros de trabajo.

A los jurados y demás personas que de una u otra manera se involucraron en el

desarrollo de este trabajo; gracias por su dedicación y apoyo.

A mi familia por su amor y comprensión

Page 6: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

6

ACRÓNIMOS

A.A: Ácido ascórbico

ANOVA: Análisis de varianza

AOAC: Association of Official Analytical Chemists

CV: coeficiente de variación

EDTA: Ácido etilendiaminotetraacético

%E: Porcentaje de error

[KI]: Concentración de yoduro de potasio

[KNO3]: Concentración de nitrato de potasio

LDM: Límite de detección del método

%R: Porcentaje de recuperación

M: Molaridad

MSR: Metodología de superficie de respuesta

Page 7: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

7

TABLA DE CONTENIDOS

Pag

RESUMEN 12

ABSTRAC 13

INTRODUCCIÓN 14

2. MARCO TEÓRICO 16

2.1 Química a microescala 16

2.1.2 Generalidades de la Química a Microescala 16

2.2 Coulombimetría 17

2.2.1 Coulombimetría potenciostática 17

2.2.2 Coulombimetría amperostática o valoración coulombimétrica 18

2.3 Métodos ópticos de análisis 21

2.3.1 Colorimetría, Fotocolorimetría y Espectrofotometría 22

2.3.2 Ley límite de Lambert-Beer-Bouger 23

2.3.3 Instrumentación óptica de un espectrofotómetro 27

2.3.3.1 Fuente de radiación 27

2.3.3.2 Selectores de longitud de onda 28

2.3.3.3 Filtros 28

2.3.3.4 Monocromadores 29

2.3.3.5 Celda de absorción 30

2.3.3.6 Detectores de radiación 30

Page 8: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

8

2.3.3.7 Registrador 31

2.3.3.8 Procesador 32

2.4 Validación de métodos 32

2.4.1 Límite de detección del método 34

2.4.2 Precisión 34

2.4.3 Exactitud 35

2.4.4 Incertidumbre 36

2.4.4.1 Componentes de la incertidumbre 38

2.4.4.1.1 Incertidumbre combinada 43

2.5 Ácido ascórbico 44

3. OBJETIVOS 45

3.1 Objetivo general 45

3.1.1 Objetivos específicos 45

4. METODOLOGÍA 46

4.1 Diseño y construcción de equipos 46

4.1.1 Sistema de valoración microculombiométrica 46

4.1.2 Microfotocolorímetro 47

4.2 Parámetros de validación del método 48

4.2.1 Rango lineal 48

4.2.2 Precisión 48

4.2.3 Exactitud 49

4.2.4 Límite de detección 49

Page 9: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

9

4.2.5 Incertidumbre 49

4.3 Análisis de estándares y muestras 50

4.3.1 Análisis microcoulombiofotométrico 50

4.3.2 Análisis volumétrico 51

4.4 Análisis estadístico 51

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES 53

5.1 Optimización de las condiciones de operación 53

5.2 Validación del método 57

6 CONCLUSIONES 67

7 REFERENCIAS 68

Page 10: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

10

LISTA DE TABLAS

Pag

Tabla 1. Criterios para seleccionar el tipo de función de distribución 38

Tabla 2. Rango de factores independientes y sus niveles 52

Tabla 3. Matriz diseño factorial 32 – análisis de superficie de respuesta

(MRS)

52

Tabla 4. Análisis de varianza para evaluación de los efectos simples y

combinados de la [KI] y [KNO3]

55

Tabla 5. Condiciones óptimas de operación sistema

coulombiofotocolorimétrico

56

Tabla 6. Costo instrumental sistema microcoulombifotocolorimétrico 57

Tabla 7. Análisis de varianza para modelo de regresión lineal sistema

acople coulombiometría – fotocolorimetría

58

Tabla 8. Límite de detección sistema microcoulombiométrico con detección

visual y fotocolorimétrico

61

Tabla 9. Parámetros de control de calidad analítica - validación de métodos 62

Tabla 10. Determinación de ácido ascórbico por aplicación de diferentes

métodos de análisis.

64

Page 11: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

11

LISTA DE FIGURAS

Pag

Figura 1. Sistema microanalitico de valoración coulombifotocolorimétrico 47

Figura 2. Diagrama causa – efecto para sistema

microcoulombiofotocolorimétrico

50

Figura 3. Diagrama de Pareto - sistema coulombiofotocolorimétrico 56

Figura 4. a) Curvas de calibración, detección visual detección

microfotocolorimetrica para n = 3, b) grafico de residuos detección

sistema microcoulombiofotocolorimétrico,

57

Figura 5. Efecto de la concentración y voltaje en la respuesta, 60

Figura 6. Rango lineal sistema microcoulombiofotocolorimétrico 61

Figura 7. Incertidumbre sistema microcoulombiofotocolorimétrico 65

Page 12: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

12

RESUMEN

Este proyecto evalúo la factibilidad técnica de un sistema microanalítico de

valoración coulombimétrica con acople fotocolorimétrico en línea, de mínima

instrumentación, con materiales de bajo costo y accesibles para la determinación

del ácido ascórbico en muestras de jugos artificiales. Para evaluar los efectos

simples y combinados de los parámetros independientes [KNO3] y [KI], sobre la

variable de respuesta tiempo y optimización de las condiciones del proceso, se

utilizó un diseño factorial 32 con análisis estadístico de metodología de superficie

de respuesta (MSR). El método cumple con los criterios de aceptación

establecidos por la AOAC y permite la determinación de ácido ascórbico en jugos

de frutas con límite de detección de 0.001 M (176 mg L -1), precisión expresada

como coeficiente de variación de 1.7%, exactitud como porcentaje de recuperación

de 97.6% y error de 1.6% e incertidumbre combinada promedio de 0.0002 en un

rango de trabajo de 0.001 a 0.01 M. Los resultados de precisión y exactitud

respecto al método de referencia de valoración redox y diferentes métodos de

análisis reportados como espectrofotométrico, electroanalítico, colorimetría digital,

fluorescencia y cromatografía, no presentan diferencia estadísticamente

significativa. El método propuesto resultó simple, sensible, preciso, exacto y

costos instrumentales muy bajos e indica que puede ser útil para la determinación

rutinaria de ácido ascórbico como herramienta de control de calidad en diversas

formulaciones.

Page 13: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

13

Palabras claves: coulombimetría, fotocolorimetría, ácido ascórbico, microescala.

ABSTRACT

This project evaluated the technical feasibility of a microanalytical coulometric

titration system with on-line photocolorimetric coupling, with minimal

instrumentation, with low-cost and accessible materials for the determination of

ascorbic acid in artificial juice samples. To evaluate the simple and combined

effects of the independent parameters [KNO3] and [KI], on the response variable

time and optimization of the process conditions, a 32 factorial design was used

with statistical analysis of response surface methodology (MSR). The method

meets the acceptance criteria established by the AOAC and allows the

determination of ascorbic acid in fruit juices with a detection limit of 0.001 M (176

mg L -1), precision expressed as a coefficient of variation of 1.7%, accuracy as

recovery percentage of 97.6% and error of 1.6% and average combined

uncertainty of 0.0002 in a working range of 0.001 to 0.01 M. The precision and

accuracy results with respect to the redox titration reference method and different

analysis methods reported as spectrophotometric , electroanalytical, digital

colorimetry, fluorescence and chromatography, do not present statistically

significant difference. The proposed method was simple, sensitive, precise, exact

and very low instrumental costs and indicates that it can be useful for the routine

determination of ascorbic acid as a quality control tool in various formulations.

Key words: coulombimetry, photocolorimetry, ascorbic acid, microscale

Page 14: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

14

1. INTRODUCCIÓN

El ácido ascórbico (AA) es una vitamina esencial en la dieta humana, y su

determinación por técnicas sensibles y rápidas, es importante para evaluar su

estabilidad en diferentes productos alimenticios (Bazel y Tirpák, 2018). A pesar de

la innovación y desarrollo instrumental en metodologías analíticas como

cromatografía líquida (Cotrut y Badulescu, 2016; Koblová et al., 2012; Zappielo et

al., 2019 ), cromatografía de gases (Silva, 2005), colorimetría (Peng et al.,

2015; Wang et al., 2018), electroforesis capilar (Versari et al., 2004), fluorescencia

molecular (Meng et al., 2017), quimioluminiscencia (Wang et al., 2012) y titulación

con agentes oxidantes (Arya et al., 2000); los métodos ópticos y electroquímicos

de análisis son y seguirán siendo ampliamente utilizados, y en muchos casos

como la técnica de primera elección, por las ventajas que representa,

principalmente por el relativo bajo costo de los equipos y la simplicidad del

análisis, comparado por ejemplo con los equipos cromatograficos (Zaporozhets y

Krushinskaya, 2002 ; Bazel et al., 2018; Wang et al., 2018; Savk et al., 2019). Por

lo cual la implementación de técnicas electroanalíticas ó fotocolorimétricas y

acople en línea entre estas, en especial a microescala, resulta de gran interés en

la actualidad para el desarrollo de equipos con materiales de bajo costo y finalidad

de ser aplicados en diferentes campos de las ciencias ó industrias para el control

de calidad, sin la necesidad de contar con grandes y sofisticadas instalaciones,

laboratorios especializados, instrumentación costosa, personal técnico capacitado

Page 15: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

15

y cantidades de reactivos. Siendo así las técnicas de microanálisis o microescala

una importante alternativa a implementar en los laboratorios de análisis químico ya

que ofrece ventajas frente a otros métodos instrumentales. Además, la utilización

de las técnicas microanalíticas culombiometría – fotocolometría, permite mostrar

una posibilidad de que laboratorios e instituciones dedicados a la enseñanza

instrumental generen autonomía tecnológica (Merino y Herrero, 2007; Doria,

2009), al utilizar una propiedad eléctrica voltaje, corriente o resistencia y asociarla

a un significado analítico, relacionado en algunos casos con una propiedad física,

por ejemplo, el color que puede ser utilizado como una medida de la concentración

de un compuesto en solución ya que este puede adquirir un valor numérico o

como indicador visual del equilibrio de una reacción al considerar un sistema

químico – sensor. El objetivo de este estudio fue evaluar un sistema microanalítico

de valoración culombiofotocolorimétrica de instrumentación de bajo costo y

materiales accesibles para la determinación de ácido ascórbico en muestras de

jugos artificiales que permita que la innovación y desarrollo asociado a

instrumentación y automatización de los métodos analíticos a microescala se

convierta en una herramienta útil en diferentes campos de la ciencia o industrias.

Page 16: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

16

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Química a microescala

Se define como un método de análisis que utiliza cantidades de material químico,

reducidas al nivel mínimo en el que un experimento dado puede llevarse a cabo,

logrando el mismo nivel de aprendizaje y resultados que los de un laboratorio a

macroescala; característica por poseer técnicas seguras y de fácil manipulación, y

por requerir equipo y cristalería en miniatura así como el de poseer habilidades de

alta calidad; considerando ser es un método de prevención de la contaminación

ambiental, que disminuye la cantidad del desecho químico generado durante los

experimentos de laboratorio (López et al., 2005; Abdullah et al., 2009; González y

Urzúa, 2012; Aponte et al., 2013).

2.1.2 Generalidades de la química a microescala

Según Hernández y Pineda, (2003) el Instituto de investigación de Medio Oeste

(MRI, por sus siglas en ingles) indica que los fundamentos esenciales de la

química a microescala son:

Una reducción de reactivos químicos a volúmenes y masas cien veces más

pequeña que las usadas en los laboratorios tradicionales.

Un cambio en la utilización de la cristalería común a los materiales plásticos o

polímeros modernos en los instrumentos para la transferencia,

almacenamiento y reacción.

Page 17: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

17

La utilización de herramientas de observación para múltiples muestras lo que

permite una rápida preparación intuitiva, comparación y variación de

sistemasquímicos en todas sus fases: gases, líquidos y sólidos.

La química a microescala utiliza equipo de bajo costo, de fácil obtención como

mondadientes, pajillas, pipetas plásticas y platos de micro reacción para

realizar experimentos químicos sofisticados que tradicionalmente requieren

cristalería, reactivos e instrumentación costosa.

2.2 Coulombimetría

Se determina la cantidad de carga eléctrica (electrones) necesaria para modificar

cuantitativamente el estado de oxidación del analito; son normalmente más

rápidos y no necesitan que el producto de la reacción electroquímica sea un sólido

pesable. Son tan precisos como los procedimientos gravimétricos o volumétricos

convencionales (Harris et al., 2001; Asakai et al., 2004).

En general, pueden clasificarse en coulombimetría potenciostática y

coulombimetría amperostática o titulación coulombimétrica (Harris et al., 2001).

2.2.1 Coulombimetría potenciostática

En la culombiometría a potencial controlado, el potencial del electrodo de trabajo

se mantiene a un nivel constante de forma que solamente el analito sea el

responsable de conducir la carga a través de la interfase electrodo/disolución. La

carga requerida para convertir el analito en su producto de reacción se determina

registrando e integrando la curva corriente frente a tiempo durante la electrolisis.

Page 18: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

18

2.2.2 Coulombimetría amperostática o valoración coulombimétrica

Las valoraciones culombiometricas son similares al resto de las valoraciones en

las que los análisis se basan en la medida de la capacidad de combinación del

analito con un reactivo patrón. El equipo requerido para una valoración

culombiométrica comprende una fuente de corriente constante en miliamperios,

celda de valoración, un interruptor, cronometro y dispositivo para monitorizar la

corriente. En el procedimiento culombiométrico, el reactivo son los electrones y la

disolución patrón es una corriente constante de magnitud conocida. Se añaden los

electrones al analito (vía corriente continua) o a determinadas especies que

reaccionan de inmediato con el analito hasta alcanzar el punto final en el cual la

electrolisis se detiene. La cantidad de analito se determina a partir de la magnitud

de la corriente y del tiempo requerido para completar la valoración. La magnitud de

la corriente en amperios es análoga a la molaridad de la disolución patrón y la

lectura de tiempo es análoga a la medida del volumen en las valoraciones

convencionales. Debido a los efectos de la polarización por concentración, para

mantener la eficiencia de corriente del 100% con respecto al analito resulta

necesaria la presencia de un gran exceso de reactivo auxiliar que sea oxidado o

reducido en el electrodo para dar un producto que reaccione con el analito.

La valoración culombiométrica ofrece diversas ventajas importantes sobre los

procedimientos volumétricos convencionales. En las principales ventajas está la

eliminación de problemas asociados con la preparación, normalización y

almacenamiento de las disoluciones patrón. Además, valoraciones de pequeñas

cantidades de analito, ya que eligiendo una corriente apropiada se pueden

Page 19: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

19

producir cantidades de muy baja proporción con facilidad y precisión. Una ventaja

adicional del procedimiento culombiometrico es que una sola fuente de corriente

constante suministra reactivos para las valoraciones por precipitación, formación

de complejos, neutralización u oxido/reducción. Por último, las valoraciones

culombiométricas se automatizan fácilmente, debido a que es más sencillo tener

control sobre la corriente que sobre un flujo líquido.

Valoraciones de neutralización

Son aquellas en las cuales se valoran los iones (𝐻+) tanto de ácidos fuertes como

débiles con los iones (𝑂𝐻−) generados en la electrolisis; donde el ion hidróxido

puede producirse en la superficie de un cátodo de platino sumergido en una

disolución ácida que contiene el analito:

2H2O + 2e− ↔ 2OH− + H2 (g) (1)

2H+ + 2OH− ↔ H2O (2)

Las valoraciones culombiométricas de ácidos son mucho menos sensibles al error

del carbonato que ocurre en los métodos volumétricos. Este error se puede evitar

si el dióxido de carbono del disolvente se elimina hirviendo o haciendo burbujear

un gas inerte, como el nitrógeno, a través de la disolución durante un breve

tiempo. Cabe resaltar que los iones hidrogeno generados en la superficie del

ánodo platino de mayor aplicación en este método y se pueden utilizar para la

valoración culombiometrica de ácidos fuertes y débiles; donde generalmente el

ánodo de platino se debe aislar mediante un diafragma para eliminar la posible

interferencia de los iones hidrógenos producidos por la oxidación anódica del

Page 20: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

20

agua. Una alternativa es sustituir el ánodo de platino por un alambre de plata,

siempre que se adicione iones cloruro o bromuro a la disolución del analito donde

ocurre la siguiente reacción en el ánodo.

Ag(s)+ Br− ↔ AgBr (s) + 2e− (3)

Valoración de precipitación y formación de complejos

Se han desarrollado una gran variedad de valoraciones coulombimétricas en las

que se utilizan los iones plata o mercurio generados en un electrodo generador

(ánodo) formado por un hilo grueso de plata o un electrodo de mercurio. Los

puntos finales se detectan bien potenciométricamente o bien con indicadores

químicos.

En esta clase de valoraciones es muy frecuente el empleo de electrodos de plata

para la producción de iones (Ag+) mediante la oxidación del metal y los iones

formados se utilizan para la valoración de otros iones.

↓Ag ↔ Ag+ + e− (4)

Ag+ + Cl− ↔ ↓AgCl (5)

Valoraciones culombiometricas con EDTA se pueden llevar a cabo por la

reducción del quelato EDTA amina mercurio (II) en el cátodo de mercurio:

HgNH3Y−2 + NH4+ ↔ Hg(l) + 2NH3

+ HY−3 (6)

Page 21: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

21

Debido que el quelado de mercurio es más estable que los complejos

correspondientes de cationes como el calcio, zinc, plomo o cobre, la formación de

complejos de estos iones tienen lugar solo después de que el ligando ha sido

liberado por el proceso del electrodo se pueden generar diversos reactivos

precipitantes culombimétricamente.

Valoraciones de oxidación / reducción

Existen muchos reactivos que pueden ser generados coulombimétricamente. Son

importantes aquellos reactivos que no se encuentran normalmente en análisis

volumétrico por la gran inestabilidad de sus disoluciones: el ion plata divalente,

el manganeso trivalente o el complejo de cloruro con el cobre monovalente.

El bromo electrogenerado ha demostrado ser muy útil y constituye la base de

numerosos métodos. En este tipo de análisis se determina un elemento mediante

la oxidación por medio de un ión, por ejemplo yodo, el cual es generado y utilizado

para la valoración.

2I− ↔ I2 + 2e− (7)

2.3 Métodos ópticos de análisis

Se definen como aquellos que miden la radiación electromagnética que emana o

interactúa con la materia. Estos métodos, tienen como objeto, la medida de la

radiación que es emitida, absorbida, o transmitida al interactuar el campo eléctrico

o magnético de la radiación con los campos eléctricos o magnéticos de la materia;

o bien la medida de la radiación que es reflejada, refractada, difractada, polarizada

Page 22: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

22

o dispersada cuando interactúa con la materia (Harris et al., 2001; Skoog et al.,

2001).

2.3.1 Colorimetría, Fotocolorimetría y Espectrofotometría, (Skoog et al., 2005).

Pocos son los autores que hacen mención de las diferencias entre estos métodos

de análisis ópticos. Pero, es necesario mencionar las diferencias de cada uno de

ellos, ya que aun se siguen usando indistintamente, inclusive por los profesionales

que los utilizan a diario.

Se dice que la colorimetría es aquel método en que el detector es el ojo humano.

El mejor ejemplo de este tipo lo constituye el papel pH, el cual cambia de color o

adquiere uno en especial según el pH del medio en el cual se ha sumergido. Para

determinación de hemoglobina (Hb) se reportó un método de medición con esta

técnica, llamado método de Tallqvist. Evidentemente, la determinación de

parámetros como el pH o la determinación de Hb en una muestra, da lugar a

resultados pobres en exactitud y precisión.

Cuando se sustituye el ojo humano por un detector fotoeléctrico, como los son las

fotoceldas o fotorresistencias, y se hace incidir un rayo de luz sobre una muestra

que pasa a través de un filtro de un color determinado, se dice que se trata de un

método por fotocolorimetría. Este método presenta mayor sensibilidad que el

colorimétrico, ya que las pequeñas cantidades de luz absorbidas por la muestra

pueden ser detectadas por el detector que se use, que por el ojo humano. Sin

embargo, la selectividad del método es mínima, y solo sirve para muestras que

exhiban máximos de absorción en un intervalo amplio de . Evidentemente, la

Page 23: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

23

fotocolorimetría no es recomendable para mezclas o muestras dentro de matrices

que también absorban. En el caso de la Hb, este es un método recomendable, y

de hecho es el que se propone más adelante.

Finalmente, cuando se ha sustituido el ojo humano por un detector fotoeléctrico, y

el filtro de luz ahora es sustituido por un monocromador, como lo es una rejilla de

difracción, y se puede filtrar la luz incidente a una determinada, tal que sea la

mejor para el análisis, se habla de espectrofotometría donde la relación de

respuesta vs concentración debe cumplir con la ley lambert-beer-bouger.

2.3.2 Ley límite de Lambert-Beer-Bouger, (Martínez – Nuñez, 2004).

Medir la capacidad de absorción de una sustancia es posible. Sea I0 el poder

incidente de luz monocromática que cae sobre una muestra que contiene un i-

ésimo analito de concentración [i], a través de un camino óptico que posee una

longitud l. El número de lugares absorbentes del haz durante el paso de la

radiación por el paso óptico l, debe estar expresado en función de [i] y de l, y dicha

función tiene la forma de una diferencia total, como la siguiente:

𝑑𝐼 = (𝜕𝐼

𝜕𝑙)[𝑖]𝑑𝑙 + (

𝜕𝐼

𝜕[𝑖])[𝑙] 𝑑[𝑖 ] 𝑝𝑎𝑟𝑎 [𝑖] = 𝜙𝐶0 (8)

Lambert declaró que la tasa de disminución en la intensidad de la luz al pasar por

un camino óptico o cubeta de espesor (l) del medio es proporcional a la intensidad

Page 24: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

24

de la luz incidente. Cuando se expresa matemáticamente en la ley de Lambert-

beer de tal forma que:

Ley de Lambert: (∂I

∂l)[i] = −kl I (9)

Ley de Beer y Bouger: (𝜕𝐼

𝜕[𝑖])[𝑙] = −k[𝑖] I (10)

Sustituyendo lo enunciado en las leyes de Lambert-Beer-Bouger en la ecuación

diferencial (9), y multiplicando por -1 ambos miembros de la ecuación se obtiene

lo siguiente:

−dl = kl Idl + k[𝑖] Id[𝑖] (11)

Dividiendo la ecuación 10 entre I se obtiene:

−𝑑𝑙

𝐼= 𝑘𝑙𝑑𝑙 + 𝑘[𝑖]𝑑[𝑖] (12)

Integrando la ecuación (12) desde l = 0, [i] = 0 cuando I = I0, hasta l = l e [i] = [i]

cuando I = I:

− ∫𝑑𝐼

𝐼

𝐼

𝐼0= ∫ 𝑘𝑙

([𝑖],𝑙)

0,0𝑑𝑙 + 𝑘[𝑖]𝑑[𝑖] (13)

El término de la derecha de la ecuación (13) es una integral que de acuerdo al

teorema de Green Swokowski et al. (1982) se reduce a:

− ∫𝑑𝐼

𝐼

𝐼

𝐼0= ∬ (

𝑑𝑘𝑙

𝑑[𝑖]−

𝑑𝑘𝑖

𝑑𝑙) 𝑑𝑙𝑑[𝑖] (14)

𝑙 [𝑖]

0 0

Si kl y k[i] son funciones lineales de [i] y de l, respectivamente, la ecuación anterior

se convierte en:

Page 25: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

25

∫𝑑𝐼

𝐼

𝐼

𝐼0

= ∬ (𝑘1 − 𝑘2)𝑑𝑙𝑑[𝑖] (15)

𝑙 [𝑖]

0 0

Donde k1 y k2 son constantes definidas por dk1/d[i] y dk[i]/dl respectivamente.

Resolviendo la integral y rearreglando (k1 - k2) = K, se obtiene la conocida ley de

Lambert-Beer-Bouger:

ln𝐼

𝐼0= −𝐾𝑙[𝑖] (16)

Ahora bien, la relación I/I0 se puede determinar experimentalmente si se mide la

respuesta de un detector sensible a la luz. Los fotodetectores usados en

fotocolorimetría proporcionan una respuesta en forma de diferencia de potencial

eléctrico que puede medirse con un voltímetro. Se busca que el detector responda

de acuerdo a la siguiente ecuación (Reilley y Crawford, 1995).

R = Rr + K I; Iu < I < Isat (17)

donde Rr es la respuesta residual, es decir, la respuesta del detector a la poca luz

que se filtra conocida como luz parásita; k es una constante que representa la

rapidez de respuesta lineal del detector, dR/dI; Iu es la intensidad umbral, es decir,

la mínima cantidad de luz que genera una respuesta lineal del detector; Isat es la

intensidad de saturación, es decir, la máxima cantidad de luz que proporciona una

respuesta lineal y se caracteriza porque (dR/dI) → 0.

El detector ideal para fotocolorimetría y espectrofotometría es aquel que presente

las Siguientes características: Rr = 0, Iu = 0, Isat↑ y k↑.

Page 26: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

26

La determinación del cociente I/I0, conocido como transmitancia, T, puede

efectuarse experimentalmente si se determina Rr (la respuesta con la luz

apagada), R0 (la respuesta del medio de reacción) y Ri (la respuesta de la

disolución del analito absorbente de concentración molar [i]) (Martínez, et al.

2004), ya que:

Para el blanco

𝐼0 =𝑅0 − 𝑅𝑟

𝑘 (18)

Disolución de analito absorbente

𝐼𝑖 = 𝑅𝑖 − 𝑅𝑟

𝑘 (19)

Entonces es posible determinar el parámetro adimensional conocido como

tramitancia T, por medio de la medición de la respuesta R del detector, de la

siguiente manera:

𝑇 =𝐼𝑖

𝐼0=

𝑅𝑖 − 𝑅𝑟

𝑅0 − 𝑅𝑟 (20)

A partir de la ecuación anterior se puede calcular un segundo parámetro

adimensional que relaciona la variación de la irradiación del haz de luz medida por

el fotodetector conocido como absorbancia.

𝐴 = −𝑙𝑜𝑔𝑇 = 𝑝𝑇 = −𝑙𝑜𝑔 (𝑅𝑖−𝑅𝑟

𝑅0−𝑅𝑟) (21)

2.3.3 Instrumentación óptica de un espectrofotómetro, (Harris et al., 2001; Skoog

et al., 2001- 2005, Martínez – Nuñez, 2004).

Los instrumentos para el análisis o medidas de absorción, algunas veces son

sencillo y baratos, y otras veces son complejos informatizados. No obstante los

Page 27: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

27

sistemas más sencillos, en algunos casos proporcionan información tan rápida y

satisfactoria como la obtenida con los equipos sostificados. Generalmente estos

métodos instrumentales de análisis ópticos siguen un esquema lineal, que se

encuentra compuesto por una serie de componentes como los siguientes: fuentes

de radiación, selectores de longitud de onda, recipiente para la muestra,

detectores de la radiación, procesadores de señal y dispositivos de lectura.

2.3.3.1 Fuente de radiación

La fuente ideal es aquella que proporciona una radiación constante y uniforme

sobre una amplia región espectral. Las fuentes de radiación se pueden clasificar:

Fuentes continúas: las fuentes continuas se usan ampliamente en

espectroscopia de absorción y de fluorescencia. La fuente más común para la

región ultravioleta es la lámpara de deuterio. Cuando se precisa una fuente

particularmente intensa, se utilizan lámparas de arcos llenas de un gas argón,

xenón o mercurio a alta presión. Para la región visible del espectro la lámpara

de filamento de wolframio se usa casi universalmente.

Fuentes de líneas: las fuentes que tienen pocas líneas discretas son muy

utilizadas en espectroscopia de adsorción atómica, en espectroscopia de

fluorescencia atómica y molecular y en espectroscopia raman. Las lámparas de

vapor de mercurio y de sodio, utilizadas en distintos experimentos

espectroscópicos proporcionan relativamente pocas líneas agudas en la región

ultravioleta y visible.

Page 28: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

28

2.3.3.2 Selectores de longitud de onda

Para la mayoría de los análisis espectroscópicos se necesita una radiación

constituida por un grupo limitado, estrecho y continuo de longitudes de onda

denominados banda. Esto se debe a que una anchura de banda estrecha aumenta

la sensibilidad de las medidas de absorbancia. De tal forma que al garantizar que

se aísla la longitud de onda donde las moléculas de la muestra absorben más, se

genera un aumento de la relación lineal entre la señal óptica y la concentración

(ecuación de Lambert-Beer-Bouguer). Existen dos clases de selectores de

longitud de onda, los filtros y los monocromadores (Skoog et al., 2001).

2.3.3.3 Filtros

La función de un filtro es transmitir una banda de radiación en particular y la

absorción de todas las demás. Se emplean dos tipos de filtros para la selección de

la longitud de onda: los filtros de interferencia denominados también filtros de

Fabry-Perot que operan en la región ultravioleta, visible y buena parte del infrarrojo

y los filtros de absorción que se limitan a la región visible del espectro

electromagnético.

2.3.3.4 Monocromadores

Dispositivos que producen un haz de radiación de alta pureza espectral con un

ancho de banda muy angosto, cuya longitud de onda se puede variar de forma

continua y en un amplio intervalo; es decir, permite realizar un barrido espectral.

Existen dos tipos, los de prisma que pueden utilizarse para dispersar la radiación

ultravioleta, visible o infrarroja y de red que dirigen un haz policromático a través

Page 29: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

29

de una red de transmisión o hacia la superficie de una red de reflexión; esta última

es con mucho la más usual.

Los componentes comunes son:

- Rendija de entrada: la rendija de entrada proporciona una imagen óptica

rectangular.

- Lente colimadora: una lente colimadora o un espejo, producen un haz paralelo

de radiación.

- Prisma: es un dispositivo que se encarga de dispersar la radiación en sus

longitudes de ondas individuales

- Focalizador: un elemento focalizador se encarga de formar de nuevo la imagen

en la rendija de entrada y la enfoca en la superficie plana denominada plano

focal.

- Rendija de salida: Aísla la banda espectral deseada.

2.3.3.5 Celda de absorción

Tienen la función de contener a la disolución estándar o de muestra a la cual se le

va a determinar su absorbancia. Los materiales utilizados para la fabricación de

las celdas deben de ser transparentes en la región del espectro electromagnético

en la que se pretenda utilizar. Para trabajar en la región del ultravioleta (por debajo

de 350 nm) se requiere cuarzo o sílice fundida; cualquiera de estas sustancias

son transparentes en la región del visible y en la región del infrarrojo, hasta

aproximadamente 3µm. Los vidrios de silicatos pueden emplearse en la región

Page 30: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

30

entre 350 y 2000 nm. En la región visible también pueden utilizarse los recipientes

plásticos.

2.3.3.6 Detectores de radiación

Sensores que generan una señal eléctrica dependiente de la luz u otra radiación

electromagnética que recibe. Algunos están basados en el efecto fotoeléctrico,

otros en el fotovoltaico, otros en el fotoelectroquímico y otros en la

fotoconductividad.

Célula fotovoltaica: dispositivo simple que se usa para detectar y medir la

radiación de la región visible. Estas consisten en un electrodo plano de cobre o

hierro sobre el que se deposita una capa de material semiconductor como el

selenio.

Fototubos de vacío: Consiste en un cátodo semicilíndrico, y un ánodo de

filamento encerrado herméticamente, en un recipiente trasparente al vacío. La

superficie cóncava del electrodo está cubierta de una capa de material

fotoemisor, que al ser irradiado tiende a emitir electrones. Cuando se aplica un

potencial a través de los electrones, los electrones emitidos fluyen hacia el

ánodo del filamento generando una fotocorriente, que para una intensidad

radiante dada, suele ser la décima parte de la de una célula fotovoltaica.

Tubos fotomultiplicadores: utilizado para medida de potencias radiantes

pequeñas Esta conformado de varias etapas de amplificación dentro del

recubrimiento del tubo, utilizando una serie de ánodos y una emisión

controlada de electrones secundarios.

Page 31: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

31

2.3.3.7 Registrador

Los registradores son sistemas de adquisición de datos que pueden tomar una

serie de señales de entradas desde un gran número de fuentes, y realizar ciertas

funciones. Un registrador de datos consiste esencialmente en un multiplexor, un

elemento de muestreo y retención, un convertidor analógico/digital y algún sistema

de registro o manipulación y registro de salida (Agrawal et al., 2002).

Característicos por ser dispositivos electrónicos que, amplificando o no la señal

eléctrica del detector, transforman la señal, por medio de circuitos electrónicos, en

una lectura. Ejemplos típicos son los microamperímetros, amperímetros,

galvanómetros y óhmetros. Cada uno es utilizando según la señal que se genere

en el detector; así, si la señal es una corriente el microamperimetro o el

amperímetro se utilizan como registradores, si es una diferencia de potencial se

utiliza un galvanómetro y si es una resistencia se utiliza un óhmetro.

2.3.3.8 Procesador

Dispositivo que transformará los datos obtenidos en el registrador generalmente

en una gráfica (espectro de absorción, curva de calibración, cromatograma, entre

otras representación de respuestas). El procesador de señal es generalmente un

dispositivo electrónico que amplifica la señal eléctrica del detector. Además, puede

cambiar la señal de corriente continua a corriente alterna o reciproco, cambiar la

fase de la señal y filtrarla para eliminar los componentes no deseados. Además, el

procesador de señal puede utilizarse para llevar a cabo operaciones matemáticas

como diferenciar, integrar o convertir a algoritmo.

Page 32: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

32

2.4 Validación de métodos

Para garantizar que un método analítico está generando datos confiables es

necesario validar los parámetros que evalúan la calidad analítica, por ello en la

validación de un método de ensayo se confirma mediante el examen y el

suministro de evidencia objetiva, que se están cumpliendo los requerimientos

particulares para un uso deseado especificado del método y es el establecimiento

de la evidencia documental de que un procedimiento analítico conducirá, con un

alto grado de seguridad, a la obtención de resultados precisos y exactos, dentro

de las especificaciones y los atributos de calidad previamente establecidos

(Aguirre et al., 2006) .

Importancia de validación de métodos analíticos

Los objetivos primordiales de una validación es establecer un método y confirmar

su desempeño por medio de tratamientos estadísticos y apreciaciones cualitativas

por parte del laboratorio en general. De ahí radica la importancia de una adecuada

validación, ya que establece bajo qué circunstancias debe realizarse un análisis

asegurando que los datos obtenidos cumplen en la totalidad la calidad deseada

brindando seguridad y respaldo. Además, proporciona criterios para el rechazo o

re análisis de lecturas anómalas (NTC/ISO/IEC 17025, 2017).

Necesidad de la validación de un método analítico

Millones de mediciones analíticas se realizan diariamente en miles de laboratorio

alrededor del mundo. Hay innumerables razones para realizar esas mediciones,

por ejemplo: Como una forma de evaluar bienes para propósito de comercio; como

Page 33: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

33

apoyo a la salud; para verificar la calidad del agua para consumo humano; el

análisis de la composición elemental de una aleación para confirmar su

conveniencia en la construcción de aeronaves; en análisis forenses de fluidos

corporales en investigaciones criminales, análisis de alimentos para control de

calidad. Virtualmente cada aspecto de la sociedad está apoyado de algún modo

por mediciones analíticas (Eurachem, 2010).

Entre los parámetros estadísticos que garantizan la calidad analítica de un método

se encuentran:

2.4.1 Límite de detección del método

Concentración de analito que, cuando se procesa a través del método completo,

produce una lectura con una probabilidad del 99% de ser diferente del blanco.

Para determinar el LDM se añade el analito al agua grado reactivo o a la matriz de

interés para obtener una concentración (CEb) próxima al LDM estimado; se

analizan diez o siete partes de esta solución y se calcula la desviación estándar; a

partir de una tabla de distribución de t, se selecciona el valor de t para n-1 grados

de libertad y un nivel de confianza del 95% (Thompson et al., 2010).

𝐿𝑀𝐷 = 𝐶𝐸𝑏 + 𝑡𝑛−1 × 𝑆 (22)

Dónde: t: es una t de Student para un nivel de confianza del 99% con n-1 grados

de libertad, n: es el número de réplicas, S: es la desviación estándar en el análisis

de las réplicas., CEb: concentración próxima al LDM estimado.

Page 34: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

34

2.4.2. Precisión

Es el grado de concordancia entre los resultados independientes de un ensayo

obtenido bajo condiciones estipuladas. Esta se puede medir como repetibilidad y

reproducibilidad (Miller y Miller, 2002; IDEAM, 2009).

- Repetibilidad: Precisión obtenida bajo las mismas condiciones de operación en

un intervalo corto de tiempo (mismo día), por un mismo analista, en la misma

muestra homogénea y en el mismo equipo.

- Reproducibilidad: Expresa la precisión entre laboratorios (distintas condiciones)

como resultado de estudios inter- laboratoriales diseñados para estandarizar la

metodología.

La precisión se evalúa con la desviación estándar (s) y con el coeficiente de

variación (CV).

𝑆 = √∑ (𝑥𝑖 − �̅�)2𝑖

𝑖=1

𝑛 − 1 (23) 𝐶𝑉 =

𝑆 × 100

�̅� (24)

Dónde: n = número de medidas, X =Valor promedio de las medidas, Xi =Valor de

la i-ésima medida

2.4.3 Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de un ensayo y el valor de referencia o

valor “Verdadero” aceptado. Expresa la cercanía entre el valor que es aceptado,

Page 35: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

35

sea como un valor convencional verdadero (material de referencia interno de la

firma), sea como un valor de referencia aceptado (material de referencia

certificado o estándar de una farmacopea) y el valor encontrado (valor promedio)

obtenido al aplicar el procedimiento de análisis un cierto número de veces

(IDEAM, 2009).

La exactitud puede medirse como error relativo y como porcentaje de

recuperación.

Error relativo:

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑋𝑒𝑥𝑝 − 𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙 × 100 (25)

Dónde: Xexp = valor de referencia, Xreal = valor experimental encontrado.

% Recuperación:

%𝑅𝑀 = 𝐶𝑀𝐴 − 𝐶𝑀

𝐶𝐴 × 100 (26)

Dónde: CM=concentración promedio de la muestra no adicionada, CMA= medida

de la concentración en la muestra adicionada, y CA= concentración conocida

adicionada a la muestra.

El porcentaje de recuperación puede variar con el nivel de concentración en el

intervalo lineal de respuesta, por esto se debe evaluar este parámetro a distintas

concentraciones.

Page 36: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

36

2.4.4 Incertidumbre

La incertidumbre de una medición es un parámetro asociado con el resultado de

una medida, que caracteriza la dispersión de los valores que pueden ser

razonablemente atribuidos al mensurando. El proceso de estimación de la

incertidumbre de medición involucra los siguientes pasos: especificar el

mensurando, identificar las fuentes de incertidumbre, cuantificar los componentes

de la incertidumbre y calcular la incertidumbre combinada (CENAM, 2009;

Eurachem, 2010).

En la estimación de la incertidumbre global de un método puede ser necesario

tratar por separado cada fuente de incertidumbre para obtener su contribución al

total, denominada componente de incertidumbre o incertidumbre estándar cuando

se expresa como una desviación estándar. Para la mayoría de los propósitos se

utiliza la incertidumbre expandida, U, que es un intervalo en el cual se espera

encontrar el valor del mensurando con un nivel de confianza de referencia.

Para la identificación de las fuentes de incertidumbre se elabora una lista de las

fuentes relevantes de incertidumbre, partiendo de la expresión básica de cálculo

del mensurando. Todos los parámetros de esta expresión pueden ser fuentes

potenciales de incertidumbre y además pueden haber otros parámetros que no

aparecen explícitos en la ecuación pero que afectan el mensurando, incluso

surgidos de suposiciones químicas.

Page 37: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

37

Una vez elaborada la lista de fuentes, sus efectos sobre el resultado se

representan mediante una ecuación que corresponde al modelo del proceso de

medición en términos de todos los factores individuales.

Para identificar posibles fuentes de incertidumbre en los procedimientos analíticos

se divide el proceso en pasos genéricos y se identifican en cada uno los factores a

considerar, como pueden ser: efectos instrumentales, pureza de reactivos,

estequiometria, condiciones de medición, efectos de cálculo, efectos de operador,

efectos aleatorios.

Para ayudar en la identificación de las fuentes de incertidumbre se debe elaborar

un diagrama de causa-efecto (diagrama de Ishikawa o de espina de pescado), que

ayuda a evidenciar la relación entre fuentes de incertidumbre, identificar su

influencia en el resultado.

2.4.4.1 Componentes de la incertidumbre

La cuantificación se puede hacer por alguna de las siguientes vías, o más

usualmente por su combinación: evaluación de la incertidumbre generada por

cada fuente individual, o determinación directa de la contribución combinada a la

incertidumbre de algunas o todas las fuentes mediante los datos de rendimiento

del método.

Para convertir cada componente de la incertidumbre a su respectiva incertidumbre

estándar, u(x), se emplean los siguientes criterios para seleccionar el tipo de

función de distribución que presenta el componente en cuestión (Tabla 1).

Page 38: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

38

Tabla 1. Criterios para seleccionar el tipo de función de distribución

Distribución Significado Se utiliza cuando: Incertidumbre

Rectangular

cada valor en el intervalo

tiene la misma probabilidad

de suceder

Un certificado u otra especificación

establece límites (a) sin

especificar un nivel de confianza, o

cuando se hace un estimado en la

forma de un intervalo (a) sin

conocimiento del tipo de

distribución.

273

au(x)

Triangular

la probabilidad de

ocurrencia es mayor para

valores en el centro del

intervalo y menor hacia los

límites

Los valores cercanos a x son más

frecuentes que los cercanos a los

límites (a), o cuando se hace una

estimación en la forma de un

intervalo (a) descrito por una

distribución simétrica.

286

au(x)

Normal

los datos varían

aleatoriamente con

distribución normal de

probabilidad

Se obtiene un estimado por

observaciones repetidas.

29su(x)

Se reporta una incertidumbre

como desviación estándar,

desviación estándar relativa o

coeficiente de variación, sin que se

especifique la distribución.

30su(x)

31)/( xsxu(x)

32100/CVxu(x)

Se reporta una incertidumbre en la

forma de un intervalo de confianza

(c), sin que se especifique la

distribución.

333 2/ ócu(x)

para 95 ó 99,7%

Page 39: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

39

A continuación se indica la forma de cuantificar fuentes individuales de

incertidumbre aportadas por procesos de análisis y su manera de combinar los

factores para calcular la incertidumbre estándar de cada fuente.

Medición de masa (o peso)

Aplica para el pesaje de reactivos estándares usados en el método, que

generalmente se hace por diferencia entre el peso bruto y el peso del recipiente en

el cual se pesa el reactivo; en cada pesaje los factores a considerar, tanto en la

tara como en el peso bruto, son:

Incertidumbre en la calibración de la balanza, que generalmente recomienda

considerar una distribución rectangular para convertirla a incertidumbre estándar:

𝑢(𝑚𝐿) = 𝑎𝐿

√3 (34)

Resolución de la escala de la balanza.

Variación entre lecturas (repetibilidad). Se estima a partir de la desviación

estándar de ensayos de repetibilidad que pueden ser una serie de diez pesajes:

𝑢(𝑚𝑟) = 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 (35)

Desplazamiento diario, expresado como la desviación estándar de los valores de

verificación diaria de la balanza a largo plazo.

Efectos de densidad en base convencional, causados por el efecto de

desplazamiento del aire, generalmente no se consideran debido a que todos los

Page 40: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

40

resultados de pesaje están dados para peso en el aire y su efecto es

insignificante.

Efectos de densidad en base vacío, similar a los anteriores.

Como generalmente la pesada de reactivos se hace por diferencia, la contribución

se debe contar dos veces, una por cada pesada. Las contribuciones más

significativas se combinan para dar la incertidumbre estándar u(m) de la masa m,

como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de cada contribución.

𝑢(𝑉) = √2 × (𝑢(𝑚𝐿)2 + 𝑢(𝑚𝑟)2 + ⋯ ) (36)

Medición de volumen

Está sujeta a tres fuentes principales de incertidumbre:

- Calibración del volumen interno certificado del material.

La diferencia entre la temperatura de preparación de la solución y la temperatura a

la que fue calibrado el material; la incertidumbre estándar se calcula asumiendo

una distribución rectangular para la variación de temperatura:

𝑢(𝑉𝑇) = 𝑉𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 × 𝑎𝑇 × 2,1 × 10−4

√3 (37)

- Variación en el llenado del material hasta el aforo (repetibilidad entre

lecturas).

𝑢(𝑉𝑟) = 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜𝑠 (38)

Page 41: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

41

Las tres contribuciones se combinan para dar la incertidumbre estándar u(V) del

volumen V, como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de cada

contribución:

𝑢(𝑉) = √𝑢(𝑉𝑐)2 + 𝑢(𝑉𝑇)2 + 𝑢(𝑉𝑟)2 (39)

- Si la temperatura promedio del laboratorio, difiere significativamente de la

temperatura de calibración del material volumétrico, usualmente 20ºC, se

debe corregir el volumen realmente medido, a partir del volumen calibrado.

Preparación de estándares

En la preparación de estándares o material de referencia se consideran como

fuentes de incertidumbre las siguientes, que generalmente se cuantifican por

separado:

La pureza del reactivo patrón, para calcular la incertidumbre estándar u(P) se

asume una distribución rectangular:

𝑢(𝑃) = 𝑎𝑃

√3 (40)

Concentración de MRC (material de referencia certificado), reportada por el

fabricante en el certificado, usualmente con límites que deben considerarse como

una distribución rectangular para calcular la incertidumbre estándar.

Concentración por diluciones del material de referencia.

La masa molar del patrón.

Page 42: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

42

2.4.4.1.1 Incertidumbre combinada

La cuantificación de los componentes de la incertidumbre consiste de un número

de contribuciones a la incertidumbre global, ya sean asociadas con fuentes

individuales o con los efectos combinados de varias fuentes. Estas contribuciones

se expresan como desviaciones estándar y se combinan de acuerdo con las

reglas apropiadas, para dar una incertidumbre estándar combinada. Finalmente,

se aplica el factor de cobertura apropiado para obtener una incertidumbre

expandida.

Incertidumbre estándar combinada

La relación general entre la incertidumbre estándar combinada uC(y) de un valor y

y la incertidumbre de los parámetros independientes xn de los cuales depende

(y(xn)) es llamada la ley de propagación de incertidumbre:

𝑢𝐶(𝑦(𝑥𝑛)) = √∑ 𝐶𝑖2𝑢(𝑥𝑖)2

𝑛

1

= √∑ 𝑢(𝑦, 𝑥𝑖)2

𝑛

1

(41)

Dónde:

ci es el coeficiente de sensibilidad

u(y,xi) es la incertidumbre en y debida a la incertidumbre en xi.

Incertidumbre expandida

La incertidumbre expandida U(CX) se obtiene multiplicando la incertidumbre

estándar combinada por un factor de cobertura k, dependiente de los grados de

Page 43: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

43

libertad, para obtener un intervalo en el cual se abarque una gran cantidad de la

distribución de valores que puedan ser razonablemente atribuidos al mensurando;

para la mayoría de los casos se utiliza k=2 que equivale a un nivel de confianza de

95%:

𝑈𝑐 = 2𝑢𝑐(𝐶𝑥)

𝐶𝑥 (42)

Sin embargo, si la incertidumbre combinada se basa en observaciones

estadísticas con pocos grados de libertad (menos de seis), se debe seleccionar el

valor de k de acuerdo con los grados de libertad de una tabla t de Student de dos

colas para el nivel de confianza requerido.

2.5 Ácido Ascórbico

Una ingesta de ácido ascórbico o vitamina C es necesaria dado que es requerida

diariamente por el hecho de no poder ser sintetizada endógenamente por el

organismo humano y es vital para la respiración celular, para la función

enzimática, por ser un componente en la formación de colágeno y últimamente se

ha descubierto una participación importante de dicha vitamina en el proceso de

absorción de hierro en el cuerpo (Borah et al., 2019; Chen et al., 2019).

Lo anterior, sumado al hecho de ser la única vitamina que ayuda a la prevención y

cura del escorbuto, razón por la cual fue introducida a las necesidades diarias de

la población ya que se comprobó que solo 10 mg de ésta son necesarios para

Page 44: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

44

curar el escorbuto y 60 mg diarios ayudan a prevenirlo (Frajese et al., 2016;

Pisoschi et al., 2014).

Si bien es cierto, existen mil fuentes de vitamina C en la naturaleza, también debe

enfrentarse la realidad que hoy en día, las personas enfrentamos una cotidiana

lucha contra el tiempo y se lleva una vida tan agitada que a muchos los obliga a

volverse prácticos incluso en lo que a dieta y nutrición se refiere, al punto de optar

por alimentos envasados y pre-elaborados o de “fácil preparación”, colocando en

un gran riesgo su salud (Chambial et al., 2013).

Esta misma razón hace que los productores de alimentos opten por elaborar

productos “enriquecidos” con algunas de las sustancias más necesarias para el

consumidor. Sin embargo no solo por el hecho de rotular un alimento que está

“enriquecido” debe confiarse en él. Además, considerando la degradación del

ácido ascórbico durante el almacenamiento y el calentamiento, es necesario

comprobar dicho enriquecimiento o concentración y determinar si realmente el

producto contiene lo que el productor le rotula (Ismail et al., 2014; Topcu y

Karatas, 2017).

Page 45: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

45

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Evaluar un sistema microanalítico de valoración culombiofotocolorimétrica de

instrumentación de bajo costo para la determinación de ácido ascórbico en

muestras de bebidas artificiales.

3.1.1. Objetivos Específicos

Construir con materiales de bajo costo y fácil acceso un sistema de titulación

microculombiométrica.

Acoplar a la microcelda de valoración culombimétrica un sistema de monitoreo

microfotocolorimétrico de bajo costo con captura de datos digital en tiempo

real.

Determinar parámetros de validación analítica: precisión, exactitud, límite de

detección, rango lineal e incertidumbre como efecto de contraste con el método

a escala convencional de valoración para la determinación de ácido ascórbico

en jugos artificiales.

Page 46: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

46

4. METODOLOGÍA

4.1 Diseño y construcción de equipos

En esta etapa de proceso experimental fue considerado los criterios del análisis y

diseño instrumental para el análisis coulombiométricos y fotocolorimétricos

descrito por reportes en libros y artículos científicos (Harris et al., 2001; Skoog et

al., 2005; Martínez y Baeza, 2004; Marín et al., 2014). El material utilizado para la

construcción del sistema de mínima instrumentación propuesto presento la

característica de bajo costo y fácil accesibilidad.

4.1.1 Sistema de valoración microculombiométrica

El diseño del prototipo de valoración microcoulombiométrica se realizó siguiendo

el esquema de la instrumentación coulombimétrica convencional, utilizado para

valoraciones redox con detección del tiempo de viraje visual ó cronométrico (Harris

et al., 2001; Skoog et al., 2005; Marín et al., 2014). La figura 1 muestra el sistema

microcoulombiométrico; el cual constó con dos electrodos de acero conectados a

una fuente de potencial (cargador regulable 1,5 – 12 voltios) e introducidos en un

recipiente plástico trasparente (microcelda: tapa plástica) de capacidad 5,0 mL,

con agitación constante (50 RPM) de la muestra mediante un microagitador. El

tiempo de respuesta en función del cambio de viraje visual fue determinado

utilizando un cronometro.

Page 47: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

47

Figura 1. Sistema microanalitico de valoración coulombifotocolorimétrico

4.1.2 Microfotocolorímetro

El prototipo en línea para monitoreo en tiempo real de datos digital de la valoración

microcoulombiométrica fue realizado considerando el esquema lineal de la

instrumentación óptica: fuente de radiación, sistema dispersivo, celda de

absorción, fotodetector y registrador (Harris et al., 2001; Skoog et al., 2005;

Martínez y Baeza, 2004).

Se colocó los componentes dentro de la microcelda coulombiométrica de color

negro en su totalidad para evitar filtraciones de luz parásita (Figura 1). Entre ellos,

bombilla LED como fuente lumínica o radiación, alineado a una celda fotorresistiva

o fotoreceptor. La respuesta del fotodetector a la luz emergente no absorbida

durante el proceso de microelectrólisis fue registrada en unidades de resistencia

(ohmios) mediante utilización de un multímetro con posterior transformación en

unidades de absorbancia. Además, se realizó registro del tiempo de equilibrio de

reacción para alcanzar la máxima absorbancia, utilizando cronometro y registro

Page 48: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

48

mediante video para posterior análisis de regresión lineal de concentración vs

tiempo de viraje.

4.2 Parámetros de validación del método

Para efecto de contraste con el método empleado a escala convencional de

titulación para la cuantificación de ácido ascórbico y confiabilidad de los resultados

se realizó la determinación de los parámetros de control de calidad analítica y que

hacen parte de los procesos de validación de métodos: precisión, exactitud, límite

de detección, rango lineal e incertidumbre. Lo anterior se realizó acorde a los

criterios de validación de métodos analíticos propuestos por Eurachem (2010).

4.2.1 Rango lineal

Para verificar la linealidad del método se realizó gráfica de la respuesta de

medición (tiempo) contra la concentración del mesurando; utilizando siete (7)

estándares (0,0005 – 0,3 M; n = 3) que se prepararon considerando la relación de

respuesta mínima de un estándar de muy baja concentración y/o la concentración

en muestras de jugos artificiales como punto de referencia para evaluar un rango

de trabajo del método. Al obtener rango lineal (0,001 – 0,01 M) se realizó análisis

de regresión lineal para obtener ecuación de recta y/o curva de calibrados para

posterior cuantificación.

4.2.2 Precisión

Fue evaluada como el coeficiente de variación de las determinaciones por

triplicado en estándares y muestras para cada nivel de concentración; durante un

Page 49: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

49

tiempo de procesos de análisis de tres días. Estándares evaluados: 0,003M y

0,008M; Jugo comercial: 40%VD = 0,002M.

4.2.3 Exactitud

Se determinó como porcentaje de error relativo (%E) en análisis de estándares de

concentración conocida y porcentaje de recuperación (%R) en muestras

fortificadas; durante un tiempo de procesos de análisis de tres días. Estándares

evaluados + adicionados: 0,003M y 0,008M.

4.2.4 Límite de detección

Para la determinación de este parámetro se prepararon siete estándares de

concentración de 0,0007 M. Lo anterior fue realizado debido a que la lectura de

blancos de método presenta respuesta de tiempo altas producto de coloración no

acorde al cambio de viraje del indicador (almidón).

4.2.5 Incertidumbre

Para la cuantificación de la incertidumbre del método se evaluaron diferentes

variables como: peso de los reactivos, alícuotas de análisis de muestras y

estándares, reproducibilidad, equipos de lectura y expresión básica de cálculo del

mensurando; las cuales se resumen en el diagrama causa-efecto (figura 2).

Page 50: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

50

Figura 2. Diagrama causa – efecto para sistema microcoulombiofotocolorimétrico 4.3 Análisis de estándares y muestras

4.3.1 Análisis microcoulombiofotométrico

Para la implementación del sistema de valoración microcolumbiofotocolométrico

se realizó la determinación de ácido ascórbico en muestras de jugos artificiales

procedentes de la compra en supermercados de cadena y estándares de

concentración conocida preparados a partir de una solución madre de ácido

ascórbico; basado en la electrogeneración de yodo, en medio yodurado, utilizando

un pulso de corriente constante entre dos electrodos.

Para cada análisis de estándar y/o muestra en la microcelda columbiométrica se

adicionó 4,0 mL de agua destilada, un exceso de KNO3 como electrolito soporte

inerte y KI utilizado para electrogeneración de yodo, CH3COOH concentrado como

medio ácido (pH = 5,0), 100 µL de muestra e indicador almidón para visualización

del equilibrio de reacción. Bajo microagitación magnética los electrodos se

conectaron a la fuente de potencial (1,5 – 12 V). En el momento de conectar los

Page 51: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

51

electrodos se registró la respuesta tiempo de viraje del indicador con monitoreo

visual y microfotocolorimétrico en línea acoplado a un dispositivo de video

(celular). Para todos los análisis se realizará por triplicado.

4.3.2 Análisis volumétrico

Como punto de comparación de metodología analítica se realizaró la

determinación de ácido ascórbico en muestras de jugos artificiales mediante el

método de valoración yodimétrica generalmente considerado el más convencional.

Basado en la oxidación de ácido ascórbico en presencia de yodo, el cual convierte

en ácido deshidroascórbico, con valoración de exceso de yodo con una disolución

de tiosulfato de sodio de concentración conocida utilizando como indicador

almidón.

Para el análisis se trabajaró con un volumen de muestra de 10 mL, adicionar, 1mL

de solución estándar de yodato de potasio 0,1N, cristales de yoduro de potasio, 2

gotas de indicador almidón. Homogenizar la muestra mediante agitación antes de

iniciar la titulación con tiosulfato de sodio 0,1N hasta un punto final incoloro ó color

inicial de la muestra (Ismail et al., 2014).

4.4 Análisis estadístico

Para optimizar las condiciones del proceso de análisis, considerando la variable de

respuesta tiempo de viraje se utilizó un diseño factorial 32 (Tabla 3) asociado a un

análisis estadístico de superficie de respuesta (MSR) para evaluar los efectos

simples y combinados de los parámetros independientes de [KNO3] y [KI],

Page 52: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

52

considerados los factores que determinan el proceso de electrogeneración del

valorante in situ. Los factores se codificaron como (-1) que representan los niveles

inferiores, (0) que indican puntos centrales y (+1) que muestran los niveles

superiores, acorde a los niveles indicados la tabla 2.

Los resultados para cada muestra se calcularán como la media ± la desviación

estándar de las determinaciones por triplicado. Se realizó prueba de t-student para

evaluar si existe diferencia significativa entre las concentraciones promedio de

ácido ascórbico que se determinó por las técnicas microanalíticas y convencional

de volumetría. El análisis estadístico se realizará con el software estadístico SPSS

v23.0.0.0. con el criterio de significancia para todos pruebas estadísticas de

p<0.05.

Tabla 2. Rango de factores independientes y sus niveles

Variable Factores Niveles

Xi -1 0 1

[KNO3] = M X1 0,1 0,3 0,6

[KI] = M X2 0,1 0,3 0,6

Tabla 3. Matriz diseño factorial 32 – análisis de superficie de respuesta (MRS)

Ensayo [KNO3] [KI] 0,002 M

1 0 -1 0,00206

2 0 1 0,00104

3 0 0 0,00191

4 -1 -1 0,00224

5 1 -1 0,00206

6 -1 0 0,00152

7 1 0 0,00188

8 1 1 0,00112

9 -1 1 0,00094

Page 53: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

53

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. Optimización de las condiciones de operación

En los métodos coulombimétricos se determina la cantidad de carga eléctrica

(electrones) necesaria para modificar cuantitativamente el estado de oxidación del

analito en función del tiempo para una disolución que se encuentra bajo agitación

constante; determinando el tiempo desde el inicio del experimento hasta finalizar

el proceso de electrólisis; donde posterior con la aplicación de la ecuación de

faraday se determina la cantidad de analito electrolizado (Harris et al., 2001;

Skoog et al., 2001, 2005, 2008).

Basado en este principio se propuso un sistema microanalítico de valoración

culombiofotocolorimétrica de instrumentación de bajo costo para la determinación

de ácido ascórbico en muestras de jugos artificiales como se indicó en la figura 1,

con aplicación de corriente constante entre dos electrodos de acero y debido a los

efectos de la polarización por concentración para mantener la eficiencia de

corriente del 100% con respecto al analito, resultó necesaria la presencia de un

gran exceso de reactivo auxiliar que sea oxidado en el electrodo anódico para dar

un producto que reaccione con el analito (Harris et al., 2001).

En este caso exceso de yoduro, producto de la reacción de electrooxidación

anódica en el tiempo de electrólisis (Ec 43), seguido de la formación de yodo-

yodurado especie soluble (Ec 44) que durante la reacción de valoración permite el

mecanismo completo del electroanálisis (Ec 45), utilizando ácido acético

concentrado como amortiguador in situ del pH para generar el par conjugado

Page 54: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

54

acético/acetato necesario para neutralizar los iones hidroxilo producto de la

reducción del agua y con la finalidad de no separar los electrodos con puente

salino y/o membranas, evitando la contaminación cruzada entre las semiceldas

(Baeza et al., 2004; Marin et al., 2014) y promoviendo la reacción de monitoreo

visual o fotocolorimetrico del final de la valoración (Ec 46); empleando agitación

constante para evitar que la trasferencia de masa límite los procesos y KNO3 para

una corriente de electrólisis farádica constante e impedir que se presente una

caída de potencial óhmica (Gómez et al., 2002); alcanzando el punto de

equivalente, donde la electrolisis se detiene y la cantidad de analito se determina a

partir del tiempo requerido para completar la valoración, el cual es directamente

proporcional a la cantidad inicial de analito acorde con la ecuación de Faraday y

mediante un ajuste de modelo de regresión lineal como lo reporta Olvera et al.

(2018) conduce a una línea recta con una pendiente igual a (nF/i).

2 I- I2 (s) + 2 e- (43)

I2 (s) + I- I3

- (44)

C6H8O6 C6H6O6 + 2H+ + 2e- (45)

I3- (exceso) + almidón complejo azul (46)

Considerando lo anterior, las condiciones óptimas de operación se establecieron

acorde a los siguientes criterios: a) implementación del equipo propuesto de forma

portátil a potencial constante de 9 Voltios, considerado como referencia de

potencial para promover mayor versatilidad de aplicación técnica y relación de

costos al poder trabajar con una batería (9,0 V) de fácil adquisición comercial. b)

Page 55: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

55

evaluando los efectos simples y combinados de los factores independientes

[KNO3] y [KI] sobre la variable respuesta a potencial constante acorde a los

resultados experimentales indicados en la tabla 3; donde mediante el análisis

estadístico de MRS se generó un modelo de regresión de segundo orden (Ec 47),

con coeficiente de determinación (r2) de 0,927, explicando el 92,7 % de la

variación de los resultados a través de variables independientes y cumpliendo con

los criterios estadísticos establecidos por Montgomery (2000) al ser superior a

75%; indicando la posibilidad de continuar con la metodología.

Molaridad = 0,00217 + 0,00039*KI – 0,00038*KNO3 – 0,00483*(KI)2 +

0,00171*KI*KNO3 + 0,00092*(KNO3)2 (47)

No obstante, para probar la significancia estadística de los efectos en función del

modelo matemático, se realizó un análisis de varianza (Tabla 4); demostrando que

el término lineal A=[KI] es el único factor estadísticamente significativo (p<0,05) y

con influencia negativa (inversamente proporcional) sobre la variable respuesta

como se muestra en el diagrama de pareto (figura 3).

Tabla 4. Análisis de varianza para evaluación de los efectos simples y combinados de la [KI] y

[KNO3].

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio F P

A:KI 1,723 x 10-6

1 1,723 x 10-6

67,07 0,0038

B:KNO3 2,160 x 10-8

1 2,160 x 10-8

0,84 0,4268

AA 7,476 x 10-8

1 7,476 x 10-8

2,91 0,1866

AB 2,965 x 10-8

1 2,965 x 10-8

1,15 0,3614

BB 6,043 x 10-9

1 6,043 x 10-9

0,24 0,6609

Error total 7,706 x 10-8

3 2,569 x 10-8

Total (corr.) 1,978 x 10-6

8

Page 56: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

56

Figura 3. Diagrama de Pareto - sistema coulombiofotocolorimétrico.

Finalmente, se observa que las condiciones óptimas de operación mediante MRS

(Tabla 5) evaluadas en forma experimental no presentan diferencia

estadísticamente significativa respecto a los resultados con los factores óptimos

indicados por el modelo, lo que confirma la optimización de los parámetros del

proceso y demostrando ser una alternativa viable desde el punto de vista técnico y

económico respecto a otros equipos de innovación tecnológica, al presentar un

costo instrumental de $ 549.500 (Tabla 6). Aunque este resultado ilustra la

viabilidad económica, sus costos pueden disminuir al implementar sistemas de

registros digitales con interfaz a dispositivos electrónicos, por ejemplo tablet.

Tabla 5. Condiciones óptimas de operación sistema coulombifotocolorimétrico a potencial de 9V.

Parámetros Valor optimo Valor experimental

[A.A]* 0,0021M a 0,00206M

a

[KI] 0,1 M 0,1 M

[KNO3] 0,3 M 0,3 M

* A. A: ácido ascórbico

Page 57: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

57

Tabla 6. Costo instrumental sistema microcoulombifotocolorimétrico

Elementos Valor ($)

Texter 10000

Microagitor 5000

Batería (9V) 6000

Cargador regulable 1.5 - 12 V 20000

Regulador de voltaje 2000

Cableado 2000

Celular 500000

Electrodos 500

Led 500

Fotoresistencia 1000

Celda 2000

Total 549500

5.2. Validación del método

La figura 4a muestra la curva de calibración para la determinación de ácido

ascórbico con aplicación independiente de microculombiometría con detección

visual y el acople microfotocolorimetrico para la determinación del tiempo de viraje,

aplicando un potencial de 9 V.

a)

b)

Figura 4. a) Curvas de calibración, detección visual detección microfotocolorimetrica para n = 3, b)

grafico de residuos detección sistema microcoulombiofotocolorimétrico

0.000 0.003 0.006 0.009 0.0120

20

40

60

80

100

Y = 8281.4X + 1.507; r2 = 0.9955

Y = 8353.1X + 4.552; r2 = 0.9986

Visual

Fotocolorimetrico

Tie

mp

o (

s)

Molaridad

Page 58: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

58

Los resultados indican que no existe diferencia estadísticamente significativa (p >

0,05) para los diferentes tiempos de respuesta y variables de la ecuación de recta

para cada curva de calibrado. Se observa alta correlación de datos en función del

coeficiente de determinación (r2), con mejores resultados de linealidad y

sensibilidad para el acople coulombiometría y detección fotocolorimétrica;

corroborado con el análisis estadístico ANOVA (Tabla 7); donde p - valor es

inferior al nivel de significancia (α = 0,05), demostrando una relación

estadísticamente significativa entre el tiempo vs concentración que explica el

99,86% de la variabilidad de los datos, acorde al modelo matemático con

coeficiente de determinación (r2 = 0,9986) y confirmado mediante el análisis de

residuos que no muestran una tendencia definida (figura 4b), indicando la

linealidad de la curva en el rango de concentraciones, con una alta sensibilidad

conforme al valor de la pendiente en la ecuación de recta (8353,1), lo que

manifiesta una alta variación de la concentración con cambios en la respuesta

tiempo.

Tabla 7. Análisis de varianza (Anova) para modelo de regresión lineal sistema acople

coulombimetría – fotocolorimetría.

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P

Modelo 11149,3 1 11149,3 6721,4 0,0000

Residuo 21,6 13 1,7

Total (Corr.) 11170,9 14

Error absoluto (s) = 1,13

Lo anterior, indica la validez de la ecuación de faraday para el análisis

culombiométrico en la determinación de la masa electrolizada de ácido ascórbico

Page 59: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

59

asociada a la reacción electroquímica; corroborando que la dosificación

electroanalítica del valorante es constante bajo una intensidad de corriente

constante impuesta; donde el tiempo necesario para completar la reacción es una

medida directa del número de electrones (Asakai et al., 2004; Marin et al., 2014).

No obstante, aunque no se presenta diferencia estadísticamente significativa entre

las diferentes técnicas, la detección instrumental corresponde a la mejor opción

debido a la sensibilidad y versatilidad de la precisión en la obtención de la

respuesta al registrar mediante video el tiempo de viraje del indicador en

condiciones de agitación constante relacionado a la lectura de resistencia y/o

absorbancia.

Sin embargo, los procesos de innovación y desarrollo asociados a los de mejora

continua y calidad, repercuten en los procedimientos analíticos siendo cada vez

son más estrictos en el control de calidad analítica, por lo cual para mejorar aún

más la precisión y exactitud de los resultados lo ideal o complemento instrumental

corresponde a un monitoreo en tiempo real sin utilización de cronómetros con

equipos de videos, donde se pueda emplear un medidor eléctrico de tiempos,

accionado por la propia corriente del dispositivo como se realiza en los equipos de

innovación tecnológica actual para el análisis culombiometrico, amperométrico,

potenciométrico y polarografico.

El registro del punto final de valoración aplicando microfotocolorimetría se realiza

mediante lectura de la resistencia (ohmios) cuando se presenta un cambio de

viraje del indicador asociado a un tiempo de atenuación de la luz por el

fotodetector; la cual se puede transformar en unidades de absorbancia mediante la

Page 60: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

60

ecuación (Ec14). Lo anterior, permitió conocer que independiente de la

concentración y potencial aplicado la respuesta (absorbancia) al final del proceso

de electrolisis asociada al viraje del indicador (almidón) presentan resultados

similares de absorbancia, aun considerando variaciones de potencial donde el

efecto se presenta con una disminución en el tiempo de electrolisis (figura 5).

Figura 5. Efecto de la concentración y voltaje en la respuesta

En consecuencia, para la determinación del rango lineal y límite de detección el

tiempo de electrolisis asociado al potencial y la concentración juegan un papel

importante. En el caso del límite de detección se consideró evaluar un estándar de

0,0007 M a un potencial de 9V (Tabla 8) para garantizar la determinación de la

cantidad o concentración mínima de sustancia que puede ser detectada con

fiabilidad por el método analítico ya que para este nivel de concentración el

registro del tiempo de electrolisis promedio de 9 segundos fue con mayor

eficiencia respecto a otros niveles de concentración más bajos donde la respuesta

0.000 0.003 0.006 0.009 0.0120

20

40

60

80

100

120

Aborbancia = 0.088 ± 0.004

Y = 8353.1X + 4.552; r2 = 0.9986

Y = 6220.2X + 3.693; r2 = 0.9972

9 V

12 V

Tie

mp

o (

s)

Molaridad)

Page 61: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

61

del tiempo de electrolisis presento resultados iguales o muy similares. Cabe

resaltar, el análisis del blanco difiere en forma significativa de los resultados

esperados producto de la coloración innata del sistema al adicionar KI, por lo cual

no fue utilizado para la evaluación del límite de detección del método.

El rango lineal se ajusto entre las concentraciones 0,001 a 0,01 M, donde para

concentraciones menores ó superiores a este rango se presenta desviación de la

linealidad (figura 6). Además, el ajuste de potencial a 9 V representa una

respuesta de tiempo con resultados superiores a la aplicación de potenciales

superiores.

Tabla 8. Límite de detección sistema microcoulombiométrico con detección visual y

fotocolorimétrico.

Parámetro Fotocolorimetría Visual

0,001M 0,0007M 0,001M 0,0007M

Promedio 0,00089 0,00056 0,00085 0,00048

S 0,00004 0,00008 0,00004 0,00004

% CV 3,98 13,82 4,56 7,341

LDM 0,0010 0,00079 0,00096 0,00059

%E 3,5 12,5 3,8 15,9

Page 62: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

62

Figura 6. Rango lineal sistema microcoulombiofotocolorimétrico.

Para evaluar el efecto de la matriz sobre la exactitud del análisis, se realizó una

prueba de recuperación, expresada en términos de porcentaje (Tabla 9).

Tabla 9. Parámetros de control de calidad analítica - validación de métodos.

Método

% E / (%CV) %R / (%CV) Incer**

(x10-4

) 0,003 M 0,008 M J*+0,003 M J+0,008 M

Volumetría a 2,4±0,5/(0.8) 1,8±0,4/(0.5) - - -

Coulombiometría a 4,3±2,4/(2.3) 3,1±2,5/(2.5) 97,0±0,98/(1.0) 97,9±1,19/(1.2) 2,6

Coulombiofotocolometría a 1,5±1,1/(1.2) 1,7±1,5/(2.2) 97,6±0,53/(0.5) 98,6±0,32/(0.3) 2,0

* [Bebida comercial]= 40%VD = 0.002M, ** Incertidumbre expandida promedio, a

no indica diferencia

estadísticamente significativa

El acople micro coulombiometría - fotocolorimetría mostró mejores resultados de

precisión y exactitud para el análisis de un estándar y muestra de jugo comercial

de concentración conocida, indicando menor desviación de los resultados (%CV),

0.00 0.02 0.040

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0.000 0.004 0.008 0.0120

20

40

60

80

Y = 6461.3X + 1.867; r2 = 0.9947

0.0005 - 0.01

0.000 0.004 0.008 0.0120

20

40

60

80

Y = 6220.2X + 3.693; r2 = 0.9975

0.001 -0.01

0.0005 - 0.03

Tie

mp

o (

s)

Molaridad

Page 63: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

63

porcentaje de error (%E) < 5% y porcentajes de recuperación (%R) cercanos al

100%; cumpliendo con los criterios de aceptación establecidos por AOAC entre 80

– 100% y demostrando que no existen perdidas significativa de analito (< 80%) y

efectos de matriz (> 110%).

Además, no se presenta diferencia estadísticamente significativa por método y

entre diferentes métodos de análisis; mostrando que cualquiera de los dos podría

resultar ser adecuado para el análisis de ácido ascórbico en muestras de jugos y

la elección de cuál utilizar depende del interés particular del análisis y materiales

de trabajo.

El análisis volumétrico podría ser el más utilizado por la facilidad técnica y

materiales de trabajo. Sin embargo, la espectrofotometría y colorimetría digital

puede ser preferible cuando se requiere el contenido total de acido ascórbico, pero

no para el análisis individual de especies de metabolitos que puede presentar; por

lo cual el método cromatografico o electroanalítico son más adecuados cuando el

interés del análisis corresponde a una especie de ácido ascórbico como índice de

deterioro de los productos alimenticios.

Cabe aclarar, la aplicación de la coulombiometría y/o acople con otras técnicas

como fotocolorimetría no presentan reportes para la determinación de ácido

ascórbico en muestras de jugo por lo cual este estudio comprende los primeros

reportes proponiendo un sistema coulombiofotocolorimétrico de mínima

instrumentación construido con materiales de bajo costo, de alta precisión y

exactitud para la cuantificación de acido ascórbico; útil en diferentes campos de

las ciencias, sin la necesidad de contar con grandes y sofisticadas instalaciones,

Page 64: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

64

laboratorios especializados, instrumentación costosa, personal técnico capacitado

y cantidades de reactivos.

Además, comparado con otros métodos aunque no presente resultados de límite

de detección y rango lineal bajos como se presentan en otros reportes (Tabla 10),

se observa que en cuanto a parámetros de precisión y exactitud son comparables

a otros métodos analíticos de innovación tecnológica.

Tabla 10. Determinación de ácido ascórbico por aplicación de diferentes métodos de análisis.

Método LDM (mg/L) Rango lineal (mg/L) *CV - % R Referencia a

Espectrofotométrico 0,090 0,2 – 14 1,3 – 2,1/99,2 – 101 1

Espectrofotométrico 0,677 0,5 – 100 - /98, 86 – 100,48 2

Espectrofotométrico 0,001 0,003 – 0,53 2,1 – 3,9/98 – 102,3 3

Electroanalítico 0,83 - 7/91-108 4

Electroanalítico - 17,6 – 1760 -/94,35 – 104 5

Colorimetría digital 0,005 - 1.2/- 6

Fluorescencia molecular 0,0038 0,0176 – 1.76 - 7

Cromatografía 0,010 - < 2%/- 8

Cromatografía 0,00743 0,2 – 0.8 0,68 – 0,97/98,25 – 99,17 9

Coulombiofotocolorimetría 123 176 -1760 1,2 – 2,2/97-99 Este estudio

*CV: coeficiente de variación (%), R: porcentaje de recuperación a 1. Vishnikin et al. (2011), 2. Elgailani y Alghamdi, (2017), 3. Bazel et al. (2018), 4. de Faria et al.

(2020), 5. Pisoschi et al. (2008), 6.Porto et al. (2019), 7. Meng et al. (2018), 8. Quirós y Fernández,

(2009), 9. Alam et al. (2019)

Lo anterior, es fundamental al considerar la muestra de interés, en este caso jugos

comerciales donde puede presentar concentraciones de 10, 40 ó 100% VD de

contenido de ácido ascórbico, por lo cual parámetros como límite de detección o

rango lineal no juegan un papel primordial en la cuantificación del analito ya que

depende en forma directa de procesos de dilución que se realice para que al

Page 65: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

65

momento de la determinación se encuentre dentro del rango de trabajo del método

en especial en el 50%, donde generalmente se presentan los mejores resultados

de precisión y exactitud en una marcha analítica por cuantificación mediante curva

de calibrados.

Finalmente, la evaluación de incertidumbre, trata de determinar todas las fuentes

que influyen en la medición, calcularlas, y luego sumarlas de manera tal, que se

pueda determinar la incertidumbre general de la medición.

En este estudio se consideraron a nivel general las siguientes variables:

Incertidumbre del peso de los reactivos, alícuotas para análisis o preparación de

estándares, aforo de soluciones, reproducibilidad y ecuación de recta.

De las anteriores el factor que aporta mayor grado de incertidumbre a los

resultados fue la reproducibilidad (figura 7), relacionado posiblemente a las

condiciones de lectura al no contar con registrador o controlador de tiempo con

una interfaz a una computadora para monitoreo y registro de datos.

Page 66: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

66

Figura 7. Incertidumbre estándar relativa - sistema microcoulombiofotocolorimétrico

Lo anterior, indica que existen distribuciones de tipo normal en que los datos

varían aleatoriamente con este tipo de probabilidad, lo que corrobora que la

evaluación de incertidumbre en su mayoría fue basado en un análisis estadísticos

de una serie de mediciones (Incertidumbre tipo A) con poca influencia de la

evaluación de incertidumbre tipo B que comprende todas las demás formas de

estimar la incertidumbre en el mensurado.

En consecuencia, el número de repeticiones puede influir en los resultados, razón

por lo cual, se puede dar una recomendación general; al incrementar el número de

repeticiones incrementa el nivel de confianza en el valor de la desviación. Sin

embargo, factores como la precisión y exactitud al trabajar con volumen muy bajos

y limpieza de electrodos deben ser considerados de gran importancia al momento

0 0,02 0,04 0,06 0,08

IER Patrón concentrado AA

IER KI

IER KNO3

IER Medición de alícuota análisis

IER Medición de alícuota

IER Equipos

IER Reprod patrón utilizado

IER Curva calibrados

0.008M

0.005M

0.001M

Page 67: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

67

de realizar un análisis; ya que pueden influir en forma negativa en la respuesta y

reacción de electroquímica en proceso, respectivamente.

Es por ello que para calcular la reproducibilidad, se recomienda el uso de gráficos

de control, para determinar la desviación normal en un período de tiempo

relativamente largo donde se realicen múltiples análisis; manteniendo condiciones

adecuadas de trabajo que eviten oxidación de los electrodos, deterioro de circuitos

y caducidad de las soluciones preparadas.

Page 68: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

68

6. CONCLUSIÓN

La construcción del el equipo microcoulombiofotocolorimétrico con materiales de

fácil acceso presento costos instrumentales muy bajos ($ 549.000). Además,

mínima instrumentación, simple, fácil operación, portátil, tiempo de análisis cortos

y respetuoso con el ambiente (volumen de muestra y reactivos muy bajos).

El acople en línea microfotocolorimétrico a la microcelda de valoración

culombimétrica corresponde a un sistema de monitoreo de mayor eficiencia para

la determinación del punto final del proceso de reacción electrolítica del analito.

El método microcoulombiofotocolorimetrico propuesto y validado para el análisis

de ácido ascórbico en bebidas de interés comercial evaluado bajo condiciones

optimas de operación 0,1M (KI), 0,3M (KNO3) y potencial (9V), resultó ser preciso,

reproducible, exacto, sensible y con grado de incertidumbre de resultados bajos.

En general, comparado con otros procedimientos de referencia ó métodos

instrumentales; ofrece grandes promesas para el análisis de rutina de ácido

ascórbico en muestras de bebidas alimentarias como herramienta analítica de

control de calidad.

Page 69: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

69

7. REFERENCIAS

Abdullah, Mashita, Mohamed, Norita y Ismail, Zurida. (2009). The effect of an

individualized laboratory approach through microscale chemistry experimentation

on students’ understanding of chemistry concepts, motivation and attitudes.

Chemistry Education Research and Practice, 10, 53–61.

Aguirre, L., García, J., García, T., Illera, M., Juncadella, M., Lizondo, M., Lluch A.,

et al. Validación de métodos analíticos. A.E.F.I. Barcelona 2011. Pág.56.

Agrawal, G. (2002). Fiber – Optic Communication Systems.(3rd ed.). EUA: Wiley –

Entérciense.

Alam, P., Kamal, Y.T., Saleh Ibrahim Alqasoumi, Ahmed Ibrahim Foudah,

Mohammed Hamed Alqarni, Hasan Soliman Yusufoglu. (2019). HPTLC method

for simultaneous determination of ascorbic acid and gallic acid biomarker from

freeze dry pomegranate juice and herbal formulation. Saudi Pharmaceutical

Journal, 975 – 980.

Aponte, A., Aguilar, R. (2013). Ilsa Austin de Sánchez trabajos prácticos en

microescala como estrategia didáctica en cursos de química de educación media.

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. 13 (2).

Arya, S. P., Mahajan, M., & Jain, P. (2000). Non-spectrophotometric methods for

the determination of Vitamin C. Analytica Chimica Acta. 417(1), 1–14.

Asakai, T., Kakihara, Y., Kozuka Y., Hossaka, S., Murayama, M., Tanaka, T.

(2006) Evaluation of certified reference materials for oxidation–reduction titration

by precise coulometric titration and volumetric analysis. Analytica Chimica Acta

567, 269–276.

López, K., García, A., de Santiago, A., Baeza, A. (2005). Química Analítica a

Microescala Total: Microconductimetría. Revista Cubana de Química. 18 (1), 19.

Page 70: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

70

Baeza, A; De santiago zárate, A.; Galicia, E. “Titulación De Halogenuros a

Microescala Total Con Microsensores de Ag y Microreferencia De Bajo Costo Sin

Puente Salino”. Revista Chilena de Educación Científica. 2004, 3 (1), 22–25. ISSN:

0717-9618

Bazel, Y., Riabukhina, T., Tirpák, J. (2018). Spectrophotometric determination of

ascorbic acid in foods with the use of vortex-assisted liquid-liquid microextraction.

Microchemical Journal, 143, 160–165.

Borah, P. K., Sarkar, A., & Duary, R. K. (2019). Water-soluble vitamins for

controlling starch digestion: Conformational scrambling and inhibition mechanism

of human pancreatic a-amylase by ascorbic acid and folic acid. Food Chemistry,

288, 395–404

CENAM. Centro Nacional de Metrología Guía Técnica sobre Trazabilidad e

Incertidumbre en Mediciones Analíticas, 1ed. Mexico: EMA. 2009. 68p.

Cotrut, R., & Badulescu, L. (2016). UPLC rapid quantification of ascorbic acid in

several fruits and vegetables extracted using different solvents. Agriculture and

Agricultural Science Procedia.10, 160–166.

Chambial, S., Dwivedi, S., Shukla, K.K., John, P.J., Sharma, P. (2013). Vitamin C

in disease prevention and cure: an overview, Indian J. Clin. Biochem. 28, 314–328.

Chen, H., Liu, Y., Li, H., Zhang, Y., & Yao, S. (2019). Non-oxidation reduction

strategy for highly selective detection of ascorbic acid with dual-ratio fluorescence

and colorimetric signals. Sensors and Actuators B: Chemical, 281, 983–988.

de Faria, L.V, Lisboa, T.P., de Farias, D.M., Araujo, F.M., Machado, M.M., de

Sousa, R.A., Matos, M.A.C., Muñoz, R.A.A., Matos, R.C. (2020). Direct analysis of

ascorbic acid in food beverage samples by flow injection analysis using reduced

graphene oxide sensor. Food Chem 319:126509.

Doria, M. (2009). Experimentos de química en microescala para nivel medio

superior (1a ed). México D.F. Universidad Iberoamericana.

Page 71: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

71

Elgailani, I.E.H., Alghamdi, R.H. (2017). Determination of vitamin C in some

pharmaceutical dosage by UV-visible spectrophotometer using bromocresol purple

as a chromogenic reagent, Der Pharma Chemica. 9, 28–32.

Eurachem. The Fitness for Purpose of Analitical Methods. A Laboratory Guide to

Method Validation and Related Topics. Edition 2010. Page.8. Publicación Técnica

ACNM-MRD-PT-030.

Frajese, G. V., Benvenuto, M., Fantini, M., Ambrosin, E., Sacchetti, P., Masuelli, L.,

Bei, R. (2016). Potassium increases the antitumor effects of ascorbic acid in breast

cancer cell lines in vitro. Oncology Letters, 11, 10.

González, A., Urzúa, C. (2012). Experimentos químicos de bajo costo: un aporte

desde la microescala. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las

Ciencias. 9 (3), 401-409.

Gómez-Biedma, S., Soria, E., & Vivó, M.. (2002). Análisis electroquímico. Revista

de Diagnóstico Biológico, 51(1), 18-27. Recuperado en 21 de septiembre de 2020,

de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

79732002000100005&lng=es&tlng=es.

Harris, D.C. (2001). Análisis químico cuantitativo. Barcelona, España: Editorial

Reverte, S.A. 5a Edición. p. 499

Hernández y Pineda, (2003). Estudio comparativo de la cuantificación del ácido

ascórbico (vitamina “c”) en jugo de naranja utilizando el método de titulación

yodométrica a microescala y yodimétrica a macroescala. Trabajo de grado

presentado para optar al título de licenciado en Química y Farmacia. Universidad

de El Salvador, San Salvador, El Salvador, Centro América.

IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Programa

de Fisicoquímica Ambiental. Protocolo de estandarización de Métodos Analíticas.

Bogota: IDEAM, 2009. P 1-7

Ismail, M., Ali, S., Hussain, M. (2014). Quantitative determination of ascorbic acid

in commercial fruit juices by redox titration, IJPQA. 5, 22–25.

Page 72: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

72

Koblová, P., Sklenárová, H., Brabcová, I., & Solich, P. (2012). Development and

validation of a rapid HPLC method for the determination of ascorbic acid,

phenylephrine, paracetamol and caffeine using a monolithic column. Analytical

Methods.4(6), 1588–1591.

Marín, A., García, A., De Santiago, A., Baeza, A. (2014). “Diseño, Construcción y

caracterización de titulaciones Microcoulombimétricas Ácido-Base con Monitoreo

Visual y Micropotencimétrico: Aproximación Metrológica”. Revista Cubana de

Química. 26 (2), 26-36.

Martínez, J.M., Baeza, A. (2004). “Química Microanalítica: Determinación de ácido

acetilsalicílico con Microfotocolorímetros de Mínima Instrumentación (MIMC) de

bajo costo”. Revista Cubana de Química. 16 (3), 29-39.

Martínez - Nuñez (2004). Química Microanalítica: Determinaciones clínicas y

farmacéuticas con Microfotocolorímetro de Mínima Instrumentación

(MIMC). Trabajo de grado presentado para optar al título de Químico

Farmacéutico. Universidad Autónoma de México, Facultad de Química, México.

Meng, H., Yang, D., Tu, Y., & Yan, J. (2017). Turn-on fluorescence detection of

ascorbic acid with gold nanolcusters. Talanta. 165, 346–350.

Merino, J., Herrero, F. (2007). Resolución de problemas experimentales

de Química: una alternativa a las prácticas tradicionales. Revista Electrónica de

las Ciencias. 6 (3): 630-648.

Miller, J.N., Miller, J.C. Estadística y Quimiometría para química Analítica. 4ed.

España: Prentice Hall. 2002. 259p.

Montgomery D C. Design and analysis of experiments. Nebraska: John Wiley &

Sons. 2000

NTC/ISO/IEC 17025. Norma técnica colombiana.“Requisitos generales para la

competencia de laboratorios de prueba y calibración”. 2017.

Olvera-García, J.F., García-Mendoza, A.,de Santiago-Zárate, A., Baeza-Reyes, A

(2018). Detección de SO2 en vino tinto mediante titulaciones crofoto-

Page 73: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

73

coulombimétricas en ausencia de puente salino. Rev. Cubana Quím 30 (3): 495 –

504.

Peng, J., Ling, J., Zhang, X.-Q., Zhang, L.-Y., Cao, Q.-E., & Ding, Z.-T. (2015). A

rapid, sensitive and selective colorimetric method for detection of ascorbic acid.

Sensors and Actuators B: Chemical. 221, 708–716.

Pisoschi, A.M., Danet, A.F., Kalinowski, S. (2008). Ascorbic acid determination in

commercial fruit juice samples by cyclic voltammetry, J. Autom. Methods Manage.

Chem. 937651.

Pisoschi, A. M., Pop, A., Serban, A. I., Fafaneata, C. (2014). Electrochemical

methods for ascorbic acid determination. Electrochimica Acta, 121, 443–460.

Porto, I. S. A., Santos, J. H. No., Santos, L. O., Gomes, A. A., & Ferreira, S. L. C.

(2019). Determination of ascorbic acid in natural fruit juices using digital image

colorimetry. Microchemical Journal, 149, 104031.

Quirós, AR-B., Fernández-Arias, M. (2009). Un método de cribado para la

determinación de ácido ascórbico en jugos de frutas y refrescos. Food Chem 116

(2): 509–512.

Reilley C. and Crawford C. M. (1995). Principles of precision colorimetry. A general

approach to photoelectric spectrophotometry. Analytical Chemistry. 27, 716.

Savk, A., Özdil, B., Demirkan, B., Nas, M. S., Calimli, M. H., Alma, M. H.,

Inamuddin, Asiri, A. M., & Sen, F. (2019). Multiwalled carbon nanotube-based

nanosensor for ultrasensitive detection of uric acid, dopamine, and ascorbic acid.

Materials Science and Engineering: C, 99, 248–254.

Silva, F.O. (2005). Total ascorbic acid determination in fresh squeezed orange

juice by gas chromatography. Food Control. 16(1), 55–58.

Skoog D.A., Holler J.H., Nieman T.A. (2001). Principios de Análisis Instrumental.

5a edición. Madrid, España: McGraw Hill.pp.

Page 74: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

74

Skoog D.A., West D.M., Holler J.H., Crouch S.R. (2005). Fundamentos de química

analítica. 8ª edición. México. ISBN 970-686-369-9.

Skoog, D, A. Holler, J, H, Crouch, S, R. (2008). Principios de análisis instrumental.

Cruz manca, Santafé. México, D, F: Cengage Learning Editores.p 335-336.

Swokowski, Earl W. Cálculo con geometría analítica. Grupo Editorial

Iberoamérica.1982. pp. 953.

Topcu, O.G., Karatas, S. (2017). Degradation of ascorbic acid during baking,

Chem. Res. J. 2, 179–187

Thompson, M., Ellison, S., Wood, R. Harmonized Guidelines for Single laboratory

Validation of Methods of Analysis. Pure Appl. Chem., 2010. 74(5): 835–855.

Versari, A., Mattioli, A., Paola Parpinello, G., & Galassi, S. (2004). Rapid analysis

of ascorbic and isoascorbic acids in fruit juice by capillary electrophoresis. Food

Control. 15, 355–358.

Vishnikin, A.B., Sklenárová, H., Solich, P., Petrushina, G.A., Tsiganok, L.P. (2011).

Determination of ascorbic acid with Wells-Dawson type molybdophosphate in

sequential injection system, Anal. Lett. 44, 514–527.

Wang, Z., Teng, X., & Lu, C. (2012). Carbonate interlayered hydrotalcites-

enhanced peroxynitrous acid chemiluminescence for high selectivity sensing of

ascorbic acid. Analyst, 137(8), 1876–1881.

Wang, J., Fang, X., Cui, X., Zhang, Y., Zhao, H., Li, X., & He, Y. (2018). A highly

sensitive colorimetric probe for Cd2+, Hg2+ and ascorbic acid determination based

on trithiocyanuric acid-AuNPs. Talanta. 188, 266–272.

Zappielo, C. D., Nicácio, A. E., Manin, L. P., Maldaner, L., & Visentainer, J. V.

(2019). Determination of L-Ascorbic Acid in Milk by Ultra-High-Performance Liquid

Chromatography Coupled to Tandem Mass Spectrometry Analysis. Journal of

Brazilian Chemical Society, 30(6), 7.

Page 75: SISTEMA MICROANALÍTICO DE VALORACIÓN

75

Zaporozhets, O.A., Krushinskaya, E.A. (2002). Determination of ascorbic acid by

molecular spectroscopic techniques, J. Anal. Chem. 57, 286–297.