sistema economico de guatemala

14
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO SEMESTRE SECCION “B” CATEDRATICO: LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES RECURSOS Y PROBLEMAS ECONIMICOS DE GUATEMALA. INTEGRANTES: Merly Paola González Martínez carne: 5971-13- 8364

Upload: merly-gonzalez

Post on 06-Apr-2016

248 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sistema

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema economico de guatemala

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA

CUARTO SEMESTRE SECCION “B”

CATEDRATICO: LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES

RECURSOS Y PROBLEMAS

ECONIMICOS DE GUATEMALA.

INTEGRANTES: Merly Paola González Martínez carne: 5971-13-8364

JUTIAPA, AGOSTO DE2014

Page 2: Sistema economico de guatemala

INDICEINTRODUDCION.

RECURSOS ECONOMICOS DE NUESTRO PAIS.

LA ECONOMIA DE GUATEMALA.

PROBLEMAS ECONOMICOS QUE VIVEN EN NUESTRO PAIS.

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

E-GRAFIA.

Page 3: Sistema economico de guatemala

INTRODUCCIÒN

El trabajo realizado consta de la situación en que se encuentra nuestro pais, lo

que son sus recursos y problemas económicos de Guatemala, El recurso es

aquello que existe en la naturaleza y es susceptible de ser utilizado por el ser

humano para satisfacer sus necesidades, en tanto que el recurso económico es el

recurso que efectivamente ya está participando en los procesos productivos en la

producción El sector más grande en la economía guatemalteca era

tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial

de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El

sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país tras las

remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía

guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia de bienes y

servicios.

Los problemas económicos de Guatemala constituye un aporte ingente para que

los guatemaltecos y el Estado sepan orientar su economía hacia un futuro

venturoso de país soberano y auténticamente democrático, generalmente del

desarrollo con justicia social y protector del medio ambiente y en el que utilicen

racionalmente los recursos naturales renovables y no renovables, en provecho de

los guatemaltecos para que sea un país de desarrollo de de muchas

oportunidades, para los guatemaltecos. De esa manera se le presenta dicha

información considerando la economía de Guatemala.

Page 4: Sistema economico de guatemala

Recursos Económicos de nuestro país.

Los recursos económicos son los elementos materiales e inmateriales que

combinados con el proceso productivo producen bienes y servicios para la

sociedad. De tal manera que son elementos que ya están participando en la

actividad económica. El recurso es aquello que existe en la naturaleza y es

susceptible de ser utilizado por el ser humano para satisfacer sus necesidades, en

tanto que el recurso económico es el recurso que efectivamente ya está

participando en los procesos productivos en la producción de bienes y servicios. El

volumen de los recursos económicos depende, entre otros factores, de la

capacidad tecnológica del avance de la ocupación territorial, de las facilidades de

transporte y del monto de las existencias.

La economía de Guatemala es la propia de un país en desarrollo, constituyendo

la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB,

representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos

macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado,

un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una

deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población

es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del

umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.

El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la

agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el

quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo

es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los

emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el

sector de servicios está aumentando en importancia. Los sectores que más

aportan al PIB en Guatemala son:

Agricultura, ganadería y pesca: El sector agrícola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos

Page 5: Sistema economico de guatemala

agrícolas principales son café, caña de azúcar, bananos y plátanos. También se cultiva tabaco, algodón, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas. El país destaca por el cultivo de productos agrícolas no tradicionales como brócoli, arveja china, col de brúcelas, ajonjolí, espárragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior. La pesca es importante principalmente en la costa sur, en los departamentos de Escuintla y Retalhuleu, los principales productos de exportación son los camarones, langostas y calamares.

Por su aridez, el llamado corredor seco que cubre parte de los departamentos de

Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa, es

muy vulnerable a las sequías, no cuenta con seguridad alimentaria además de

tener un alto grado de pobreza extrema.

Minería: En Guatemala el único metal existente en grandes cantidades es el níquel, cuya extracción se destina mayoritariamente a la exportación; también existen grandes minas de oro y plata así como de jade y cobre.

Industria: La manufactura y la construcción conforman un veinte por ciento del PIB. Las principales industrias se dedican a la transformación de alimentos, ensamblado de vehículos, aparatos eléctricos, pinturas, farmacéuticas, bebidas, editoriales y textiles, entre otras.

Turismo: El turismo se convirtió en uno de los motores principales de la economía, una industria que reportó más de 1.800 millones de dólares en el año 2008. Guatemala recibe alrededor de dos millones de turistas anualmente.

Page 6: Sistema economico de guatemala

Guatemala (en náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’) —

oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en

su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la

herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con

una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el

nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país

existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales

del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte

con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al

sureste con el océano Atlántico y al oeste con océano Pacifico. El país posee una

superficie de 108.889 km² Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada

oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. La mayor parte de su población

esa amerindia, convirtiendo a Guatemala en el país con mayor proporción de

población indígena de América Latina. El idioma oficial es el español, asimismo

cuenta con 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado

por la población afro descendiente en el departamento caribeño de Izabal.

Page 7: Sistema economico de guatemala

Problemas económicos que viven en nuestro país.

La respuesta de los donantes a la necesidad de soporte financiero internacional

para la implementación de los Acuerdos de Paz es, sin embargo, contingente a las

reformas al Gobierno Guatemalteco y el financiamiento de su parte.

Entre los problemas que obstaculizan el crecimiento económico están la alta tasa

de criminalidad, analfabetismo y los bajos niveles de educación, y un mercado de

capitales inadecuado y subdesarrollado. También se encuentran la falta de

infraestructura, particularmente en los sectores de transporte, y electricidad,

aunque las compañías telefónica y eléctrica del estado fueron privatizadas en

1998. Dando como resultado que la red de telefonía celular se abriera a toda la

población de Guatemala en 2009 habían mas celulares en el país que personas,

entre las fortalezas esta la moderna red del sector de telecomunicaciones, la

infraestructura vial es la mejor comparada con la centro América. La distribución

de los ingresos y la riqueza permanece altamente desigual. El 10% más rico de la

población recibe casi la mitad del total de ingresos; el 20% más alto recibe dos

tercios del mismo. Como resultado, aproximadamente el 50% de la población vive

en pobreza, y el 18% vive en extrema pobreza. Los indicadores sociales de

Guatemala, como mortalidad infantil y analfabetismo están entre los peores en el

hemisferio.

Población activa - por ocupación:' agricultura 50%, industria 15%, servicios

35% (1999)

Industrias: azúcar, textil, muebles, químicos, petróleo, metales, caucho,

turismo.

Producción de electricidad: 6.585 millones de kWh (2010)

Electricidad - producción por origen: combustibles fósiles: 26.42%

hidroeléctrica: 66.61% nuclear: 0% otros: 6.97% (1998)

Electricidad- consumo: 2.914 billones kWh (1998)

Electricidad - exportaciones: 6 millones kWh (1998)

Page 8: Sistema economico de guatemala

Electricidad - importaciones: 51 millones kWh (1998)

Agricultura - productos: caña de azúcar, maíz, bananas, café, alubias;

ganado, ovino, porcino, volatería.

Exportaciones: 8.840 millones de US$ (2010): café, azúcar, bananas, fruta

y vegetales, carne, petróleo, electricidad

Exportaciones: EEUU 48%, El Salvador 10%, Honduras 6%, Alemania

5%, Costa Rica 4% (1997)

Importaciones:14.500 millones de US$ (2010): combustible, equipo de

maquinaria y transporte, materiales de construcción, cereales, fertilizantes,

electricidad

Importaciones: EEUU 46%, México 13%, El Salvador 5%, Venezuela 5%,

Japón 4% (1997)

Ayuda económica recibida: 212 millones de US$ (1995)

Tipo de cambio (quetzales por 1US$):7.7256(junio de 2011),8.3256(enero de

2010), 7.4765 (agosto de 2008), 7.8675 (enero de 2003), 7.7574 (2002),

7.9625 (2001), 7.7109 (2000), 7.3856 (1999), 6.3947 (1998), 6.0653 (1997),

6.0495 (1996), 5.8103 (1995), 1 (1950-1978)

Page 9: Sistema economico de guatemala

CONCLUSIONES.

Se considera la economía como una disciplina, donde el estado maneja distintas situaciones del país, la economía de un país es el desarrollo económico, que obtiene sabiendo cómo organizarla y de darle un buen manejo, y una buena administración.

Los recursos y los problemas de dicho país la manera en que se utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Al hablar de escasez se relaciona con cantidades finitas o limitadas de bienes, de donde deriva el problema económico de la asignación de recursos por la mal administración que tienen dichos individuos.

Page 10: Sistema economico de guatemala

RECOMENDACIONES

Se deben de realizar dichas administraciones bien, con responsabilidad, y con orden, así tendremos resultados buenos, la economía de nuestro país no será tan escaza, y los problemas serán menos. Para prevenir un poco mas estos problemas que son algunos, de estos son entre los problemas que obstaculizan el crecimiento económico están la alta tasa de criminalidad, analfabetismo y los bajos niveles de educación, para poder prevenirlos tendrían que ser una sociedad justa, unidad y organizada.

Establecer mas, instituciones de ayuda para las personas de nuestro país, instituciones que sean de empleo u oficios que sean útiles, para un trabajo de cada una de las personas que habitan el país, siendo así las personas tendrán un mejor desenvolvimiento laboral, su economía será mejor, y tendrán un desempeño adecuado, para el desarrollo de nuestro país.

Page 11: Sistema economico de guatemala

E-GRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Guatemala