sis.circulacion.ppt

33

Upload: d0ri4n

Post on 08-Nov-2014

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 2: SIS.CIRCULACION.ppt

EN LO QUE SE REFIERE A LA DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE LODO, RESULTA LÓGICO COMENZAR CON LAS BOMBAS DE LODO.

ESTAS BOMBAS Y LOS MOTORES QUE LAS ACCIONAN REPRESENTAN EL “CORAZÓN” DEL SISTEMA DE LODO, DE LA MISMA MANERA QUE EL LODO EN CIRCULACIÓN CONSTITUYE EL ALMA DE LA OPERACIÓN DE PERFORACIÓN :

LAS BOMBAS DE LODO SON BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO, ALGUNAS DE LAS CUALES PRODUCEN HASTA 5.000 PSI (LIBRAS POR PULGADA CUADRADA). ESTAS BOMBAS SON ACCIONADAS POR MOTORES DIESEL O ELÉCTRICOS. PARA PRODUCIR LA PRESIÓN Y EL CAUDAL REQUERIDOS PARA UN CONJUNTO ESPECÍFICO DE CONDICIONES DE PERFORACIÓN, SERÁ NECESARIO SELECCIONAR LOS TAMAÑOS CORRECTOS DE ÉMBOLO Y CAMISA PARA LAS BOMBAS, Y ESPECIFICAR LOS TAMAÑOS APROPIADOS DE TOBERA PARA LA BARRENA.

Page 3: SIS.CIRCULACION.ppt

El LODO es una mezcla de agua y unos agentes químicos (aditivos), a veces se utiliza diesel en vez de agua o se añade un poco al agua para darle ciertas propiedades al lodo.

El cual se utiliza para mantener la presión de formación BAJO CONTROL y para TRANSPORTAR los detritos a la superficie para que estos sean eliminados con los equipos de control de sólidos. también sirve como revoque en el hoyo para evitar los derrumbes.

Page 4: SIS.CIRCULACION.ppt

Funciones de los fluidos: • Enfriar y limpiar el trépano • Acarrear los recortes que genera el

trépano • Mantener en suspensión los

recortes y sólidos • Mantener la estabilidad de la pared

del pozo • Evitar la entrada de fluidos al pozo

Page 5: SIS.CIRCULACION.ppt

Boquillas o jets para fluidos de perforación:

• Su ubicación y dimensiones son muy importantes para que no generen una energía adicional durante la perforación

Page 6: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 7: SIS.CIRCULACION.ppt

EN LA CIRCULACION NORMAL EL LODOSE BOMBEA HACIA ADENTRO POR LA TUBERIA DE PERFORACION, DESCARGA POR LA BARRENA Y REGRESA A LA SUPERFICIE POR EL ESPACIO ANULAR AFUERA DE LA TUBERIA DE PERFORACION Y DENTRO DEL AGUJERO PERFORADO Y DE3 LA TUBERIA DE REVESTIMIENTO COLOCADA EN EL POZO.

Page 8: SIS.CIRCULACION.ppt

EN LA CIRCULACION CONTRARIA QUE SOLO PUEDE USARSE DONDE NO HAY TENDENCIA A PERDER LODO EN LKAS FORMACIONES ROCOSAS REXPUESTAS, EL LODO SE BOMBEA POR EL ESPACIO ANULAR Y SE REGRESA POR EL INTERIOR DE LA TUBERIA DE PERFORACION A LA SUPEERFICIE.

Page 9: SIS.CIRCULACION.ppt

QUE EN LAS OPERACIONES USUALES DE PERFORACION ROTARIA, SE UTILAZA MAS POTENCIA (HP) EN LA CIRCULACION DEL LODO DE PERFORACION QUE EN CUALQUIER OTRA OPERACION

Page 10: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 11: SIS.CIRCULACION.ppt

EN EL SISTEMA DE CIRCULACION PRIMERAMENTE SE PREPARA EL LODO Y ESTE DESPUÉS DE SALIR DE LA BOMBA DE LODO A ALTA PRESIÓN, EL FLUIDO DE PERFORACIÓN SUBE POR EL TUBO VERTICAL, UN LARGO TUBO VERTICAL ATADO AL PIE DE LA TORRE DE PERFORACIÓN, PASA A TRAVÉS DE LA MANGUERA DEL KELLY (MANGUERA DE PERFORACIÓN) (CUELLO DE CISNE) Y LUEGO FLUYE HACIA ABAJO DENTRO DEL KELLY. DESPUÉS, EL LODO VIAJA A TRAVÉS DE LA COLUMNA DE PERFORACIÓN HASTA ALCANZAR LA BARRENA. EN GENERAL, UNA BARRENA TIENE DOS O MÁS TOBERAS (CHORROS) QUE ACELERAN EL LODO PARA OBTENER UN CHORRO DE GRAN VELOCIDAD. ESTE CHORRO DE LODO DE GRAN VELOCIDAD LAVA EL FONDO DEL POZO PARA MANTENER LIMPIOS LOS CORTADORES DE LA BARRENA Y PROPORCIONAR UNA NUEVA SUPERFICIE DE ROCA A LA BARRENA. A PARTIR DEL FONDO DEL POZO, EL LODO SUBE POR EL ESPACIO ANULAR QUE EXISTE ENTRE LA COLUMNA DE PERFORACIÓN Y EL POZO,TRANSPORTANDO LOS RECORTES GENERADOS POR LA BARRENA. EL LODO Y SU CARGA DE RECORTES FLUYEN FUERA DEL “NIPLE DE CAMPANA”, PASANDO A TRAVÉS DE UNA TUBERÍA INCLINADA DE GRAN DIÁMETRO (LÍNEA DE FLUJO) HASTA LLEGAR SOBRE UNA O VARIAS MALLAS VIBRATORIAS DE TELA METÁLICA MONTADAS SOBRE LA ZARANDA.. DESPUÉS DE PASAR A TRAVÉS DE LA MALLA, EL LODO CAE DENTRO DE UN TANQUE DE ASENTAMIENTO. ÉSTOS SON TANQUES METÁLICOS

Page 12: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 13: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 14: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 15: SIS.CIRCULACION.ppt

MUD HOUSE.- ES UN DEPOSITO DE ALMACENAMIENTO, CERRADA Y CONTIENE APILADOS SACOS QUE SON ALMACENADOS HASTA EL MOMENTO QUE SEAN PRECISADOS. MANTIENE LOS ADITIVOS COMPLETAMENTE SECOS Y FACILITA EL MANEJO DE ESTOS PORQUE SE ENCUENTRA USUALMENTE A LA MISMA ALTURA DE LOS TOPES DE LOS CAJONES DE LOS LODOS, ESTO PARA UNA DESCARGA MAS FACIL DE LOS CAMIONES,

Page 16: SIS.CIRCULACION.ppt

CAJON Y FOSA DE LODO.- LOS CAJONES SON CONTENEDORES METALICOS LARGOS

DE FORMA RECTANGULAR USADOS PARA ALMACENAR Y CONTROLAR EL LODO CUANDO SE ENCUENTRA FUERA DEL POZO. Y SON MAS USADOS DEBIDO A QUE SON DE FACIL MANTENIMIENTO Y A SU VOLUMEN CONOCIDO.

LA FOSA DE LODO ES BASICAMENTE LO MISMO PERO ES LLAMADO FOSA DE RESERVA CUANDO SE ENCUENTRA LOCALIZADA EN EL AREA DE PREPARACION DEL LODO.

Page 17: SIS.CIRCULACION.ppt

MIXING HOPPER (TOLVA MEZCLADORA).- CONTENEDOR GRANDE QUE ESTA LOCALIZADO CERCA DE LOS CAJONES DE LODO Y CONTIENE A LOS ADITIVOS UTILIZADOS EN GRANDES CANTIDADES TALES COMO LA BARITINA Y BENTONITA.

ESTE DISPOSITIVO SE BASA EN EL PRINCIPIO DE ALIMENTACION POR GRAVEDAD QUE REDUCE EL EQUIPO DE MANEJO Y PROMUEVE EL INCREMENTO DE EFICIENCIA SEGURIDAD Y ECONOMIA

EL DISPOSITIVO JET HOPPER ES EL MEZCLADORMAS UTILIZADO QUE PUEDE MANEJAR DE 5 A 10 SACOS(+800 LIBRAS9 DE MATERIAL POR MIN.

Page 18: SIS.CIRCULACION.ppt

BARRIL MEZCLADOR DE QUIMICOS.- ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA AGREGAR LOS QUIMICOS DEL FLUIDO DE PERFORACION.

Y ESTA MONTADO POR ENCIMA DEL CAJON DE LODO

Page 19: SIS.CIRCULACION.ppt

TANQUE DE AGUA.- CONTENEDOR PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA USADA EN EL AREA DE PREPARACION

FOSA DE RESERVA.- ES UNA GRAN FOSA

DE ARENA USADAPARA ALMACENAR LOS RECORTES RESIDUALES PROCEDENTES DEL POZO Y AVECES LOS EXCESOS DE LODO PARA EMERGENCIAS.

Page 20: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 21: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 22: SIS.CIRCULACION.ppt

ES UNO DE LOS MAYORES COMPONENTES

EN EL SISTEMA. EL EQUIPO MUEVE FISICAMENTE EL LODO.

EN ESTA PARTE DEL SISTEMA SE PUEDE VER QUE ES ESENCIALMENTE UN SISTEMA CERRADO DONDE EL MISMO LODO CIRCULA UNA Y OTRA VEZ DURANTE LA PERFORACIO (CICLO DE PERFORACION), AL FLUIDO DE VEZ EN CUANDO SE LE AÑADE AGUA, BENTONITA Y OTROS AGENTES CO N LA FINALIDAD DE REEPLAZAR LODO PERDIDO O PARA AJUSTAR LAS PROPIEDADES DEL LODO A LAS NECESIDADES DE LAS FOREMACIONES QUE ESTAB SIENDO PERFORADAS.

Page 23: SIS.CIRCULACION.ppt

LAS BOMBAS DE LODO.- CUYA FUNCION PRINCIPAL ES MOVER GRANDES VOLUMENES DE LODO A BAJAS Y ALTAS PRESIONES. EXISTEN DOS TIPOS BASICOS DE BOMBAS :

BOMBA DUPLEX SON DE DOBLE ACCION SE CARACTERIZAN PORQUE LLEVAN DOS PISTONES Y DEZPLAZANAL LODO EN DOS SENTIDOS, ESTE TIPO DE BOMBAS ESTA DEFINIDO POR EL DIAMETRO DELVASTAGO. LONGITUD Y DIAMETRO DE LA CAMISA. LA LONGITUYD DE LA CAMISA EQUIVALE A LA LONGITUD DE LA EMBOLADA Y EL DIAMETRO DE LA CAMISA EQUIVALE AL DIAMETRO DEL PISTON.

Page 24: SIS.CIRCULACION.ppt

BOMBA TRIPLEX.- SON DE TRIPLE ACCION Y SE CARACTERIZAN PORQUE LLEVAN TRES PISTONES Y DESPLAZAN EL LODO EN UN SOLO SENTIDO, ESTE TIPO DE BOMBA ESTA DEFINIDO POR LA LONGITUD Y DIAMETRO DE LA CAMISA.

ESTAS BOMBAS ENTREGAN PRESIONES MAYORES Y SON MAS BARATAS DE 20 -50% MENOSY 40-50% MAS LIVIANAS.

EN EL NUMERO DE PISTONES Y COMO FUNCIONAN. LA DE DOBLE ACCION ES LA MAS USADA.

Page 25: SIS.CIRCULACION.ppt

TUBERIA VERTICAL (STAN PIPE).-ES UNA TUBERIA DE ACERO QUE SE ENCUENTRA PARADA AL LADO DEL MASTIL DE LA TORRE.

ESTACONECTA AL LODO ENTRE LAS LINEAS DE DESCARGA Y LA MANGUERA DE INYECCION.LA MANGUERRA DE INYECCION DESCARGA EN EL CUELLO DE CISNE QUE SE AJUSTA EN LA PARTE FINALY MAS ALTA DEL STAND PIPE Y TRANSPORTA AL LODO A LA UNION GIRATORIA DONDE ES FORZADO A BAJAR POR EL VASTAGO.

Page 26: SIS.CIRCULACION.ppt

MANGUERA DE INYECCION.-ES LA QUE CONDUCE EL LODO DEL EXTREMO SUPERIOR DEL TUBO REGULADOR VERTICAL QUE SE EXTIENDE HACIA LA MITAD DE LA ALTURA DE LA TORRE, HASTA LA UNIÓN GIRATORIA QUE SOPORTA LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA DE PERFORACIÓN.

ESTA MANGUERA EXTREMADAMENTE DURABLE YA QUE ESTA SUJETA A SEVEROS MALTRATOS POR TRANSPORTE DEL FLUIDO EXTREMADAMENTE ABRASIVOS BAJO PRESIÓN. LA CARACTERÍSTICA DE FLEXIBILIDAD PERMITE ELEVAR Y BAJAR LA TUBERÍA DE PERFORACIÓN, DURANTE LAS OPERACIONES DE PERFORACIÓN MIENTRAS QUE EL LODO SE ESTA BOMBEANDO A TRAVÉS Y HACIA DEBAJO DE LA TUBERÍA. ESTAS MANGUERAS SON POR LO GENERALDE 7-62MM O MAS DE DIAMETRO INTERIOR PARA QUE NO SE TENGAN EN ELLA CAIDA DE PRTESION APRECIABLE Y ESTA DISPONIBLE EN LARGOS MAYORES DE 75 PIES DE CLASES.

Page 27: SIS.CIRCULACION.ppt

CABEZA DE INYECCION.- ES UNO DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL EQUIPO YA QUE PERMITE LA ROTACION DE LOS TUBULARES A TRAVEZ DEL VASTAVO Y LA MESA, Y EN FORMA SIMULTANEA EL BOMBEO DE FLUIDO AL POZO.

Page 28: SIS.CIRCULACION.ppt

UNION GIRATORIA.- ES LA QUE DESEMPEÑA DOS FUNCIONES:

PERMITE QUE GIR LA TUBERIA Y CONDUCE EL LODO HACIA ELLA ESTA UNION GIRATORIA ESTA SOPORTADA POR LAS POLEAS VIAJERAS Y A SU VEZ SOSTIENE EL VASTAGO QUE ES GIRADO PÓR LA MESA ROTARIA.

Page 29: SIS.CIRCULACION.ppt

ZARRANDA.- Las zarandas representan el

método principal para el control de sólidos perforados en lodos base aceite o sintético. Las zarandas deberían usar una malla más fina que no descargue el lodo líquido por el extremo de la zaranda y que no eliminen cantidades excesivas de material densificante.

Page 30: SIS.CIRCULACION.ppt
Page 31: SIS.CIRCULACION.ppt

LOS VOLUMENES DE LODO

LA POTENCIA DE LAS BOMBAS DE LODO

Page 32: SIS.CIRCULACION.ppt

VOLUMENES DE LODO:

Bomba Duplex VDB

Page 33: SIS.CIRCULACION.ppt

POTENCIA DE LA BOMBA: