sintaxis

31
1 1. Cómo identificar los complementos del verbo. 2. Los tipos de “se” 3. Ejercicio sobre los tipos de “se” 4. Cómo se hace un árbol sintáctico 5. Ejercicios de análisis sintáctico resueltos

Upload: emma-fuentes

Post on 25-Jun-2015

4.260 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintaxis

1

1.Cómo identificar los complementos del

verbo.

2.Los tipos de “se”

3.Ejercicio sobre los tipos de “se”

4.Cómo se hace un árbol sintáctico

5.Ejercicios de análisis sintáctico resueltos

Page 2: Sintaxis

2

1. Cómo identificar los complementos del verbo

Complemento Reconocimiento Pronombres Sintagmas que lo representan Ejemplos

Directo Qué o a quién. También pasando a pasiva

Lo la los lasNominales o preposicionales con la preposición a si se trata de persona o similar. También pronombres, infinitivos

Escribo un mail a mi hermanoDéjalos aquíNo sé nadar

Indirecto A quién o para quién Le les

Preposicionales con la preposición a o para.

Escribo un mail a mi hermano

Circunstancial Preguntando al verbo: Dónde, cuándo, cómo, con quién/qué…

------------------

Adverbiales (aquí, allí, pronto, tarde….), preposicionales (por la tarde, de vez en cuando, en la calle, a las dos,…), nominales (esta vez,..), gerundios.

Viene cada díaTrabaja por las mañanasSubió las escaleras corriendo

De régimen No puede quitarse porque faltaría información. --------------------

Preposicional que exige el verbo, según el que sea.

Carece de escrúpulos.Se arrepintió de aquella decisión.Cuento contigo para la fiestaConfío en mis amigos.

Predicativo Complemento que concuerda con un nombre el que depende

Adjetivo o nominal Raquel regresó eufórica del viaje.A su hija mayor la llamó Eugenia

Atributo Con los verbos ser, estar o parecer.

-----------------

Nominal, pronombre, infinitivo, adjetivo, adverbio, preposicional, oración subordinada

Ernesto es médicoLos heridos fueron bastantesEsto es coser y cantarLa vida es así

Page 3: Sintaxis

3

Con función en la oración Sin función en la oraciónEn lugar de le o lesPedro compraba un regalo a su amigo: Pedro se lo compraba (se=a su amigo=CI)

Impersonal (verbo en 3ª persona singular siempre. No hay sujeto)Se castiga al niño malo(=CI)Se castiga a los niños malos

Reflexivo (CD) (admite “a sí mismo”)Juan se peina (a sí mismo)Reflexivo (CI)Juan se peina el pelo

Recíproco (CD) (admite “mutuamente”)Juan y Pedro se pegan (mutuamente)Recíproco (CI)Juan y Pedro se pegan patadas (mutuamente)

Pronominal (no se puede quitar)Se acuerda de su padreAcuerda de su padre

Pasiva refleja (verbo en 3ª persona singular o plural. Tiene sujeto )Se conocieron los resultados (=sujeto)Se conoció el resultado

Dativo de interés o enfático (se puede quitar)Se bebió la botella entera (=bebió la botella entera)

2. Los tipos de “se”

Page 4: Sintaxis

4

3. Practica: Indica los tipos de “se” de las siguientes oraciones simples:

1. Se construyeron estos edificios en un lugar muy bonito.

2. Los paquetes se los di a tu padre.

3. María se baña con sales todos los días

4. Por la autoridad competente, se darán las órdenes oportunas.

5. Antonio y Dolores se telefonean con frecuencia.

6. En los tiempos actuales se vive bastante mal.

7. Se calzó unos zapatos demasiado grandes.

8. Carmen se pintó los labios delante del espejo

9. Aquellos jóvenes se insultaban continuamente.

10. En este establecimiento se venden comestibles naturales.

11. Se arreglaron las ventanas de la casa vieja.

12. Se admite la veracidad de su declaración.

Pasiva refleja

En lugar de le (CI)

Reflexivo

Recíproco

Impersonal

Reflexivo

Pasiva refleja

Pasiva refleja

Impersonal

Reflexivo

Recíproco

Pasiva refleja

Page 5: Sintaxis

5

4. Cómo hacer un árbol sintáctico

Supongamos la frase siguiente:Marta sacó en secreto de la caja fuerte una caja llena de diamantes para Luisa.

1. Subrayamos cada palabra y le damos una categoría gramatical, es decir, ponemos debajo si se trata de un nombre N, adjetivo Adj, verbo V, adverbio Adv, pronombre P, determinante Det o preposición Prep.

Marta sacó en secreto de la caja fuerte un estuche lleno de diamantes para Luisa N V Prep N Prep Det N Adj Det N Adj Prep N Prep N

2. Identificado el verbo, núcleo del predicado, a continuación identificamos el sujeto preguntando quién al verbo. Quién sacó en secreto….? = MartaTanto el sujeto como el verbo pueden ser una sola palabra o muchas, por eso en general hablaremos de sintagma verbal y de sintagma sujeto. Sacamos dos líneas largas verticales a las cuales irán a parar el resto de los complementos.

Page 6: Sintaxis

6

Marta sacó en secreto de la caja fuerte un estuche lleno de diamantes para Luisa N V Prep N Prep Det N Adj Det N Adj Prep N Prep N

3. Después identificamos los complementos por bloques, aplicando los métodos de la tabla de la diapositiva *. Los complementos pueden ser también sintagmas enteros que tienen un núcleo al cual se refieren el resto de las palabras que lo integran. Por eso las flechas de las otras palabras se dirigen a ese núcleo.

Nexo

S Prep

CCL

CN

CCM

Nexo

S Prep

SN

CD

Nexo

S PrepSN

CN S Prep

CI

Nexo

SN

SN SV

O

Page 7: Sintaxis

• Por el resquicio de la puerta cerrada podía verse la tenue luz del amanecer.

• Los empleados, tras la discusión con el director, regresaron al trabajo refunf

uñando

• El palacio de tus amigos parecía extremadamente lujoso

• Con esa actitud de mojigata me vas a matar la curiosidad.

• Aquellos meses había gastado el dinero desenfrenadamente.

5. Practica: Analiza sintácticamente las siguientes oraciones simples:(haciendo clic encima aparecerá la solución)

Saltar a oraciones compuestas

Page 8: Sintaxis

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICOS

8

ORACIONES SIMPLES

Page 9: Sintaxis

9Volver al ejercicio

Page 10: Sintaxis

10Volver al ejercicio

Page 11: Sintaxis

11Volver al ejercicio

Page 12: Sintaxis

12Volver al ejercicio

Page 13: Sintaxis

13Volver al ejercicio

Page 14: Sintaxis

14

1. Tipos de oración compuesta

2. Oraciones subordinadas sustantivas

3. Oraciones subordinadas adjetivas

4. Oraciones subordinadas adverbiales

5. Cómo hacer un árbol sintáctico con oraciones

compuestas.

6. Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones

compuestas.

Page 15: Sintaxis

15

1. Tipos de oraciones compuestas

Coordinadas Subordinadas

Clases Nexos Ejemplos Clase

Copulativas Y, e, ni El estudia y ella lee Sustantivas(Ver diapositiva siguiente)

Disyuntivas O, u, o bien Haces la tarea o pierdes el tiempo

Distributivas Unos..otros, éste…aquel, aquí…allí, tan pronto…como,…

Uno dice una cosa, el otro replica

AdjetivasVer diapositivas siguientes

Adversativas Pero, mas, aunque, sin embargo, sino que,…

Tenemos una máquina pero no funciona

Explicativas Es decir, o sea, esto es, es más,…

El león es depredador, o sea, caza sus presas

AdverbialesVer diapositivas siguientes

Page 16: Sintaxis

16

2. Oraciones subordinadas sustantivasFunción Nexos Ejemplo

De sujeto

Quequien

siquién

Cuánto

Sin nexo: usan estilo directo o llevan infinitivo

Me gusta que llegues puntualmente

Me da la sensación de que no has estudiado

Complemento del nombreEstoy satisfecho de que hayas aprendidoComplemento del adjetivo

Atributo Su médico es el que opera mejor

Complemento directo Te diré si has aprobado el control

Complemento indirecto Dio el premio a los que no lo merecían

Complemento circunstancial Iré al cine con quienes tú ya sabes

Complemento de régimen Me alegro de que te incorpores al equipo

Complemento agente Fue avisada por los que vigilaban

Page 17: Sintaxis

17

Función Nexos Ejemplo

Explicativas (van entre comas)

que

Las chicas, que son más curiosas, saben la verdad

Especificativas (no van entre comas)

Las chicas que son más curiosas saben la verdad

3. Oraciones subordinadas adjetivas

Page 18: Sintaxis

18

Función Nexos EjemploDe lugar Donde, desde donde, dentro de,

allá donde,…Te recogeré donde me digas

De tiempo Cuando, mientras que, cada vez que, siempre que, después que…

Ven a casa cuando puedas

De modo Como, como si, tal como, según que…

Hazlo como quieras

Comparativas Tan/tanto como, más que, mejor que, menos que,…

Pesa tanto como yo esperaba

Causales Porque, ya que, a causa de, visto que, como que,…

Lo expulsaron porque atacó a un contrario

Finales Para que, a fin de que, … Límpialo bien para que no se note la mancha.

Condicionales Si, puesto que, mientras que, en caso de que, excepto si,…

Si me escuchases, sacarías mejores notas

Concesivas Aunque, a pesar de que, si bien, ..

Aunque no lo creas vendré a tu fiesta

Consecutivas De manera que, así que,… Aquí tienes una pista, así que ya lo sabes.

4. Oraciones subordinadas adverbiales

Page 19: Sintaxis

19

• Si la oración compuesta es coordinada, se analizan por separado igual que las simples y se unen con una línea bajo la que se indica OC

• Si es subordinada, también se analizan por separado, uniendo la subordinada a la principal indicando la función que realiza, como si de un complemento del verbo se tratase.

5. Cómo se hace un árbol sintáctico con oraciones compuestas?

Page 20: Sintaxis

20

• Se oían pisadas junto a la puerta y Eva la abrió, pero no vio a nadie• A Luisa le apasiona subir a las cumbres más altas.• Esta tarde sabremos probablemente cuándo llegará el envío de medicinas.• El episodio de hoy no ha sido tan gracioso como lo fue el que se emitió ay

er.• Debes revisar bien el contrato que vas a firmar, a fin de que no te engañen• Reconoció que entendía la difícil situación por la cual pasábamos• Todos salieron de allí alarmados a causa de las noticias que les habían dad

o• Después de la reunión los asistentes dijeron que era preciso que se convoc

ara otra.

• Confío en que expliques detalladamente cómo lo has conseguido.

6. Ejercicio: Analiza sintácticamente las siguientes oraciones compuestas:(haciendo clic encima aparecerá la solución)

Page 21: Sintaxis

21

ORACIONES COMPUESTAS

SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICOS

Page 22: Sintaxis

22Volver al ejercicio

Page 23: Sintaxis

23Volver al ejercicio

Page 24: Sintaxis

24

Volver al ejercicio

Page 25: Sintaxis

25Volver al ejercicio

Page 26: Sintaxis

26Volver al ejercicio Finalizar ejercicio

Page 27: Sintaxis

27Volver al ejercicio

Page 28: Sintaxis

28Volver al ejercicio

Page 29: Sintaxis

29Volver al ejercicio

Page 30: Sintaxis

30Volver al ejercicio

Page 31: Sintaxis

31

FIN