sintagma nominal

14
ESCUELA PROFESIONAL: DERECHO TEMA: SINTAGMA NOMINAL EN LOS TEXTOS JURIDICOS REDACTADOS POR MAGISTRADOS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO APELLIDOS Y NOMBRES: ALVARADO MONTENEGRO SALLY PROFESOR: OSCAR LÓPEZ REGALADO 2008 CHICLAYO – PERÚ

Upload: sallygp19

Post on 27-Jun-2015

12.046 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

diapositivas sobre el sintagma nominal en textos juridicos

TRANSCRIPT

Page 1: sintagma nominal

ESCUELA PROFESIONAL:DERECHO

TEMA:SINTAGMA NOMINAL EN LOS TEXTOS

JURIDICOS REDACTADOS POR MAGISTRADOS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

APELLIDOS Y NOMBRES:ALVARADO MONTENEGRO SALLY

PROFESOR:OSCAR LÓPEZ REGALADO

2008CHICLAYO – PERÚ

Page 2: sintagma nominal

El Sintagma Nominal en los textos jurídicos redactados por abogados civiles y penales

Resumen

Este trabajo recoge el análisis del Sintagma Nominal en los textos redactados por Abogados civiles y penales. Para realizar este proceso se utilizó una muestra de 15 sujetos, abogados del poder judicial.Las muestras fueron evaluadas de acuerdo a ítems, referidos a los componentes del sintagma nominal, realizando la evaluación de cada elemento con su respectiva función, desarrollada en cada párrafo.El análisis de los resultados nos permitió confirmar el uso frecuente del sintagma nominal en estos textos en total de 80%, asimismo concluimos que los elementos que se encuentran con mayor frecuencia son: el núcleo, los determinantes, adyacentes y en menor grado: atributo, complemento circunstancial y aposición.

PALABRAS CLAVE: Análisis – sintagma – abogados- componentes- finalidad- estructura- texto semántico – conclusión.

Page 3: sintagma nominal

1. Problema de Investigación

1.1 Enunciado: ¿Cómo se desarrolla la estructura del Sintagma Nominal en textos jurídicos?

1.2 Importancia:Es importante reconocer e identificar los componentes de una oración dentro de un párrafo, porque de esta manera podemos conocer de lo que trata el texto, pues el sintagma nominal siempre estará entorno a un sujeto, un sustantivo de donde se desprendan las demás ideas. Además el conocer la estructura y funciones del Sintagma Nominal forman parte de nuestros conocimientos básicos, indispensables a lo largo de nuestra carrera profesionalSino podemos identificar ciertos componentes en la oración, se tornarácomplicado diferenciar ideas principales de las secundarias.Al reconocer el sintagma nominal, identificamos al sujeto, ya que el SN gira en torno a él, o a una palabra de naturaleza sustantiva.

Page 4: sintagma nominal

1.3 Justificación:

Este trabajo nos ha sido asignado para analizar la estructura del Sintagma Nominal así como las funciones que éste desempeña en los textos escritos.Así comprendemos que el uso correcto del SN hace que los textos, sean ágiles y no se cometan los vicios del lenguaje como la redundancia y sus interferencias semánticas; doble interpretación, redundancia, monotonía, de esta manera los textos tienen un significado y sentido completo, siendo entendibles.

Page 5: sintagma nominal

2. Objetivos de la investigación

2.1 Objetivo General: Estudiar la estructura y funciones del Sintagma Nominal en los textos jurídicos2.2 Objetivos Específicos:Identificar elementos del Sintagma Nominal en los textos escritos por Juristas.Identificar la frecuencia con que éstos elementos se presentan en los textos escritos.Analizar las funciones que desempeña el SN en los textos escritos por juristas.

Page 6: sintagma nominal

3.2 Generales

En los escritos jurídicos se determinó un porcentaje de la frecuencia con la que los elementos se encuentran, siendo la más usada la estructura: determinante, núcleo y adyacente pues son componentes predominantes en toda oración. Debido a esto, es que concluimos que el SN desempeña dos funciones importantes y muy comunes en los textos : Modificador Directo e Indirecto

Page 7: sintagma nominal

3. Conclusiones3.1 Específicas En los textos pudimos comprobar que el núcleo es un

elemento predominante, pues siempre será un sustantivo o una palabra sustantivada entorno al cual giran ideas principales y secundarias.

Al analizar los textos, obtuvimos los porcentajes con la frecuencia que se presenta cada elemento, esquematizados en ítems y analizados por las diferentes clases de adverbios o categorías gramaticales (siempre, casi siempre y nunca) indicando circunstancias en las que estos se encuentran.

De acuerdo a los componentes encontrados observamos dos funciones primordiales (modificador directo e indirecto) las cuales son las más comunes en los textos analizados.

Page 8: sintagma nominal

4. Modelo de Instrumento de Recogida de Datos

Page 9: sintagma nominal

Estructura del Sintagma NominalNº %

ITEMS

Registro de Cumplimiento

Siempre A veces Muy poco Nunca

con un solo núcleo

núcleo + Dterminantes

determinante + Núcleo+ Adyacente

Determinantes: Artículo/Adverbio

Adyacentes:Adjetivos/Complementos

Funciones del Sintagma Nominal

ITEMS Registro de Cumplimiento

Siempre A veces Muy poco Nunca

Atributo

Aposicion

Modificador Directo

Modificador Indirecto

Complemento Circunstancial

Complemento Agente

TOTAL

Page 10: sintagma nominal

RESULTADOS DEL INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS

Page 11: sintagma nominal

ITEMS

RESULTADOS

SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA TOTAL

NUMERO % NUMERO % NUMERO % NUMERO %

ESTRUCTURA DEL SINTAGAM NOMINAL

1.SÓLO NÚCLEO 3 9% 30 90% - - 15 100

2. DET. + NUCLEO + ADYCNT. - - 79 100% - - 15 100

3. Determinantes 34 40% 51 60% - -

15 100

4. Adyacente

41 44% 52 56% - 15 100

5. Modificador Directo

35 37% 58 62% 15 100

6. Modificador Indirecto

39 35% 72 64% 15 100

7. Atributo

9 99%

8. Aposición

7 98%- - - 15 100

9. Complemento circunstancial

30 99% 15 100

Page 12: sintagma nominal

4. Trabajo de Campo

Trabajamos con abogados del poder judicial debido a que teníamos la facilidad de contactarnos con ellos gracias a un familiar. Como universo de estudio tomamos a 15 textos elaborados por estos magistrados, quienes se comprometieron a brindarnos el material necesario para realizar el presente trabajo. El Sintagma Nominal es un tema muy amplio y con una variedad de funciones, se necesitaba de un análisis muy detallado y minucioso para observar el nivel de redacción de estos magistrados, y así darnos cuenta de los componentes más comunes presentes en los textos, como de las funcionas más importantes que desempeña el Sintagma Nominal

Page 13: sintagma nominal

5. Marco teórico

El Sintagma Nominal en los textos jurídicos

Este trabajo tiene como objetivo mostrar el uso del Sintagma Nominal y la frecuencia del sus elementos en los textos redactados por abogados. Por lo que consideramos conveniente abarcar del Sintagma Nominal, su definición, características importantes y los componentes que forman parte del éste como es el núcleo; su principal elemento, así como elementos secundarios agrupados en determinantes y adyacentes. Por otro lado también hacemos mención a las funciones que éstos llegan a desempeñar en los escritos.

Palabras Clave: Objetivos - Sintagma Nominal – elementos – definición – funciones.

Page 14: sintagma nominal

6. Bibliografía

Rodríguez, J.(2005). Gramática gráfica al juanpedrino modo (1ra.ed.). España. Ediciones Carena. 652 pp.

Cabré, T., Estopá, R. y Tebé,C.(2006). La terminología en el siglo XXI.(1ra. Ed.)

Girón,J.(1982) Introducción a la explicación lingüística de textos: Metodología y práctica de comentarios.(2da. Ed). Madrid. Edinumen. (749 pp).

Rosetti, L.(1981). Nuevo Castellano 2. (1ra.ed). Argentina. Kapeluz S.A. 230 pp.

MAD-Eduforma. (2004). Lengua Española, Comentario de texto. (1ra Ed.) España. MAD. 278 pp.

Mcysken, P. (1998). Sociolingüística: lengua en contacto. (1ra.ed). Amsterdan. 360 pp.

Real Academia Española (1989). Esbozo de una nueva Gramática de la lengua española. ESPASA CALPE S.A.

Berko, J., Bernstein, N.(2da.ed). Psicolinguística. Espaá. Mc Graw Hill.