síndromes pleuropulmonares

3
Síndromes pleuropulmonares NOMBRE ETIOLOGÍA INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN CONDENSACIÓN: densificación del parénquima pulmonar Neumonía. Infarto de pulmón Carcinomas. Fibrosis pulmonar Quistes/Abscesos. AYS: Disminuida del lado afectado. AyA: disminuida del lado de la lesión. VB: + VP: - VV: Lesión submate a mate. MV: abolido en lesión. Soplo: tubario. Voz: broncofonía pectoriloquia CAVITARIO: cavernas en el parénquima pulmonar. Tb FyV: disminuidos (tórax tísico). Diaforesis nocturna. TR: mujeres<, hombres>. Frec: AyS: poco amplios en lesión y asimétricos. AyA: VB:- VP:- VV: Hipersonoridad timpanismo MV: - en lesión Soplos: cavitarios Estertores: - Voz: egofonía- broncofonía- pectoriloquia sonora NEUMOTÓRAX SIMPLE: aire en el espacio interpleural sin presión contra la caja torácica FyV: en lesión EdS: - espontáneo TR: abolido Frec: AyS: poco amplios, asimétricos RIyEE: - AyA: en lesión VB: - VP: - VV: o abolidad Hipersonoridad MV: - o abolido Soplos: - Estertores: - Voz: - *traumatopnea NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO: herida= válvula de entrada. FyV: EdS: + lesión TR: abolida en lesión Frec: AyS: poco y AyA: en lesión VB: - VP: - VV: - Hipersonoridad timpanismo Silencio respiratorio

Upload: diana-ivonne-flores-gaspar

Post on 07-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comparación de los síndromes pleurpulmonares y sus principales características

TRANSCRIPT

Page 1: Síndromes pleuropulmonares

Síndromes pleuropulmonaresNOMBRE ETIOLOGÍA INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN

CONDENSACIÓN: densificación del parénquima pulmonar

Neumonía. Infarto de pulmón Carcinomas. Fibrosis pulmonar Quistes/Abscesos.

AYS: Disminuida del lado afectado.

AyA: disminuida del lado de la lesión.VB: +VP: -VV:

Lesión submate a mate. MV: abolido en lesión.Soplo: tubario.Voz: broncofoníapectoriloquia

CAVITARIO: cavernas en el parénquima pulmonar.

Tb FyV: disminuidos (tórax tísico).Diaforesis nocturna.TR: mujeres<, hombres>.Frec:AyS: poco amplios en lesión y asimétricos.

AyA: VB:-VP:-VV:

Hipersonoridadtimpanismo

MV: - en lesiónSoplos: cavitariosEstertores: -Voz: egofonía- broncofonía- pectoriloquia sonora

NEUMOTÓRAX SIMPLE: aire en el espacio interpleural sin presión contra la caja torácica

FyV: en lesiónEdS: - espontáneoTR: abolidoFrec:AyS: poco amplios, asimétricosRIyEE: -

AyA: en lesiónVB: -VP: -VV: o abolidad

Hipersonoridad MV: - o abolidoSoplos: -Estertores: -Voz: -*traumatopnea

NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO: herida= válvula de entrada.

FyV: EdS: + lesiónTR: abolida en lesiónFrec:AyS: poco y asimétricos

AyA: en lesiónVB: -VP: -VV: -

Hipersonoridadtimpanismo

Silencio respiratorio

RAREFACCIÓN: el pulmón pierde elasticidad

FyV: tórax en tonelEdS: costillas separadas piel lisa y delgada, abovedamiento de espacios intercostalesTR: conservado Frec: AyS: poco y asimétricos

AyA: - en ambos ladosVB: -VP: -VV: - o

Hipersonoridadtimpanismo

MV: Soplos: -Estertores: -Voz: egofonía

DERRAME PLEURAL: líquido en el espacio

Triangulo de Brocco: Aparece por desplazamineto de las

FyV: EdS:lesion o espontáneo

AyA: en lesiónVB: -

Garland: hipersonoridad.

MV: en G y abolido en B

Page 2: Síndromes pleuropulmonares

pleural. estructuras del mediastino por la presencia de liquidoLinea Parabolica De Damaseu: Es el limite entre el derrame y el pulmón desplazado.Triangulo de Garland: zona de compresión del parénquima

TR: hombre<, mujer conservadoFrec: AyS: poco y asim.

VP: -VV: -

Brocco: matidez. Soplos: -Estertores: -Voz: - en lesión

ATELECTASIA: obstrucción de un bronquio

FyV: EdS: -TR: dependeFrec: AyS: y asimRIyEE: +

AyA: VB: -VP: -VV: -

Submatidez o matidez Silencio respiratorio

ENFISEMA SUBCUTANEO

Ruptura de traquea Infección por gram

negativos

F y V: Estado de superficie:- y + si neumotóraxAmplitud y Simetría: Frecuencia: Aumentada

AyA:VB:-VP:- , + cuando se reespande el pulmonVV:- si problema pulmonar

hipersonoridad MV: Soplos:Estertores:Voz:egofonia

SUSTITUCION: los órganos abdominales sobrepasan el diafragma, puede ser congénita o por lesión como hernia hiatal.

Congenita Hernia hiatal

Frecuencia: AumentadaAmplitud y Simetría: Poco amplio y asimétricoRetracción Inp. Y Expansión Esp: Negativas

AyA: VB:-VP:-VV:-

MV:Soplos:Estertores:Voz:silencio respiratorioSe escucha peristaltis