simulacion de circuitos con simnon

13
MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 1 SIMULACION DE CIRCUITOS CON SIMNON ALUMNO: ZAGA TTITO ARMANDO CODIGO 08190093 1.- OBJETIVOS . Aprender a simular sistemas no lineales usando el software SIMNON, en esta oportunidad lo aplicaremos para la simulación de un transformador y observar las gráficas del rendimiento como también de la regulación. 2.- SOTWARE SIMNON es un programa que resuelve ecuaciones diferenciales y en diferencias en forma numérica. Por tanto es capaz de simular el comportamiento de sistemas continuos y sistemas discretos representados mediante ecuaciones en diferencias. Ha sido utilizado en muchas universidades del mundo para apoyo en educación e investigación en disciplinas como el Control Automático, Biología, Ingeniería, Química, Economía, Ingeniería Eléctrica, etc. También SIMNON ha sido utilizado en la industria para la Simulación de Sistemas de Control. VERSIONES DEL SIMNON Versión D-O-S Versión 3.00 para Windows xp/7

Upload: luis-montalvo-hiroyasu

Post on 23-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 1

    SIMULACION DE CIRCUITOS CON

    SIMNON ALUMNO: ZAGA TTITO ARMANDO CODIGO 08190093

    1.- OBJETIVOS

    . Aprender a simular sistemas no lineales usando el software SIMNON, en esta oportunidad

    lo aplicaremos para la simulacin de un transformador y observar las grficas del

    rendimiento como tambin de la regulacin.

    2.- SOTWARE

    SIMNON es un programa que resuelve ecuaciones

    diferenciales y en diferencias en forma numrica.

    Por tanto es capaz de simular el comportamiento de

    sistemas continuos y sistemas discretos

    representados mediante ecuaciones en diferencias.

    Ha sido utilizado en muchas universidades del mundo para apoyo en educacin e

    investigacin en disciplinas como el Control Automtico, Biologa, Ingeniera,

    Qumica, Economa, Ingeniera Elctrica, etc. Tambin SIMNON ha sido utilizado en

    la industria para la Simulacin de Sistemas de Control.

    VERSIONES DEL SIMNON

    Versin D-O-S

    Versin 3.00 para

    Windows xp/7

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 2

    3.- EXPERIENCIA

    En este trabajo se simulara el problema con las dos versiones del simnon.

    PROBLEMA 1

    Tres transformadores 50,000KVA, 2400V/240V, se los conecta tipo delta delta y se los

    conecta a travs de una lnea trifsica a 2,400V de tensin compuesta y de 0.8 ohms de

    reactancia por fase. La reactancia equivalente de cada transformador referida al lado de alta

    es de 18.2ohms y se supone despreciables todas las resistencias del circuito. En su cabecera

    la lnea est conectada al secundario de otro transformador trifsico con convencin delta-

    estrella siendo su potencial nominal total de 500 KVA y la relacin de tensiones

    24000V/2400V entre fases. La reactancia equivalente de este transformador es de 2.76 ohms

    por fase en delta, referida al lado de 2400V. La tensin compuesta aplicada a os bornes del

    primario es de 24000V. Se produce un corto-circuito entre bornes a 240V del transformador

    de salida.

    Calcular la intensidad de corto circuito en rgimen permanente en a lnea de 2,400V, en los

    devanados del primario y secundario del transformador de salida y en los terminales de

    240V.

    SOLUCIN

    Cdigo para el programa Sinmon:

    EJEMPLO

    FUENTE

    CONTINUOUS SYSTEM ZAGA1 TIME t INPUT V1 Rpq OUTPUT Vp2 Rpeq=1.42 Xpeq=1.82 Po=186 oa=SQRT(SQR(V1)-SQR(Xpeq*I1)) I1=V1/Rpq Vp2=oa-Rpeq*I1 V2=Vp2/10 Pu=Rpq*SQR(I1) Ren=Pu*100/(Pu+Po+Rpeq*SQR(I1)) Reg=(V1-VP2)*100/Vp2 END

    CONTINUOUS SYSTEM ZAGA2 TIME t OUTPUT V1 Rpq V1=2400 Rpq=Rn*100-k*t k=99 Rn=50000/SQR(20.8) END

    CONNECTING SYSTEM ZAGA3 V1[ZAGA1]=V1[ZAGA2] Rpq[ZAGA1]=Rpq[ZAGA2] END

    MACRO ZAGA4 SYST ZAGA1 ZAGA2 ZAGA3 STORE Vp2 Ren Reg V2 END

    CONEC

    SIMU1

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 3

    A) Primero usaremos la primera versin del Simnon (D-O-S)

    Primero iniciamos el programa dndole click en SIMNON.EXE

    Luego saldr una ventana D-O-S

    Cuando salga la ventana de comandos escribimos >$NE despus ENTER

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 4

    Luego le damos ENTER y escribimos el nombre del ejemplo en este caso

    ZAGA1.T luego ENTER y empezamos a copiar el CODIGO EJEMPLO.

    Luego pulsamos F3 y NE y le pondremos en este caso ZAGA2.T y copiamos

    el CODIGO FUENTE:

    Repetimos de nuevo para el CODIGO CONEC:

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 5

    Realizamos el mismo para el MACRO en este caso ZAGA4.T

    Ahora empezaremos con la simulacin para ello pulsamos F3 y luego la letra

    E y escribimos lo siguiente:

    Con el comando ASHOW llamamos para graficar en este caso V2 para ello le

    damos ENTER

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 6

    Ahora graficaremos para:

    >ASHOW Ren

    Ahora graficaremos para:

    >ASHOW Reg

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 7

    A) Ahora usaremos la segunda versin del Simnon (Para Windows xp/7)

    Al abrirlo nos saldr la ventana de trabajo siguiente:

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 8

    Para empezar le damos click en FILE

    luego en NEW:

    Despus en la siguiente ventana copiamos el cdigo EJEMPLO:

    Luego en la siguiente ventana completaremos

    los datos para el CODIGO EJEMPLO

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 9

    Luego creamos el programa de macro para graficar:

    Finalmente en la ventana de comandos ingresamos lo que se requiere para

    poder observar las grficas:

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 10

    Donde:

    GRAFICAR: invoca al archivo macro GRAFICAR.T para compilarlo y

    verificar que no existan errores.

    SIMU 0 100 : le damos valores discretos a la simulacin para que nos permita

    ver los valores desde 0 hasta 100 del eje X de las coordenadas.

    SPLIT 3 1 : divide la pantalla de visualizacin de grficas en 3 partes

    horizontales.

    ASHOW VP2: coloca en la zona superior de la pantalla la grafica de VP2.

    ASHOW REG: coloca en la zona medio de la pantalla la grafica de REG.

    ASHOW REN: coloca en la zona inferior de la pantalla la grfica de REN.

    Luego las graficas resultan de la siguiente manera:

    Ahora graficamos para el Vp2 para ello:

    >ASHOW VP2

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 11

    >ASHOW REG

    >ASHOW REN

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 12

    EJEMPLO 2 (MOTORES)

    Codificacin en SIMNON

    Las graficas son las siguientes:

    >ASHOW W >ASHOW Ia

    CONTINUOUS SYSTEM ARMANDO1 TIME t INPUT Vq T1 OUTPUT W STATE Ia Wm DER DIa DWm Ra=1.2 La=0.01 Km=1.21 B=0.0462 J=0.208 Tau=La/Ra DIa=((Vq-Km*Wm)/Ra-Ia)/Tau DWm=Km*Ia/J-B*Wm/J-T1/J END

    CONTINUOUS SYSTEM ARMANDO2 TIME t OUTPUT Vq T1 Vq=if(t10) THEN 200 ELSE 220 T1= if(t20) THEN 0 ELSE 10 END

    FERP3.T CONNECTING SYSTEM ARMANDO3 Vq[ARMANDO1]= Vq[ARMANDO2] T1 [ARMANDO1]= T1 [ARMANDO2] END

    MACRO ARMANDO4 SYST ARMANDO1 ARMANDO2 ARMANDO3 STORE W Ia END

  • MAQUINAS ELECTRICAS UNMSM -FIEE

    TRABAJO DE SIMULACION PROF: WERNER PACHECO L. 13

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. - En primera instancia el programa consista en 3 partes, pero como me sala

    errores constantes decid hacer un solo archivo *.T y en ese momento funcion

    la compilacin.

    - La versin distribuida en clase no se puede ejecutar en sistemas operativos

    como win7 y es de tipo consola, esta versin nueva es con ventanas y posee

    una mejor presentacin e interfaces ms fciles de aprender.