silabo tecnologÍa del petrÓleo, 2008-ii

3

Click here to load reader

Upload: isaac-robles-bedon

Post on 26-Jun-2015

66 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO, 2008-II

VIII. SISTEMA DE EVALUACION El sistema de evaluación del estudiante en la asignatura es integral y permanente.8.1 Criterios: se considera competencias

cognitivas, procedimentales y actitudinales. Capacidad de análisis y creatividad para el trabajo educativo.

8.2 Procedimientos: evaluación escrita, expositiva y/o demostrativa.

8.3 Instrumentos: Pruebas de ensayo y pruebas estructuradas, trabajos de investigación y/o de ejecución, individuales y/o grupales.

8.4 Requisitos de Aprobación: Nota Final Aprobatoria mayor o igual a ONCE (11). El criterio del medio punto o fracción superior a favor del estudiante, sólo será tomado en cuenta para obtener la Nota Final del Curso. La acumulación del 30 % de inasistencias a clases se considerará Desaprobado Por Inasistencia DPI (Nota Final CERO).

El Promedio Final PF del curso, según Art. Nº 115 del Reglamento Académico, R.CU. Nº 099-2008-CU-UH, se obtiene:

P1: Evaluación Parcial; P2: Evaluación Final; TA: Promed. Trabajos AcadémicosEl Examen Sustitutorio es sólo para los estudiantes que tengan un promedio no menor de 07 (Siete), reemplaza a P1 ó P2. El Promedio Final para dichos alumnos no excederá la Nota Doce (Art. Nº 126 del Reglamento Académico)IX. BIBLIOGRAFÍA

CITADA Textos Básicos:

[1] AUSTIN GEORGET.; Manual de Procesos Químicos en la Industria. 5ta. Edición. Edit. Mc Graw Hill.; México, 1997.

[2] NELSON. 1994. Ingeniería de la Refinación del Petróleo. Edit. Mc Graw

Textos Complementarios:

[3] PERRY & CHILTON, Manual del Ingeniero Químico; Edit. Mac Graw Hill; México, 1996.

[4] Gálvez M./López Baldomero. “El Petróleo y el Gas Natural, Materias Primas para la Industria Química.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:www.monografías.com

www.edualter.orgwww.censolar.eses.wikipedia.orgwww.arqhys.comwww.rebelión.org

Huacho, Octubre del 2008

Ing. Luis R. Gonzales [email protected]

¡¡¡… Ingeniería Química rumbo a la

Acreditación…!!!

V. PROGRAMA INSTRUCCIONAL

I UNIDAD TEMÁTICA:OPERACIONE UPSTREAM:- FUENTES

DE ENERGÍA Y PETROLEO. EXPLOTACION.

Semana 01: (09-10-2008)Introducción. Importancia de la industria petrolera.Objetivo: Conocer la importancia geopolítica de la industria petrolera.Referencia: [1], [2], [3], [4]

Semana 02: (16-10-08)Fuentes de Energía. Objetivo: Conocer la diversidad de fuentes de energía alternativas al petróleo Referencia: [referencias electrónicas]

Semana 03: (23-10-08)Naturaleza y Origen del petróleo. Constitución y caracterización del petróleo.Objetivo: Conocer la naturaleza y orígenes del petróleo.Referencia: [1], [2], [3], [4].

Semana 04: (30-10-08)Constitución y Caracterización del petróleo. Prospección y exploración.Objetivo: Conocer las características y composición del petróleo. Conocer y establecer criterios de exploración y prospección.Referencia: [1], [2], [3], [4]

Semana 05: (06-11-08)Sondeo, extracción y transporte.Taller: Geopolítica del petróleo. Objetivo: Conocer las diversas técnicas de sondeo, extracción y transporte.Referencia: [1], [4]

UNIVERSIDAD NACIONAL “José Faustino Sánchez Carrión”

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA Y METALURGIADepartamento Académico Tecnología y Procesos

Sílabo de la asignatura

TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO (462)

I. DATOS GENERALES :1.1 Escuela Académico Profesional : INGENIERÍA QUÍMICA1.2 Nivel Académico : CICLO VIII - Obligatorio1.3 Créditos Académicos : 03.0 (Tres)1.4 Pre-requisito : Cálculos en Op. y Procesos ()1.5 Duración y Distribución Horaria : 17 Semanas / Semestre 2008-II

1.5.1 Teoría : 03 Horas / semana1.5.2 Práctica : 00 Horas / semana

1.6 Profesor responsable :Ing. Químico LUIS R. GONZALES TORRES (DNU056)

II. FUNDAMENTACIÓN :Se pretende que los estudiantes sean capaces de comprender los fundamentos tecnológicos de la Tecnología Petrolera, como campo de aplicación de la formación interdisciplinaria que ha recibido en ciencias básicas y de Ingeniería. Por otro lado, darle una visión de futuro y prepararlo como partícipe a los grandes cambios que el mundo y nuestro país sufrirán por el cambio de la matriz energética, ante la cercanía del final de la gran era del Petróleo.

III. OBJETIVO :Dar a conocer los principios y técnicas de prospección, extracción y refinación del petróleo.Dar a conocer los principios petroquímicos y su tecnología.

IV. COMPETENCIAS :4.1) Cognitivas: (Saber)

Conocer la variedad de técnicas instrumentales, en sus características y aplicaciones, existentes en el mercado, utilizados en la prospección y exploración petrolera.

Conocer los principios y fundamentos básicos para el diseño y operación de las torres de destilación primaria y secundaria en una refinería.

Conocer los principios y el fundamento de la industria Petroquímica..4.2) Procedimentales/Instrumentales: (Saber hacer):

Saber relacionar conceptos, en sus características y aplicaciones, utilizados en la prospección y exploración petrolera.

Saber diferenciar las diferentes técnicas de prospección petrolera y sus aplicaciones.4.3) Actitudinales/Valores: (Saber ser)

Tener habilidad para desenvolverse operativamente en una planta de Refinación Petrolera/Petroquímica.

Tener capacidad, y motivación, para trabajar en equipo. Tener la capacidad de planificar y desarrollar, el trabajo a realizar. semanalmente.

Page 2: SILABO TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO, 2008-II

II UNIDAD TEMÁTICA:OPERACIONES DOWNSTREAM:

REFINACIÓN PRIMARIASemana 06: (13-11-08) Destilación fraccionada.Taller: Petróleo y medio ambiente.Objetivo: Evalúa el crudo y conoce el fraccionamiento de sus combustibles.Referencia: [1], [2], [4]

Semana 07: (20-11-08)Destilación Fraccionada y al vacío.Taller: Fuente de energía nuclear.Objetivo:. Conocer la técnica de destilación al vacío para mejorar la recuperación. Referencia:

Semana 08: (27-11-08)EVALUACIÓN PARCIAL

TEÓRICO PRÁCTICA (P1)

III UNIDAD TEMÁTICA:OPERACIONES DOWNSTREAM:

REFINACION SECUNDARIA. COMBUSTION.

Semana 09: (04-12-08)Procesos de conversión. Craqueo y alquilación. Taller: Fuente de energía por la biomasa.Objetivo: Reconocer los procesos de Craqueo y Alquilación del petróleo.Referencia: [2], [3], [4]

Semana 10: (11-12-08)Procesos y cálculos en la refinación del petróleo.Taller: Fuente de energía solar.Objetivo: Conocer la forma de resolver problemas de procesosReferencia: [1], [2], [3], [4]

Semana 11: (18-12-08)Los combustibles como fuente de energía. Seguridad contra incendio.Taller: Fuente de energía eólica.Objetivo: Conocer la física y química de la combustión y las técnicas contra incendios.Referencia: [1], [2], [3], [4]

IV UNIDAD TEMÁTICA:PETROQUÍMICA.

Semana 12: (01-01-09)Introducción. Petroquímica del Petróleo. Tetraetilo de plomo y Urea.Taller: Fuente de energía geotérmica.Objetivo: Referencia: [1], [3], [4], [6], [7], [8].

Semana 13: (08-01-09)Alcoholes, formaldehído y cumeno.Eter, óxido de etileno y estireno.Taller: Fuente de energía hidráulica.Objetivo: Conocer los procesos de obtención de alcoholes, formaldehído y cumeno. Referencia: Separatas y manuales varios.

Semana 14: (15-01-09)Polímeros, detergentes y pinturas.Taller: Fuente de energía del oleaje marino.Objetivo:. Conocer la obtención y usos de los polímeros, detergentes y pinturas.Referencia: Separatas y manuales varios.

Semana 15: (22-01-09)Gas de camisea. Petroquímica del gas natural.Taller: Fuente de energía mareomotriz.Objetivo:..Explicar el proyecto energético más importante del Perú.Referencia: Separatas y manuales varios.

Semana 16: (29-01-09)EVALUACIÓN FINAL

TEÓRICO PRÁCTICA ( P2)

Semana 17: (05-02-08)EXAMEN SUSTITUTORIOINTEGRAL DEL CURSO.

VI. ESTRATEGIA DIDÁCTICA

6.1 MÉTODOS: Se usará básicamente método Heurístico para obtener soluciones aproximadas a casos reales. Además; se complementará con los métodos: inductivo, deductivo, analítico y sintético.

6.2 PROCEDIMIENTOS:Actividad Docente.- Promueve y orienta la actividad dinámica de los alumnos en el proceso enseñanza aprendizaje; seleccionando los medios y materiales educativos apropiados, y, las actividades de trabajo académico y de investigación.

Actividades del alumno.- Participará activamente en todas

las actividades de aprendizaje indicadas.

Interactuará con el docente en torno a integración y desarrollo de contenidos del curso, y sus diversas aplicaciones.

Realizará investigaciones documentales en biblioteca y en las bases electrónicas de diferentes revistas internacionales.

Desarrollará los trabajos y prácticas asignadas, con enfoque investigativo para reportar resultados, en forma individual y/o grupal según programa.

6.3 TÉCNICAS: Técnicas Expositivas y Demostrativas, con dinámica grupal. Con la observación y análisis de los eventos, interrelacionando apropiadamente con el Fundamento Teórico para una mejor explicación.

VII.MEDIOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE:

7.1 Medios: Audiovisuales, equipos de Laboratorio, instrumentos varios, etc.