silabo economía 2015-2

2
SILABO DEL CURSO ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad: INGENIERÍA Carrera Profesional INDUSTRIAL Ciclo Período lectivo: 2015-2 24 de agosto al 19 de diciembre Requisitos: 40 créditos aprobados Créditos: 3 Horas: 8 II. SUMILLA: El curso de Economía General es de naturaleza teórica – práctica, pretende que los alumnos participantes aprendan los fundamentos y principios teóricos, que aporta la economía como ciencia al conocimiento humano, para que este tome decisiones racionales en su quehacer profesional vinculado a la administración de recursos escasos. Temas principales: Conceptos básicos de Economía, funcionamiento del mercado, Producción y costos, estructuras de mercado, la contabilidad nacional, medición de la actividad económica, mercados de bienes y mercados financieros. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe sobre las condiciones microeconómicas y macroeconómicas reales en las que se desenvuelve un hecho y/o fenómeno económico elegido por él, para lo cual tendrá de base los temas desarrollados en el curso, explicando con claridad como dicho contexto influencia en la realidad económica. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES I Introducción a la Economía: Conceptos Básicos Al término de la unidad, el estudiante comprende los principios fundamentales económicos que permiten el análisis económico 1 Conceptos básicos de Economía: la escasez. Metodología de la economía, modelo económico, divisiones de la Economía, uso de graficas en economía. 2 Posibilidades de producción y costo de oportunidad. Uso eficiente de los recursos. Crecimiento económico. Ganancias del comercio. Coordinación económica. II Cómo funcionan los mercados Al término de la unidad, el estudiante identifica las fuerzas de mercado, demanda y oferta, como las principales fuentes explicativas del precio de mercado y la cantidad intercambiada a dicho precio. 3 Mercados y precios. La Demanda. Oferta. Equilibrio y desequilibrios del mercado, Cambios en el precio y en cantidades. 4 Evaluación T1 5 La elasticidad. Elasticidad precio de la demanda. Ingreso total y elasticidad. Gasto y elasticidad. Elasticidad cruzada y elasticidad ingreso de la demanda. Proyecto de Investigación T3 III Comportamiento Organizacional: Al término de la unidad, el estudiante explica la influencia de los costos y la estructura de mercado en las decisiones y logros empresariales.Empresas y mercados 6 Manual del Simulador Macroajustes Producción y costos. El tiempo en las decisiones. Planes de producción. La restricción tecnológica a corto plazo. Costos a corto plazo. Costos a largo plazo. 7 Competencia perfecta. Decisiones de las empresas, producción, precio y beneficios en competencia perfecta. Competencia y eficiencia. Mercados no competitivos. Monopolio, oligopolio, competencia monopolística 8 EXAMEN PARCIAL IV Introducción a la Macroeconomía: Agregados Macroeconómicos. Al finalizar la unidad, el estudiante explica la influencia de la macroeconomía sobre la actividad empresarial. 9 El enfoque macroeconómico. La Medición de la Actividad Económica: Producto bruto interno: PBI, medición del PBI: gasto, producto, ingreso, Defectos del PBI, el mercado de bienes, el valor añadido y la renta, valor nominal y real. Otras cuentas nacionales: PIN, IN, IP, IPD. Informe del avance de T3 10 Ciclos de negocios, y desempleo La Inflación. Ingreso real, Inflación y riqueza, Inflación y tasa de interés real,

Upload: shey-negreiros

Post on 10-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silab de economia

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Economía 2015-2

SILABO DEL CURSO ECONOMÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: INGENIERÍA Carrera Profesional INDUSTRIAL Ciclo 4º

Período lectivo:

2015-2

24 de agosto al 19 de diciembre Requisitos:

40 créditos aprobados Créditos: 3

Horas: 8

II. SUMILLA:

El curso de Economía General es de naturaleza teórica – práctica, pretende que los alumnos participantes aprendan los fundamentos y

principios teóricos, que aporta la economía como ciencia al conocimiento humano, para que este tome decisiones racionales en su quehacer

profesional vinculado a la administración de recursos escasos.

Temas principales: Conceptos básicos de Economía, funcionamiento del mercado, Producción y costos, estructuras de mercado, la contabilidad

nacional, medición de la actividad económica, mercados de bienes y mercados financieros.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe sobre las condiciones microeconómicas y macroeconómicas reales en las que se

desenvuelve un hecho y/o fenómeno económico elegido por él, para lo cual tendrá de base los temas desarrollados en el curso, explicando con

claridad como dicho contexto influencia en la realidad económica.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD

SEM SABERES ESENCIALES

I

Introducción a la Economía:

Conceptos Básicos

Al término de la unidad, el estudiante

comprende los principios

fundamentales económicos que

permiten el análisis económico

1 Conceptos básicos de Economía: la escasez. Metodología de la economía, modelo

económico, divisiones de la Economía, uso de graficas en economía.

2 Posibilidades de producción y costo de oportunidad. Uso eficiente de los recursos.

Crecimiento económico. Ganancias del comercio. Coordinación económica.

II

Cómo funcionan los mercados

Al término de la unidad, el estudiante

identifica las fuerzas de mercado,

demanda y oferta, como las principales

fuentes explicativas del precio de

mercado y la cantidad intercambiada a

dicho precio.

3

Mercados y precios. La Demanda. Oferta.

Equilibrio y desequilibrios del mercado, Cambios en el precio y en cantidades.

4 Evaluación T1

5 La elasticidad. Elasticidad precio de la demanda. Ingreso total y elasticidad. Gasto

y elasticidad. Elasticidad cruzada y elasticidad ingreso de la demanda.

Proyecto de Investigación T3

III Comportamiento Organizacional:

Al término de la unidad, el estudiante

explica la influencia de los costos y la

estructura de mercado en las

decisiones y logros

empresariales.Empresas y mercados

6

Manual del Simulador Macroajustes

Producción y costos. El tiempo en las decisiones. Planes de producción. La

restricción tecnológica a corto plazo. Costos a corto plazo. Costos a largo plazo.

7

Competencia perfecta. Decisiones de las empresas, producción, precio y

beneficios en competencia perfecta. Competencia y eficiencia.

Mercados no competitivos. Monopolio, oligopolio, competencia monopolística

8 EXAMEN PARCIAL

IV Introducción a la Macroeconomía:

Agregados Macroeconómicos.

Al finalizar la unidad, el estudiante

explica la influencia de la

macroeconomía sobre la actividad

empresarial.

9

El enfoque macroeconómico.

La Medición de la Actividad Económica: Producto bruto interno: PBI, medición del

PBI: gasto, producto, ingreso, Defectos del PBI, el mercado de bienes, el valor

añadido y la renta, valor nominal y real.

Otras cuentas nacionales: PIN, IN, IP, IPD.

Informe del avance de T3

10 Ciclos de negocios, y desempleo

La Inflación. Ingreso real, Inflación y riqueza, Inflación y tasa de interés real,

Page 2: Silabo Economía 2015-2

Inflación impulsada por la demanda y por el costo.

11 La medición del coste de vida: IPC, usos y aplicaciones, problemas de medición,

deflactor del PBI, PBI, nominal PBI real.

12 Evaluación T2

13 Política Fiscal, política fiscal discrecional

Política Monetaria

14 El comercio internacional, el mercado de divisas y globalización.

Problemas y ejercicios de aplicación.

15 - Exposiciones de trabajo final (papers)

16 EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM FECHA LÍMITE DE INGRESO DE

NOTAS

Breve descripción de Evaluación

T1 * 4 22-set Presentación de ejercicios

Evaluación Parcial 20% 8 20- oct Desarrollo de examen

T2 * 12 17- nov Presentación de informes

T3 * 15 08-dic Presentación de informes

Evaluación Final 20% 16 13-dic

Evaluación Sustitutorio ----- 17 20- dic Exposición Final + Evaluación

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

1 339 BERN BERNANKE, BEN S.

MACROECONOMÍA

2007

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ENLACES IMPORTANTES

REFERENCIA ENLACE

CEPAL. Comisión económica para América latina y el Caribe: http://www.eclac.cl/

Ministerio de Economía y Finanzas. Disponible en: http://www.mef.gob.pe/

Banco Central de Reserva del Perú . Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/

Portal de libros electrónicos de economía, gratuitos. Disponible en: http:// www.eumed.net

Portal del INEI PERU: El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) www.inei.gob.pe

B) MEGAEVENTOS UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA RETRASMISIÓN

Clinton Global Initiave 28 de setiembre 29 de setiembre

World Business Forum 12 y 13 de noviembre 13 noviembre