silabo de ps. personalidad - 2013 - 2

12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2013 – 2 Misión Somos una Escuela Académico – Profesional que impulsa el desarrollo científico de la Psicología desde una perspectiva pluralista que forja profesionales competentes y creativos con valores éticos y morales comprometidos con el desarrollo social de la región y del país. Visión al 2015 La Escuela Académico – Profesional de Psicología es referente en la formación de profesionales de calidad y que contribuye al desarrollo social de la región y del país. SILABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD I.- DATOS INFORMATIVOS.- 1.1.- Escuela : Psicología 1.2.- Código de la Asignatura : 13507 1.3.- Crédito : 05 1.4.- Pre –requisito : 13308 1.5.- Ciclo de Estudios : V 1.6.- Horas de Estudio : Siete Horas Semanales (03, Teoria – 04 Practica 1.7.- Duración : 17 Semanas 1.7.1.- Inicio : 02/09/2013 1.7.2.- Termino : 31/12/2013 1.8.- Semestre Académico : 2013 – 2 1.9.- Exigencia : Obligatoria 1.10.- Docente : Ps. Manuel Alva Olivos 1.11.- Email : [email protected]

Upload: alvaolivos1941

Post on 27-Oct-2015

204 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA2013 – 2

Misión

Somos una Escuela Académico – Profesional que impulsa el desarrollo científico de la Psicología desde una perspectiva pluralista que forja profesionales competentes y creativos con valores éticos y morales comprometidos con el desarrollo social de la región y del país.

Visión al 2015

La Escuela Académico – Profesional de Psicología es referente en la formación de profesionales de calidad y que contribuye al desarrollo social de la región y del país.

SILABO DE LA ASIGNATURA DE PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

I.- DATOS INFORMATIVOS.- 1.1.- Escuela : Psicología 1.2.- Código de la Asignatura : 13507 1.3.- Crédito : 05 1.4.- Pre –requisito : 13308

1.5.- Ciclo de Estudios : V 1.6.- Horas de Estudio : Siete Horas Semanales (03,

Teoria – 04 Practica 1.7.- Duración : 17 Semanas 1.7.1.- Inicio : 02/09/2013 1.7.2.- Termino : 31/12/2013 1.8.- Semestre Académico : 2013 – 2 1.9.- Exigencia : Obligatoria 1.10.- Docente : Ps. Manuel Alva Olivos 1.11.- Email : [email protected]

II.- FUNDAMENTACIÓN.-

La Psicología de la Personalidad se encuentra vinculada a la dimensión personal y profesional del perfil del egresado, a través de una actitud científica frente al comportamiento humano y del conocimiento de las diferentes teorías de la personalidad. La naturaleza del curso estriba en la comprensión del origen, formación y desarrollo de los factores que determinan la personalidad; así como de las diversas teorías de la personalidad, permitiéndole establecer conexiones entre ellas a fin de asumir una posición personal e integral sobre la personalidad.

Page 2: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

III.- CONTENDIO TRANSVERSAL.- Promoviendo la Calidad Educativa para lograr la Acreditación de la Escuela

Profesional de Psicología de la Universidad San Pedro.

IV.- VALORES.- Excelencia Académica Investigación Compromiso Liderazgo Trabajo en Equipo

Cultura ecológica Calidad Empatía Responsabilidad Puntualidad

V.- PERFIL DEL EGRESADO.- 5.1.- DIMENSIÓN PERSONAL

Basa su conducta de acuerdo a los principios éticos de respecto a la dignidad de la persona humana y de sí mismo.

5.2.- DIMENSIÓN SOCIAL.-

Trabaja con sensibilidad social comprometiéndose con su comunidad Demuestra sensibilidad humana ante los problemas de los demás y

establece adecuadas relaciones interpersonales.

5.3.- DIMENSIÓN PROFESIONAL.-

Demuestra una actitud científica, analítica y critica frente a la realidad local, regional, nacional y mundial.

Adopta una actitud de proyección e investigación sobre la conducta humana. Realiza análisis del comportamiento a nivel internacional desde el punto de vista

psicológico. Detecta problemas del comportamiento en los habitantes de nuestra localidad, que

distorsionen las costumbres, hábitos y estilos de vida.

VI.- COMPETENCIA.-

6.1- Analiza y comprende las diversas teorías psicológicas que explican la formación y el desarrollo de la personalidad, permitiéndole contrastar y evaluar críticamente las contribuciones y limitaciones de cada uno de los modelos teóricos de la personalidad, valorando el esfuerzo de sus representantes y asumiendo una posición integral al establecer conexiones entre las diferentes perspectivas para caracterizar los diversos estilos de personalidad en nuestra realidad.

VII.- PROGRAMACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.- 7.1.- PRIMERA UNIDAD: COMPRENDIENDO LA FORMACION DE LA

PERSONALIDAD A TRAVEZ DE LAS PRIMERAS TEORIAS.

7.1.1.- CAPACIDADES.-

Interpreta las diversas etapas históricas del concepto de personalidad y jerarquiza los conceptos de personalidad, temperamento y carácter con la finalidad de encontrar una relación con las diversas perspectivas teóricas de la personalidad, haciendo uso de los diferentes métodos de investigación.

2

Page 3: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

Jerarquiza y Enjuicia los diferentes tipos o estilos de personalidad en nuestra realidad, a través de las teorías psicoanalíticas, psicoanalíticas sociales, neo – psicoanalíticas, conductista, neo – conductistas y cognitivas del aprendizaje social.

7.1.2.- CONTENIDOS:

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

PRIMERA

Comenta la conferencia del docente sobre el deslinde conceptual de la personalidad.

Lee y elabora resúmenes sobre conceptos básicos de la personalidad.

Interpreta los diferentes métodos de investigación aplicados a la personalidad.

Compara los diferentes tipos de evaluación de la personalidad y extrae conclusiones

1.- Deslinde Conceptual de la Personalidad.

1.1.- Origen de la personalidad.

1.2.- Definición de temperamento, carácter y constitución.

1.3.- Estructura y formación de la personalidad.

1.4.- Métodos para Investigar la personalidad

1.5.- Tipos de Evaluación de la personalidad

1.6.- Importancia del estudio de la personalidad.

Esta predispuesto para escuchar con atención.

Manifiesta curiosidad científica.

Respeta las opiniones de los demás.

Asume una posición sobre las definiciones de conceptos fundamentales de la personalidad.

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

SEGUNDA

Comenta la conferencia del docente sobre los métodos para investigar la personalidad.

Identifica y enjuicia los conceptos básicos de la teoría psicoanalítica.

Utiliza los conceptos básicos de la teoría psicoanalítica para explicar la personalidad.

1.- Perspectiva Psicoanalítica de la Personalidad

1.1.- Psicoanálisis Clásico de Sigmund Freud

1.2.- Teoría Analítica de C. G. Jung

1.3.- Teoría de Ana Freud

Es cooperativo en su trabajo en grupo.

Es responsable en el cumplimiento de sus tareas.

Reconoce la importancia de la investigación de la personalidad.

.

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

TERCERA

Y

Interpreta la conferencia del docente sobre la teoría psicoanalítica social de la

1.- Perspectiva Psicoanalítica - Social

1.1.- Teoría Individual de la Personalidad de A. Adler

1.2.- Teoría Socioanalitica

Demuestra responsabilidad y cooperación en los trabajos encomendados.

3

Page 4: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

CUARTA

personalidad. Identifica y enjuicia

los conceptos básicos de la teoría psicoanalítica social.

Utiliza los conceptos básicos de la teoría psicoanalítica social para explicar la personalidad.

de E. Fromm 1.3.- Teoría de las

Relaciones Interpersonales de H. S. Sullivan

1.4.- Teoría de K. Horney 1.5.- Teoría del Ciclo Vital

de E. Erickson

Trabaja con interés a nivel individual y grupal.

Participa activamente, con preguntas hacia el profesor.

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

QUINTA

y

SEXTA

Comenta la conferencia del docente sobre la teoría neo - psicoanalítica de la personalidad

Interpreta los distintos enfoques neo –psicoanalíticos de la personalidad

Compara y extrae conclusiones de los diferentes enfoques neo – psicoanalíticos de la personalidad.

1.- Perspectiva Neo - Psicoanalítica

1.1.- Teoría Inglesa de la Relaciones Objétales –

M. Klein, R. W. Fairbairn, M. Balint,

1.2.- Teoría Americana de las Relaciones Objétales - M. Mahler, H. Kohut, N. Chodorov

1.3.- Teoría de Otto Rank 1.4.- Teoría de Wilhem Reich

Trabaja en conjunto con sus compañeros de clase.

Respeta las ideas de los demás.

Interés por conocer las diferencias entre psicoanálisis y Neo-psicoanálisis.

Reconoce la importancia de las teorías de la personalidad

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

SETIMA

Comenta la conferencia del docente sobre teoría conductual de la personalidad.

Interpreta y organiza resúmenes sobre la teoría conductual

Compara y extrae conclusiones entre el las teorías conductistas y neo – conductistas de la personalidad

1.- Perspectiva Conductual y Neo Conductual

1.1.- Perspectiva de John Watson

1.2.- Teoría del Análisis de la Conducta de Skinner

1.3.- Teoría del Conductismo Psicológico de A. Staats.

1.4.- Teoría de J. Dollar y N. Miller

Demuestra entusiasmo en la realización de sus trabajos.

Cumple con los trabajos encomendados.

Participa en grupo e individualmente.

Es respetuoso y cordial con el profesor y sus compañeros.

OCTAVA SEMAMA.-

- PRIMERA EVALUACION PARCIAL CANCELATORIA.

7.2.- SEGUNDA UNIDAD: COMPRENDIENDO LAS TEORIAS MODERNAS DE LA PERSONALIDAD

7.2.1.- CAPACIDADES.-

Interpreta y organiza los rasgos o tipos de personalidad en nuestra realidad, a través de las diferentes perspectivas teóricas cognoscitiva social, de las disposiciones, humanista –

4

Page 5: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

existencialista, cognitivista, culturalista, del ámbito ilimitado y la personalidad oriental.

Comprende y explica los diversos estilos de personalidad en la actualidad, proponiendo nuevas ideas respecto a su estudio y valora la importancia de la personalidad en el proceso del desarrollo del ser humano en la actualidad.

7.2.2.- CONTENIDOS:

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

NOVENA

Comenta conferencia del docente sobre la teoría cognoscitiva del aprendizaje social de la personalidad

Confecciona mapas conceptuales de la teoría cognoscitiva del aprendizaje social.

Establece Diferencias entre las diversas teorías cognoscitivas del aprendizaje social.

1.- Perspectiva del Cognoscitiva del Aprendizaje Social

1.1.- Teoría de Albert Bandura 1.2.- Teoría de Julián Rotter 1.3.- Teoría de Walter Mischel

Demuestra responsabilidad y empeño en sus labores.

Participa haciendo preguntas referidas al tema.

Acepta las ideas de los demás.

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

DECIMA

y

DECIMA PRIMER

A

Participa del taller que propone el docente.

Organiza mapas semánticos sobre la teoría de los rasgos.

Participa en la plenaria sobre la tesis fundamental de la teoría de los rasgos de la personalidad.

Interpreta a cada uno de los representantes de la teoría de los rasgos de la personalidad.

1.- Perspectiva de los Rasgos o las Disposiciones

1.1.- Teoría Psicobiologicas de Sheldon y Krestchmer

1.2.- Teoría Biosocial de G. Allport

1.3.- Teoría Psicoestadisticas o Factorialistas de Catell y Eysenck

1.4.- Teoría de Arnold Buss y Plomin

Participa activamente, con preguntas hacia el profesor.

Es responsable con el tiempo asignando para la lectura.

Comparte sus ideas con sus compañeros de grupo.

Muestra respeto a los miembros del grupo asignado.

Es cooperador con el proceso de la clase.

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

DECIMA

Comenta la conferencia del docente sobre la teoría Fenomenológica,

1.- Perspectiva Humanista – Existencialista

1.1.- Teoría Fenomenológica de C. Rogers

1.2.- Teoría de las

Realiza los trabajos con responsabilidad y puntualidad.

Demuestra

5

Page 6: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

SEGUNDA

Humanista y Existencial

Organiza mapas mentales de la teoría Humanista y Existencial

Participa de la dinámica grupal propuesta por el docente

Necesidades de A. Maslow

1.3.- Teoría de R. May 1.4.- Teoría de la

Logóterapia de V. Frank

cooperación y compañerismo.

Valora la importancia de la teoría fenomenológica. .

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

DECIMA TERCERA

Comenta la conferencia del docente sobre los métodos para investigar la teoría cognitivista y cognitivo conductual de la personalidad.

Revisa la literatura sobre los distintos representantes de la teoría cognoscitiva

1.- Perspectiva Cognitivista y Cognitivo – Conductual

1.1.- Teoría de los Constructos Personales de G. Kelly

1.2.- Teoría de Albert Ellis 1.3.- Teoría de Aarón Beck

Es responsable en el cumplimiento de sus tareas.

Participa en clase a través de preguntas.

Demuestra seguridad en su crítica hacia la teoría cognoscitiva

No. DESEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALES

CONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

DECIMACUARTA

Comenta la conferencia del docente sobre la teoría del Ámbito limitado de personalidad

Realiza organizadores gráficos sobre la teoría del ámbito limitado

Interpreta las teorías de los diferentes representantes de la teoría del ámbito limitado

1.- Perspectiva del Ámbito Limitado 1.1.- Teoria de las

Sensaciones de M. Zuckerman

1.2.- Teoria de las Necesidades de Logro de D. Mac Clellan

1.3.- Teoria del Desamparo Aprendido de M. Seligman

Respeta las opiniones de los demás.

Participa con responsabilidad en las tareas asignadas.

Demuestra compromiso y cooperación son sus compañeros de grupo.

No. DE

SEMANACONCEPTUALES

PROCEDIMENTALESCONTENDIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

DECIMAQUINTA

Elabora resúmenes sobre conceptos básicos de la teoría oriental de la personalidad

Organiza un seminario propuesto por el profesor

Interpreta y confecciona mapas conceptuales sobre la teoría de la personalidad en

1.- Perspectiva Oriental 1.1.- El Yoga y la

Tradición Hindu 1.2.- El Zen y la

Tradición Budista 1.3.- El Sufismo y la

Tradición Islámica2.- Teoria de la

Personalidad en Perspectiva

Participa en grupo e individualmente.

Es respetuoso y cordial con el profesor y sus compañeros.

Es responsable en el cumplimiento de sus tareas y trabajos.

6

Page 7: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

perspectiva.

DECIMA SEXTA SEMANA.-

- SEGUNDA EVALUACION PARCIAL CANCELATORIA. (EVALUACION FINAL)

DECIMA SEPTIMA SEMANA.-

- EVALUACIÓN DE APLAZADOS DE LA SIGNATURA.

VIII.- ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS.- La metodología será activa y la evaluación permanente, propiciándose la

investigación; utilizando el aporte de los actuales corrientes constructivistas, especialmente en los siguientes aspectos:

El proceso educativo está en aprender más que en el enseñar, por ello el docente facilitará el aprendizaje y no simplemente transmitirá discursos o técnicas.

El estudiante es quien construirá su propio aprendizaje significativo. El trabajo se realizará en forma individual y en equipos lo cual potencia la

capacidad de aprender. El error y el conflicto será manejado como nueva fuente de aprendizaje. Se aplicarán en el desarrollo de la asignatura los siguientes modelos

metodológicos: Talleres de trabajo, Dinámicas grupales, Conferencia, seminario, Trabajo de campo, Trabajo en Bibliotecas y archivos, NTIC.

IX. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDACTICOSPapelógrafos, separatas-texto-guía, equipo multimedia, y materiales según lo requieran las circunstancias.

X. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJESe sugiere los siguientes criterios: evaluación de las capacidades y actitudes, evaluación integral, flexible y permanente, autoevaluación y coevaluación, participación individual y grupal, aportes y propuestas.

10.1.- EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA

DIAGNÓSTICA: Saberes previos sobre la asignatura

FORMATIVA: Es permanente, evaluándose la responsabilidad, actitud de dialogo, creatividad, solidaridad y actualización científica, participación en clase, presentación de trabajos

SUMATIVA: La nota final se obtendrá al promediar los diferentes criterios y comprenderá los aspectos teóricos y prácticos tratados en el desarrollo de la misma; con las notas del primer y segundo parcial. Prueba escrita (peso 2), talleres (peso 1), Trabajos (peso 1)

REQUISITOS DE APROBACIÓN: Asistencia al 90 % de las Clases, la nota mínima aprobatoria es 11 (11), para el promedio final, el medio punto o fracción mayor se considerará como un punto

7

Page 8: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

U INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

MOMENTOSE P S

I6.1

Interpreta las diversas etapas históricas del concepto de personalidad y jerarquiza los conceptos de personalidad, temperamento y carácter con la finalidad de encontrar una relación con las diversas perspectivas teóricas de la personalidad, haciendo uso de los diferentes métodos de investigación.

Jerarquiza y Enjuicia los diferentes tipos o estilos de personalidad en nuestra realidad, a través de las teorías psicoanalíticas, psicoanalíticas sociales, neo – psicoanalíticas, conductista, neo – conductistas y cognitivas del aprendizaje social.

Observación

Sustentación

Guía de Sustentación

Escala Valorativa

Cuestionario

Guía de Exposición

X

X

X

X

X

X

X

X

II 6.2.

Interpreta y organiza los rasgos o tipos de personalidad en nuestra realidad, a través de las diferentes perspectivas teóricas de las disposiciones, humanista – existencialista, cognitivista, culturalista, del ámbito ilimitado y la personalidad oriental.

Comprende y explica los diversos estilos de personalidad en la actualidad, proponiendo nuevas ideas respecto a su estudio y valora la importancia de la personalidad en el proceso del desarrollo

Observación

Análisis

Observación

Sustentación

Lista de Cotejo

Guía de Dialogo o Discusión

Guía de Exposición

Escala Valorativa

X

X

X

X

X

X

X

X

8

Page 9: Silabo de Ps. Personalidad - 2013 - 2

del ser humano en la actualidad.

XI.- PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIALas actividades que se proponen en el Plan tutorial se concretarán en las unidades didácticas teniendo en cuenta su proceso (Diagnostico, prevención y programas de intervención). Al término del ciclo académico se alcanzará un breve informe sobre la acción de tutoría.

XII.- PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

También las actividades se materializan en actividades de extensión universitaria y proyección social. Como son:

Conferencias a la comunidad Campañas dirigidas a comunidad

XIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.-

1. Brody N. Y Ehrilichman H. (2000) Psicología de la personalidad. Madrid: Prentice Hall.

2. Carver C. y Scheier M. (1997) Teorías de la personalidad. México D. F.: Prentice Hall.

3. Cervone D. y Pervin L. (2009) Personalidad. Teoria e investigación. Colombia: Manual Moderno

4. Cueli J. Reidl L. (1999) Teorías de la personalidad. México Trillas.5. Engler B. (1996) Teorías de la personalidad. 4ta Edición. México D. F.: Mc

Graw Hill6. Fadiman J. y Fragor R. (2001) Teorías de la personalidad. México D. F: Oxford 7. Feist Jess y Feist Gregory (2007) Teorías de la Personalidad. Ed. Mac Graw

Hill : Madrid España 8. Freud S. (1996) Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.9. Larsen R. J. y Buss D.M. (2005) Psicología de la personalidad. México D. F.: Mc

Graw Hill: 10. Liebert R. y Spiegler (2000) Personalidad. 8va. Edición. México D. F.: ITP. S11. Mischel W. (1988) Teorías de la personalidad. 4ta Edición. México D. F.: Mc

Graw Hill.12. Moreno J. B. (2007) Psicología de la personalidad – procesos. España:

Thomson13. Pelechano V. (1996) Psicología de la personalidad. Barcelona: Ariel.14. Schultz D. P., Schultz S. E. (2009) Teorías de la personalidad. México D. F.:

THOMSON15. Sollod R. y Otros (2009) Teorías de la Personalidad. México D. F.: Mac Graw

Hill16. Apsique [Archivos de Psicología] : SeccionPers. www.apsique.virtuabyte.cl/ 17. Psicología de la personalidad. www.galeon.com/pcazau/resps_allp.htm - 43k18. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. www. psicologia -online.com/ 19. www.psicologiadelapersonalidad.blogspot.com20. www.manuelalvaolivos.blogspot.com21. www.manuelalvaolivos.obolog.com

9