silabo de desarrollo

15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN II. FUNDAMENTACIÓN: 2.1 Aporte de la asignatura al Perfil Profesional: El presente curso pretende dar a conocer, bajo un marco teórico – práctico actualizado las diferentes áreas del desarrollo humano desde la concepción hasta la adolescencia considerando los procesos psicológicos y las diferentes escuelas. De esta forma buscamos que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades para la descripción y explicación de las posibles desviaciones del desarrollo que constituyen las base principal para analizar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar al individuo dentro de la salud integral III SUMILLA III. SUMILLA PICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I: corresponde al área de formación Básica y es de naturaleza Teórico – Práctica. Su finalidad es desarrollar en los estudiantes competencias para reconocer y aplicar de forma óptima los conocimientos del proceso de evolución del ser humano desde su concepción hasta la adolescencia. Los contenidos de la asignatura son orientados desde una perspectiva integral y comparativa del desarrollo humano, los conceptos teóricos basados en enfoques biopsicosociales y experimentales, enfatizando las condiciones que rodean este proceso y los diversos factores biopsicosocial y cultural, describiendo las etapas evolutivas así como los principales instrumentos evaluativos del desarrollo para la prevención, diagnóstico y orientación de características y dificultades propias de cada periodo. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I 1.2 Código :PSIC-201 1.3 Ciclo de estudios :02 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :Ninguno 1.10 Profesores : LOZANO GRAOS, GEOVANNA MARISELA; ROJAS SAGASTEGUI, EDWARD JUNIOR; RUIZ NUÑEZ, LORENZO ANTONIO;

Upload: llercin-gomez-vargas

Post on 27-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Silabo de Desarrollo

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

    SEMESTRE ACADMICO 2015-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    II. FUNDAMENTACIN:2.1 Aporte de la asignatura al Perfil Profesional: El presente curso pretende dar a conocer, bajo un marco terico prctico actualizado las diferentes reas del desarrollohumano desde la concepcin hasta la adolescencia considerando los procesos psicolgicos y las diferentes escuelas. De estaforma buscamos que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades para la descripcin y explicacin de las posiblesdesviaciones del desarrollo que constituyen las base principal para analizar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar alindividuo dentro de la salud integral

    III SUMILLA

    III. SUMILLAPICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I: corresponde al rea de formacin Bsica y es de naturaleza Terico Prctica.Su finalidad es desarrollar en los estudiantes competencias para reconocer y aplicar de forma ptima los conocimientos delproceso de evolucin del ser humano desde su concepcin hasta la adolescencia. Los contenidos de la asignatura sonorientados desde una perspectiva integral y comparativa del desarrollo humano, los conceptos tericos basados en enfoquesbiopsicosociales y experimentales, enfatizando las condiciones que rodean este proceso y los diversos factores biopsicosocial ycultural, describiendo las etapas evolutivas as como los principales instrumentos evaluativos del desarrollo para la prevencin,diagnstico y orientacin de caractersticas y dificultades propias de cada periodo.

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I1.2 Cdigo :PSIC-2011.3 Ciclo de estudios :021.4 Crditos :41.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/20151.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :Ninguno

    1.10 Profesores : LOZANO GRAOS, GEOVANNA MARISELA; ROJASSAGASTEGUI, EDWARD JUNIOR; RUIZ NUEZ, LORENZOANTONIO;

  • IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Explica con claridad la naturaleza cientfica de la Psicologa del Desarrollo,

    haciendo uso de las teoras cientficas asumiendo una actitud crtica y analtica.

    Identifica patrones de desarrollo moral y los factores que influyen en l.

    Desarrolla una perspectiva integral del ciclo vital del ser humano valorando la interaccin de sus respectivas dimensiones

    (motoras, emocionales, afectivas, sociales, verbales, cognitivas). Describe, analiza y explica de acuerdo a las escuelas los conceptos psicodinmicos, humansticos, cognitivos, conductista y/o

    experimental del desarrollo humano.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

    Duracin: 23/03/2015 al 13/04/2015

    a.- Capacidades a desarrollar en la Unidad de Aprendizaje: Maneja criterios sobre los patrones de desarrollo psicolgico del ser humano, considerando los aportes de las diferentesescuelas y teoras psicolgicas, para discriminar las conductas esperadas en cada etapa de vida, asumiendo una postura

    tolerante y de respeto hacia el otro.

    b.-Organizacin de los contenidos:

    UNIDADES DE APRENDIZAJEDENOMINACION

    CAPACIDADESESPECIFICAS TIEMPO

    I Introduccin a la Psicologadel Desarrollo

    Identifica -Explica -CreaOrganiza -Clasifica -DescribeElabora- ArgumentaAnaliza Diferencia/Opina

    23-03-201513-04-2015

    II D e s a r r o l l o P r e n a t a l ,N a c i m i e n t o y N e o n a t o

    Reconoce-IdentificaE n t i e n d e -D i f e r e n c i a / R e l a c i o n aSelecciona-DistingueDisea-Argumenta

    20-04-201511-05-2015

    III Desarrollo de los ProcesosPsico lg icos durante laIn fanc ia

    Conoce-ExplicaObserva-Identifica-diseaDescribe-Analiza/EvalaRegistra-Evala

    11-05-201508-06-2015

    IV Adolescencia temprana, intermedia y tarda de 13 a 19aos

    I d e n t i f i c a - D i s c r i m i n a -Observa-Desarrolla/Disea-InterpretaCompara-Valora-Asume

    15-06-201513-07-2015

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • UNIDAD 02 DESARROLLO PRENATAL, NACIMIENTO Y NEONATO

    Duracin: 20/04/2015 al 11/05/2015

    Semana 1

    Historia. Definicin.Importancia- Antecedentes histricosclsicos de la actual psicologadel desarrollo,-Enfoques frente al conceptodesarrollo-Reflexin terica desde laperspectiva de la interseccindisciplinar.

    - Relaciona la clase con elvideo del tema- Analiza el video presentado- Responde la gua de video- Clasifica y elabora las pautasde crecimiento y maduracinPRACTICA:Elabora en equipo lneas detiemporelativo a la historia de laPsicologa en el DesarrolloHumano.-Crea organizadores visualesdescribiendo la diferenciaentre crecimiento, maduraciny desarrollo.-Inicia la elaboracin de unaMonografa-Inicia la elaboracin de unaMonografa

    -Opina con claridad sobre laimportancia de la psicologadentro del desarrollo humano,valorando los aportes.-Evala los principios y losfactores del desarrollo,crecimiento y maduracinreconociendo su importancia.

    Semana 2

    METODOS DE LAINVESTIGACION EN ELDESARROLLO HUMANO-Investigacin cuantitativa ycualitativa.-Diseos de investigacin-tica ,biotica neuroetica enla investigacinLa declaracin de Helsinki- Mtodos de la Psicologa deldesarrollo:observacin,experimentacion,psicometra,entrevista

    - Acopia informacin yselecciona ejemplosrelacionados a los mtodos deinvestigacin-Describe con ejemplos losmtodos de la PsicologaPRCTICA:Taller para discutir-argumentardatos obtenidos en trabajo decampo:-Los mtodos deinvestigacin

    Muestra una actitudinnovadora frente a loscambios que se suscitan en lainvestigacin cientficavinculada a la psicologa deldesarrollo-Asume responsabilidad en lostrabajos de equipo y apoya alos otros para la consolidacinde logros.

    Semana 3

    -Teoria Psicosexual de Freud-Teora de Maduracin deA.Gesell.-La teora del Yo de Lacan:Elestadio del espejo-Teora del Apego de Bowlby-Teora de las Relacionesobjetales de R.Spitz-Winnicott y la teora de losfenmenos transicionales

    - Crea en trabajo de equipoorganizadores visualesanalizando las funciones yclasificacin del apego.- Relaciona la clase con elvideo del tema sobre lasteoras del desarrollo.- Elabora en equipo cuadroscomparativos sobre las teorasdel desarrollo clasificandodiferencias y similitudes.-Revisin primer avance deMonografaPRCTICA:Observacin y evaluacin den i o s p o r g r u p o s p a r aiden t i f i ca r de te rminadascarac te r s t i casrelacionadas a las teorastrabajadas

    Analiza y comprende lasrazones que llevan al serhumano a orientarse hacadeterminadas conductas.-Maneja estrategias deorganizacin de datos y loscomparte con sus compaerossiendo tolerante ante lasopiniones.Control de lectura (CL)Portafolio de evaluacin (PE)

    Semana 4 Control de lectura(CL)Portafolio de evaluacin (PE)

    PRUEBA OBJETIVA-ENSAYO

    EJERCICIOS PRCTICOS

    Demuestra honestidad ypertinencia en el desarrollo delo indicado.

  • a.-Capacidades a desarrollar en la Unidad de Aprendizaje: Maneja criterios sobre los patrones de desarrollo psicolgico desde la concepcin hasta el infante, considerando los aportestericos de las diferentes escuelas psicolgicas

    Discrimina las conductas esperadas en la madre gestante, el feto y el neonato; as como de los patrones de desarrollo

    psicolgico en el infante, en las diversas reas del desarrollo, asumiendo una postura tolerante y de respeto hacia el otro.

    b.- Organizacin de los contenidos:

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 5

    Caractersticas de losPerodos Germinal,Embrional y Fetal.

    - Epignesis :influencia medioambiental en la expresingentica- Anomalas gent icas ycromosmicas-Interaccin ,caractersticas deherencia y medio ambiente-Influencias ambientales :factores maternos y paternos

    - Relaciona la clase con elvideo del tema.-Elaboran en equipo unorganizador visual sobre loscambios que se presentan encada etapa del desarrolloprenatal.-Expone las diferentesAnomalas genticas ycromosmicas- Disea una cartilla derecomendaciones para padresen relacin a su rol.

    PRCTICA:Entrevista a gestantes porgrupos y reconoce loselementos intrnsecos eextrnsecos que influyen en elembarazo, tanto en formapositiva y negativa, expone eltema.

    Formula mejoras a la calidadde vida de las gestantesargumentando la importanciadel cuidado de las mismas

    Semana 6

    Factores de Riesgo enPerodos Intrauterinos yDurante el Nacimiento.-Proceso de nacimiento-Sistemas corporales-Estados de alerta,-Bajo pesoal nacer.-Posmadurez.-Mortinato-Mortalidad infantil,Principios del desarrollo-Cfalo-caudal-Prximo distalNutricin. Reflejos del RecinNacido-Encfalo-Mielinizacin-Primeras capacidadessensoriales

    Elabora una gua deobservacin de acuerdo alperfil del desarrollo psicomotordel recin nacido.-Disea cartillas informativassobre factores de r iesgointrauter ino y durante e lnacimiento.

    PRCTICA:Realiza en equipo un video

    donde reconoce a travs de laestimulacin

    los reflejos de bebe de 3, 6, 9meses y expone a la clase

    - Reconoce la importancia dela prevencin de los factoresde riesgo en la etapa delnacimiento.

  • UNIDAD 03 DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS DURANTE LA INFANCIA

    Duracin: 15/05/2015 al 08/06/2015

    a.- Capacidades de la Unidad de Aprendizaje: Maneja criterios sobre los patrones de desarrollo psicolgico en la Infancia en las diversas reas del desarrollo, considerandolos aportes de las diferentes escuelas psicolgicas, para discriminar las conductas esperadas en el nio, asumiendo una postura

    tolerante y de respeto hacia el otro

    b.- Organizacin de los contenidos:

    Semana 7

    DESARROLLO DELINFANTE: DESDE UNAPERSPECTIVANEUROCIENCIENTFICA YLDICA- La neuroeducacin en laprimera infancia-El Juego: Caractersticas,Tipos, Clases-Teoras sobre el juego-Funcionalidad e Importancia- La edad de la fantasa

    -Elabora una lnea de tiempodestacando el desarrollo delos proceso neuronales enfuncin a las habilidadesadquiridas-Identifica e interpreta a travsde textos iconogrficos laimportancia del juego delinfante y su desarrollo-Representa a travs dejuegos de roles las diversostipos ,clases de juego infantil

    PRCTICA:-Registra a travs de una guade observacin el juego de unbebe 9 meses ,infantes de 1ao, 3 aos ,5 aosreconociendo los avances deacuerdo a edad expone a laclase.

    Escucha con inters lasopiniones de los dems yemite las suyas con seguridad.CL

    Semana 8EXAMEN PARCIAL

    PRUEBA OBJETIVA-ENSAYO

    EJERCICIOS PRCTICOSDemuestra honestidad ypertinencia en el desarrollo delo indicado

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    DESARROLLOPSICOMOTOR EN LAINFANCIA-Desarrollo motriz ypercepcin-Teora Ecolgica de lapercepcin de Eleanor yGibson-Teora de los Sistemasdinmicos de Thelen.-Habilidades motoras finas ygruesas segn edad.-Obesidad y desnutricin-Influencias culturales en eldesarrollo motriz-Actividadesde estimulacin- Tcnica de BernardAucouturier y el Mtodo Point

    -Elabora lneas de tiempoidentificando lascaractersticas principales deldesarrollo psicomotor en elnio de 0a 5 aos-Elabora trpticos informativosrecomendando actividades deestimulacin psicomotriz.

    PRCTICA:Observa registra y evalanios en equipos de trabajo atravs de actividades deestimulacin.

    - Reconoce la importancia deldesarrollo humano en suforma integral.-Utiliza criterios propios paraidentificar permanencia oavances en el desarrollo delnio respetando lasdiferencias.

  • Semana 10

    Desarrollo del Lenguaje en laInfancia-Fases de la EvolucinLingstica: Estadio de lapalabra frase; El estadio dela prefase ;La Fase gramatical-Vocabulario-Gramtica ysintaxis-Pragmtica y habla social-Habla privada-Desarrollodemorado del lenguaje.-Preparacin para laalfabetizacinDesarrollo Cognoscitivo en la

    InfanciaEl desarrollo de los podereslgicos:-Etapa de la inteligenciasensomotora-Etapa preoperativa-Periodo de las operacionesconcretas-Periodo de las OperacionesFormales.-Critica a Piaget.-Principios Piagetianosaplicados a la educacin.-Evaluacin de la Inteligencia-Educacin de nios connecesidades especiales- Actividades de estimulacin

    -Elabora un cuadrocomparativo sobre las fasesdel lenguaje.-E labora a t ravs de loescuchado un dptico conr e c o m e n d a c i o n e s p a r afavorecer el desarrollo dellenguajePRCTICA:- O b s e r v a y r e g i s t r a e ldesarrollo del lenguaje y en elnio de 0 a 6 aos a travs deactividades de estimulacin-Aplica las pruebas basadasen la Teora de Piaget a niossegn etapa correspondiente.

    Muestra firmeza en elcumplimiento de suspropsitosPlantea sugerencias paralograr metas comunes

    Semana 11

    DESARROLLOPSICOSOCIAL EN LAINFANCIA-Teora Psicosocial deErikson.-Autoconcepto y autoestima-Comprensin y regulacin delas emociones-Genero: diferencias ,enfoques-Crianza: formas de disciplina,estilos.-Agresin,miedo-Relaciones con otros nios:elnio en la scuela,bulling,estresy resiliencia- Actividades de estimulacin.

    -Elabora un cuadrocomparativo sobre las etapasde la teora psicosocial deErikson.-Acopia not icias actualessobre la realidad social delPer las expone y analiza.-Previamente investiga sobrelos programas de televisinque mas observan los niosen nuestro pas y analiza lasconsecuencias sobre sudesarrollo social y emocional.

    PRCTICA:Entrevistan a sus paresidentificando la etapa social(Erikson) donde seencuentren.

    Identifica las presiones queejerce el medio y expresa susopinionesAnaliza las diferenciasafectivas que existe entre susamigos(as) y compaeros(as)yasume posturas tolerantes.

  • UNIDAD 04 ADOLESCENCIA TEMPRANA, INTERMEDIA

    Duracin: 15/06/2015 al 23/07/2015

    a.-Capacidades a desarrollar en la Unidad de Aprendizaje Maneja criterios sobre los patrones de desarrollo psicolgico en el adolescente, considerando los aportes de las diferentesescuelas psicolgicas, para discriminar las conductas esperadas en el adolescente, el adulto joven, el adulto intermedio y adultomayor, asumiendo una postura tolerante y de respeto hacia el otro.

    b.- Organizacin de los contenidos:

    Semana 12

    DESARROLLO SEXUAL YMORAL EN LA INFANCIA-Conductas comunes querepresentan un desarrollosexual saludable,-Conocimientos y habilidadesque son apropiados para niasy nios en cada etapa- Prevencin del abuso sexualinfantil-Teora de la moral deKohlberg: EtapasDilema de Heinz-Valores y relacionesinterpersonales en la escuela

    -Analiza y describe losconceptos moral, inmoral yamoral a travs de unesquema.-Recorta noticias del mediodonde se observan dilemasmorales y analiza de acuerdoal enfoque de Kohlberg.-Elabora una lista conejemplos prcticos de la vidadiaria explicando cada etapadel desarrollo moral.

    PRCTICA:Evaluacin de nios porgrupos para ver el desarrolloSexual y Moral en la niez

    -Expresa sus opiniones sobrecasos de la vida cotidianadando razones o argumentospara sustentar su punto devista.CLPE

    Semana 13 TEORA Y PRACTICAPRUEBA OBJETIVA-

    ENSAYOEJERCICIOS PRCTICOS

    Demuestra honestidad ypertinencia en el desarrollo delo indicado.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 14

    PubertadDesarrollo fsico y cognoscitivo-Cambios hormonales-Signos y secuencia de lapubertad y la madurez sexual-El cerebro adolescente-Salud fsica y mental-Aspectos de la maduracincognoscitiva: Etapaoperaciones formales-La teora de Gilligan-Bsqueda de la identidad:Erickson , Marcia

    - Relaciona la clase con elvideo del tema.-Elabora lneas de tiempodescribiendo los cambios queexperimenta el adolescente de10 a 13 aos.-Elaboran trpticosinformativos sobre prevencin

    PRCTICA:Observan la pelcula a los 13 ydesarrollan la gua de video.-Entrevistan a un adolescentey argumentan sus hallazgosdentro del campusuniversitario

    - Demuestra inters porprofundizar los conocimientosrespecto a la pubertad.- Valora la importancia deestas etapas en el logro de unplan de vida.

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Esta asignatura se desarrollar sobre la base de:

    a) Exposicin -Taller-Debate b) Trabajo individual y colaborativo. c) Estudio y discusin de casos. d) Investigacin bibliogrfica. e) Practica de dinmicas. f) Maneja organizadores de informacin. 8.1.-Escenarios Propuestos De Enseanza - Ambientes de la Universidad

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    -Pizarra acrlica, plumones

    -Texto gua

    - Hojas de prcticas. - Papelgrafos

    - Equipo de video Multimedia

    - Registros de auto observacin y coevaluacion

    - Prueba de autoestima, formulario de historia personal.

    - Lista de cotejo.

    Semana 15

    . Adolescentes de los 13 alos 19 aos de edad-Caractersticas e importancia.- Sexualidad :-Orientacin e identidadsexualETS-Relaciones con la familia ,lospares y la sociedad adulta-Conducta antisocial ydelincuencia: crisis deidentidad, drogas, pandillaje,trastorno de conductaalimentaria,suicidios.Presentacin FinalMonografa

    - Relaciona la clase con elvideo del tema.- Disean laminas u hojasiconogrficas interpretando lascaractersticas de losadolescentes, emplendoloscomo parte de su material enla entrevista con losadolescentes en el campusuniversitario-Elaboran trpticosinformativos sobre prevencin

    PRCTICA:Entrevista a adolescentesdentro del campusuniversitario , procurandoidentificar problemticasTrastornos de conductaalimentaria , crisis deidentidad, drogas,delincuencia, pandillaje, etc.

    Demuestra inters por losconocimientos y teorasrespecto a la adolescencia.Identifica las presiones queejerce el medio y expresa susopinionesCLPE

    Semana 16 PRUEBA OBJETIVA ENSAYO EJERCICIOS PRCTICOS

    - Demuestra honestidad ypertinencia en el desarrollo delo indicado.

    Semana 17 PRUEBA OBJETIVA-ENSAYO EJERCICIOS PRACTICOS

    - Demuestra honestidad ypertinencia en el desarrollo delo indicado.

  • - Pruebas objetivas y proyectivas. - Separatas.

    - Portafolio de evaluacin

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    La consejera es la actividad acadmica que tiene como propsito orientar y apoyar a los estudiantes durante su proceso deformacin profesional. La consejera toma conocimiento de los problemas y dificultades acadmicas de los estudiantes y tratade ofrecer la consejera pertinente para darles solucin y promover su crecimiento personal y rendimiento acadmico La atencin se har en coordinacin con los alumnos de acuerdo al horario del docente y en los ambientes designados en cada

    Escuela

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Caplan, G. y Lebovici, S. (Comp.).2000. Psicologa de la Adolescencia. Bnos Aires:Paidos. Craig, G. (2001). Desarrollo psicolgico. 8a Ed. Mxico: Pearson Educacin Delgado, H. (2000). Psicoanlisis, Teora de la libido. Lima: Lima S.A. De Ambuza, M. (1981). Psicologa. Lima: Desco

    BSICA

    BUSTOS PACHECO, MIGUEL

    PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO 2010

    Ubicacin:BIBLIOTECA CENTRAL - PSICOLOGIA (VARIOS)

    GUTIERREZ MARTINEZ, FRANCISCO

    TEORIAS DEL DESARROLLO COGNITIVO 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (TEORIAS DE LA PERSONALIDAD)

    PAPALIA, DIANA E. ; WENDKOS OLDS, SALLY ; DUSKIN FELDMAN, RUTH

    DESARROLLO HUMANO 2010

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (TEORIAS DE LA PERSONALIDAD)

    KAIL, ROBERT V.

    DESARROLLO HUMANO: UNA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL 2011

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (TEORIAS DE LA PERSONALIDAD)

  • ANDERSON, JOHN R.

    APRENDIZAJE Y MEMORIA: UN ENFOQUE INTEGRAL 2001

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    PUENTE FERRERAS, ANIBAL

    COGNICION Y APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    DOMJAN, MICHAEL ; GRAU, J.W.

    PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA 2010

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    EICH, ERIC ; KIHLSTRORN, JOHN F. ; BOWER, GORDON H.

    COGNICION Y EMOCION 2000

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    ANDERSON, MIKE

    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: ESTUDIOS SOBRE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 2001

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    SATTLER, JEROME M

    EVALUACION INFANTIL: APLICACIONES CONDUCTUALES Y CLINICAS 2008

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    PIAGET. JEAN

    INTELIGENCIA Y AFECTIVIDAD 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    SCHLEMENSON, SILVIA; COMP

    NIOS QUE NO APRENDEN. ACTUALIZACIONES EN EL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO 2006Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    FIUZA ASOREY, MARIA JOSE ; FERNANDEZ FERNANDEZ, MARIA PILAR

    DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO: MANUAL DIDACTICO 2013

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    ARDILA, ALFREDO ; ROSSELLI, MONICA ; MATUTE VILLASEOR, ESMERALDANEUROPSICOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

  • OLIVARES RODRIGUEZ, JOSE ; MENDEZ CARRILLO, FRANCISCO ; MACIA ANTON, D.

    TRATAMIENTOS CONDUCTUALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: BASES HISTORICAS, CONCEPTUALES Y

    METODOLOGICAS. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS 2006

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA CLINICA)

    CALMELS, DANIEL

    QUE ES LA PSICOMOTROCIDAD? LOS TRASTORNOS PSICOMOTRICES Y LA PRACTICA PSICOMOTRIZ: NOCIONES

    GENERALES 2003

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA CLINICA)

    HUERTAS, DAVID ; LOPEZ-IBOR ALIO, JUAN J. ; CRESPO HERVAS, MARIANEUROBIOLOGIA DE LA AGRESIVIDAD HUMANA 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA CLINICA)

    GRZIB, GABRIELA

    BASES COGNITIVAS Y CONDUCTUALES DE LA MOTIVACION Y EMOCION 2002

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PERCEPCION Y MOTIVACION)

    ARDILA, RUBEN

    EL MUNDO DE LA PSICOLOGIA 2011

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    MORRIS, CHARLES G ; MAISTO, ALBERT A.

    INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    MESTRE NAVAS, JOSE MIGUEL ; PALMERO, FRANCESC

    PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS: UNA GUIA ACADEMICA PARA LOS ESTUDIOS EN PSICOPEDAGOGIA,

    PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA 2004

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    ANDERSON, MIKE

    DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: ESTUDIOS SOBRE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 2001

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (MEMORIA Y APRENDIZAJE)

    SANTIAGO DE TORRES, JULIO ; TORNAY MEJIAS, FRANCISCO ; GOMEZ MILAN, EMILIO

    PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS 2006

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    CANTON DUARTE, JOSE ; CORTES ARBOLEDA, MARIA ROSARIO

    EL APEGO DEL NIO A SUS CUIDADORES: EVALUACION, ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS PARA EL

  • DESARROLLO 2000

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    PIAGET, JEAN ; INHELDER, BARBEL

    PSICOLOGIA DEL NIO 2002Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    CANTON DUARTE, JOSE ; CORTES ARBOLEDA, MARIA ROSARIO ; JUSTICIA DIAZ, MARIA DOLORES

    VIOLENCIA DOMESTICA, DIVORCIO Y ADAPTACION PSICOLOGICA: DE LA DISARMONIA FAMILIAR AL DESARROLLO

    DE LOS HIJOS 2013

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    SANTROCK, JOHN W

    PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: EL CICLO VITAL 2006

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA GENERAL)

    COOLICAN, HUGH

    METODOS DE INVESTIGACION Y ESTADISTICA EN PSICOLOGIA 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL)

    BARREIRO GARCIA, NORMA

    MANUAL PARA EDUCADORES DE NIOS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN EN LA CALLE 2004Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA APLICADA)

    GROISMAN, CLAUDIA ; IMBERTI, JULIETA

    SEXUALIDADES Y AFECTOS: EDUCACIN SEXUAL. ACTIVIDADES Y JUEGOS 2007Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA APLICADA)

    HUGHES, FERGUS P.

    EL JUEGO: SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO PSICOLOGICO DEL NIO Y EL ADOLESCENTE 2006Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    PIAGET, JEAN

    LA FORMACION DEL SIMBOLO EN EL NIO: IMITACION, JUEGO Y SUEO. IMAGEN Y REPRESENTACION 1961Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    LOPEZ SANCHEZ, FELIX

    NECESIDADES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA. RESPUESTA FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL 2008

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    ILLINGWORTH, RONALD S

  • EL NIO NORMAL: PROBLEMAS DE LOS PRIMEROS AOS DE VIDA Y SU TRATAMIENTO 2000Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    SHAFFER, DAVID R ; KIPP, KATHERINE

    PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2007

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    FELDMAN, ROBERT S.

    DESARROLLO EN LA INFANCIA 2008

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    KOSTELNIK, MARJORIE J.

    EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIOS 2009Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    VOJTA, VACLAV

    ALTERACIONES MOTORAS CEREBRALES INFANTILES: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ 1991

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    VARMA, VED

    LA VIOLENCIA EN NIOS Y ADOLESCENTES: GUIA PARA ESTUDIANTES, PSIQUIATRAS, PSICOLOGOS,ORIENTADORES Y EDUCADORES 2001

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    BARRIO GANDARA, MARIA VICTORIA DEL

    TRATANDO...DEPRESION INFANTIL 2008

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA INFANTIL)

    HIGH SCOPE EDUCATIONAL RESEARCH FOUNDATION

    REGISTRO DE OBSERVACION DEL NIO DE HIGH SCOPE PARA LACTANTES Y MATERNALES ITEMS DEOBSERVACION 2003

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA EDUCATIVA)

    CRABAY, MARIA ISABEL; COMP

    ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES: DESAFIOS ACTUALES 2007

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (PSICOLOGIA EDUCATIVA)

    BOWLBY, JOHN

    VINCULOS AFECTIVOS: FORMACION, DESARROLLO Y PERDIDA 2006

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (VARIOS)

  • AGRELO, VANESA LARA L.

    LA COMUNICACION EN LA FAMILIA: MAS ALLA DE LAS PALABRAS 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (VARIOS)

    FELTEN, DAVID L. ; SHETTY, ANIL N.

    NETTER. ATLAS DE NEUROCIENCIA 2010

    Ubicacin:BE - MEDICINA (SISTEMA NERVIOSO)

    BERMUDEZ DE ALVEAR, ROSA

    EXPLORACION CLINICA DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ, EL HABLA Y LA AUDICION. PAUTAS Y PROTOCOLOS

    ASISTENCIALES 2003

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (VARIOS)

    CARROLL, DAVID W.

    PSICOLOGA DEL LENGUAJE 2006Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (COMUNICACION)

    OLORTEGUI,FELIPE

    PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO 2013

    Editorial San Marcos

    BETANCOURT MOREJON, JULIAN ; VALADEZ SIERRA, MARIA DE LOS DOLORES

    ATMOSFERAS CREATIVAS: JUEGA, PIENSA Y CREA 2005

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (EDUCACION)

    COMPLEMENTARIA

    MAGGI YANEZ, ROLANDO EMILIO Y OTROS

    DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD: VALORES Y ACTITUDES 1998

    Ubicacin:BE - EDUCACIN Y HUMANIDADES (PSICOLOGIA EDUCACIONAL)

    DORIGA, ENRIQUE L

    DESARROLLO HUMANO: ESTUDIO GENERAL Y APLICADO AL PERU 1993

    Ubicacin:BE - CC. COMUNICACION (VARIOS)

    KAIL, ROBERT V.

    DESARROLLO HUMANO: UNA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL 2011

    Ubicacin:BE - MEDICINA - PSICOLOGIA (TEORIAS DE LA PERSONALIDAD)

    VIRTUAL

  • www.dialnet.com

    http://www.dialnet.com

    www.ebsco.com

    http://

    REVISTAS CIENTFICAS

    CARDINALI, DANIEL P.

    NEUROCIENCIA APLICADA. SUS FUNDAMENTOS 2007

    Ubicacin:BE - MEDICINA (SISTEMA NERVIOSO)