silabo clínico quirúrgico pediátrico

17
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería Asignatura: CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA AL NIÑO Y ADOLESCENTE MÓDULO CLINICA Y CIRUGÍA PEDIÁTRICA Docente: Lcda. Rocío Segovia – Lic. Silvia Mendizábal Nº de Créditos: 29 Tipo: Competencia Profesional Semestre: Quinto Período: 2014 - 2017 COMPETENCIA GENERAL DEL ÁREA: Capacidad para utilizar adecuadamente un abanico de conocimientos, habilidades, destrezas e instrumentos, para proporcionar cuidados óptimos a los niños y adolescentes, sanos y enfermos en las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo, con un trabajo en equipo de carácter interdisciplinar e intersectorial, con la participación de la familia y la comunidad COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA ASIGNATURA: Desarrolla capacidades para cuidar de forma integral e individualizada en el contexto familiar, ambiental y social a los niños y adolescentes hospitalizados y de atención ambulatoria, que presentan patologías clínico quirúrgicas, aplicando los conocimiento técnicos, científicos y humanos en consideración con las etapas de crecimiento y desarrollo, así como de la patología. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: 1

Upload: carloseduardovelascoreyes

Post on 30-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Universidad Central del Ecuador

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Mdicas

Carrera de Enfermera

Asignatura: CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERA AL NIO Y ADOLESCENTEMDULO CLINICA Y CIRUGA PEDITRICA

Docente:

Lcda. Roco Segovia Lic. Silvia MendizbalN de Crditos:

29

Tipo:

Competencia Profesional

Semestre:

QuintoPerodo:

2014 - 2017

COMPETENCIA GENERAL DEL REA:

Capacidad para utilizar adecuadamente un abanico de conocimientos, habilidades, destrezas e instrumentos, para proporcionar cuidados ptimos a los nios y adolescentes, sanos y enfermos en las diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo, con un trabajo en equipo de carcter interdisciplinar e intersectorial, con la participacin de la familia y la comunidad

COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA ASIGNATURA:

Desarrolla capacidades para cuidar de forma integral e individualizada en el contexto familiar, ambiental y social a los nios y adolescentes hospitalizados y de atencin ambulatoria, que presentan patologas clnico quirrgicas, aplicando los conocimiento tcnicos, cientficos y humanos en consideracin con las etapas de crecimiento y desarrollo, as como de la patologa.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

Los estudiantes estarn en capacidad de dar cuidado integral e individualizado de enfermera a pacientes peditricos con patologa clnico quirrgico, manteniendo una relacin de respeto y afecto con los nios y de solidaridad y empata con la familia y el equipo de trabajo.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOSSISTEMA DE HABILIDADESSISTEMA DE VALORES

1. Historia de la pediatra y el hospital peditrico:

Realiza un anlisis de la evolucin histrica de la Pediatra desde el contexto socio cultural y epidemiolgico, con un pensamiento crtico. Identifica las caractersticas del hospital peditrico y la adaptacin del nio enfermo.

2. Valoracin de enfermera del paciente peditrico:

Reconoce e interpreta las diferencias anatmicas y fisiolgicas de los pacientes peditricos durante la valoracin: examen fsico, control antropomtrico y de signos vitales, toma de muestras de exmenes de laboratorio, y analiza la informacin obtenida de los padres o cuidadores con respeto y privacidad.

3. Historia clnica peditrica:

Reflexiona sobre la importancia de un ordenado, confidencial y responsable manejo de la informacin registrada en la historia clnica, para beneficiar al paciente en su proceso de recuperacin.

4. Teraputica peditrica:

Desarrolla un pensamiento crtico y responsable del manejo farmacolgico, diluciones y clculo de dosis peditricas.

5. Procedimientos bsicos en pediatra :

Reflexiona sobre la importancia de desarrollar un pensamiento creativo y responsable en el manejo de procedimientos y tratamientos bsicos en nios y adolescentes.

6. Patologas respiratoria:Desarrolla capacidades tcnicas y cientficas en la valoracin, diagnstico, y tratamiento de enfermera de patologas respiratorias. Argumenta sobre la necesidad de realizar acciones preventivas a nivel primordial, primario, secundario y terciario para la reduccin de la morbi mortalidad infantil.

7. Patologas digestivas:Desarrolla capacidades tcnicas y cientficas en la valoracin, diagnstico, y tratamiento de enfermera de patologas digestivas y reconoce la importancia de la prevencin primordial, primaria, secundaria y terciaria para estas patologas como una estrategia de reduccin de la morbi morbilidad infantil.

8. Malnutricin y anemia:Desarrolla capacidades tcnicas y cientficas en la valoracin, diagnstico, y tratamiento de enfermera de patologas carenciales: malnutricin y anemia, discute y propone acciones especficas para aplicarlas en su trabajo diario con nios y adolescentes, como parte de la prevencin primordial, primaria, secundaria y terciaria.

9. Atencin pre y post operatoria en nios y adolescentes:

Analiza y reflexiona sobre las diferencias biolgicas y fisiolgicas previos a la valoracin y cuidados en el pre y post operatorio de los pacientes peditricos, establece el nivel de responsabilidad en el manejo veraz de la informacin que se le da a la familia sobre la condicin y/o tratamientos antes, durante y despus de la ciruga.

10. Patologa quirrgica prevalente en la infancia:Desarrolla capacidades tcnicas y cientficas en la valoracin, diagnstico, y tratamiento de enfermera en patologas quirrgicas prevalentes en el perfil de morbilidad infantil. Ampla su pensamiento crtico y argumenta la aplicacin de acciones preventivas para estas patologas. Observa Reconoce Describe Interpreta Caracteriza Define Conceptualiza Clasifica Analiza Reflexiona Decide Argumenta Discute Sintetiza Planifica Resuelve Comunica AutoevalaResponsabilidad Veracidad Respeto Tolerancia Iniciativa Orden Compromiso Reconocimiento Pensamiento crtico Pensamiento creativo Autonoma Motivacin Sensibilidad Transformar

MODULO CLNICO QUIRURGICO

UNIDAD Y NMERO DE ELEMENTOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE(Objetivos)

NCLEOS DE CONOCIMIENTOHORASMETODOLOGIA(Tcnicas de aprendizaje)RECURSOSDIDCTICOSTRABAJO AUTNOMOCRITERIOS DE EVALUACIN

TL

1. Historia de la pediatra y el hospital peditrico:2.Valoracin de enfermera del paciente peditrico:

Analiza y contextualiza la evolucin histrica de la atencin Peditrica(cognitivo)Identifica factores que influyen en la adaptacin del nio al hospital (cognitivo)Aplica las tcnicas de valoracin de enfermera en el paciente peditrico, respetando su privacidad y seguridad(cognitivo)

1. Historia de la pediatra y el hospital peditrico:1.1. Evolucin histrica de la Pediatra 1.2. Factores que influyen en la adaptacin del nio enfermo al hospital1.3. Seguridad y proteccin durante la hospitalizacin2.Valoracin de enfermera del paciente peditrico:2.1. Control de signos vitales, antropometra, examen fsico del nio y el adolescente2.2. Entrevista y anamnesis de Enfermera2.3. Toma de muestras e interpretacin de exmenes de laboratorio, preparacin para exmenes especiales peditricos211111

Visita de observacin con gua de trabajo y entrevista a familiares Taller de sistematizacinDemostracin y devolucin del procedimientoPresentacin de material educativo preparado por los estudiantesGua de observacin Documento de lectura Entrevista pre establecidaInstrumentos para el examen fsico peditrico recreado por estudiantes

Elaboran un ensayo sobre la evolucin histrica de la pediatraPreparan un resumen de la observacin y entrevistaPreparan la historia clnica de C. Externa y hospitalizacinElaboracin de un trptico educativo para toma de muestras de laboratorio en niosIdentifica las caractersticas de los hospitales peditricos En la prctica determina estrategias para ayudar a la adaptacin del nio al hospital Realiza la valoracin de enfermera en pacientes peditricos de diferentes edades en la prcticaToma muestras para exmenes de laboratorio y educa a la madre o cuidador utilizando su material educativo

UNIDAD Y NMERO DE ELEMENTOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE(Objetivos)

NCLEOS DE CONOCIMIENTOHORASMETODOLOGIA

(Tcnicas de aprendizaje)RECURSOSDIDCTICOSTRABAJO AUTNOMOCRITERIOS DE EVALUACIN

TL

3. Historia clnica peditrica:4. Teraputica peditrica:

Organiza los formularios de la historia clnica, y realiza registros e informes en forma ordenada, clara y oportuna (cognitivo)Desarrolla su capacidad de anlisis y un pensamiento crtico en el manejo de los frmacos.(cognitivo)Aplica los fundamentos farmacolgicos en el manejo de medicamentos y dosis peditricas(cognitivo)Desarrolla su iniciativa y capacidad de deduccin en el manejo de tcnicas y frmacos3. Historia clnica peditrica:3.1. Formularios de la historia clnica de consulta externa y de hospitalizacin 3.2. Registros e informes4. Teraputica peditrica:4.1. Sistema mtrico: medidas soluciones, Soluto/solvente, diluciones: volumen por volumen, volumen por masa 4.2. Clculo de: dosis de medicamentos, goteo, electrolitos, LIV, porcentajes, mEq4.3. Tcnicas de administracin de medicamentos y consideraciones farmacolgicas 111112

Taller de manejo de formularios de la HCl peditrica Ejercicios de registro e informesEjercicios en clase para clculo de dosis peditricas de medicamentos, electrolitos, LIV, goteoDemostracin y devolucin de procedimientos: administracin de vas parenteralesFormularios de la historia clnica de consulta externa y de hospitalizacinDiferentes formas farmacuticacon dosis peditricas, jeringuillas,dispositivospara administrar medicacin, calculadora

Organiza una HCl de con sulta externa y de hospital zacin, con sulta casos de pacientes y elaborar reportes y registrosRealiza tareas de clculo de dosis de medicamentoLIV, mEq, goteo de soluciones, control de ingestaOrganiza la historia clnica, valora a sus pacientes y realiza reportes y registros de enfermera en su rea de prcticaCalcula dosis peditricas, electrolitos, gotas y microgotas, prepara soluciones y las administra en la prctica de pediatra

UNIDAD Y NMERO DE ELEMENTOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE(Objetivos)

NCLEOS DE CONOCIMIENTOHORASMETODOLOGIA

(Tcnicas de aprendizaje)RECURSOSDIDCTICOSTRABAJO AUTNOMOCRITERIOS DE EVALUACIN

TL

5. Procedimientos bsicos en pediatra :6. Patologas respiratoria:

Aplica procedimientos bsicos en el manejo de la va area peditrica y en el cuidado de dispositivos de drenaje, sondas, catteres y dispositivos de monitoreo (cognitivo)Desarrolla un pensamiento crtico, argumenta y sustenta la valoracin y los cuidados de enfermera que aplica en pacientes con patologas respiratorias (cognitivo)5. Procedimientos bsicos en pediatra :5.1. Oxigenoterapia, nebulizaciones5.2. Fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios 5.3. Inmovilizaciones y fijacin de dispositivos y drenajes6. Patologas respiratoria:6.1. Neumona: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg, tratamiento clnico y de enfermera6.2. Amigdalitis y faringitis: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera6.3. Rinitis, sinusitis y otitis media: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera1121212

Demostracin y devolucin de procedimientos:Oxigenoterapia, nebulizaciones, ejercicios respi ratorios manejo de vas, drenajes y dispositivosLectura de material biblio- grfico y reso- lucin de casos problema, con gua de trabajoPlenaria de la resolucin de casos en claseDiscusin de los resultados de la plenariaEquipo y materiales de laboratorio: dispositivos para adminis trar O2, cat- teres, cathlones, sondasAula virtual con material de apoyo bibliogrfico y casos para anlisis y dis cusin de gru pos, internet: para consultas en pginas web recomen dadas Data show, compu tadorElaboran gr ficos y cua- dros de los di- ferentes mto dos de admi- nistracin de O2, lqui- dos, drenajes en grupos de tra- bajo con una guaCon gua de trabajo anali- zan y resuel .-ven casos de nios con patologas respiratorias en grupos y presentan en plenaria los resultados de la tarea para cada casoAplica los conocimientos adquiridos en clase y laboratorio en el cuidado diario de los pacientes peditricos que necesitan de estos dispositivos en su tratamientoEvala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes con patologas respiratorias y planifica, ejecuta y evala la aplicacin de los cuidados que brinda

UNIDAD Y NMERO DE ELEMENTOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE(Objetivos)

NCLEOS DE CONOCIMIENTOHORASMETODOLOGIA

(Tcnicas de aprendizaje)RECURSOSDIDCTICOSTRABAJO AUTNOMOCRITERIOS DE EVALUACIN

TL

7. Patologas digestivas:8. Malnutricin y anemia:

Desarrolla un pensamiento crtico, argumenta y sustenta la valoracin y los cuidados de enfermera que aplica en pacientes con patologas digestivas(cognitivo)Desarrolla pensamiento crtico, argumenta y sustenta la valoracin y los cuidados de enfer mera que aplica en pacientes con pato- logias carenciales (cognitivo)Educa a la madre o cuidador sobre la alimentacin calrico proteica de a cuerdo a los grupos de edad 7. Patologas digestivas:7.1. Candidiasis oral: fisiopatologa, sntoma tologa, Dg, tratamiento clnico y de enfermera7.2.Gastroenteritis : fisio patologa, sintomatologa, Dg y tratamiento clnico y de enfermera7.3. Hepatitis A: fisiopato loga, sintomatologa, Dg y tratamiento clnico y de enfermera8. Malnutricin y anemia:8.1 Marasmo: fisiopato loga, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera8.2. Kwashiorkor: fisiopa tologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera8.3. Anemia: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera12111

Lectura de material bibliogrfico y resolucin de casos problema, con gua de trabajoPlenaria de la resolucin de casos en claseDiscusin de los resultados de la plenariaLectura de material bibliogrfico Plenaria para presentacin y discusin de los mens elaboradosAula virtual con material de apoyo bibliogrfico y casos para anlisis y discusin de grupos, internet: para consultas en pginas web recomendadasData show, computadorAula virtual con material de apoyo bibliogrfico fotos para anlisis y discusin de grupos, internet: para consultas en pginas web recomendadasData show, computadorEn grupos de trabajo con una gua resuelven casos de nios con patologas digestivas Realizan clculos de volumen para rehidratacin oral segn los Planes A, B, CRealizan visita a un experto nutricional para construir mens y regmenes nutricionales adecuados a nuestro medio con aporte calrico prote ico para nios con carencias nutricionalesEvala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes con patologas digestivas y planifica, ejecuta y evala la aplicacin de los cuidados que brindaRealiza planes de cuidado diario y los actualiza de acuerdo a la tolerancia digestiva de la frmula en pacientes peditricos con malnutricinDa recomendacio nes nutricionales a la madre

UNIDAD Y NMERO DE ELEMENTOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE(Objetivos)

NCLEOS DE CONOCIMIENTOHORASMETODOLOGIA

(Tcnicas de aprendizaje)RECURSOSDIDCTICOSTRABAJO AUTNOMOCRITERIOS DE EVALUACIN

TP

9. Atencin pre y post operatorio en nios y adolescentes:11. Patologa quirrgica prevalente en la infancia:11. Prctica Clnico Quirrgica:

Organiza y planifica cuidados a pacientes peditricos en los perodos pre y post quirrgicos (cognitivo)Reconoce e interviene en forma oportuna frente a signos de complicaciones post operatorias(cognitivo)Desarrolla un pensamiento crtico, argumenta y sustenta la valoracin y los cuidados de enfermera que aplica en pacientes con patologas quirrgicas prevalentes de la infancia(cognitivo)Desarrolla un pensamiento crtico, argumenta y sustenta la valoracin y los cuidados de enfermera que aplica en pacientes con patologas quirrgicas prevalentes de la infancia (cognitivo, psicoafectivo, volitivo)

9. Atencin pre y post operatoria en nios y adolescentes:9.1. Valoracin y preparacin pre operatoria9.2. Valoracin y cuidado post operatorio9.3. Complicaciones: post operatorio inmediato y mediato10. Patologa quirrgica prevalente en la infancia:10.1. Apendicitis: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera10.2. Hernias: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera10.3. Fimosis, parafimosis: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera10.4. Criptorquidia: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera10.5. Fisura labial y palatina: fisiopatologa, signos, sntomas, Dg y tratamiento clnico y de enfermera11. Prcticas hospitalarias:Servicios de Clnica y Ciruga peditrica HBO, HEE, HCAM y otros hospitales que cuenten con estos servicios de atencin peditrica

1122111160

Lectura dirigida: Valoracin y cuidados pre y post operatorios Taller de consolidacin de la lecturaDiscusin sobre la prevencin y el manejo de las complicacionesCon gua de trabajo analizan y resuelven casos de nios con patologas quirrgicas y presentan en plenaria los resultados de la tarea para cada casoCon gua de trabajo analizan y resuelven casos de nios con patologas quirrgicas y presentan en plenaria los resultados de la tarea para cada casoCon gua de la Tutora de prctica analizan , plani fican y elaboran planes de cuidado diario de nios con patologas clnico quirrgicas Aula virtual con material de apoyo bibliogrfico fotos para anlisis y discusin de grupos, internet: para consultas en pginas web recomendadasData show, computadorAula virtual con material bibliogrfico fotos para anlisis y discusin de grupos, internet: para consultas en pginas web recomendadasData show, computadorEquipo, materiales, insumos y medicacin que el servicio ofrece para el cuidado diario de los pacientes

Elaboran cuadros sinpticos identificando los perodos pre y post operatoriosElaboran un algoritmo de atencin para la prevencin de complicacionesCon gua de trabajo ana -lizan y resuel -ven casos de nios con pato logas quirr gicas en grupos y presentan en plenaria los resultados de la tarea para cada casoCon gua de trabajo analizan y resuelven casos de nios con patologas respiratorias en grupos y presentan en plenaria los resultados de la tarea para cada casoRevisan bibliografa y casos de pacientes con patologas clnico quirrgicas y elaboran planes de cuidado Aplica los conocimientos en el cuidado de los pacientes peditricos en el pre operatorioEvala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes y planifica, ejecuta y evala la aplicacin de un plan de cuidados Evala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes con patologas quirrgicas y pla nifica, ejecuta y evala la aplicacin de unPlan de cuidados Evala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes con patologas quirrgicas y pla nifica, ejecuta y evala la aplicacin de unPlan de cuidados Evala, identifica y jerarquiza las necesidades de sus pacientes para planificar, ejecuta r y eva- luar la aplicacin de planes de cuidado integra- les y los actualiza diariamente, ela- bora planes de egreso para cui- dados en el hogar

TOTAL DE HORAS: 100 33 horas teora 40 teora

7 laboratorio 60 prctica

BIBLIOGRAFA:

KROEGER y LUNAR. Atencin Primaria de Salud. Principios y Mtodos. Editorial PAX. 2da. Edicin. Mxico, 1999.

ALMEIDA, S y Col. Manual del Residente de Pediatra. Hospital Metropolitano. Editorial Jota Producciones, 1ra. Edicin, Quito, Ecuador, 199.

HALSEY, P. Y Col. Enfermedades Infecciosas en Pediatra. Red Book. Editorial Mdica Panamericana, 23. Edicin. Buenos Aires, Argentina, 1996.

Hospital Roberto del Ro. Normas de Atencin Peditrica. Editorial Mediterrneo, 4ta. Edicin. Santiago, Chile, 1996.

ALVAREZ, E. Y Col. Infecciones en Pediatra. Editorial Interamericana, 2da. Edicin. Santa Fe de Bogot, Colombia, 1997.

BENENSON, A. Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. Publicacin Cientfica No. 564. OPS. 16. Edicin. Washington, DC, EUA, 1997.

MENEGHELLO, J. Pediatra. Editorial Mdica Panamericana, Tomo I, 5ta. Edicin. Buenos Aires, Argentina, 1999.

PLATA, E. El Pediatra Eficiente. Editorial Mdica Panamericana, 4ta. Edicin. Bogot, Colombia, 1999. NELSON, W. Y Col. Tratado de Pediatra. Dcimo quinta Edicin. Madrid , Espaa, respecto de la tercera edicin en

espaol, por McGRAW HILL- Interamericana de Espaa, 1999. TERAN, I. Y TERAN, C. Buscando Remedio. OPS/OMS. 1ra. Edicin. Quito, Ecuador, 1996. MSP. Expediente nico para la Historia clnica. Manejo orientado por problemas. Gua para anlisis. Rediseo de los formularios bsicos. Consejo Nacional de Salud, 2004 2005.

OPS/OMS. La Niez, la familia y la Comunidad. Washington, DC. 2004 OPS/OMS. Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Marzo, 2007.

OPS/OMS. Serie Paltex No. 12. Manual de Diarreas. Editorial OPS. Washington, DC, EUA, 2009.

OPS/OMS. Serie Paltex No. 5. Manual de Ciruga bsica para la atencin primaria. Editorial OPS. Washington, DC, EUA, 2001

OPS/OMS. Serie Paltex No. 24. Atencin del Nio con Infeccin Respiratoria Aguda. Editorial OPS. Washington, DC, EUA, 2009

OPS/OMS. Nutricin y alimentacin en los nios en los primeros aos de vida, Serie PALTEX. Washington, E.U.A, 20051