sic 2012

5
Trabajo Práctico . “ Tiempos Modernos”. Profesora: Alicia Barba Año: 4 ° B

Upload: maaca-aguyaro

Post on 04-Aug-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sic 2012

Trabajo Práctico . “ Tiempos Modernos”.

Profesora: Alicia BarbaAño: 4 ° B

1)como era el tipo de trabajo y que tipos de trabajo realizaban las diferentes clases sociales.2)Que diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo actual.3)Como era la relación entre los superiores y los subordinados.4)Con que temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película.5)Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.6)en el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, que era y por que se lo relaciona?7)El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?8) Con que tipo de producción relacionas la película?9)Con respecto a los tipos de motivaciones, encuentras al trabajador motivado? Por que?.10)Como eran las organizaciones de esa época compararlas con las actuales.1) El tipo de trabajo para los que tenian estudios eran favorables ya que iban a tener mejor puesto , y los obreros (sin estudios) eran los que trabajaban en peores condiciones. Sin embargo en esas epocas cercas de principios de los siglos XVII y XIX la falta de trabajo abundaba y como estaba en proceso la revolucion industrial las

Page 2: Sic 2012

maquinas remplazaban al hombre. Había trabajo en bares y algunas fabricas , pero era muy complicado poder adquirirlo. El hombre era despedido si no efectuaba correctamente su trabajo. De más esta aclarar que las condiciones laborales eran pésimas.

2)Bueno empezando por las condiciones laborales , los sueldos,los horarios . Los trabajadores eran despedidos si no realizaban correctamente su trabajo .

Antes se empezaba a remplazar los hombres por maquinas y ahora es algo mas igualado y no tan desigual como antes.

3)La relación entre trabajadores y subordinados era débil .

Y la relación era desigual sobre todo ,ya que al superior le interesaba la ganancia de la producción a como estaban sus empleados.

4) Claramente diría yo con el Taylorismo.

Como se trabajaba en esa época, sin condiciones favorables.

Al superior le interesaba producir y ganar.

Elimina perdidas de tiempo innecesarias durante la realización del trabajo.

5)Claramente , esto es porque el líder seria el jefe .

Todas las tareas son supervisadas , y si no son realizadas correctamente el empleado es despedido

6)La comparación parte de un animal con un hombre.

Page 3: Sic 2012

Yo lo relaciono de manera que el animal en este caso la oveja iba a ser la ganancia , la explotan y venden su carne , como en el caso del trabajador.

Y con respecto al hombre y la oveja , se explota al hombre para que produzca y a nadie le interesan sus condiciones laborales , totalmente deplorables.

7) Yo creo que no , no va a estar satisfecho si no tiene si quiera condiciones para poder realizarlo con plena felicidad.

Me refiero a que el no va a ser feliz si no tiene ni buenas condiciones en el ambiente.El trabajador sufria , no iba a apreciar su trabajo estando tan mal.

8) Con la producción en serie.

Instalada con el taylorismo.

9)Creo que es motivado porque valora su suerte al poder tener un trabajo en esos años, ya que casi nadie poseía uno.

De esa es la única manera que se puede motivar

10)Antes se podían expresar con huelgas, abandonando sus trabajos y quejándose por sus pesimas condiciones laborales.

Ahora existe la practica con un superior o la denuncia al mismo.