shock

21
Bbro. Doner Rodríguez. CNB 101127. U.P.T.A.M.C.A Trayecto III Tramo I Sección III SHOCK

Upload: abraham-rodriguez

Post on 24-Jul-2015

49 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Bbro. Doner Rodríguez. CNB 101127. U.P.T.A.M.C.A

Trayecto III Tramo I Sección III

SHOCK

Diversas situaciones pueden provocar que

nuestros órganos no reciban el oxígeno que necesitan, haciendo que entremos en

estado de shock. Descubre los procedimientos a seguir si

presencias este grave problema.

Shock:Golpe, Choque,

Colisión, Conmoción,

Sacudida, Acceso, Sobresalto, Susto,

Según: EVEREST DICCIONARIO ENGLISH-SPANISH

¿Qué es?El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe

aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llegael oxígeno necesario a los órganos

para que éstos realicen sus funciones.

Como resultado se produce un fallo multiorgánico.

¿Es perjudicial?El shock es una afección grave, en

caso de no recibir tratamiento urgente los daños pueden ser irreparables, pudiendo llegar

incluso a la muerte del accidentado. Por ello, si

detectamos que alguien está sufriendo un shock, es

fundamental que le demos los primeros auxilios para reducir el riesgo de que los órganos vitales

sean dañados.

Ojo! Hay diferentes motivos que

pueden provocar este estado de shock, pero los más comunes

son, por ejemplo, la pérdida de sangre masiva causada por

traumatismos o quemaduras graves, la congelación de

tejidos, reacciones alérgicas y fallos cardíacos, causas en definitiva que impiden la

correcta distribución del oxígeno por el cuerpo.

Tipos de shock!El estado de shock no es una enfermedad, sino un estado originado por otro motivo. La clasificación de los tipos de shock se hace según el origen de dicho problema:

Tipos de shock!

Shock cardiogénico: tiene origen cardíaco, como por ejemplo en un infarto de miocardio.

Shock hipovolémico: tiene origen en la perdida de líquidos.

Shock anafiláctico: causado por una reacción alérgica grave.

Shock séptico: originado por infecciones. Shock neurogénico: el origen está en

el sistema nervioso.

Para introducirnos en el tema, de momento podemos entender por Shock hipovolémico: que es una enfermedad hipovolemia quiere decir “volumen bajo de líquidos”. Esto ocurre por ejemplo en grandes hemorragias por traumatismos donde se pierde mucha sangre, o en quemaduras graves donde también existe pérdida importante de líquidos.

Por otro lado…

ESTADÍOS DEL SHOCKEtapa I

Transferencia de Liquido desde el Intersticio al CapilarEtapa II

Reabsorción del Sodio para recuperar el volumen intersticial Etapa III

Recuperación de Glóbulos Rojos.

Concretando, shock es un trastorno causado por falta de oxigenación

cerebral, causado por gran perdida de líquidos Estado de colapso circulatorio caracterizado por la incapacidad del

organismo para mantener una perfusión celular adecuada, con la

consecuente reducción del aporte de Oxígeno y Nutrientes a los Tejidos,

trayendo como consecuencia daños a órganos blanco y la muerte.

Signos Y Síntomas De Un Shock!

Aunque puedan tener origen distinto, una vez que el

cuerpo entra en estado de shock hay signos y síntomas generales que revelan que el

problema inicial se ha agravado y el accidentado

efectivamente ha entrado en shock.

Signos Y Síntomas De Un Shock!

El principal signo que llama la atención en un shock es que la presión

arterial es muy baja, acompañada de un pulso muy rápido pero débil.

El afectado siente ansiedad y agitación, y temblores.

Presencia de cianosis, es decir, mucosas (labios y encías) y uñas

azuladas. Se produce como consecuencia del bajo aporte de

oxígeno.

Signos Y Síntomas De Un Shock!

Escalofríos. La piel está húmeda y pálida, como de color grisáceo, y hay sudoración

abundante. Respiraciones lentas y superficiales. También puede ocurrir el caso contrario, rápidas y profundas, lo que dará lugar a

hiperventilación. Síntomas neurológicos, como

mareos, vértigo, desmayos e incluso pérdida de conocimiento. También son

frecuentes los vómitos. Dolor torácico y dificultad para respirar. 

Lo ideal es tratar el problema antes de entrar en shock, pero si cuando la víctima

es atendida ya está en ese estado, las acciones en primeros auxilios han de ir

dirigidas a ayudar al sistema circulatorio a que pueda llegar sangre a todos los órganos, para oxigenarlos hasta que

llegue la ayuda médica avanzada. Una rápida actuación puede salvar la vida del

afectado. Para ello esto es lo que debemos hacer en caso de shock:

Qué Hacer En Caso De Shock!

En primer lugar se debe cuantificar signos vitales de la víctima y su situación.

Si la persona está inconsciente, se examina la respiración y la circulación y, de ser necesario, se comienza realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar..

Qué Hacer En Caso De Shock!

Examinar al accidentado: valorar si puede tener una lesión en la

columna, cabeza o cuello, en cuyo caso no se le debe mover. Si se

descartan estas lesiones y la persona está consciente, se procede a ponerla en posición de shock, esto

es, boca arriba (sin la cabeza levantada) y con las piernas

levantadas aproximadamente 30 centímetros. Con esto ayudaremos a

que la sangre retorne de las extremidades al corazón y al cerebro

Qué Hacer En Caso De Shock!

Observar si el afectado tiene heridas u otras lesiones, ya que puede que esté perdiendo sangre y en ese caso lo necesario será detener la hemorragia y administrar los procedimientos correspondientes que nos permitan brindar la estabilidad del lesionado.

Valorar su estado general cada cinco minutos porque hemodinámicamente se encuentra latente a complicaciones.

Qué Hacer En Caso De Shock!

Puede que el accidentado vomite o tenga muchas secreciones bucales, en este caso se le gira la cabeza hacia un lado, por supuesto siempre que no se sospeche de lesión de columna, en cuyo caso se debe girar el cuerpo entero en bloque, como una unidad y/o aplicar procedimientos de aspiración con el equipo médico acorde para tal protocolo.

Qué Hacer En Caso De Shock!

Qué Hacer En Caso De Shock!

No dar nada de beber ni comer a la víctima de un shock.

Es importe que no se levante ni deambule sola, mantener la posición de shock (esto depende del agente factor del shock).

No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando constantemente su estado hasta que los galenos de emergencia acudan.