sesion 7 macroeconomia

20
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7 I.- DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : Toribio Seminario Nº 7067 1.2. U.G.E.L. : 01 1.3. Ciclo, grado y sección : VII 4º “B” 1.4. Área : Ciencias Sociales 1.5. Fecha : Jueves 28 de agosto de 2008 1.6. Duración : 2 horas (9:20 – 10:40 AM) 1.7. Tema : De la microeconomía a la macroeconomía 1.8. Docente practicante : Walter Paz Ruiz 1.9. Asesora : Martín Blanco Moreno 1.10. Docente titular : Marcelino Cerna Tafúr II.- TEMA TRANSVERSAL: Educación para la identidad nacional e interculturalidad

Upload: walter

Post on 07-Jun-2015

1.280 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sesion 7 MACROECONOMIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

I.- DATOS GENERALES

1.1. Institución Educativa : Toribio Seminario Nº 70671.2. U.G.E.L. : 011.3. Ciclo, grado y sección : VII 4º “B” 1.4. Área : Ciencias Sociales 1.5. Fecha : Jueves 28 de agosto de 20081.6. Duración : 2 horas (9:20 – 10:40 AM) 1.7. Tema : De la microeconomía a la macroeconomía 1.8. Docente practicante : Walter Paz Ruiz1.9. Asesora : Martín Blanco Moreno 1.10. Docente titular : Marcelino Cerna Tafúr

II.- TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la identidad nacional e interculturalidad

Page 2: sesion 7 MACROECONOMIA

III.- ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES:

CAPACIDADAPRENDIZAJE

ESPERADOCONTENIDO BÁSICO INDICADOR INSTRUMENTO

Juicio crítico

Discrimina información sobre la macroeconomía y

su importancia en el desarrollo del país y el mejoramiento de la calidad de vida

DE LA MICROECONOMIA A LA MACROECONOMIA

1. Microeconomía 1.1.Aspectos

2. Macroeconomía2.1.PBI2.2.Balanza comercial 2.3.Macroeconomía y Calidad de vida

Discrimina información sobre la macroeconomía y su importancia en el desarrollo

del país y el mejoramiento de la calidad de vida

mediante un collage

Guía de evaluación del collage

Disposición frente al área

- Respeto- Solidaridad

Practica las normas de convivencia Lista de cotejo

Page 3: sesion 7 MACROECONOMIA

IV.- DESARROLLO DE LA SESIÓN:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOSINICIO:

- Realiza la dinámica “La gran prueba ” (anexo 1) - El profesor introduce el tema a tratar- Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la diferencia entre la macro y la microeconomía? ¿Qué estudia la microeconomía? ¿Cómo repercute la microeconomía en la vida de la población?

15 min.Sobres

Hojas bond

PROCESO:- Escucha la explicación del tema “De la microeconomía a la macroeconomía” a

cargo del profesor que usará un esquema gráfico (anexo 2) - Participa contestando las preguntas y toma apuntes en su cuaderno de lo

desarrollado ¿Qué estudia la macroeconomía? ¿Para qué sirven los datos macroeconómicos? ¿Cuál es la diferencia entre macroeconomía y macroeconomía? ¿Cuál es la relación de la macroeconomía y la calidad de vida de la

población?

- Se forman en grupos de 5 y reciben periódicos con los que realizará un collage que haga referencia al tema de la macroeconomía según las siguientes indicaciones:

- Mantiene el orden y la limpieza en el desarrollo.- Muestra creatividad - Representa el tema de una manera coherente- Un representante de cada grupo

15 min.

20 min

20 min

Esquema gráfico

PeriódicosTijeras Goma

Page 4: sesion 7 MACROECONOMIA

- Escucha el reajuste o consolidación que el profesor realiza sobre el tema. SALIDA:- Plantean las conclusiones del tema junto al profesor TAREA:- Según lo estudiado ¿Para qué sirven las cifras macroeconómicas? - Investiga como se mide el PBI y cuales son las cifras actuales del PBI en el Perú

10 min

IV.- REFERENCIAS4.1 DEL PROFESOR

EL COMERCIO EDITORES (2002) Enciclopedia temática Perú - Economía Lima, El Comercio Publicaciones

UNMSM (2000) Macroeconomía Aplicada.Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

4.2. DEL ALUMNO: Ministerio de Educación (2005) Enfoques 4

Lima, Ministerio de Educación.

Page 5: sesion 7 MACROECONOMIA

(ANEXO 1) FICHA TÉCNICA

DINAMICA “La Gran Prueba”o OBJETIVO:

Retomar las temáticas referentes a la economía, recoger saberes previos acerca de los temas de microeconomía y macroeconomía.

o MATERIALES Sobres Hojas bond Marcadores (premios)

o DURACIÓN: 15 minutos

o DESARROLLO

Se dividen en dos grupos y nombran a un representante El profesor explica las reglas del juego

- El profesor presenta a los alumnos una serie de sobres con preguntas - Por sorteo se elige al equipo que inicia con el juego - El sobre con la pregunta es elegida por el delegado - El Profesor formula la pregunta a uno de los integrantes del grupo al azar - El alumno tiene 20 segundos para pensar la respuesta, después de ese plazo debe responder. Si lo hace

correctamente el grupo recibirá 5 puntos. - En caso de no tener la respuesta, tiene otros 20 segundos para consultar con los miembros de su equipo, si tiene

la respuesta correcta el grupo recibirá 3 puntos en caso contrario la oportunidad de responder pasará al otro equipo bajo la misma mecánica.

Page 6: sesion 7 MACROECONOMIA

PREGUNTAS

1. El capital, el trabajo y la naturaleza ¿son?2. El centralismo es lo contrario de…3. La descentralización se puede definir como…4. La economía estudia… 5. el termino MACRO se refiere a… y es el antónimo de6. Las exportaciones son… 7. la oferta se refiere a… y por el contrario la demanda… 8. la asociación de ofertantes y demandantes se llama… 9. los impuestos son… y los pagan…

Page 7: sesion 7 MACROECONOMIA

(ANEXO 2)

= + +

= + +

MACROECONOMÍA BIENES Y SERVICIOS TRABAJO DINERO

MICROECONOMÍA VENDEDORES Y CONSUMIDORES

EMPRESAS MERCADOS

Page 8: sesion 7 MACROECONOMIA

DEL EN -

BIENES FINALES Y SERVICIOS

PAÍS 1 AÑO RECURSOS NATURALES

PRODUCTO BRUTO INTERNO

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN

Page 9: sesion 7 MACROECONOMIA

GUÍA DE EVALUACIÓN DEL Collage

CAPACIDAD: Juicio crítico

INDICADOR: Discrimina información sobre la macroeconomía y su importancia en el desarrollo del país y el mejoramiento de la calidad de vida mediante un collage

FONDO FORMAC

on

cord

anci

a co

n e

l tem

a

Cre

ativ

idad

ori

gin

alid

ad

pre

sen

taci

ón

Ord

en y

lim

pie

za

En

treg

a p

un

tual

d

el p

rod

uct

o

TOTAL100%

4PTOS.

4PTOS.

4 PTOS.

3 PTOS.

2 PTOS.

1 PTO. 2 Ptos

20PTOS.

Nº NOMBRES Y APELLIDOS1 Iveth Patricia ALVAREZ ZAVALA2 Katherine ANCI GASTELÚ3 Liz Paola ANCI GASTELÚ4 Lucerito Edith ARAPA ALVAREZ 5 Victoria Estefany AYBAR CHAVEZ 6 Flor de María BARZOLA DELGADO 7 Magaly BETETA MARTEL 8 Rafael Jonhatan CARDENAS QUISPE9 Sara Norma CARDENAS QUISPE10 Yanet CARHUARICRA PARINA11 Nadia Fiorella GABRIEL HUALLANGA 12 Alexander Paul GUTIERREZ REYES 13 Jesús Nilton HUANCA RAMIREZ 14 Juanita Elizabeth JACOBO HUAMANÍ15 Yoissi Polet LOPEZ VEGA 16 Antonia Magali MAMANI HANCCO17 Mariluz MENESES FLORES 18 Carlos Enrique MONTES ÑIQUE 19 Adrian Gustavo MUÑOZ LÓPEZ 20 Trinidad PAUCAR MIRANDA 21 Diana Lourdes ROMERO ENCISO 22 Brenda Pamela TICONA BALCAZAR 23 Cinthia TRUJILLO MENDOZA 24 Karina VERA HUAMANÍ25 Jhonatan ZAMORA BARRAZUETA 26 Flor María ZAPATA PEREZ

Page 10: sesion 7 MACROECONOMIA

27 Luz Marina ZÚÑIGA ALVAREZ

MARCO TEÓRICO

DE LA MICROECONOMÍA A LA MACROECONOMÍA

1. Microeconomía 1.1.Concepto

2. Macroeconomía2.1.PBI2.2. Impuestos 2.3.Balanza comercial 2.4.Macroeconomía y Calidad de vida

1. MICROECONOMÍA:

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores; así como de los mercados que comprenden las áreas. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Lo anterior, tomando en cuenta que se encuentra en el supuesto de libre empresa o mercado libre.

2. MACROECONOMÍA:

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos.

Distinguiremos principalmente los siguientes mercados:

Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).

Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero ) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación).

Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

Page 11: sesion 7 MACROECONOMIA

Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, etc.

2.1. PBI: Representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.

Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta del dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine, corte de pelo, etc.

Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se produciría una doble contabilización.

Por ejemplo, si se fabrican unos pedales que posteriormente se van a incorporar a una bicicleta, cuando el valor de la bicicleta se incluya en el PIB llevará incluido el valor de los pedales, por ello, los pedales no se contabilizan independientemente (no se si nos hemos explicado).

Producidos durante el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un electrodoméstico fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta en ese año de un electrodoméstico de segunda mano, con varios años de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó).

Por nacionales o por extranjeros residentes: por ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por una empresa inglesa que opere en España, pero no el que pueda generar una empresa española que opere en Inglaterra.

Hay que tener muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un país durante un año, pero no mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus carreteras, sus hospitales, sus universidades, sus fábricas, etc).

El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada ejercicio, va contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre.

La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa:

Page 12: sesion 7 MACROECONOMIA

No mide lo producido por las economías sumergidas.

El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos países:

En principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor bienestar.

No obstante para medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que relacionar el PIB con su población.

No es lo mismo que un país con una población de 1.000 habitantes genere un PIB de 1.000 millones de euros, a que ese mismo PIB lo genere otro país con la mitad de población.

En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría por término medio a 1 millón de euros por habitante (no está mal, ¿no?) , mientras que en el segundo tocaría a 2 millones de euros (tampoco se podrían quejar).

Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el ratio "PIB per capita" (PIB / nº de habitantes).

2.2. BALANZA COMERCIALLa balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones; El registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período de tiempo.

Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él. Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países. La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.

Balanza comercial = exportaciones – importaciones

Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit comercial).

Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la

Page 13: sesion 7 MACROECONOMIA

cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.

2.3. MACROECONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA:

Puesto que los conceptos macroeconómicos convencionales para medir la producción nacional no permiten expresar adecuadamente el grado efectivo de bienestar del que disfrutan los agentes sociales se han realizado numerosas propuestas de magnitudes o índices que fuesen reflejo más fiel de la calidad de la vida.

El problema no es nada fácil desde el momento en que éste es un concepto extraordinariamente plural y que puede ser contemplado así mismo desde muy diferentes perspectivas. Como dice A. Sen (1.987, p. 1) "usted puede estar acomodado sin estar bien. Puede estar bien, sin disfrutar de la vida que se desea. Puede haber alcanzado la vida deseada, sin ser feliz. Puede ser feliz, sin tener mucha libertad. Puede tener una gran cantidad de libertad, sin haberla alcanzado".

La primera opción se basa en readaptar el concepto tradicional de Producto Nacional incluyendo o eliminando los componentes que permitan acercarlo más adecuadamente a la realidad de las transacciones económicas efectivas.

Así, se ha propuesto añadir las actividades domésticas una vez estimado su valor monetario.

El problema radica naturalmente en establecer un criterio adecuado de valoración monetaria así como de selección de las actividades mismas que deben ser objeto de cómputo. Para ello se pueden manejar diversos criterios como lo que se deja de ganar al dedicarse a ellas (lo que infravaloraría el trabajo doméstico de la mujer), lo que se estaría dispuesto a aceptar para reaizarlas fuera del hogar o incluso otros más objetivos que permitan homogeneizar las horas de trabajo aplicadas a las diferentes actividades realizadas en el hogar.

Problemas semejantes plantea la consideración del tiempo libre o incluso la calidad de vida en el trabajo.

Por otro lado, a la hora de calcular la producción nacional desde esta perspectiva habría que deducir una serie de actividades que representan costes no computados o daños que comportan desembolsos de recursos en el futuro.

En este caso el problema es que las dificultades de contabilización son aún mayores: los daños potenciales sobre las

Page 14: sesion 7 MACROECONOMIA

salud, por ejemplo, los bienes posicionales o la depreciación ambiental o del propio capital humano no admiten un criterio homogéneo y mecánico que permita cuantificarlo en todas las circunstancias.

A pesar de ello, se han realizado diversas aproximaciones y análisis empíricos que permiten disponer de puntos de partida suficientes de cara a lograr la necesaria comprensión de todos estos fenómenos.

La expresión más inmediata de estos ajustes sería la obtención de un Producto Nacional Ajustado que se formaría de la siguiente forma (Anderson 1.991, p. 39):

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (Menos) depreciación del capital (Más) valor monetario del trabajo doméstico no retribuído (Más) valor monetario de las transacciones no monetarias realizadas fuera del hogar (Menos) depreciación ambiental.

Sin embargo, como pone de relieve el propio V. Anderson de esta forma no dejan de quedar irresueltos la mayoría de los problemas que comporta el propio concepto de Producto nacional y a los que hice referencia en el epígrafe anterior.

Algo más avanzado sería el contenido del "ajuste" que proponen P. Ekins y otros(1.992) pues además de la inclusión de las actividades no monetarias referidas incorporaría tres grandes componentes adicionales y que ya han sido objeto de medición en diferentes casos. En primer lugar, la depreciación natural de capital que tiene en cuenta los límites a la renta que a largo plazo puede extraerse del sistema natural. En segundo lugar el sacrificio de sostenibilidad que se basa en la definición de las condiciones que garantizan la sostenibilidad de todas las actividades económicas sobre el medio ambiente y el cáculo de los costes en que es necesario incurrir para garantizarla. Y por último los gastos defensivos, entendiendo por ellos los desembolsos realizados para eliminar, mitigar, neutralizar o evitarlos o para adelantarse a los daños que ocasiona la actividad productiva en el medio ambiente y en el propio ser humano.

Junto a estas propuestas de ajuste del concepto convencional para tratar de que sea un reflejo más digno del conjunto de actividades que se realizan así como del tipo de uso de los recursos que se lleva a cabo se han propuesto igualmente índices globales de bienestar que, aunque con una menor operatividad por el momento, tienen la ventaja de asimilar una comprensión más auténtica y plural de la calidad de vida.

Entre ellos se encuentran el Indice de Calidad Física de la Vida que combina tasas de mortalidad, esperanza de vida y

Page 15: sesion 7 MACROECONOMIA

alfabetización para lograr un único índice; el Indice de Desarrollo Socioeconómico Auténtico de M. Lutz que incorpora un índice relativo a los derechos humanos; el Indice de Desarrollo Humano del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas que ajusta el Producto Nacional Bruto con el poder de compra y luego lo combina con la esperanza de vida y con la tasa de alfabetización; el Indice de Bienestar Económico Sostenible de H. Daly y J. Cobb que combina datos de consumo personal, distribución de la renta, incremento del capital, valor del trabajo doméstico y otros índices medioambientales; o el Indice de Desarrollo Social de H. Henderson que combina índices de inversión en recursos humanos, de recursos humanos y productividad, diversidad genética de las especies, calidad medioambiental, eficiencia energética, equivalentes de la paridad del poder de compra y distribución de ingresos entre quintilas de renta.

En España, T.R. Villasante (1.992) ha propuesto un índice construído sobre seis indicadores: evolución entre las horas de trabajo necesarias para adquirir la cesta de la compra básica o la evolución de de las rentas del quintil más rico y más pobre en relación con respecto a la media de rentas del territorio de referencia; capacitación profesional y educativa; calidad de hábitat, esperanza de vida y morbilidad, ahorro o eficiencia energética y de consumo de tierras y otros indicadores expresivos del número de voluntarios y asociaciones o empresas de economía social.

Finalmente habría que considerar toda la amplísima gama de indicadores sociales tendentes a expresar aspectos cualitativos de aspectos más concretos de las relaciones sociales.

La UNICEF, por ejemplo, utiliza una serie de índices en sanidad, alimentación, educación, demografía, economía, situación de la mujer y lo que llama globalmente "tasa de progreso" y considera como indicadores básicos los siguientes