seminario internacional guatemala 20 210812

3
"GOBERNANZA REGIONAL Y GLOBAL, ENFOQUES PARA LA TRANSICIÓN SOCIAL – ECOLÓGICA Y AGENDA DE INTEGRACIÓN FINANCIERA REGIONAL" Hotel Pan American – 9A Calle 563, Zona 1, Ciudad de Guatemala Guatemala – 20 y 21 de agosto del 2012 Organizado por: Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD), Movimiento Tzuk KimPop. Dirigido a: Organizaciones de Guatemala; representantes de organizaciones subregionales, regionales y globales que trabajan en la problemática financiera y en la promoción y defensa de los derechos, académicos y estudiantes. Objetivo principal: Establecer nexos entre las propuestas de nuevos paradigmas económicos y societales con la agenda de integración financiera regional en el marco de la evaluación de las decisiones globales y regionales. Metas: Asumir una posición respecto a la causa real de la crisis económica global frente a los que consideran que su origen se encuentra en lo fiscal. Tomar postura sobre las decisiones tomadas en el G20 de México y en Río + 20 a partir de los impactos sociales, ambientales y de pérdida de soberanía que causarán y su relación con la promoción y consolidación de los TLC y la construcción de megaproyectos como el proyecto Mesoamericano y la continuidad del IIRSA. Ponderar las amenazas y oportunidades que se ciernen sobre los avances en las decisiones sobre integración en UNASUR, en SICA y el CELACC. Profundizar en el conocimiento de las propuestas del Buen Vivir, la economía ecológica, la economía del cuidado y la soberanía alimentaria. Plantear una agenda sobre debate de nuevo paradigmas y propuestas de integración financiera y financiamiento soberano.

Upload: jose-magana

Post on 03-Aug-2015

175 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario internacional guatemala 20 210812

"GOBERNANZA REGIONAL Y GLOBAL, ENFOQUES PARA LA TRANSICIÓN SOCIAL – 

ECOLÓGICA Y AGENDA DE INTEGRACIÓN FINANCIERA REGIONAL" 

Hotel Pan American – 9A Calle 5‐63, Zona 1, Ciudad de Guatemala 

Guatemala – 20 y 21 de agosto del 2012 

 

Organizado por: Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos  (LATINDADD), Movimiento 

Tzuk Kim‐Pop. 

Dirigido a: Organizaciones de Guatemala; representantes de organizaciones subregionales, regionales y 

globales  que  trabajan  en  la  problemática  financiera  y  en  la  promoción  y  defensa  de  los  derechos, 

académicos y estudiantes.  

Objetivo  principal:  Establecer  nexos  entre  las  propuestas  de  nuevos  paradigmas  económicos  y 

societales  con  la  agenda  de  integración  financiera  regional  en  el  marco  de  la  evaluación  de  las 

decisiones globales y regionales. 

 

Metas: 

• Asumir  una  posición  respecto  a  la  causa  real  de  la  crisis  económica  global  frente  a  los  que 

consideran que su origen se encuentra en lo fiscal. 

• Tomar postura  sobre  las decisiones  tomadas  en  el G20 de México  y en Río  + 20  a partir de  los 

impactos  sociales,  ambientales  y  de  pérdida  de  soberanía  que  causarán  y  su  relación  con  la 

promoción  y  consolidación  de  los  TLC  y  la  construcción  de  megaproyectos  como  el  proyecto 

Mesoamericano y la continuidad del IIRSA. 

• Ponderar  las amenazas y oportunidades que se ciernen sobre  los avances en  las decisiones sobre 

integración en UNASUR, en SICA y el CELACC. 

• Profundizar  en  el  conocimiento  de  las  propuestas  del  Buen  Vivir,  la  economía  ecológica,  la 

economía del cuidado y la soberanía alimentaria. 

• Plantear una agenda sobre debate de nuevo paradigmas y propuestas de  integración  financiera y 

financiamiento soberano. 

Page 2: Seminario internacional guatemala 20 210812

PROGRAMA 

 

LUNES 20 AGOSTO 

08:00 a.m. – 12: 30 p.m.  

•08:00 a.m.: Saludo y presentación del evento 

Henry Morales – Movimiento Tzuk Kim‐Pop (Guatemala) 

Alberto Croce – Presidente Protempore LATINDADD 

Primera parte: Decisiones para continuar gobernanza vigente 

•08:30 a.m. – 10:00 a.m.: Ponencia sobre situación de la crisis global y decisiones el G20 que reafirman 

lineamientos de gobernanza actual.  

Expositor: Óscar Ugarteche – Observatorio Económico Latinoamericano‐ OBELA (México) 

Comentarios Generales: Rómulo Torres Seoane – Coordinador LATINDADD (Perú) 

Comentarios desde sociedad civil de países miembros G20: Alberto Croce – Coalición Argentina frente 

al G20  (Argentina), Alejandro Villamar – Coalición Mexicana frente al G20 (México) y William Gaviria  ‐

CADTM Ayna (Colombia) 

•10:00  a.m.  –  12:30  p.m.: Mesa  Redonda  1:  Revisión  de  Conclusiones  de  Conferencia  Río  +20  y  de 

Conferencia sobre eficacia de la ayuda que complementan lineamientos de gobernanza actual.  

Facilitadores: Germán Niño – CIASE (Colombia) y Georgina Muñoz – Renicc (Nicaragua) 

•10:00 a.m. – 12:30 p.m.: Mesa Redonda 2: Revisión de  las nuevas articulaciones para  fortalecer TLC, 

reafirmar TBI y el uso de Paraísos Fiscales como instrumentos del poder corporativo y promoción de la 

inversión 

Facilitadores: Jorge Coronado – Grupo Enlace (Costa Rica) y Luis Moreno – Equipo LATINDADD (Perú) 

02:00 p.m. – 04:30 p.m. 

 

Segunda parte: Propuestas de alternativas financieras desde sociedad civil 

•02:00  p.m.  –  04:30  p.m.: Mesa  Redonda  3:  Balance  de  la  integración  regional  y  los  aportes  de  la 

sociedad civil 

Facilitadores: Javier Gómez – Cedla (Bolivia) y Henry Morales – Movimiento Tzuk Kim‐Pop (Guatemala) 

•02:00  p.m.  –  04:30  p.m.:  Revisión  de  las  propuestas  de  la  sociedad  civil  en  los  campos  del 

financiamiento soberano: Auditoría de la deuda y justicia fiscal 

Page 3: Seminario internacional guatemala 20 210812

Facilitadores: Rodrigo Ávila – Auditoria Cidade Divida (Brasil) y Adolfo Acevedo – Coordinadora Civil de 

Nicaragua (Nicaragua) 

•04:30  p.m.  –  06:30 p.m.:  Conferencia  pública  sobre Deuda de  los  países  del Norte, Auditoría de  la 

deuda  y Nueva Arquitectura  Financiera Regional,  a  cargo de Rodrigo Ávila  – Auditoria Cidade Divida 

(Brasil), Carlos Bedoya – Equipo LATINDADD (Perú) y Nora Fernández – CDES (Ecuador) 

 

MARTES 21  

Tercera parte: Enfoque para la transición social – ecológica 

08:00 a.m. – 12:30 p.m. 

•08:00 a.m. – 08:45 a.m.: Ponencia sobre buen vivir, a cargo de Floresmilo Simbaña (Ecuador) 

•08:45 a.m. – 09:15 a.m.: Preguntas del público 

•09:15  a.m.  –  10:00  a.m.:  Ponencia  economía  del  cuidado,  a  cargo  de  Rosa  Emilia  Salamanca  – 

responsable de Género de LATINDADD (Colombia) 

•10:00 a.m. – 10:30 a.m.: Preguntas del público 

Refrigerio 

•10:45 a.m. – 11:15 a.m. Ponencia economía ecológica, a  cargo de  José  Luis Siguil – CEDEPEM/TZUK 

KIM‐POP (Guatemala) 

•11:15 a.m. – 11:45 a.m.: Ponencia  sobre  soberanía alimentaria, a cargo de Rony Palacios – REDSAG 

(Guatemala)  

•11:45 a.m. – 12:30 p.m.: Enlace cuatro entradas.  

02:00 p.m. – 04:30 p.m. 

 

Cuarta  parte:  Propuestas  de  enlaces  entre  propuestas  enfoques  para  transición  social‐ecológica  y 

alternativas financieras propuestas por la sociedad civil 

•02:30  p.m.  –  04:30  p.m.:  Debate  general  para  construcción  de  agenda  regional  sobre  integración 

financiera para nuevo período 

•04:30 p.m.  – 06:30 p.m.: Conferencia pública: Enfoques de  transición  social  ecológica  e  integración 

financiera  de  Floresmilo  Simbaña  (Ecuador),  Rosa  Emilia  Salamanca  (Colombia)  y  Henry  Morales 

(Guatemala).