selección de textos del presidente gonzalo

Upload: mart-blydianov

Post on 06-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PCP

TRANSCRIPT

Seleccin de Textos del Presidente Gonzalo (1994-95)

EL HOMBRE

El ser humano es un producto social, la sociedad lo crea, lo modela. El hombre explotador, imperialista no es igual que el proletariado ni que el de las naciones oprimidas; tampoco el hombre feudal era igual al campesinado, al siervo. El hombre, siendo producto de la sociedad, es eminentemente social, no puede vivir al margen de ella porque se destruye su condicin esencial.

Luego, el hombre es tal porque trabaja, porque piensa y con sus ideas transforma todo; acta, hace; el hombre es pensante y actuante. Si se le quita su capacidad de actuar, siendo las ideas producto de la prctica, se destruye su capacidad de pensar, que es otra condicin esencial. El hombre trabaja, el animal no; y el trabajar, transformar, hace del hombre un ser humano. As, trabajar es una condicin fundamental del hombre; y trabajar es una relacin social.

Y el hombre, ser social, pensante y actuante vive y se desarrolla en medio de relaciones sociales, necesariamente de clases, en una sociedad de clases de diversos tipos: ideolgicas, polticas, laborales, profesionales, manuales, intelectuales, tcnicas; de clase social o de grupo, gremio, regin, nacin o mundiales. Asimismo, el ser humano tiene relaciones personales y familiares y, dentro de stas, la relacin conyugal (que obviamente genera el parentesco directo) es primordial. Como dijera Marx, la relacin entre hombres v mujeres es la ms personal, directa y necesaria del ser humano y, ms an, su forma de desarrollarlo expresa profundamente su propia condicin humana, su humanidad. Si al ser humano, al hombre se le anulan todas sus relaciones sociales, se le destruye, se le aniquila, su simple subsistir deviene intil, su vida se torna apariencia y realmente es un muerto en Vida.

DERECHOS DEL PUEBLO

Por otro lado, en el desarrollo de la sociedad, el pueblo en la lucha de clases ha ido conquistando un conjunto de derechos fundamentales, desde el bsico derecho a la vida, su proteccin y defensa, pasando por los derechos econmicos, sociales y polticos, hasta el principal y desinhibido derecho de transformar la sociedad luchando por un mundo mejor y una ms plena humanidad en una sociedad futura de armona y libertad, sin clases, sin explotadores ni opresores, derecho indesligablemente unido a la esencial capacidad transformadora del ser humano. Derechos ligados siempre a obligaciones histricamente establecidas, que van concretando la libertad del hombre segn las condiciones del desarrollo social; as, en la actualidad, la larga brega del pueblo, y principalmente del proletariado, ha consagrado un conjunto de derechos fundamentales cuyo cuestionamiento y negacin es incompatible con el nivel de avance alcanzado en el siglo XX., lo que no impide en modo alguno que hoy, en todo el mundo, los derechos del pueblo sean cuestionados y negados las 24 horas del da y que el imperialismo trafique enarbolando falsamente los llamados "derechos humanos" en funcin de sus intereses de clase.

El ser humano vive y se desarrolla en la sociedad y no al margen de ella, acta en ella y sta a su vez le imprime sus ideas; vive y trabaja relacionado con otros hombres para transformar la sociedad. La existencia para el hombre es una existencia social, de accin y transformacin de la naturaleza y la sociedad; la existencia para otros animales no humanos no es as: ellos viven dentro de relaciones gregarias ms o menos complejas, con elementales sistemas cerebrales, reducidos a satisfacer necesidades de subsistencia y perpetuacin de su especie solamente. La vida para el ser humano no se puede circunscribir a comer, digerir y evacuar, ni nicamente a considerar que sus sistemas fisiolgicos funcionen con cierta normalidad. Por lo tanto, el aislamiento, ms an, el aislamiento absoluto y perpetuo, es la negacin de los derechos fundamentales, que se agrega a la privacin de la libertad de los prisioneros de guerra, apunta a reducirlos a la condicin de subhumanos y a destruir su esencia social de hombre, de seres humanos. Este es un plan de reduccin y aniquilamiento, sistemtico y sofisticado que el imperialismo ha creado para combatir la revolucin, destruyendo a los revolucionarios, principalmente a los comunistas, y que hoy est extendiendo a las naciones oprimidas.

SOBRE RELIGIN

Diferenciar la religin cuando se inicia, antes de las clases sociales, de su desarrollo posterior .... Y ver que la religin no significa lo mismo hoy; el miedo y la ignorancia no generan la creencia en Dios, sino que la religin es un producto social. Dios es creencia social de los hombres, la religin juega un papel importante en la lucha de clases. Instrumento de presin y explotacin al servicio de las clases dominantes. Hoy es escudo ideolgico ante la bancarrota de la ideologa imperialista. Marx: La religin es el llanto de un pueblo que ha perdido su alma. La religin es el opio del pueblo, diferenciar lo que es conocimiento de lo que es ideologa y lo que es ciencia.

Los judos invocaban un solo dios frente a sus opresores que eran politestas. Ese era un avance. Egipto nace dos mil aos antes que los hebreos. Los judos invocan a "'Yav"', que significa "el que es", "el que existe". Siglos despus dice, "el ser es lo que existe", sentando las bases de la metafsica occidental.

Esclavismo y religin mosaca.

Primero se desenvuelven procesos esclavistas regionales. Historia del pueblo hebreo, xodo en la Biblia, debe enjuiciarse como lucha nacional dentro del sistema esclavista, no contra el modo de produccin esclavista. O sea, contra la gran potencia de Egipto. Los judos no queran el esclavismo, un sistema nuevo, otro modo de produccin u otra formacin econmica social (Lenin), sino la exclusin de su pueblo dentro del mismo esclavismo.

Araham, Isaac y Jacob eran todava pueblos nmadas patriarcales; desenvolvan largo proceso de descomposicin de la comunidad primitiva, con ganado pero sin tierras y algunas manifestaciones esclavistas (Ager era esclava).

Los llamados, patriarcas (S. XIX y XVI a.n.e.) salen de huir de Caldea hacia Egipto. S. XV. a.n.e., se haba producido sojuzgamiento por Egipto de todos los pueblos nmadas prximos (ver historia de Jos -Gnesis). S. XIII a.n.e.. Moiss, educado como prncipe egipcio, aprende lo ms avanzado, entre ello el monotesmo. Luego desarrolla y aplica a condiciones especficas de su pueblo.

Monotesmo est ligado a la lucha de los jefes guerreros contra los sacerdotes por la conduccin de la sociedad esclavista, por eso Moiss deviene jefe poltico nico y concentra todo el poder para dirigir. Establece sistema de ideas, una ideologa avanzada, monotesmo. "Pueblo es ejrcito": Con ello enfrentaron y derrotaron el mayor imperio esclavista de su poca, Egipto; desarrollaron una lucha nacional y una larga historia de guerras, conformndose como nacin; conquistaron un territorio expropiando a su vez a otros pueblos. Al invocar a Yav (yo soy el que soy) Moiss siempre resaltaba su condicin de omnipotente, ms poderoso que todas las clases de Egipto y el Faran, e inmensamente superior a todos ellos. Ah no se habla de cielo, ni resurreccin, sino slo de tierra prometida con ubicacin y fronteras, como heredad del pueblo hebreo para que en ella "creciera y se multiplicara"; ver qu hay en este perodo plagado de guerras, de conquistas de otros pueblos. Luego que vencen al Faran, Israel se va a convertir en el "Pueblo devastador", "Bfalo"', "Len que acecha", de los dems pueblos. Ver campaas militares de Josu. Ver lucha interna, rebeliones politestas, contra el poder de jefes militares encabezados por Moiss. Ver papel de Moiss, su sistema de concentracin de poder en l, de sus leyes sustentadas en la propiedad y formando el esclavismo de sus pueblos, tiene precisin de nombrar a Josu, jefe del ejrcito, como su sucesor para evitar regresin. All la religin tuvo papel progresista.

Sobre el esclavismo y la religin mosaica.

Partir del materialismo histrico para ver proceso.

La religin como esencia ideolgica -producto social.

Imperialismo: no habr ms desarrollo en la historia. La superpotencia pretende extender su vida.

Ver proceso sistemas sociales y hundimiento, surgen y se hunden. En esencia la ley de lo nuevo y la contradiccin (restauracin-contrarrestauracin) ley que se expresa hasta que se estabiliza y consolida a una clase en el poder.

Cuestin es desarrollo dialctico de la historia en el surgimiento o hundimiento de los sistemas sociales en largos periodos. Y resolver un problema central, como continuar la lucha habiendo sido derrotada.

Hay que desarrollar el materialismo y la dialctica hoy, para defenderlos de la otra colina imperialista. Analizar surgimiento y hundimiento del imperialismo, ver, fundamentar, cmo una ola cae y otra se levanta y genera otro proceso social hasta el establecimiento y consolidacin definitiva de una clase en marcha hacia la sociedad sin clases, tres sistemas sociales a partir de la descomposicin de la comunidad primitiva.

Imperialismo Romano - culminacin, el hundimiento del esclavismo.Imperialismo Espaol - en la feudalidad es el remate y punto ms alto y expresa el hundimiento.Imperialismo, son cien aos y es el norteamericano el que marca el proceso de aparicin del imperialismo como potencia de primer orden. Proceso en I - II Guerra Mundial; gran gendarme, sientan bases. Ver recuperacin transitoria en proceso de lenta y larga agona pero inexorable muerte. Derrumbe, largos plazos.Desarrollo unilineal de la historia.Camino sinuoso no recto. Desarrollo en espiral no curvilneo.Ascenso y descensos por saltos no vertical."Modo asitico de produccin". No todos los pueblos atraviesan esas etapas, ver causas y circunstancias.Simultneamente se expresan diversos grados de desarrollo social.Desarrollo desigual, unos pueblos ms avanzados que otros.Los atrasados toman las partes ms desarrolladas sin tener que pasar por el perodo que les falt. Eso viene por la propia vinculacin entre pueblos; as procesos regionales, y entre ellos se expresan diversas formas sociales. Luego el proceso regional va con caractersticas comunes, de ello se genera el modo de produccin comn a todo un periodo histrico. ... concluy que Marx cuando trata sobre modo asitico de produccin se refiere a que el proceso de la humanidad, en occidente, ha demostrado pasar por comunidad primitiva ? esclavismo ? feudalismo ? capitalismo y perspectiva es socialismo.

Se construy primera fase del socialismo.

Dos clases de esclavismo: 1) Inicial: Estado posee esclavos. 2) Desarrollado: individualismo. Posee propiedad individual de esclavos.

Imperio Incaco: es el inicial. Ayllu. Es el tipo Egipto.Marx: Las relaciones de produccin entre los hombres son la base de toda la vida social; en ese sentido la produccin es la accin transformadora del hombre sobre la naturaleza.La primera gran divisin del trabajo haba de concluir necesidad de esclavismo.Primera erosin de la sociedad en dos clases.Desarrollo desigual. Ver importancia, coyuntura, condiciones histricas, proceso de desarrollo y que esas relaciones sociales de produccin estaban condicionadas al desarrollo de las fuerzas productivas.Fase ltima. Comunidad primitiva, se empez a incubar los elementos determinantes de la sociedad esclavista. As el trabajo en comn de los gens fue sustituido gradualmente por trabajo individual (de grupos familiares, como unidades econmicas autnomas). Implica la aparicin de la propiedad privada.Engels: la esclavitud encontr en las guerras la provisin de esclavos.Propiedad privada, no slo sobre los medios de produccin, ser tambin sobre los propios hombres.El incremento de las fuerzas productivas, el desarrollo de la divisin social del trabajo y del cambio, esa economa domstica y patriarcal se constituy en base, para que la sociedad de la poca accediera de lleno al rgimen esclavista.Aparece el comercio (primero trueque, despus el dinero).El progreso de los oficios (textil, artesana) y del cambio, determin el impulso de las ciudades. Separacin entre ciudad y campo.Una minora posea todo en perjuicio de una mayora, producto de la explotacin.Surge el Estado para reprimir a los esclavos y defender la propiedad privada. Surge el Derecho como sistema, normas jurdicas, pero defiende la propiedad privada y dominio de clase. Nace el ejrcito organizado.Necesidad de una ideologa que sustente derechos de los esclavistas.Engels (Anti-Dhring): "Es indiscutible que la humanidad arranc del estado animal y necesit acudir, por tanto, a medios brbaros y ceses bestiales para salir de ese estado de barbarie". "Esclavismo, etapa necesaria en el desarrollo de la sociedad humana".Engels: "Siendo la base de la civilizacin, la explotacin de una clase por otra, su desarrollo es contradictorio, antinmico, lucha de contrarios entre dos leyes o dos lugares desde una misma ley. Cada progreso de la produccin es, al mismo tiempo, un retroceso para la clase oprimida, es decir, para la mayora. Cada beneficio para unos es por necesidad y un perjuicio para otros, cada grado de emancipacin por una clase es un nuevo elemento de opresin para otra. La prueba ms inconcusa (firme, sin duda) de esto nos la da la introduccin del maquinismo, cuyos efectos conoce hoy el mundo entero".Derrumbe del sistema esclavista. Explotador-pueblo se dara dos milenios despus; no oponan sistema nuevo, solo es exclusin del pueblo hebreo, bregando por conformarse como nacin independiente. El desarrollo de los contrarios aqu es pueblo hebreo-Egipto. Contradiccin fundamental es modo esclavista, explosin-evolucin; pueblo hebreo dentro mismo sistema. Moiss toma lo ms avanzado de los esclavistas egipcios, entre ellos el monotesmo, lo desarrolla y lo aplica. Monotesmo, ligado a la lucha entre jefes guerreros contra los sacerdotes por la conduccin de la sociedad esclavista. Moiss establece sistema de ideas, una ideologa basada en el monotesmo, y con esa voluntad centrada en la religin enfrenta y derrota el mayor imperio de su poca.La cultura occidental viene del entrelazamiento judo-cristiano con la cultura greco-latina (esclavista), ms los germanos y la feudalidad que lleva al capitalismo hoy encabezado por EE.UU.Hitos histricos: fundacin -en desarrollo pueblo judo. Moiss, establece. Tablas de la ley. Isaac que fundamenta a la injusticia y opresin como causa de situacin y plantea una sociedad, de paz. Cristo (uno de ellos que dicen existi) como los ungidos, los salvadores, redentores, nueva sociedad de paz pero en el cielo, no en la tierra.COMENTARIOS SOBRE FILOSOFA

Hay cuatro concepciones filosficas de la historia:

1.- La primera es la de Agustn de Hipona, quien resume que el siglo V d.n.e., al trmino del esclavismo, el proceso histrico plasmando ms o menos en (...) siglos; y su teora no se la puede entender sin ver lo escrito en lo que se conoce como el Antiguo Testamento. Su historia, su teora, consiste en que la historia marcha hacia el reino de Dios, esa es su meta. Resume largo proceso del pensamiento hebreo que remata en el cristianismo. "La ciudad de Dios" es su obra.

2.- La segunda concepcin filosfica de la historia, es tambin idealista, la de Giambattista Vico, siglo XVII, sostena el "corsi y recorsi", quera decir que la historia gira en circular, que se repite que vuelve a lo mismo.

3.- La tercera es la de Hegel, quien va a establecer la teora del desarrollo, del cambio, esto es la dialctica, slo que concebido de forma idealista (fines del siglo XVIII-XIX). (...) la dialctica es el proceso del desarrollo de los conceptos, de las ideas; proceso que por contradiccin tiene que plasmarse en su contrario en la naturaleza, lo cual se desarrolla en el mundo inorgnico, orgnico y llega al hombre y ah el espritu se hace conciencia El hombre es autoconsciente, es decir, se da cuenta de l mismo. Quiere decir que el espritu en el hombre comienza a expresarse como conciencia y, por tanto, como auto-conciencia. Los hombres se organizan socialmente, polticamente etc., y conforman Estados. Si uno ve, deca, en Asia slo uno es libre; en Roma unos pocos son libres; en los germanos todos son libres; pero de esto, el Estado prusiano es el ms libre, es la forma superior, ms alta del Estado, a travs del cual el proceso retorna al espritu, a la idea absoluta, ah est su lmite (la ciencia de la lgica). Escribi obras sobre historia: "Filosofa de la historia". Estudi todo el proceso de las ideas de la humanidad. Describe cmo fueron los materialistas griegos, trata sobre Aristteles, todo el proceso filosfico y lo analiza a la luz de la dialctica como el proceso de desarrollo de los conceptos. Para l, primero es la idea y despus la materia. Concibe la historia como el proceso de la marcha hacia la libertad concebida metafsicamente, implica retomar a la idea absoluta.

4.- La cuarta es la de Marx (siglo XIX). Aplicando el materialismo dialctico al proceso social concibe el materialismo histrico. Sostuvo que Hegel no era un "perro muerto", como decan algunos al refutarlo, reconoce su calidad de gran filsofo idealista y el primero que generaliz la dialctica.

De Hegel rescat la dialctica y la aplic al proceso material, al proceso social y al proceso de las ideas. Concibe que la materia es eterna, que el hombre es un ser social y que establece relaciones, al margen de su voluntad, basadas en las relaciones de explotacin, sustentadas en la propiedad privada de los medios de produccin. Que esas relaciones estn regidas por esa base econmica determinante sobre la cual se desenvuelven la poltica, las ideas.

La vieja creencia griega sustentaba que Dios y la materia, independientes uno de la otra, exista; al desarrollar su pensamiento se preguntan: cul es el origen de las cosas? Los fsicos respondieron que una sustancia material primigenia es el origen de todo, es el agua, el aire, el "apeirn" (lo indefinible), buscaban el ordenamiento de las cosas existentes y rechazaban la religin, Dios como causa.

Herclito, un "be ...ens", va a desarrollar una concepcin materialista muy avanzada: sostiene que el origen de todas las cosas es el fuego, que encierra la contradiccin entre el ser y el no ser, el existir y el no existir, fuego que se enciende y se apaga por si mismo, por la contradiccin, no por una fuerza externa, divina. Deca que "la guerra es padre de todas las cosas", "todo fluye", "nadie se baa dos veces en el mismo ro". Tuvo una intuicin genial, una posicin dialctica materialista espontnea. Sin fundamento superior para combatirlo, aparece Parmnides (Siglo VL-V a.n.e.), un filsofo idealista que va a sentar las bases del idealismo y de la metafsica. Segn su teora, todo lo que existe es apariencia; lo nico verdadero es el ser, cuya caracterstica esencial es existir y que l existe al margen del tiempo y del espacio, como absoluto, pues si tuviera comienzo implicara que antes del ser habra existido el no ser, entonces esto hubiera sido el mismo ser, lo cual es totalmente ilgico, por tanto, el ser no tiene comienzo, y por las mismas razones no tiene fin, pero tampoco est en movimiento, porque implicara que el ser se desplazara: hacia dnde?, hacia el no ser? Esto no cabe lgicamente, dice. Este es un razonamiento dialctico, conceptual, idealista. Posteriormente, es Platn quien va a desarrollar sistemticamente el idealismo.

La filosofa, materialista en sus orgenes, estuvo ligada a los comerciantes esclavistas, en cambio, los filsofos idealistas a los esclavistas terratenientes. Tambin los materialistas griegos fueron quienes sostuvieron, pero en pocas avanzadas, ideas democrticas, que con el tiempo llevaron al desarrollo de la "democracia".

La contradiccin es la ley final y nica del materialismo dialctico y se manifiesta en el mundo social como lucha de clases, la lucha de la contradiccin se especifica en la ley del salto, primera ley, este es el cambio de calidad, y en el mundo social el salto es conquista del poder; y la tercera ley o manifestacin de la contradiccin, es la ley del progreso o sea la lucha entre lo viejo y lo nuevo, que en el mundo social es lucha por la continuacin de la revolucin, que se da en la lucha de clases especificada como lucha entre restauracin y contrarrestauracin.

LEYENDO "HISTORIA DEL TIEMPO", DE S. HAWKING (1989)Es necesario que los marxistas de hoy nos planteemos desarrollar la dialctica partiendo de comprender las cosas nuevas, entre ellas los nuevos descubrimientos cientficos. As como Engels sostuvo ayer que la materia en eterno movimiento se desenvolva en un movimiento infinito en calidad y cantidad, esto es en formas infinitas del mismo, debemos sostener hoy que la materia en movimiento infinito se desenvuelve en infinitas formas de tiempo y espacio, cuantitativa y cualitativamente hablando, en cuanto a concreciones inagotables de la materia eterna.

Otra cuestin, no se debe absolutizar por qu se juega con el criterio de infinito algo que es finito?. De lo que se conoce sobre la materia, del conocimiento de la parte de materia eterna, slo se pueden derivar leyes que rigen para esa parte y no tienen porque generalizarse para toda la materia en general. As, se podran enjuiciar, ms objetivamente, problemas como la llamada expansin del universo o la gran explosin (Big Bang).

Otra situacin, tener en cuenta que en el proceso de la ciencia ha habido casos en que se ha llegado a verdades que contenan parte de error, pero no obstante han sido aceptados. Por qu? Por que la parte de verdad que contenan implicaba conocimientos que resolvan los problemas y necesidades de la sociedad de su tiempo, por ejemplo, la teora egocntrica de Ptolomeo serva a resolver problemas de navegacin en los tiempos del helenismo, as como posteriormente fue violentamente sostenido por la Inquisicin como arma ideolgica en defensa del feudalismo y la iglesia catlica en particular.

MS SOBRE EL LIBRO DE STEPHEN HAWKING

Pretende establecer una teora completa, definitiva, de la fsica, que abarque el mega cosmos y el micro cosmos y toda la materia, partiendo de la actual teora de la relatividad general y la mecnica cuntica. Considerar que as se llegar a un ltimo y mximo conocimiento de la fsica, es creer en verdades absolutas o en sistemas cerrados. Por ms que se haya llegado a definir que los quants y los electrones, son las partculas bsicas, como se afirma hoy, y se presuma que no van a producirse cambios de estos en menos de 10 mil millones de aos. No se puede arribar a este tipo de derivaciones, aparentemente cientficas y en el fondo metafsicas. Para afirmar esto basta considerar que el propio autor sostiene que as el hombre podra llegar a conocer el pensamiento de dios. Sistemas cerrados como el de Kant o el de Hegel, por ejemplo, ya fueron cuestionados por el marxismo, por la filosofa materialista dialctica. Quin podra asegurar y con fundamento cientfico o filosfico, que ya no habr ms desarrollo o cambio, o nuevos descubrimientos de realidades materiales ya existentes aunque desconocidas, o que la materia no crea nuevas formas?. Lo que s podra concluirse es que basndose en la teora de la relatividad general y en la mecnica cuntica, teniendo en cuenta el principio de la incertidumbre, se podran establecer los fundamentos de la teora general de la fsica, lo que denomina "teora de la gran unificacin" y que se busca afansamente hace dcadas, el mismo Einstein lo buscaba.

Hay un gran peso ideolgico idealista neopositivista, tras esos criterios cientficos se orientan hacia el descubrimiento de dios. No se concibe, ni por asomo, que la materia al autodisolverse genera la ley a travs de aciertos y errores, que en tal proceso van quedando como muones antes de desarrollarse la ley tal cual es. Hoy se siguen formulando interrogantes metafsicas como en el medioevo, sobre dios y los ngeles. Sin embargo recordemos que en esos tiempos y sin ciencia como la actual, el franciscano, aunque con una falacia, abri paso a posiciones materialistas al interrogar "piensa la materia?" y responderse, "s, por que para dios no hay imposible". Llama la atencin que Hawking no se refiere a grandes filsofos importantes para la ciencia, incluso como Hume en el siglo XVIII, s a Berkeley y ms an a B. Russell en este siglo, pero s a Popper y a Wittgenstein, a quien considera el ms grande filsofo del siglo XX (los dos ltimos connotados neopositivistas). En l tambin subyace la idea de separar idea de espritu. Por eso plantea que el tiempo es una elaboracin conceptual, matemtica; no lo ve como expresin de la realidad material. As se llega a lo que ya dijeron otros, que "Dios es matemtico". Nuevamente, hoy debaten como ayer sobre la luz, si la luz es partcula o es honda, cuando ya, en 1936, Varilov sostuvo que la luz es una contradiccin con dos aspectos: honda y partcula. Ocurre que avanzan en la investigacin de las hondas, pero encuentran dificultades al profundizar en ellas y pasan a estudiar las partculas hasta que sucede igual y otra vez se tiene que volver a las hondas, como hoy con la teora de las cuerdas. Sin embargo as es como avanza y se seguir avanzando.

Por otro lado Hawking utiliza el principio... esto es el conocimiento de la materia y su comprensin en el hombre en las condiciones de su existencia y en su capacidad pensante, esto expresa en este cientfico, como en otros, un trasfondo de idealismo subjetivo.

No se puede llegar a teoras nicas, completas y, sobretodo, definitivas sobre la materia, como Hawking plantea, porque la materia existe en eterno desarrollo, pero s se pueden establecer teoras fundamentales, incluso para largo tiempo, sustentadas en los conocimientos cientficos histricamente generados en condiciones econmicas sociales y tcnicas completas. Ms an, en la actualidad, dado el gran desarrollo cientfico del siglo XX, como nunca antes, apoyado por una muy alta tecnologa. As, las condiciones estn dadas para el establecimiento de la llamada "teora de la gran unificacin", esto es, una teora fundamental y general de la fsica basada en la relatividad general y la mecnica cuntica.

Finalmente, hoy menos que nunca, ni la ciencia ni la filosofa, tienen como objetivo la contemplacin, sino como Marx sentara en su tesis XI, la transformacin de la realidad material, natural o social, lo cual exige combatir todo criterio metafsico, religioso o no, que pretenda guarecerse en la ciencia que sirve al idealismo y, por tanto, a la lucha de los explotadores y opresores contra los explotados y oprimidos. Es en la actualidad, a no dudarlo, una importante tarea ideolgica dentro del repliegue poltico general de la revolucin proletaria mundial.

ALGUNAS CUESTIONES DE FILOSOFA EN RELACIN A "HISTORIA DEL TIEMPO", DE STEPHEN HAWKING (1989)

As como la ciencia tiene un campo propio de estudio, la filosofa tiene el suyo, y tiene que ver con la metafsica (recordar ejemplo de Bertrand Russell sobre sta: a quin le pregunt, qu era metafsica, le invit a varios ccteles).

La filosofa estudia las leyes generales del movimiento, de la transformacin y del desarrollo de la materia, la sociedad y el crecimiento, como reflejo de la materia en la mente del hombre. Las ciencias estudian las leyes de la realidad material en sus diferentes campos especficos y se sustentan en la experimentacin. Sin embargo, hoy da se ve una gran carga metafsica creciente en la fsica y en las dems ciencias, as como su reverdecimiento en la filosofa. La metafsica amenaza, pues, reimpulsarse al comps de la ofensiva idealista como parte de la ofensiva general de imperialismo y la supuesta nueva muerte del marxismo y derrota del socialismo y de la filosofa. marxista en especial.

Marx defini la dialctica como la suma de las leyes generales del movimiento de la materia en la naturaleza, la sociedad y el conocimiento, entendido este como reflejo de la materia en la mente del hombre.

As, la filosofa la podemos entender como el estudio de las leyes generales del movimiento de la materia, de la teora del conocimiento y de la estructura lgica del pensamiento, cuya fuente es la prctica social y que se genera y desarrolla en el proceso histrico de la lucha de clases. La filosofa cuyo motor impulsor especfico es la contradiccin materialismo-idealismo como base y dialctica-metafsica como directriz, segn las concreciones histricas que las clases han dado a esta lucha, comprende la dialctica en cuanto a leyes del movimiento de la materia, de la teora del conocimiento y la lgica (dialctica formal).

En el proceso del conocimiento hay que ver su carcter de clase, las condiciones sociales que lo generan y su desarrollo, lo que est ligado a la manera de concebir el inters de una clase y el cmulo de experiencias de un momento social.

Los griegos tuvieron un alto grado de desarrollo de las ciencias, para su poca y en relacin a otras culturas. Al desarrollarse la fsica con Arqumedes y la matemtica, especficamente la geometra con Euclides, alcanzaron hitos en tales ciencias, los griegos se basaban en la observacin directa de los hechos materiales en un mbito muy circunscrito, en lo que estaba al alcance de la vista. Por ello se ha dicho que su geometra es "al ojo". As, las paralelas, por ejemplo, son observables en el espacio prximo que tenemos delante, en una habitacin, en un edificio, etc., similarmente, en fsica estudiaron y descubrieron lo que tenan en frente y manejaban, por ello se abocaron a la mecnica, estudio de la forma ms simple del movimiento que se expresa en el desplazamiento de cualquier cuerpo -empujar una carreta, levantar un peso, lanzar una flecha-, ligado a estos conocimientos cientficos se desarrolla la filosofa griega. Para los filsofos griegos, incluso para los idealistas, la materia exista en forma independiente y era eterna, no haba sido creada por dios alguno; claro est que los idealistas sostenan que adems de la materia tambin existan las ideas, igualmente independientes, eternas y ms an para ellos, las ideas eran lo principal para la existencia de la realidad a la que modelaban, le daban forma sobre la base de una materia pasiva y sin movimiento propio. La filosofa idealista griega es la base del idealismo filosfico occidental. Surgi como arma ideolgica de los grandes propietarios aristocrticos esclavistas en defensa del viejo Poder y profundamente ligado a la religin, para combatir el naciente conocimiento filosfico.

La filosofa griega naci en Jonia (parte oriental de Grecia y el Mediterrneo) en el siglo VI a.n.e., emergi de la lucha de los comerciantes esclavistas por expandir la produccin y el comercio y derrotar a la aristocracia para conquistar el Poder; lucha poltica que llevo a la revolucin de Clstenes (525 a.n.e.), la que unida a otras, se plasmaron en dictaduras revolucionarias que, con el correr del tiempo, generaron la tan celebrada democracia esclavista griega. En estas circunstancias naci la filosofa con los "fsicos", as llamados por centrar su estudio en la naturaleza, en descubrir la base material, la filosofa apareci pues como materialismo con Tales de Mileto y poco despus como dialctica con Herclito de Efeso, siglo VI a.n.e., posicin materialista que aos despus lleg con Demcrito, siglo V a.n.e., a su nivel ms alto de desarrollo, la ms alta cumbre del materialismo en el esclavismo; en conclusin, la filosofa comenz como materialismo: la materia existe independientemente de nosotros en eterno mo-vimiento y en ella debe buscarse el principio (Arj) y causa de todo lo existente, todo es materia; el conocimiento tiene como punto de partida la sensacin y sus resultados se comprueban en la realidad material. Inicio estrechamente ligado a la ciencia, la astronoma, la geometra y la fsica, que entonces empezaban.

En cuanto a la filosofa idealista griega, Parmnides, siglo VI a.n.e., sent las bases del idealismo y la metafsica, parti de que la realidad era apariencia y el conocimiento sensorial un engao. Acrrimo enemigo de Herclito, como despus lo sera Platn de Demcrito, tomando la razn como instrumento nico para alcanzar la verdad, centr en el anlisis del ser como existencia pura, concluyendo en su poema que el ser era absoluto, eterno e inmvil, obviamente inmaterial y existencia nica y verdadera.

Platn, siglo V a.n.e., desarroll cabalmente el sistema idealista en la filosofa occidental, para lo que aqu se necesita veamos dos cuestiones fundamentales de su pensamiento: teora del conocimiento, reminiscencia y mito del alma; teora del ser y el mundo de las ideas, la teora de la participacin y el mito de timeo.

Para Platn, la realidad que tenemos delante, el mundo de las cosas que conocemos por los sentidos, nos muestra slo apariencias, fenmenos, informaciones superficiales y engaosas sobre cosas mudables y transitorias, inconsistentes, deleznables y fantasmagricas, falsedad pura que lleva al error. As, las sensaciones, de suyo vagas, fluyentes sobre una realidad que es apariencia no pueden dar conocimientos claros, precisos ni verdaderos, pero el hombre busca la verdad, conocimientos firmes inalterables, definitivos, para aplacar su incesante curiosidad, en sntesis verdades absolutas y eternas que, obviamente, no pueden existir sin realidades absolutas y eternas. Por ello deshecha la sensacin y toma la razn como instrumento del conocimiento verdadero, nico medio que permite llegar, acceder a las ideas, al mundo de las ideas, anlisis racional por contraposicin de conceptos que permite ir ascendiendo desde las ideas ms simples como mesa y hambre, pasando por las de tringulo y esfera, hasta llegar a la ms elevada verdad, bien y belleza; de esta manera, el hombre mediante ... y aplicando la dialctica platnica conceptual, asciende hasta el conocimiento de las verdades absolutas y eternas que no es sino la contemplacin del mundo de las ideas, tambin absoluto y eterno. Dnde y cmo descubre el hombre estas verdades? En su alma y por la reminiscencia, por el recuerdo de su vida anterior. Aqu Platn, como en puntos esenciales de su pensamiento, acude al mito, digamos de paso que esto no es extrao a la historia del conocimiento, esto o recursos similares han sido y son usuales, basta recordar el concepto de ter que sobrevivi hasta comienzos del siglo XX.

El mito del alma dice: las almas se desplazan en el cortejo celeste de los dioses contemplando el mundo de las ideas; en su largo recorrido algunos desfallecen y van cayendo a la tierra, pero antes de entrar en ella pasan por el leteo, las aguas del olvido. As, al encarnarse en el hombre, las verdades que el alma contemplar, subyacen olvidadas y es posible, con indagacin sagaz y correcto anlisis racional, hacerlos aflorar como reminiscencia, recuerdos, para que iluminando la mente del hombre eleven su conocimiento hasta las verdades absolutas y eternas, y perfeccionando su alma pueda remontarse hasta su celestial origen. As el conocimiento es simple reminiscencia, recuerdos del alma, cuya prisin es el cuerpo del hombre.

En cuanto a la teora del ser para Platn, mientras el mundo de la realidad material es apariencia, el mundo de las ideas es la nica existencia autntica y verdadera; es el mundo de las existencias ideales, de las creencias puras sin espacio ni tiempo, de los arquetipos perfectos y paradigmas nicos de la realidad, de las entidades incorpreas, absolutas y eternas; es el lugar celeste (topus uranus) ms all del tiempo y el espacio, residencia inmarcesible de la eternidad. En l las ideas existen jerarquizadas, desde las ms simples a las ms elevadas y perfectas, formando una pirmide en cuyo vrtice est el ser, la existencia pura y fuente nica de cuanto existe y junto al ser, como su primera triloga indesligable y suma de la perfeccin: la verdad, el bien y la belleza.

Y todo existe porque participa el ser, segn la teora de la participacin, as como las ideas existen en cuanto participen del ser en el topus uranus, similarmente, el mundo de las realidades materiales, de las cosas de espacio-materiales, de la apariencia, tambin existe en cuanto participa el ser, de la existencia del mundo de las ideas, y cada cosa concreta, espacio-temporal; hombre, flecha, piedra, existen, son, en cuanto participan de las ideas correspondientes. Comparativamente se describe la concrecin de la teora platnica de la participacin: as como mediante la luz al expandirse haciendo retroceder las sombras, delinea los cerros en la lejana y conforme avanza configurando las cosas que nos rodea hasta manifestarlas en su plena apariencia, fenmenos de existencia transitorios revelados, hechos aparecer en cuanto la luz los baa, sin que la luz se enrede en ellos y siempre sigue adelante su camino. Similarmente el ser, la existencia pura y su nica fuente, mediante las ideas a las cosas del mundo material de existencia transitoria y fugaz. Pero la cuestin es cmo y por qu existe la realidad material, el conjunto de todas las cosas que tenemos delante, la respuesta est, una vez ms, en un mito, el de timeo. Los demiurgos, para vengarse de los dioses robaron las ideas del cielo, lo plasmaron de la materia y surgi desde entonces la realidad material existente.

Estos son puntos fundamentales del platonismo, el primer sistema completo de la filosofa idealista occidental; un idealismo objetivo independiente del yo, similar al que Hegel estableciera siglos despus, no subjetivo como el de Berkeley cuyo silogismo se resume en "solo existo yo y mis ideas". Creacin de Platn, el acaudalado aristcrata descendiente de los reyes de Atenas, militante activo contra la democracia griega y discpulo de Scrates, filsofo que al establecer su sistema le imprimi el mecanismo esencial de todo idealismo: independizar las ideas de la materia que los gener y darles vida propia ms all del tiempo y del espacio, convirtindolas en la nica realidad, no slo autntica y verdadera, sino absoluta y eterna.

De Platn y su filosofa, se ha dicho, quizs exagerada pero muy expresivamente, que "toda la filosofa occidental son notas marginales a Platn", segn decir de A. N. Whitehead, pero en todo caso, precisemos, sera cierto si se habla del idealismo, en modo alguno de la filosofa materialista que tiene otros gloriosos antecesores en la antigedad: Herclito y Demcrito.

Aristteles, siglo IV a.n.e., discpulo de Platn, maestro de Alejandro Magno, la mente ms enciclopdica de la antigedad. En funcin de nuestro objetivo destaquemos algunas cuestiones de su pensamiento: critic la teora de las ideas centrando en la teora de la participacin; para que el hombre concreto exista se requiere que participe de la idea hombre, que est en el topus uranus; pero como la idea hombre no puede estar totalmente en el hombre concreto, pues abandonara el lugar celeste para residir en la tierra, slo puede existir parcialmente en este, pero para que la parte de vida que queda en el hombre tenga existencia, debe, a su vez, haber una segunda idea correspondiente que le d existencia; pero, asimismo, como esta segunda idea no puede estar totalmente en la tierra..., se necesitara una tercera, luego una cuarta, despus una quinta..., y un infinito nmero de ideas para que un hombre pueda existir. En consecuencia, la existencia de cada cosa concreta necesita un nmero infinito de ideas, y por tanto, la teora de las ideas y la participacin, convierten el problema de la existencia de las cosas, de la realidad material, en una infinitud de problemas. As tambin Aristteles, filsofo idealista, mostr la situacin insoluble que surge impidiendo el conocimiento, empantanndolo cuando se parte del idealismo, existencia de materia y espritu como dos realidades independientes y eternas cada una, cuestin similar se presenta si se parte de la existencia previa del espritu, idea absoluta, de la cual pretende derivarse la materia, pues termina llevando el espritu a los cielos y disolviendo la materia con especulaciones etreas. Siglos despus, Hegel critic similarmente a Kant esta dificultad infranqueable, ya era evidente y para superarlo, Platn acudi al mito de timeo.

Aristteles desarroll su propio sistema idealista en su famosa "Metafsica", as llamada por estar ubicada ms all de la fsica. Parti de que las cosas materiales existen y estn constituidas de materia y forma, una silla est hecha de madera, materia, y tiene una estructura, formas. Este punto de partida sirve de pretexto para que algunos tomistas o neo-tomistas, hoy por ejemplo, lo consideren una tercera y correcta posicin superadora de los opuestos materialismo e idealismo, llamada realismo; pero en el fondo, es una modalidad ms, entonces, nueva de idealismo, como cualquier anlisis lo demuestra.

Para el maestro de Liceo (su escuela como peripatticos eran llamados sus alumnos), toda cosa, realidad concreta, existen por la accin de cuatro causas. As una silla existe por: 1) causa material la madera de la cual esta hecha; 2) causa formal, la estructura que tiene; 3) causa eficiente, el carpintero quien la construye; 4) causa final, para qu est hecha: sentarse. Y, desenvolviendo el anlisis racional de estos elementos concretados como esencia (suma y compendio conceptual de las caractersticas necesarias de cualquier cosa, ente o realidad existente), va ascendiendo al conocimiento a niveles cada vez ms formales y distantes de la remota materialidad, tenida en cuenta en el punto de partida hasta llegar a la excelsitud del pensamiento: el logos, el pensamiento que se piensa a s mismo, segn la definicin aristotlica.

Siguiendo caminos semejantes, Platn lleg al ser y Aristteles al logos. He aqu pues, la clara conclusin idealista a que arriba partiendo, para algunos, de una tercera posicin no materialista ni idealista, la del llamado realismo. El idealismo aristotlico se comprueba tambin en cmo se trata el problema del movimiento en su fsica. Parte de que las cosas se encuentran en estado de reposo y de que slo se mueven, se desplazan, por accin de una fuerza externa que los impulsa y pone en movimiento, como se observa en la realidad circundante; y pasando de las cosas concretas observadas al conjunto de toda la realidad material existente, de la materia como unidad, lleg a la afirmacin de que sta necesita de un primer motor (primer mvil), que dndole un impulso la ponga en movimiento, sacndola del estado de reposo absoluto en que se encuentra. As, para el Estagirita, la materia es una entidad existente pero inmvil y amorfa; y esto por obra y gracia del logos, por el movimiento de su propio pensamiento actuando como primer motor, la materia es puesta en movimiento sacndola del reposo absoluto en que permaneca, y tambin por accin pensante del mismo logos, como causa primera, fuente originaria de todas las esencias y formas, estos modelan la materia, hacindola superar su amorfodad para que surja la realidad existente. Aristteles es el creador de la lgica formal con labor similar a la de Euclides en geometra, recogi lo que haban avanzado sus antecesores en este campo, lo organiz, lo fundament y desarroll en su "Organn", sent los tres principios lgicos: 1) lo que es verdadero es verdadero, principio de identidad; 2) una cosa no puede ser verdadera y falsa a la vez, principio de contradiccin; 3) dos cosas igualmente verdaderas, en relacin a una tercera, son verdaderas entre s.

Pero, destaquemos que la lgica aristotlica, como toda lgica formal, se sustenta, en ltimo trmino, en el principio de identidad desde su fundador hasta hoy. Sobre estas bases desenvolvase la teora del concepto, del juicio y del raciocinio, centr su trabajo en la deduccin, no en la induccin, como siglos despus hara F. Bacon urgido por las necesidades cientficas modernas.

El Estagirita, en sntesis, desarroll una lgica formal deductiva, siendo el estudio del silogismo la parte ms desenvuelta de su teora. La lgica aristotlica, considerada hasta el siglo pasado como cabal y definitiva, pues los replanteamientos de Leibnitz y su "clculo racional" no fueron considerados dado que casi no se conocan. Ms an era considerada "la nica lgica"; tal opinaba Kant hasta este siglo XX, en l la lgica formal y por ende la lgica aristotlica, sufri una profunda conmocin y gran replanteamiento que llevaron a nuevas fundamentaciones, al desarrollo de la hoy conocida como la lgica simblica, matemtica o moderna y, lo que es ms, al planteamiento de nuevas lgicas formales.

La influencia de Aristteles, ha sido muy importante en la historia de la filosofa occidental, principalmente en el medioevo europeo. En el siglo XIII fue sustento del tomismo, que devino doctrina oficial de la iglesia catlica, obviamente con reajustes e interpretacin del pensamiento aristotlico segn las necesidades ideolgico-polticas y en especial religiosas de la poca. As sirvi al feudalismo en su poder poltico, a su dominio ideolgico, al de la iglesia, como en la antigedad sirviera al esclavisimo, al poder de Alejandro Magno, a la expansin del helenismo.

Aristteles fue entronizado como paradigma del pensamiento filosfico, llamndose "el filsofo"; sus obras, tenidas como fuente de conocimiento incontrastable, eran invocadas como un Magster Dixit (el maestro lo dijo) para acallar divergencias, aherrojando el pensamiento y es lo que nos interesa resaltar ms. Todo esto condujo a la asfixiante atmsfera intelectual de la "batahola ratonil" del opresivo dominio ideolgico de la religin, del aplastante poder siniestro de la Inquisicin. Sin embargo, con el aporte de los rabes, se difunde la filosofa griega y el mismo Aristteles es mejor entendido. Cuanto tiene de avanzado, como el uso audaz de la razn para desarrollar el conocimiento, la ciencia, en especial la exaltacin de la naturaleza y la belleza y los sustanciales elementos materialistas que encierran, acicatean el pensamiento medieval, acercndolo, vivificndolo. As se va desenvolviendo un movimiento de reivindicacin de la filosofa, de liberarla de condicin de "sacra", de "teologa"; aparece el ... latino, y dos filosfos, dos franciscanos ingleses, como antes de ellos Roger Bacon, abren honda brecha: Guillermo de Oceam con la hasta hoy famosa "Navaja de Occam" y, principalmente, Dumas Scotto, a quien Marx llamara "padre del materialismo moderno".

Todo un sistema frontalmente opuesto al desarrollo de la filosofa y de la ciencia, contra el cual, como siempre, las fuerzas nuevas combatieron denodadamente y con sangre vertida en mltiples revoluciones y que derrumbando lo viejo, forjando lo nuevo, abrieron los tiempos modernos y con ellos nuevas ideas, la filosofa y la ciencia entre otras, potencindose con la intensificacin de la lucha de clases, principalmente con la del pueblo y, sobre todo, sirvindole como arma de lucha en la conquista del Poder. La burguesa est gestndose sobre el terreno frtil de las guerras campesinas, ella ser la impulsora de la entonces nueva filosofa.

SOBRE IDEOLOGAHay que combatir la idea derechista de pensar que las ideas brotan por arte de magia de las cabezas de los hombres, al margen de la prctica, eso es creer en Dios, eso es lo que pasa cuando se piensa que basta decir Viva el Ejrcito Popular de Liberacin! o el Frente Popular de Liberacin!, para que ya existan, eso es idealismo, es no ver que la realidad se plasma en el hecho, esto es lo primero; segundo, esa realidad material, plasmado en el hecho, deviene idea que es otra forma de realidad material y, esa idea es captada o reflejada por una persona concreta, que logr por su posicin de clase, cuya ideologa representa, no se trata de ser un genio, es una representacin concreta en representacin de una clase y sus intereses de clases; tercero, luego viene cmo esa idea nueva es expresada en el hecho, reflejado en idea por una persona concreta se encarna en las masas para que el pueblo y las masas, que son los protagonistas de la historia, transformen y, especficamente el Partido lo encarne para dirigir su accin a fin que se cumpla con la ley. Ver, pues, todo un proceso para captar y convertir una idea nueva en encarnada por las masas para transformar la realidad, realidad en esa misma idea.

Captada la importancia del IV Gran Plan de Desarrollo Estratgico de la guerra popular, el problema era que el Partido encarne su comprensin y la imprima en las masas y bregar por plasmar su contenido, bregar por construir un Frente Popular de Liberacin o ese Ejrcito Popular de Liberacin, concretado de verdad, no de membrete como hacen esos que fungen de dirigentes y creen que el problema es decir Conquistar el Poder sin construirlo, sin especificar, plasmar, concretar esa conquista a travs de planes correspondientes a la realidad, es que creen en Dios y no en que las masas hacen la historia, meditar bien estos problemas.

LA CULTURA OCCIDENTALViene del entrelazamiento judeo-cristiano con la cultura greco-latina (esclavista), ms los germanos y la feudalidad que llevan al capitalismo europeo, que deviene imperialismo, hoy encabezado por EE.UU.

Podra analizarse hitos:Moiss que establece las tablas de la ley;Isaas que apunta a la injusticia y opresin como causa de situacin y plantea una sociedad de paz;"Cristos" (uno de ellos el que dicen existi) como los ungidos, los salvadores, redentores, nueva sociedad de paz, pero en el cielo no en la tierra.Hitos fundamentales en el desarrollo del pensamiento judo.

Isaas, el profeta intenta explicar la causa social de la opresin y la necesidad de un orden en el que haya paz entre los hombres y se imponga y reine la armona, la igualdad; orden que se materializar ac en la tierra, no en el ciclo; concepcin sustentada en dios (idealismo), que la propia divinidad impone en la tierra el da de su venida ("el juicio final").Ver el proceso del comunismo y la interpretacin de la historia con el materialismo dialctico. Los utpicos fueron extraordinarios. Saint Simon, Fourier. Cuando Cromwell hubo ideas "comunistas" en Inglaterra; as como en la revolucin francesa, Babeuf "Graco" hizo "El Manifiesto de los iguales".El ltimo griego. Demstenes. Grecia desarrolla las ciencias, las matemticas, las artes, las letras, la democracia y la filosofa. Partiendo de que todo Estado es dictadura es que se puede demostrar en la historia que un orden nuevo para imponerse... en dura lucha por una organizacin democrtica propia precedida por una etapa de absolutismo o de dictadura abierta contra el orden viejo.Hoy en EE.UU. existe una dictadura bien centralizada; el ejecutivo posee facultades cada vez mayores como necesidad para mantener su poder dentro y defender su hegemona en el mundo.Igualmente cuando un orden establecido entra a su parte final tiene que imponer un orden fuerte y para defenderse de la clase o sistemas nuevos que lo desplazan, y necesariamente lo demoler pese a todo.Hemos dicho que la burguesa, cuando pierde el Poder, se refugia en las ideas, en el arte. Pregunto slo cuando pierde el Poder?.

COMENTARIOS SOBRE HISTORIACul es mi teora?

Con la llamada guerra de los treinta aos, que fue dura y cruenta, se concret el mapa poltico moderno de Europa, tras el tratado de Westfalia, ese mapa ser modificado con la I Guerra Mundial. ... A fines del siglo XVII, gran impulso del capitalismo. Hacia el 30 del siglo XIX, con Hegel, se logr el remate y cumbre ms alta que el idealismo ha logrado desarrollar. Luego ha sido un proceso de abandonar el idealismo objetivo y derivar crecientemente hacia el irracionalismo, al idealismo subjetivo, Heiddegger y el existencialismo.

Antropologa filosfica. En los 40 del siglo actual ya tenemos a Sartre -existencialismo aguado y no el denso y religioso del alemn.ACERCA DEL DESPOTISMO ILLUSTRADO DEL SIGLO XVII.Catalina la Grande de Rusia, Luis XIV, Carlos III de Francia, Federico, el Grande de Prusia. Reparar en la repercusin en colonias de Espaa en Amrica, esto ayuda al absolutismo y al desarrollo de la burguesa; inters de los reyes en desarrollar sus predominios y su administracin, cuestin de fondo en la Ilustracin y sus reformas educativas y culturales; una derivacin positiva es el gran desarrollo de las ciencias naturales.

SOBRE EL FRENTE, LA CUESTIN ES DIFERENCIAR, APLICAR

"A propsito de nuestra poltica", del Presidente Mao. Decimos REVISIONISMO, OPORTUNISMO. Est bien, pero no es suficiente. El Primero es el que en las filas del pueblo revisa el marxismo para escindir y oponerse a la conquista del poder por la violencia revolucionaria o restaurar el capitalismo y negar la continuacin de revolucin bajo la dictadura del proletariado. El segundo nunca ha sido marxismo, ni de lucha ni de palabra, y trafica con los intereses del pueblo.

En el pueblo se centra la necesidad de unir, diferenciar y dirigir ... Sobre Frente tratamos el II y III Plenarios del CC, si en la necesidad de un Acuerdo de Paz tenemos convergencia objetiva con la otra colina. Cmo se plantea esto en el campo del pueblo? No por gusto hemos parado en lo que dice el socialista francs Rochorsh. Hoy convergen objetivamente los revisionistas en puntos especficos?. Por ejemplo: con quines dicen que el socialismo es correcto o quines defienden el Partido?. Nosotros nunca dijimos que Cuba fuese el blanco y sin embargo, cul ha sido la actitud de Castro frente a nosotros?. El CC aprob hacer Frente con organismos y personas pero, cules son los organismo populares?. Esto es lo qu el mismo pueblo organiza?. Por otro lado debemos ver la situacin de los pases vecinos y de otros pases del orbe.

As, todo demanda replanteamiento objetivo, detallado, del Programa del Partido .... Hemos centrado en estudiar el Cap. VIII de "El izquierdismo enfermedad infantil del Comunismo" de Lenin, pero debe estudiarse todo y se comprender su importancia. No atarse de manos, estar preparados para todo tipo de cambios repentinos, incluso uso del Parlamento como Tribuna, por ejemplo Liebknecht o Bebel, una parte del Partido sale a la luz, pero no la mayor, sta se preserva siempre. Manejar las reivindicaciones ligadas siempre a la lucha por el Poder, actuar en todo tipo de organismo: amarillo, gris o rojo, usar cada hombre y hombres, usar Ley.

SOBRE, LUCHAR, FRACASAR, VOLVER A LUCHAR

Hay momentos histricos en los que no es posible triunfar. Tenemos el caso de Espartaco (por el que Marx senta especial atencin), l era consciente de que la lucha de los esclavos no poda triunfar, ni derrotar a los esclavistas romanos; ya hemos dicho que no tenan programa superior que oponer al sistema esclavista. Concibi su plan de marchar hacia el Norte de Italia, hacia Francia y de ah dispersarse a sus lugares de origen, pues haba esclavos de diferentes zonas, pero el plan cambi y marcharon hacia el Sur, donde pudieron conseguir barcos que los sacaron de Italia.

Hicieron tratos con los piratas, ms los romanos compraron a los piratas por una suma mayor. Reparar que el objetivo era el mismo, as Espartaco saba que no poda triunfar. El aplastamiento de los esclavos fue inmisericorde, es hecho histrico que crucificaron esclavos en toda la va de Npoles a Roma. La lucha de los esclavos afect gravemente las bases de la sociedad esclavista romana y sta ya no volvi a ser la misma. El hijo de Espartaco, aos despus, dirigi otro levantamiento de esclavos en Francia. As la lucha no fue por gusto, barri trabas para el avance y Roma no volvi a ser la misma.

S vemos las guerras campesinas de Alemania (siglo XV), los campesinos, agobiados por el peso de la explotacin servil, organizaron sus luchas y se ampararon en la religin, argumentando que en la Biblia no dice que la tierra sea de los seores y recurren a los humanistas para el apoyo a sus luchas; qu actitud tuvieron stos?, Mnzer los apoy franca y decididamente, Lutero traicion la lucha y se puso al servicio de los prncipes para aplastar las luchas campesinas, Erasmo de Rtterdam, se puso por encima de la contienda, no tom posicin, hizo una crtica al medioevo en "Elogio de la locura", pero es la locura lo que critica, no la razn y la conciencia, en el fondo un sostenedor del orden, hipcrita, filisteo. La lucha fabulosa de los campesinos se extendi en casi toda Europa, movimiento fabuloso que tampoco poda triunfar, fueron aplastados y derrotados.

Engels, en el "Prologo a las guerras campesinas en Alemania", plantea que la derrota de esa lucha repercuti en el proceso histrico de Alemania hasta fines del siglo pasado, que llev a una evolucin lenta de la feudalidad, a la transaccin de la burguesa con la feudalidad.

A la burguesa le llev 300 aos imponerse como sistema dominante, hicieron su primera revolucin, los derrotaron y 80 aos despus triunfaron, entonces, para qu hicieron la primera?, no debieron esperar 80 aos para triunfar?. No tiene sentido, pues las luchas se emprenden aunque stas no puedan triunfar, para barrer escollos y hacer avanzar los procesos.

Esto nos sirve, para reflexionar, ver los momentos actuales, momentos turbulentos, complejos y difciles.

ACERCA DEL ESTUDIO DE "HISTORIA DE LA CIVILIZACION", TOMO I. COMENTARIO DEL EPLOGO DE STEWART PIGGOT "LA HERENCIA DEL HOMBRE"Se ampara en un historiador filsofo que dice, "el historiador slo puede sealar como una gua las cosas del pasado con su mensaje misterioso y complejo"; y comenta: "cules son esos mensajes, si los hay?". Habla de "moralejas", que continen las piedras, dice "el papel del historiador es el gua que seala caminos seguidos ... y, del pre-historiador, mostrar perspectivas significativas de las sociedades".

Est expresando una posicin neopositivista en la historia, as como en la fsica vimos al estudiar a Hawking, posicin que no se basa en la realidad material, en los hechos tal cual son, sino en los fenmenos que aparecen en las ciencias sociales, se basan en los signos, en los smbolos y en sus significados, no en los hechos histricos y sus leyes, por eso reducen el papel de los historiadores a ser guas que sealan o muestran perspectivas, moralejas, misterios.

Se justifica con que para analizar los primeros cuatro milenios de la humanidad, se recurren slo a pruebas arqueolgicas y sus puntos de vista "tcnicos", centrando en el carcter de expertos, escondindose en el cientificismo para no analizar, para no derivar conclusiones que los hechos histricos manifiestan, por eso dice "que juzgan las sociedades primitivas en trminos de modelos tcnicos, pero s sacan conclusiones cuando les conviene a su ideologa.

El neopositivismo busca la coherencia de los fenmenos, el encajamiento lgico a nivel de las ideas, de los fenmenos fsicos, por ejemplo, y en este campo hacen lo mismo, por eso no extraen las leyes de los hechos histricos que registran el proceso, menos analizan las relaciones sociales, solamente elaboran "modelos". Ms an, se sustentan en la lgica de los smbolos o de los smbolos en la lgica del lenguaje; centran pues, en la lgica del smbolo y la significacin.

"Una de las victorias ms grandes del hombre antiguo, como del actual, es el arte...", "es la imagen del sentimiento", dice. Aqu comprobamos que se refugia en el arte para soslayar el anlisis econmico, que es la base de la accin transformadora social de los seres humanos y la accin poltica e ideolgica que sobre aquella se levanta. Adems de centrar en el arte, lo pondera como elemento social tras que es "la imagen del sentimiento de los humanos", oculta que tras esos restos de piedras o cermicas fabricados, cuyos restos se encuentran en las tumbas de los seores, existe el hecho de que, as como esos cacharros hermosos, tiene que haber habido una cantidad mucho mayor de cacharritos no tan bien elaborados, bellos y vistosos, hechos por las mayoras humanas para servirles de instrumentos en la satisfaccin de sus necesidades elementales; ignora, no se pone a pensar, o no lo quiere decir, que as como haba pocos que fabricaron las hermosuras artsticas encontradas en las tumbas de los seores, haba muchas ms personas dedicadas a confeccionar los de uso comn, los que tambin se encuentran, pero en menor proporcin. No se puede esconder la realidad histrica tan burdamente, porque as como haba hombres artistas para la creacin de esas obras de arte dedicadas a los de poder, haba hombres creando instrumentos comunes para servirse de ellos en sus actividades cotidianas. Qu es ms importante?, el adorno del seor o el papeo del comn?. Esto ltimo evidentemente. Si el arte es una gran expresin humana, la relacin social humana ha generado otras expresiones ms importantes que no las quiere analizar. Por otro lado ve slo el arte de los grupos minoritarios.

Cita sin decir su nombre a un escritor moderno; "qu es lo ms importante en la historia? Las ideas, la religin, la tcnica, los grandes hombres, los sistemas de propiedad o la geografa?" y Piggot responde: "las ideas y creencias...". OJO! No dice religin; dice "de las sociedades prehistricas analfabetas o de aquellos que han dejado escasos documentos, aparecen slo huellas indirectas que se prestan mucho a sacar falsas conclusiones". Aqu abre la puerta para negar el valor de aquellos escasos documentos. Por qu? Es cierto que no podemos sacar las ideas del pintor de cuevas paleolticas, pero, si podemos derivar sus actividades y el sentido de stas, con mayor razn podemos derivar las ideas de quines han dejado escritos con sus interpretaciones, ni se podran entonces conocer las ideas de Newton, por ejemplo.

Afirma, "antes que Agamemnon hubo muchos hombres de quines nada podemos saber, de casi ninguno de ellos, perdidos en la bruma de su pasado sin escritura"; prosigue, "podemos asegurar algo ms sobre los sistemas de propiedad de culturas primitivas", aqu es tan escueto como indefinido, en cambio le dedica la cuarta parte del prrafo a su determinismo geogrfico diciendo que no tiene, cuando lo cierto es que est manifestado ampliamente en todos los captulos del libro, por ms que ponga el parche con, "sin necesidad de ser deterministas geogrficos, ... nos damos cuenta de lo mucho que influyeron las condiciones geogrficas".

Entonces, pues, as oculta, tras aparente objetividad, la base econmica, las relaciones de produccin, las clases y los modos de produccin, para hacernos consentir su ideologa pretextando un falso cientificismo.

Estos son los "acadmicos" de los que debemos guardarnos porque venden idealismo neopositivista en la historia y son irracionalistas. Por eso concluye, "quedan la tcnica y el arte, actividades humanas que ms restos palpables tenemos a estudiar".

Se interroga, "qu es lo ms impresionante al estudiar la historia?", y se responde, "lo ms impresionante dejado por las civilizaciones ... es el legado artstico". Ah est declarada su posicin! Y por qu no encuentran los restos de los que eran muchos ms que los seores?. Porque debe haber tambin, pero, cmo no son tan artsticos no se estudia su situacin, como si lo hacen de los pocos.

"La revolucin de los valores estticos... en nuestra poca", en este prrafo se niega lo clsico para promover el arte imperialista. Es cierto que en este siglo, por la dcada de los 20, se expres un significativo movimiento que implic un cuestionamiento del arte clsico en la pintura, en la poesa, y hay cosas maravillosas, pero no podemos aceptar ni la negacin de lo clsico, ni la promocin de su arte elitista imperialista. Esta poca rompe en los 20 con la rigidez, con los moldes habidos para crear nuevas formas y eso es positivo; de acuerdo, pero en contra del desarrollo poltico, social, cultural, artstico de Grecia o Roma, es que enarbola el irracionalismo; aqu est lo monstruoso, por eso cuestiona el arte clsico y pone por las nubes el arte antiguo: anterior a Grecia y Roma, que son las formas sociales ms desarrolladas de occidente.

"El arte antiguo no clsico tiene caractersticas que nos impresionan ms ... que la tradicin naturalista y el arte centrado en el smbolo (ojo!, otra vez smbolo) del cuerpo humano"; aqu no es que hable en defensa de la accin de la masa y contra el individuo, porque l es un claro representante del individualismo imperialista, sino que est yendo contra lo clsico y lo greco-romano. No se puede aceptar que lo antiguo haya sido superior a la cultura griega o romana, que los hayan superado artsticamente no se puede probar, a l le impresionar ms una piedra pulida abstracta, por ms pulido que tenga, que una pintura de Miguel Angel o Boticell, porque sea arquelogo tal vez, pero su problema de fondo, lo monstruoso, es que as apunta enarbolar el irracionalismo en el proceso de la humanidad, como lo dice ms claramente adelante: "penetra nuestra piel de civilizados, tengamos en cuenta que casi todas nuestras reacciones ... son provocadas por emociones y apetitos, prejuicios y apreciaciones irracionales atvicas que por ley clara de la razn consciente". Pintado!. Por atavismo, actan as las clases explotadoras, aqu est justificando la matanza genocida del imperialismo, las dos ms sangrientas guerras mundiales de la humanidad y el aplastamiento de los pueblos; as coincide con el bilogo austriaco que sostiene que la agresividad de los animales es la misma que la del hombre, aunque ms desarrollado, y ah encuentra la razn de las guerras, no en la lucha de clases, es que no parten de ver clases sociales. Coincide tambin con Lombroso, quien sostiene que la delincuencia est en la naturaleza humana, hay hombres que nacen con la maldad, etc. Luego dice, "todas las civilizaciones actuales tienen mucho de primitivo y brbaro y quizs sea utpico creer que esto va a cambiar". La misma idea, pero le agrega su pesimismo de clase. Se sorprende encontrar contradiccin porque su concepcin idealista se basa en la identidad, dice, "todas las civilizaciones humanas conocidas ... han ofrecido una mezcla de contradictorias caractersticas".

Reivindica que ellos, los imperialistas europeos, son "los herederos del ms alto valor del progreso tcnico", junto a los cuales "sobreviven sociedades ms simples"; ah lo interesante es que est reconociendo que en el sistema social actual hay dos caras, as no diga la del imperialismo y la de los pueblos y naciones oprimidas; ah concibe, por su mentalidad imperialista, que los nicos que crean progreso, desarrollo, pujanza, son ellos, y que nosotros, los de los pueblos y naciones oprimidas, a quienes nos considera como carne de cogote, no pensamos, no desarrollamos, somos solamente sus apndices.

Su pesimismo de clase lo lleva a plantear que la humanidad no podr cambiar y justifica con su irracionalismo, al decir, "porque el hombre tiene una fisiologa y una psicologa animal". S, el hombre es un animal, pero no cualquier animal, es el ms altamente desarrollado, es superior a todos, no hay otro mas all de l; mas, es el ser consciente, es un creador de leyes sociales, es transformador y protagnico de la historia.

Explica las guerras actuales por impulsos irracionales, similares a las de las civilizaciones brbaras; trata de destacar los fondos irracionales deteriorando el desarrollo nacional e intelectual habido y expresado en su ms alta manifestacin en los clsicos, "la autoridad moral de la religin primitiva se comprende", dice "por el combate irracional y brbaro entre rivales".

Destaca y pondera el pasado para negar el progreso, para negar que el presente es de desarrollo y que el futuro de la historia ser el salto cualitativo, superior, aparte de los dividendos comerciales que ponderan los restos arqueolgicos que les rinden, pues, no pueden, por ms tcnicos, cientficos o expertos sean, dejar su concepcin idealista.

Concluye con gran pesimismo, pero no es el pesimismo del que no tiene, sino el pesimismo del satisfecho, del harto; niega el proceso, no ve salto futuro ni posibilidad de cambio o desarrollo, sin dar ninguna razn o fundamento cientfico. Dice, "creer sera optimismo utpico", y termina con una de esas 'salidas' burlonas del dudoso, no es voz que afirma, "la historia ayuda a equilibrar el juicio".

Hasta aqu los comentarios al eplogo y hay que juntar a lo que dice en su prlogo. Esta es la verdad de los expertos ingleses en el campo de la arqueologa, habra que compararla con la versin de la escuela francesa, cuyos historiadores son ms avanzados y centran no en la tesis de la civilizacin, sino en la del desarrollo social y poltico de la historia. Habra que ver, adems, la versin de la historia universal de los norteamericanos, conseguir los textos de Gordon Childe, "Qu sucedi en la historia?"; el libro sobre "Las cuatro concepciones de la historia", de Ferrater Mofa (Espaa), consultar la obra de Hegel, "Acerca de la historia"; estudiar la concepcin inglesa de Toynbee, la francesa de Ferdnand Braudell. Tratar de conseguir las revistas de historia de las universidades europeas, norteamericanas y de Latinoamrica, para saber qu se plantea en los ltimos aos, desde el 80 y 90; por ejemplo sera muy interesante contar con las revistas donde estn los artculos de Fukuyama u otros.

COMENTARIO AL EPLOGO DE STUART PIGOTT "LA HERENCIA DEL HOMBRE" ACERCA DE LA CONCEPCIN IDEALISTA DE LA HISTORIA

La concepcin idealista de la historia centra en el individuo. Esto se expresa de tres maneras: 1) El individuo que se concreta en una divinidad; 2) en un monarca; y 3) en las ideas. Los idealistas expresan estos tres, sin embargo, una es tomada como principal por cada quien.

Actualmente lo que estn planteando, al estudiar la historia, es lo siguiente: Europa ha puesto las bases culturales ... para que EE.UU. se desenvuelva como superpotencia hegemnica sobre esas bases. Para sostener esto ponen como ejemplo a Grecia y Roma; dicen que Grecia puso las bases culturales ... para que Roma se desenvuelva como imperio hegemnico. Estas ideas las han venido desenvolviendo desde los treinta, por ejemplo, historiadores alemanes y franceses que con la II Guerra Mundial van a trabajar a EE.UU, hablan de ciclos en la historia, ver que su sistema est en crisis y el problema para ellos es cmo defenderlo. Por eso ya venan diciendo, en los setenta, que podan unirse con la URSS, porque tienen una misma base cultural, la judeo-greco-romana, es decir cristiana y tambin econmica y poltica, pese a sus diferencias, como en sus sistemas de gobierno, contra el peligro amarillo, es decir, contra China que tiene otra base cultural, la oriental y no cristiana, y era socialista entonces. Ahora, con la restauracin en China y todo lo que ello implica, ms la ofensiva general del imperialismo, como vimos en lo que vino diciendo Fukuyama, por ejemplo con el supuesto "Fin de la historia".

Desde Platn se ve la importancia que los idealistas dan a Egipto, como tambin se ve actualmente, para sustentar sus ideas.

Si esto se ve en la otra colina cmo se da en la revolucin? Tenemos que ver el trmino de una grandiosa e imborrable primera etapa de la Revolucin Proletaria Mundial y el repliegue poltico general, y sobre eso ver la perspectiva de la clase y de la Revolucin Proletaria Mundial. As hoy es ms importante estudiar la historia universal para sacar las leyes y lecciones que sirvan al proletariado, a la Revolucin Proletaria Mundial, no es cuestin de ver o estudiar la historia del Per; lo principal y ms importante hoy es el estudio de la historia universal.

SOBRE ARTE Y LITERATURAEn el arte hay contenido y forma (esto es anterior al marxismo). El Presidente Mao plantea poner la poltica al mando en todo, pero hay algunos que lo toman para hacer decir al Presidente lo que nunca dijo, por ejemplo: "en el contenido, la poltica; en la forma, lo experto". Por eso es mejor plantear: "poner la poltica al mando en el arte". Por ejemplo, en la msica, si uno quiere hacer una cancin de santo tiene que ser alegre, no correspondera decir "feliz cumpleaos" en tono de lamento, o si se quiere hacer el honor a la camarada Chiang Ching, no va a ser triste, discordante, porque sino en vez de rendir homenaje se estara golpeando.

En la poesa hay que hacer uso apropiado de las palabras; lo otro es dar nueva significacin a las palabras; no es problema de buscar palabras rebuscadas, sino las que tengan el significado profundo y apropiado, y el ritmo que corresponda a lo que polticamente se quiere expresar. Es importante hacer el uso de las palabras.

En el arte tener un profundo sentido histrico, sino se cae en el arte por el arte (no cantamos al pasado, eso hace la reaccin).

La contradiccin en el arte es: arte por el arte-arte como instrumento de la lucha de clases. Desde Marx y Engels, se ha tratado el problema del arte (Engels criticaba una obra que representaba la lucha del siglo XVI, porque el personaje central no encarnaba el sentido histrico de ese momento); tambin Lenin (tiene un libro sobre el arte); y el Presidente Mao. En los 30 hubo lucha en la URSS sobre el "realismo", ah sali el camarada Zdanov Lukacs (hngaro), hizo aportes, pero no es marxista, fue marxista, pero con serios problemas que los expresa ah (deca, la contradiccin en filosofa es: racionalismo-irracionalismo, cambiando la contradiccin materialismo-idealismo). Si no se ve todo el proceso no se puede comprender el problema.

En los poemas hay palabras que son como columnas que lo sostienen, son palabras que a uno le hacen sentir la idea, el contenido de lo que se dice, la idea que se quiere trasmitir, por ejemplo si uno dice: "com pan", no tiene nada de especial, pero si se dice: "com pan riqusimo", llama la atencin, uno presta atencin a lo que se dice, o "com pan con el llanto y el dolor del ausente". En el poema N 16, la frase "por el jefe ausente", cumple ese papel de columna, de ah que se destaca en un verso; son palabras que se usan en el habla comn, pero de la manera como estn expresadas a uno le hace prestar atencin y coge la idea con facilidad.

La metfora se usa desde hace mucho tiempo en la poesa y se ha desarrollado. La figura potica es ms desarrollada que la metfora, ms completa y profunda, toda una estrofa puede ser una figura potica, e incluso todo un poema (claro que no sea muy largo). As en el poema N 14, la estrofa:

"porqu t

mi manantial

solitario en el desierto

me dejas sin agua de repente?"

Es una figura que expresa el principio de que las masas no pueden triunfar sin la direccin del Partido (Jefatura), el principio firmemente encarnado y plasmado en esa figura potica, con palabras sencillas, pues, hay que tener en cuenta que est dirigida a las masas y deben comprender la idea, o que cuando se les explique lo entiendan fcilmente (no siempre puede ser as y se pueden usar otras palabras); adems, esta estrofa tiene un ritmo adecuado, en todo el poema sta es la mejor estrofa.

La poesa es un buen instrumento, es til; se requiere como en todo, esfuerzo, trabajo; Goethe hizo "Fausto" en 50 aos, as es; lo hacen y dejan un tiempo y lo vuelven a trabajar.

Para hacer poesa (y en toda obra de arte) se debe tener una idea clara, profunda, nueva. S se va a hacer poesa social entonces partir de que es social, ah ver la lucha de clases, el proletariado, el pueblo la clase y el comunismo. Nuevo: porque no se va a cantar al pasado, salvo que sea un reaccionario; de ah la necesidad de "tener un profundo sentido histrico". La poesa utiliza el lenguaje, y con el lenguaje se transmiten ideas, si la idea no es clara se transmite confusin, y se hace un embrollo teniendo la idea clara, profunda y nueva, entonces se ve qu forma artstica darle: poema, tragedia, drama, novela... si uno quiere expresar el dolor debe separar de lo que es alegra, tristeza, etc.; tener idea clara de lo que es dolor y expresarlo artsticamente, revestida de una forma artstica. Algunos dicen la poesa expresa un sentimiento pero eso no viene a ser sino el cmo se expresa una idea.

Poesa se tiene que estudiar en los grandes poetas (no en el poeta de la esquina, as como la fsica en los grandes fsicos, por ejemplo: Dante, Shakespeare ...). Dante tena una profunda y clara comprensin del tiempo que vivi, de la feudalidad (siglo XIII), de su concepcin, de la religin (por eso a unos los manda al infierno, al purgatorio y cielo, y l los juzga); se libran inmensas luchas y la feudalidad llega a su fin, se da lucha entre el papado y el monarca, l era partidario del monarca y eso lo va a expresar.

Desde hace mucho, la poesa tiene metro, rima y ritmo. Esto ha ido desarrollndose; ahora no es que ya no haya metro ni rima, sino que es de otra manera. Por ejemplo, hay rimas que tienen las palabras con igual terminacin en la mitad del verso y as formas en que "se pasan ya", como se dice, que llegan a diluir...

El Presidente Mao ense que para comprender algo hay que ver su proceso, sino no se llega a comprender y no hay claridad, entonces de qu se va a escribir?.

Cada uno, as como tiene un timbre de voz, tiene una forma de hablar, de escribir, de expresarse y tiene que ver con su formacin, vivencias... Cada obra de arte es un trabajo de filigrana. Tiene mucho de artesano, todo un poema es una obra (no se le puede quitar ni aadir o cambiar una palabra), es correcto lo que dice Tolstoi al respecto (aunque exagera) "una hoja no es igual a otra, no, es una obra de arte ...".

Vallejo. Lo que se destaca en su trabajo:

Expresa el alma mestiza-indio (de Per, Ecuador Bolivia, Colombia, no el de Brasil, Argentina o de Centroamrica).Su sentimiento de dolor es por la opresin, siente profundamente por los de abajo, toma posicin por la clase, el pueblo; no es tristeza lo que expresa.Est por un arte nuevo, proletario, se esfuerza en ello pero conseguirlo es difcil.Es muy importante la crtica artstica que hace, por ejemplo a Maiakovsky, dice que es un tonel vaco, que no es autntico, que es gran montaje (Maiakovsky tomo posicin por la revolucin, por lo grandioso de la revolucin, no por un profundo sentimiento de clase); coincide con la crtica que hace a los latinoamericanos que van a Europa, quienes son alabados por los que se dicen vallejianos. En conclusin, es nuestro ms grande poeta. Fue comunista pero tena problemas, porque fue poco el tiempo que tuvo para forjarse, tena un gran sentido autocrtico y crtico, "Poemas Humanos". Tiene un profundo ... la nica novela proletaria en el pas es "Tungsteno", su cuento "Paco Yunque" es un gran cuento social.

Arguedas tuvo ms problemas, pero es nuestro ms grande novelista, su sentimiento es de agradecimiento al campesinado, menosprecia al proletariado, En su obra "Todas las sangres", Don Bruno, el terrateniente bueno, el hermano malo, concilia con la feudalidad, el otro aspecto, muestra la fuerza que hay en el campesinado ...; en "El zorro de arriba y...", muestra a las masas populares en la ciudad, en las barriadas (Chimbote), la fuerza, el empuje que tienen; el otro aspecto, hace concesin al imperialismo; tambin est parte de su biografa, de cuando estuvo enfermo (por lo que se vol los sesos). Habr otros novelistas que manejen ms la tcnica moderna de la novela, pero no son grandes novelistas que expresen los sentimientos profundos del pueblo.

Entonces, lo ms grande que tenemos es Vallejo y Arguedas. Entre los costeos es Valdelomar, es bueno pero no se le presta la atencin que merece, y no es slo "El caballero Carmelo". Abelardo Gamarra, "El tunante", tambin es bueno; hace crticas al Estado, los gobiernos, los discursos de los diputados en "Cien aos del Per perdulario". Chocano (alabado por Snchez) es slo una trompeta que suena fuerte, bulliciosa, un eglatra si comparamos con modernistas. Rubn Daro lo lleva lejos, l si es bueno. Gonzles no dej de ser un gran burgus que ve la traba feudal, l estuvo en Europa y vio el capitalismo, en ningn momento se acerc al marxismo (su esposa era francesa, es un aspecto en el que tambin se puede ver lo que era, aunque no es el principal).

Si uno estudia una novela como literato, es bueno; pero si no lo es, hay que estudiar polticamente, por ejemplo en una novela se pueden ver las condiciones sociales en la cada de los imperios (si tengo inters en estudiar y ver que los imperios se hunden en lenta agona pero inexorable muerte), lo mismo al estudiar la historia se saca lecciones; no leer simplemente por distraccin, somos polticos y eso expresarlo en todo momento. Y el estudio tiene que ser sis-temtico, bajo un plan.

Vallejo es el ms grande, poeta de la lengua castellana de este siglo, en el pas es el ms grande de todos los tiempos. La poesa espaola se desarroll grandemente en el siglo XVII, en el siglo XVIII no hubo nada, en el XIX hay cierta recuperacin con el romanticismo. De ah pasa a Amrica: con Rubn Daro que es un desarrollo en la poesa (modernismo); luego viene Vallejo que desarrolla inmensamente, es un salto grandioso; tambin est Neruda pero Vallejo est ms adelante.

Este paso a Amrica tambin se da en la novela: Alejo Carpenter (cubano), Asturias (guatemalteco), Cortzar, Vargas Llosa, Octavio Paz. De espaoles quin? Tenemos a Miguel Hernndez, pero est lejos de Vallejo (Garca Mrquez).

En la poesa romntica espaola se desarrolla, ah tenemos a Bcquer, pero mejor que sus poesas son sus narraciones, "Maese Prez, el organista", es uno de los mejores cuentos escritos.

En el siglo pasado, en Amrica tenemos a Juan Montalvo, "Los captulos que se olvidaron a Cervantes", tiene un gran manejo del idioma..., es ecuatoriano.

Vallejo era un comunista forjado, tena fuertes sentimientos pequeoburgueses, pero se esfuerza por crear una poesa nueva, que sirva al proletariado, a la revolucin.

Todos los grandes poetas (y en todo el arte) o bien nuevos rumbos, nuevos caminos, no hacen repeticin de lo ya hecho, para Vallejo, Rubn Dario era un gran poeta, pero l no lo repite, sino hace un gran desarrollo, abre un camino nuevo en la poesa.

"Sobre la cultura proletaria". Lenin se burlaba de los que decan que con los comunistas empieza la cultura. Entonces de dnde sali el marxismo?. Hay que ver que las creaciones de las personas expresan su posicin de clase, y lo que hay que ver es si es avanzado o no en su momento. El proletariado, al conquistar el Poder, tendr siglos que asumir y resolver.

Hoy el imperialismo hace grandes investigaciones, por ejemplo en el campo atmico, esos sern dejados, pero llegar el momento en que nuevamente se retomen, desechando la paja para quedarse con el grano y desarrollarlos; lo que se deje no implicar que se queme (por ejemplo cuadros de pintura) sino irn al museo como testimonio, si el mismo marxismo est en constante innovacin, asimismo en las ciencias, cultura, arte...

Marx dice que la humanidad es un concepto que tiene una base material; y es la creacin de todas las clases y constituye el patrimonio de todos.

Penal Militar Base Naval del Callao, 1994/ 1995

PRESIDENTE GONZALO

*Textos pendientes de correccin por el Pte. Gonzalo. Las correcciones hechas son obra de la redaccin de Bandera Roja basadas en escritos anteriores y notas del Pte. Vctor.