segundo quimestre

15
SEGUNDO QUIMESTRE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Upload: lance-kaufman

Post on 02-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEGUNDO QUIMESTRE. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. ¿CONSIDERAS QUE ES CORRECTO COPIAR DE TUS APUNTES O PREGUNTAR A TUS COMPAÑEROS CUANDO RINDES UN EXAMEN Y NO TE ACUERDAS DE UNA PREGUNTA?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDO  QUIMESTRE

SEGUNDO QUIMESTRE

ÉTICA Y

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 2: SEGUNDO  QUIMESTRE

¿CONSIDERAS QUE ES CORRECTO COPIAR DE TUS APUNTES O PREGUNTAR A

TUS COMPAÑEROS CUANDO RINDES UN EXAMEN Y NO

TE ACUERDAS DE UNA PREGUNTA?

Page 3: SEGUNDO  QUIMESTRE

El término ÉTICA proviene de la raíz griega ETHOS que significa comportamiento, hábito, forma de ser, temperamento, carácter. Si le agregamos la palabra profesional se referirá

entonces a la forma de actuar que una persona posee en pro de su profesión,

defendiendo sus derechos y cumpliendo con sus deberes.

Page 4: SEGUNDO  QUIMESTRE

La moral, son el conjunto de normas de

conducta que son socialmente aceptadas y que en su conjunto forman las reglas del

buen vivir.

Page 5: SEGUNDO  QUIMESTRE

En este sentido la ética se diferencia de la moral, en que la primera trata sobre la reflexión filosófica de las acciones lícitas, mientras que la

segunda constituye el conjunto de principios que rigen nuestra actividad diaria y por lo general son aceptados

por la sociedad.

Dentro de toda organización se define un CÓDIGO DE ÉTICA. Ej: algunas

empresas colocan en su sitio web en el que definen su filosofía empresarial, dentro de la cual encontramos valores

corporativos, los cuales rigen el accionar diario de sus colaboradores.

Los valores corporativos que definen la ética profesional de los

colaboradores de la empresa CHEVROLET en nuestro país tienen como prioridad el entusiasmo del

cliente, en si la satisfacción del mismo

Page 6: SEGUNDO  QUIMESTRE

Valores Corporativos de CHEVROLET Ecuador

Entusiasmo del clienteMejora continuaIntegridadTrabajo en equipoInnovaciónRespeto y responsabilidad

Page 7: SEGUNDO  QUIMESTRE

Cuando una empresa recién inicia sus

actividades debe crear su código de ética, es decir el

conjunto de valores y principios que amparan todas las decisiones que

se tomen en el corto, mediano y largo plazo.

Page 8: SEGUNDO  QUIMESTRE

FUNCIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

1.- Vida democrática, para tomar cualquier decisión en igualdad de condición social que el resto de personas

2.- Altruismo para demostrar justicia social.

3.- Crecimiento profesional, con el fin de valorar nuestro esfuerzo y reconocer el de los demás.

4.- Espíritu de investigación para descubrir y crear nuevas teorías que ayuden al fortalecimiento de la ciencia y e la tecnología

Page 9: SEGUNDO  QUIMESTRE

FUNCIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

5.- Capacidad de detectar problemas económicos y sociales con el objetivo de proponer un plan de mejora continua

6.- Identificar oportunidades de negocio que ayuden a crear nuevas fuentes de empleo en nuestro país

7.- Trabajar con responsabilidad, compromiso y acierto en cada uno de los proyectos que tengamos a cargo.

Page 10: SEGUNDO  QUIMESTRE

RECUERDA: En la Constitución de la República del Ecuador se señala

que es responsabilidad de las ecuatorianas y ecuatorianos el «EJERCER LA PROFESIÓN U OFICIO CON SUJECIÓN A LA

ÉTICA»

Page 11: SEGUNDO  QUIMESTRE

LA ÉTICA PROFESIONAL Y LAS

OBLIGACIONES LABORALES.

Page 12: SEGUNDO  QUIMESTRE

Cuando se emprende un negocio, tanto el empleador como el empleado tienen obligaciones y derechos laborales que cumplir.

En nuestro país, el cumplimiento de las leyes laborales está a cargo del

MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

(MRL)

Page 13: SEGUNDO  QUIMESTRE

FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Ejercer la rectoría de las políticas laborales

Fomentar la vinculación entre la oferta y demanda laboral

Proteger los derechos fundamentales del trabajador y

trabajadora.

Ser el ente rector de la administración del desarrollo institucional, de la gestión del

talento humano y de las remuneraciones del Sector Público

Page 14: SEGUNDO  QUIMESTRE

Además, cada trabajador cuando es contratado tiene derecho a estar afiliado al INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS), el mismo que recibe un aporte mensual de parte del trabajador, que es deducido de su salario y que le da beneficios tales como:

Atención médica

Préstamos financieros

Fondo de jubilación

El empleador por su parte también tiene la obligación de contribuir al

IESS

Page 15: SEGUNDO  QUIMESTRE

Los trabajadores tienen derecho a otros beneficios económicos que el empleador está obligado a cancelarle tales como: Décimo tercer sueldo, Décimo cuarto sueldo, Pago de utilidades del ejercicio económico, pago de los fondos de reserva.

Los trabajadores tienen obligaciones que cumplir para con el empleador, las mismas que son proporcionadas en los manuales de funciones, en el reglamento interno de la empresa, en el reglamento de salud ocupacional

La ética profesional establece un equilibrio entre los actores de los sistemas social, cultural y económico que se desarrollan dentro de un país.