segundo medio

7
Segundo Medio- Modelos de organización de los discursos expositivos. Modelos de organización de los párrafos en discursos expositivos. Las formas de organización del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse, en términos generales, según los siguientes esquemas: 1.- Secuencia Temporal: Se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo. Ejemplos: “Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir.Jhon, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos ( Borman, Novel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…” “Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especies, para después darles un hervor con las verduras.” Es importante tener claro en este tipo de estructuración el rol que cumplen los mecanismos de cohesión textual (conectores, básicamente), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimiento o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual. 2.- Relación Causal: La información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causas y otros como efecto o consecuencia. Ejemplo: “Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume en una persona que progresa” Efecto: Consumismo. Causas del consumismo: Relación que establecen las personas entre consumo y progreso. ” La corte suprema rechazo, en un fallo dividido, la reconexión de Terry Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le

Upload: vicente-guerrero-m

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Segundo Medio- Modelos de organizacin de los discursos expositivos. Modelos de organizacin de los prrafos en discursos expositivos.

Las formas de organizacin del contenido de los discursos expositivos pueden clasificarse, en trminos generales, segn los siguientes esquemas:

1.- Secuencia Temporal: Se organizan los eventos que se informan en una sucesin o serie que se rige por un orden que puede ser cronolgico, cclico u otro que permita entender la ubicacin de los eventos en el tiempo.

Ejemplos:

Uno de los primeros astrnomos ingleses Sir.Jhon, observ la luna desde su telescopio y crey descubrir cosas asombrosas: campos, montaas, lagos, etc. Poco despus, se descubri con mejores telescopios una imagen ms exacta de la luna. Ms tarde, los primeros astronautas norteamericanos ( Borman, Novel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie

Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especies, para despus darles un hervor con las verduras.

Es importante tener claro en este tipo de estructuracin el rol que cumplen los mecanismos de cohesin textual (conectores, bsicamente), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimiento o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, sern primordiales para este tipo de estructura textual.

2.- Relacin Causal: La informacin se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causas y otros como efecto o consecuencia.

Ejemplo:

Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en autnticos autmatas. Una de las explicaciones de este fenmeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume en una persona que progresa

Efecto: Consumismo.Causas del consumismo: Relacin que establecen las personas entre consumo y progreso.

La corte suprema rechazo, en un fallo dividido, la reconexin de Terry Schiavo a la sonda gstrica que la alimenta artificialmente y que le permitir seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no haba evidencia mdica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurolgico actual.

Efecto: Rechazo de la reconeccin de Terry Schiavo.Causa: La no evidencia emprica de la posibilidad de mejora de la mujer.

3.- Comparacin: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.

Ejemplos:Los volcanes y los terremotos son dos procesos geolgicos que alteran la forma de la tierra por erosin.Los volcanes estn formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre.

En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en funcin de sus similitudes (ambos son procesos geolgicos) y sus diferencias (en que consisten y como son producidos).

4.- Problema-Solucin: Mediante este esquema se presenta informacin que corresponde a uno o varios problemas y otra que alude a las posibles soluciones.

Ejemplo:

Uno de los conflictos actuales mas importantes es el nivel de cesanta. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilacin anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar ante de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes.

En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesanta y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.

5.- Enumeracin descriptiva: La informacin se presenta a modo de enumeracin de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto de que se habla.

Ejemplo:

La habitacin estaba decorada por una mesita de luz pequea, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un silln desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.

En el caso del ejemplo anterior, se describe el decorado de la habitacin, exponiendo un elemento tras otro.

***Por ltimo, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar ms de una forma. As, es posible encontrar exposiciones en que hay un prrafo que se estructura como una descripcin y otro como comparacin. Sin embargo, la mayora de las veces es posible determinar la forma que predomina Organizacin del Discurso ExpositivoTodos los textos expositivos responden a un cierto orden en su estructura global, obedece a una organizacin, en la que el emisor utiliza el prrafo para explicar sus ideas y, de esta forma, la informacin queda ordenada y las ideas se van dando a conocer de manera progresiva a lo largo del texto.Popularity: 15% [?]Tipos de PrrafoCada prrafo va desarrollando y contiene una idea central o ms importante, que es el eje del tema en que se basa el discurso.Prrafo AnalizanteEn este tipo la idea principal est ubicada al comienzo del texto y las ideas que le siguen sirven como apoyo a la idea ancla.Siempre el hombre ha querido saber los orgenes de la belleza. De esta forma, ha llevado sus interrogantes a la esttica, a la plstica, a la msica y a los artes en general y todo por hallarle una razn a lo que denominamos bello.Prrafo SintetizanteAc la idea principal se encuentra al finalizar el prrafo y las ideas anteriores sirven para encausar las ideas hacia la ms importante.En los diferentes test que he realizado, me he encontrado con la sorpresa que la gente dice pasarlo mal yendo a trabajar, que no se sienten gratos ni motivados, que por ellos alargaran lo ms que pudieran las licencias mdicas. Y todo esto es causado por una deficiente organizacin administrativa y un nefasto clima organizacional al interior de la empresa.Prrafo EncuadradoLa idea se plantea al inicio del texto, igual que el prrafo analizante, pero la diferencia radica en que al terminar el prrafo se da una conclusin que se deriva de la idea principal.Las cmaras fotogrficas han ido perfeccionndose a un ritmo increblemente acelerado, tambin lo han hecho los computadores, que cada vez tiene incorporados ms y novedosos sistemas operativos, los que facilitan el acceso a las redes inalmbricas y permiten un funcionamiento muy rpido del equipo. Esto provoca que de un ao a otro vayan quedando obsoletos y sean reemplazados por nuevos aparatos. Y todo esto obedece a lo que se ha denominado la gran revolucin tecnolgica, que estamos viviendo en el siglo XXI.Prrafo ParaleloEn este tipo de prrafo todas las ideas poseen un mismo valor e importancia.Diferentes males afectan a la sociedad de hoy, la depresin, el calentamiento global, el desequilibrio econmico; la falta de trabajo, la violencia y delincuencia, as como la desigualdad social.Modelos de OrganizacinEsto se relaciona con la organizacin que existe al interior de un texto expositivo. Hallamos diferentes modelos de organizacin textual:Problema SolucinEste tipo de modelo plantea una problemtica y propone, asimismo, una solucin posible a esa inquietud. Dentro del prrafo se esbozan las ideas que conllevan un problema, para luego en el desarrollo de las dems ideas hallar una respuesta que puede resolverlo, as como tambin puede no ofrecer una salida.La depresin es una problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se caracteriza por una extraa situacin anmica, que puede ir de la melancola mxima a una euforia sin razn. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrpicos para el tratamiento de esta enfermedad, que puede llegar a ser crnica.Causa ConsecuenciaEste texto expositivo presenta, primeramente, las causas de algunas ideas, para luego exponer las consecuencias de las mismas.El origen de la anorexia es la distorsin de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.Esto hace que los afectados se induzcan el vmito para expulsar el exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van tornndose famlicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, la defensas bajan y estn expuestos a la muerte.Comparacin o ContrasteEn este tipo de textos se comparan ideas con el propsito de clarificarlas, utilizando la analoga como recurso de explicacin de conceptos.Con un sistema similar al utilizado por las nias araa, dos jvenes de 20 y 17 aos, entraron a un condominio, escalando hasta una pieza para realizar el robo.Secuencia TemporalEste tipo de organizacin obedece a una secuencia de la informacin que el emisor va entregando, de modo que sta aparece progresivamente dentro del texto, una idea tras otra que se van encadenando, con el fin de brindar una ptima explicacin al destinatario.Pan amasado (4 personas) 1 kilo de harina 2 cucharaditas de polvos de hornear 2 huevos Sal a gusto Agua tibiaSe mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homognea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en pequeos trozos o entero como lo desee.Enumeracin DescriptivaEn este texto se van enumerando y especificando las caractersticas de un objeto, concepto, idea o elemento determinado, con el fin de distinguir sus propiedades.Los detergentes se agrupan en dos tipos: los matic y los de uso comn. Los primeros estn hechos para ser utilizados en lavadoras automticas, los segundos para su uso en lavadoras menos sofisticadas y para el lavado a mano. Los primeros estn a un precio elevado en el comercio y obedecen a marcas de gran reconocimiento y prestigio; mientras que los comunes son adquiridos ms fcilmente, por su precio mas accesible y la gran gama de empresas que los fabrican y distribuyen.EstructuraEl discurso expositivo se conforma por una introduccin, un desarrollo y una conclusin, siendo las tres partes fundamentales dentro de este tipo de texto (sea oral u escrito).IntroduccinSu orientacin principal es captar la atencin del pblico o del receptor y presentar el tema o informacin que se va a entregar.DesarrolloSe explicita la informacin, con el fin de ahondar en las ideas relacionadas al tema que se est proporcionando, sean stas la idea central y las que se desprenden de la misma y que apoyan el contenido global.ConclusinSu importancia radica en que resume las explicaciones planteadas y deja una reflexin a quien ley o escuch el discurso.