segun da p rimav era

10
Segunda Primavera

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segun da P rimav era

Segunda Pr imav e ra

� � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Page 2: Segun da P rimav era

SEGUNDA PRIMAVERA es un proyecto que quiere poner en relación a mujeres atravesando un momento crucial, este PASO, este CAMBIO DE PIEL, esta TRANS-FORMACIÓN, esta INDIVIDUACIÓN, NUESTRO CLIMATERIO, EN CUALQUIERA DE SUS TRES FASES.

Es un proyecto que QUIERE ACOMPAÑAR, NO DAR RECETAS, PERO SÍ MOSTRAR CAMINOS DE PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS que ayuden a deconstruir roles femeninos aún vigentes para la edad madura.

Es un proyecto de mujeres, para mujeres. Es feminista, crítico, entrañable, reflexi-vo, sin verdades absolutas, y con algunas certezas inquebrantables. Es experien-cial, es laboratorio, es criatura creciendo.

Un proyecto que evidentemente pone el cuidado en el centro, si bien reflexiona profundamente sobre su definición, admitiendo que de primeras, antes de dar lec-ciones al mundo, nosotras debemos re aprender, deconstruir, soltar y sembrar nuevas ideas y actitudes hacia nosotras mismas y nuestra percepción del cuidado y autocuidado.

Un proyecto que sin duda pone al CUERPO en el centro: considerándolo como el gran herido y también el gran sanador.

Un proyecto que aporta desde lo antropológico, filosófico y político ciertas miradas feministas. Un proyecto que coloca la dimensión espiritual de la vida a la par de la filosofía y la biología, recuperando memoria, nombrando desde el Sagrado Femenino.

Es un proyecto que abraza el eclecticismo como una virtud, considerando que nuestra construcción integral como “Mujeres” se sostiene a través de múltiples factores y que todos han de ser nom-brados y transitados.

Page 3: Segun da P rimav era

Visibilizar el climaterio como una etapa importante en la vida y la de su(s) entor-no(s), que hace parte de la ciclicidad natural de la vida.

Desarrollar e incentivar la capacidad de propia autonomía de la mujer madura, a nivel físico, mental y social, sin olvidar la necesidad para su buena salud de crear si no las tuviera , redes de interdependencia. Apoyar y acompañar este proceso.

Incentivar la creación de estas redes de apoyo entre mujeres atravesando esta etapa.

Ofrecer conocimientos que hagan reflexionar a las mujeres y cuestionar sus propias creencias.

Reconocer las señales saludables que nos da el climaterio y también los posibles síntomas asociados a una patología.

Ofrecer herramientas no invasivas, basadas en el entendimiento del cuerpo sexuado y constructo cultural y político, que ayuden a las mujeres a paliar algu-nos de los síntomas patológicos que pueden aparecer durante el climaterio.

Ofrecer a las mujeres un espacio que ayude a mejorar su salud integral.Conectar a cada mujer con su propia libertad de ser, con su propia significación de la madurez y de la menopausia.

Reconocer la historia personal y los cambios que ocurren en los cuerpos ( físico, emocional, mental, energético) a lo largo de la vida, como una herramienta valiosa para aprender a leer, comprender y encuerpar los procesos de transfor-

Mostrar a las mujeres que su climaterio es una etapa importante para su vida y la de su(s) entorno(s).

Que las mujeres sean capaces al final del taller de entender el climaterio como un proceso de individuación, reconocer sus diferentes fases, hablar de él con total naturalidad.

Desarrollar e incentivar la capacidad de propia autonomía de la mujer madura, a nivel físico, mental y social, sin olvidar la necesidad para su buena salud de crear si no las tuviera , redes de interdependencia.. Apoyar este proceso.

Incentivar la creación de estas redes de apoyo entre mujeres atravesando esta etapa.

Ofrecer conocimientos que hagan reflexionar a las mujeres y cuestionar sus propias creencias.

Reconocer las señales saludables que nos da el climaterio y también los posibles síntomas asociados a una patología.

Ofrecer herramientas no invasivas, basadas en el entendimiento del cuerpo sexuado y constructo cultural y político, que ayuden a las mujeres a paliar algunos de los síntomas patológicos que pueden aparecer durante el clima-terio.

Ofrecer a las mujeres un espacio que ayude a mejorar su salud integral.

Conectar a cada mujer con su propia libertad de ser, con su propia signifi-cación de la madurez y de la menopausia.

Reconocer la historia personal y los cambios que ocurren en los cuerpos (físico, emocional, mental, energético) a lo largo de la vida, como una herra-mienta valiosa para aprender a leer, comprender y encuerpar los procesos de transformación.

Page 4: Segun da P rimav era

T r a s n s i t a r - T r a n s f o r m a r - E n c u e r p a r

+ de 20 Horas al Mes.

Page 5: Segun da P rimav era

La salud como sistema integral e interconectadoCuerpo consciente: elementos tierra y agua (pelvis y extremidades inferiores)

Propiocepción del suelo pélvico (tono muscular, elasticidad y capaci-

dad de relajación en la zona)

Balance de salud (test de chakras, doshas, historia de vida cuestiona-

rio de vida)

Apertura de diario lunar

Visión general del sistema hormonal

Visión general del ciclo menstrual

Desintoxicación hormonal y de creencias.

Gestión emocional: miedo y presencia.

Adquisición de rutinas de autocuidado

Sexualidad en la edad madura

º

2020

Page 6: Segun da P rimav era

Recuperar la autoestima

Reconectar con la sensualidad a través de la atención plena.

Cuerpo consciente: elementos fuego y aire

(plexo solar, centro cordial/centro comunicación

/ extremidades superiores/ cuello garganta)

Amor desde la perspectiva femenina

Gestión emocional: amor - libertad - perdón

Mujeres en relación: políticas de sororidad,

liderazgos entrañables

La voz del corazón

Despertar de la mujer que Sana

Alimentación para la edad madura

Asentando rutinas de autocuidado

º

Page 7: Segun da P rimav era

Completud: integrar la tercera etapa de la vida

Desarrollo del pensamiento consciente

Conexión con la intuición.

Apertura a la sabiduría

Reconectar con la ciclicidad de la vida

Regulación Hormonal

Cuerpo consciente: mente - Cuerpo

Cierre del diario lunar

Compartir de experiencias

Ritual de paso

º

Page 8: Segun da P rimav era

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � �

� � � � � � � � � � � � ías

� � � � � � � � � � � � ías

Page 9: Segun da P rimav era

www.cristinaquijera.com

/CristinaQuijera

Ex bailarina, coreógrafa y profesora de danza contemporánea. Terapeuta cor-

poral. Diplomada por la escuela wudao de chikun. (madrid). Diplomada por

lteranza en la formación combinada de teoría del feminismo y biodanza.

Investigadora autodidacta en distintas áreas relacionadas con lo femenino,

activista, artista, empresaria autónoma, del proyecto cuerpo y autonomía.

“Durante el recorrido del laboratorio, mi deseo es transmitir la idea y las expe-

riencias para conectar con la presencia fundamental del cuerpo. En otras

palabras, “habitarnos” para sentirnos, ya que una de las graves heridas de la

mujer moderna es la falta de conexión con si misma.

Repasar los principios de autonomía desde lo corporal para traerlos hacia

nuestras vivencias cotidianas, nuestras interrelaciones, es otro de mis objeti-

vos. Proveer de un conocimiento teórico feminista radical, desde donde se

elaboran hoy los discursos políticos que

piensan en torno a conceptos tales

como la decolonización o el ecofeminis-

mo. Trabajar desde lo simbólico y ritua-

lístico es otra de las experiencias que

quiero añadir en esta edición.

Ex bailarina, coreógrafa y profesora de danza contemporánea. Tera-

peuta corporal. Diplomada por la escuela Wudao de Chikun. (Madrid).

Diplomada por lteranza en la formación combinada de teoría del femi-

nismo y biodanza. Investigadora autodidacta en distintas áreas relacio-

nadas con lo femenino, activista, artista, empresaria autónoma, del

proyecto cuerpo y autonomía.

“Durante el recorrido del taller, mi deseo es TRANSMITIR LA IDEA Y LAS

EXPERIENCIAS PARA CONECTAR CON LA PRESENCIA FUNDAMENTAL

DEL CUERPO. En otras palabras, “HABITARNOS” para sentirnos, ya que

una de las graves heridas de la mujer moderna es la falta de conexión

con si misma. Repasar los principios de autonomía desde lo corporal

para traerlos hacia nuestras vivencias cotidianas, nuestras interrela-

ciones, es otro de mis objetivos. Proveer de un conocimiento teórico

feminista radical, desde donde se elaboran hoy los discursos políti-

cos que piensan en torno a conceptos tales como

la decolonización o el ecofeminismo.

Trabajar desde lo simbólico y ritualísti-

co es otra de las experiencias que

quiero añadir en esta edición.

https://www.instagram.com/cristinaquijera/

https://cristinaquijera.com/segunda-primavera/

Page 10: Segun da P rimav era

Master en sexología Clínica, Master Técnica de Igualdad, Historiadora del Arte,

Instructora de Mindfulness y del Método Pilates. Especializada en Suelo Pélvico.

Me he formado y me sigo formando con muchas Maestras, explorando sobre una

perspectiva integral de la sexualidad y del periné femenino, así que he buscado

osteópatas, sexólogas, terapeútas energéticas, maestros zen...

Durante el proceso trataré que reconozcamos cómo hemos ido construyendo

una identidad desde nuestra anatomía íntima que en la mayoría de los casos nos

crea una gran confusión y malestar sordo, que no sabemos ni de dónde nos

viene. Reconectaremos con nuestra anatomía aportándole tono muscular, elasti-

cidad, capacidad de relajación. movimiento y consciencia.

Igualmente procuraré aportar consciencia a nuestra sexualidad

explorando la energía sensual. En esta sociedad cada vez más tec-

nológica y descorporeizada, la energía sexual puede quedarse en

una energía directiva que nos cause ansiedad y que muchas

veces dejamos en manos de otr@s o a la espera de tener pareja

sexual. Promover la energía sensual es promover el estar

frente al hacer. Habitar nuestro cuerpo otorgándole el espa-

cio que le corresponde, dentro y fuera de nuestra piel.

Y lleva a la sexual si así lo deseamos.

www.nataliadeancos.com

/Nataliadeancos

https://nataliadeancos.com/