secuencia didáctic acorregida carmen

7
Metodología para el aprendizaje de la historia Profesora: Carmen dela cruz Hernández Coordinadora:xiccioly rodriguez malagón Cuitlahuac,ver junio del 2011

Upload: carmen-de-la-cruz

Post on 12-Aug-2015

250 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia didáctic acorregida  carmen

Metodología para el aprendizaje de la historia

Profesora:Carmen dela cruz

Hernández

Coordinadora:xiccioly rodriguez malagón

Cuitlahuac,ver junio del 2011

Page 2: Secuencia didáctic acorregida  carmen
Page 3: Secuencia didáctic acorregida  carmen

SECUENCIA DIDÁCTICA

Nivel: Primaria

Grado: 4°

Tiempo estimado: Dos semanas

TEMA: La conquista de México

PROPÓSITO: Fortalecer la reflexión crítica del alumno acerca del impacto que ocasionó el periodo colonial en nuestro país.

ENFOQUE: Comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico.

COMPETENCIA: .Comprensión del tiempo y del espacio histórico.

ÁMBITO: .Cultural

SITUACIÓN PROBLEMA:

¿Cómo era la estabilidad del pueblo Tenochtitlán antes y después de la conquista y cuáles fueron las consecuencias y causas que se ocasionaron en este periodo y qué ventajas y desventajas tuvo la colonización en nuestro país?

PREGUNTAS PROVOCADORAS:

¿Quién fue Hernán Cortes?

¿Que es la Colonización?

¿Cuántos años abarco la colonia?

¿Qué relación tuvo la llegada de los españoles con las creencias religiosas de los aztecas?

¿Qué ventajas y desventajas tuvo la Colonización en nuestro país?

Page 4: Secuencia didáctic acorregida  carmen

¿Cuál era el funcionamiento del gobierno colonial?

CONCEPTOS CENTRALES:

ColonizaciónMonarquíaMestizajeTiendas de rayaLatifundios HaciendasEvangelizaciónEncomiendasIglesiaÓrdenes religiosasIdiomaColoniaDOCUMENTACIÓN

Historia de México

 Escrito por Juan José Flores Rangel . pág. 42, 57

http://laconquistademexicoguerrerosjaguar.blogspot.com/ ( españa de la conquista. La reconquista y la era de los descubrimientos . El México prehispanico al momento de la conquista. Los presagios funestos. El descubrimiento de México.http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xicohttp://www.youtube.com/watch?v=wRQLE2qg5GO (la reseña de la conquista en video)

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Page 5: Secuencia didáctic acorregida  carmen

Que el alumno identifique y reconozca, el periodo de la colonia, ubicando el territorio que fue ocupado, la estructura de gobierno y los cambios que fueron provocados por la colonización.

CONSIGNAS:

Crear un ambiente propicio para abordar el tema. El maestro utilizara las preguntas detenedoras para explorar que tanto sabe del tema el alumno apoyado con un cuadro comparativo de” lo que sabe” y “lo que desea saber”.

1. Ya explorando los conocimientos se organizan equipos por medio de una dinámica utilizando figuras de personajes de la Colonia ( Cortes, Malinche , Cuauhtémoc, Moctezuma)

2. Estando en equipo se le presente la pregunta situación problema ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias que se ocasionaron en la colonización en la colonización de la Nueva España.

3. Se reparten los temas de investigación a cada equipo.

4. Los alumnos realizaran la investigación en donde, el maestro les felicitará ligas, libros donde que utilizaran para tener s información sobre la pregunta.

5. Se les pide que registren toda la información posible sobre el tema, ya que al día siguiente expondrán su trabajo por equipo.

6. Se les pide a los niños que por equipos lean en su libro de historia de la pagina 52 a la 59 subrayan la palabra clave comparen el contenido del libro y de la investigación.

7. Retomarán el cuadro comparativo, donde irán escribiendo los puntos clave de los que quiere saber, quedando completo el cuadro, entre todos leerán el trabajo.

8. El maestro muestra un video para que los alumnos lo vean y realicen una conclusión.

EVALUACIÓN:

.Exposición

Page 6: Secuencia didáctic acorregida  carmen

.Rúbricas (registrar observaciones, trabajos, cuadros comparativos, etc.)

.Realizar una narración ficticia con los personajes de la colonia (conquista).