sabores del perÚ

35
SABORES DEL PERÚ (Recetas de cocina) TAMALES Ingredientes 10 choclos grandes ½ kg de pollo o chancho 3 dientes de ajo 200 g de manteca 12 aceitunas negras sin pepas 1 cebolla grande 4 ajíes mirasol secos 3 huevos cocidos Sal Pimienta Hojas de plátano Salsa criolla Preparación Rallar los choclos. Abrir los ajíes mirasol secos, despepitarlos y desvenarlos. Lavar bien y hervir en agua por 5 minutos. Eliminar el agua y licuar con un poco de aceite vegetal. Formar una pasta. En una sartén colocar 2 cucharadas de manteca; cuando esté caliente, freír la cebolla finamente picada, el ajo, la pasta de ají molido, la carne de pollo cortada en trozo¡ regulares, la sal y la pimienta. Cuando el pollo esté dorado, añadirle agua í caldo (hasta que cubra) y dejar que se cocine a fuego lento. Aparte, en una olla, poner los 200 g de manteca. Una vez que esta se haya derretido, agregar el choclo rallado y mover constantemente Luego, incorporar la preparación anterior. Dejar al fuego hasta que la masa de choclo esté cocida y se haya espesado.

Upload: leoduglas

Post on 29-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: SABORES DEL PERÚ

SABORES DEL PERÚ(Recetas de cocina)

TAMALES

Ingredientes• 10 choclos grandes• ½ kg de pollo o chancho• 3 dientes de ajo• 200 g de manteca• 12 aceitunas negras sin pepas• 1 cebolla grande• 4 ajíes mirasol secos• 3 huevos cocidos• Sal• Pimienta• Hojas de plátano• Salsa criolla

PreparaciónRallar los choclos. Abrir los ajíes mirasol secos, despepitarlos y desvenarlos. Lavar bien y hervir en agua por 5 minutos. Eliminar el agua y licuar con un poco de aceite vegetal. Formar una pasta. En una sartén colocar 2 cucharadas de manteca; cuando esté caliente, freír la cebolla finamente picada, el ajo, la pasta de ají molido, la carne de pollo cortada en trozo¡ regulares, la sal y la pimienta. Cuando el pollo esté dorado, añadirle agua í caldo (hasta que cubra) y dejar que se cocine a fuego lento.Aparte, en una olla, poner los 200 g de manteca. Una vez que esta se haya derretido, agregar el choclo rallado y mover constantemente Luego, incorporar la preparación anterior. Dejar al fuego hasta que la masa de choclo esté cocida y se haya espesado.Finalmente, para armar el tamal, poner un poco de la mezcla del choclo sobre las hojas de plátano previamente lavada y colocar un trozo de pollo o chancho, un cuarto de huevo cocido y una aceituna. Cubrir con un poco más de la mezcla del choclo. Envolver con las hojas de plátano y atar con tiras d la misma hoja. Una vez armados todos los tamales, cocinarlos en una olí fronde con poca agua por espacio de una hora. Servir con salsa criolla.

Page 2: SABORES DEL PERÚ

PACHAMANCA

Ingredientes 2 piernas de cordero 20 costillas de cerdo 4 pollos 6 cuyes 20 humitas 20 papas 20 camotes 20 ocas Habas 10 choclos partidos por la mitad 10 plátanos Ají panca Sal Pimienta 1 kilo de queso de Paria Hojas de plátano

PreparaciónHacer un hoyo en la tierra donde se quiera preparar la pachamanca.

Encender al lado una fogata y calentar una regular cantidad de piedras (de preferencia, planas). Una vez que estas estén bien calientes, con unas pinzas especiales con una lampa, colocar con cuidado una cama de piedras m el fondo del hoyo. Encima, ir colocando los alimentos per pisos: primero poner los camotes, las papas, las ocas y, sobre ellos, algunas piedras calientes (no muy pegadas mías a otras).

En el segundo piso, colocar las carnes aderezadas con sal, pimienta, ajo y ají panca al gusto (si se desea, también pimentón). Opcionalmente, encima de las ames, colocar hojas de paico, de salvia y de la planta de ají para dar sabor. (Las carnes más utilizadas son las de cordero, lechón, cabrito y pollo).

Colocar un mayor número de piedras calientes, ya que las carnes se demoran más en cocinar. Cubrir todo con hojas de plátano para proteger los alimentos y evitar su contacto con la tierra.Encima colocar humitas o tamales, habas, cuyes, porciones de queso de Paria, plátanos y choclos. Volver a cubrir con hojas de plátano y con una pieza de falte o una tela tupida. Además, cubrir con un poncho o tela grima para mantener el calor. Para terminar, sellar la pachamanca con tierra seca. (Se acostumbra poner una cruz encima, que será retirada por el padrino de la pachamanca. Este será el encargado de abrirla).

Dar un tiempo de cocimiento de la pachamanca, que puede variar entre 2 y 3 horas.

Page 3: SABORES DEL PERÚ

GlosarioOca: tubérculo de sabor dulce que se come cocido.Pimentón: polvo que se obtiene moliendo pimientos secos.Yute: tejido que se fabrica a partir de fibras vegetales.

La recetaLa receta es un tipo de texto que indica el procedimiento adecuado para hacer o conseguir algo. Es una lista detallada, en un formato especial, que precisa los ingredientes necesarios y los pasos adecuados para, por ejemplo, preparar un plato. Como información adicional, puede contener los costos unitarios, las cantidades utilizadas y el costo total de los insumos, los cuales sirven para calcular el precio de venta de los platos.

ACTIVIDADES DE RELECTURA

Mi vocabulario personal

1. Copia aquí dos o tres palabras que desconozcas y que no aparezcan en el glosario. Búscalas en el diccionario y escribe su significado.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. A partir de las recetas leídas, deduce tres características de este tipo de textos.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Elabora un organizador gráfico en el que presentes la secuencia de pasos indicada en la receta de los tamales.

Page 4: SABORES DEL PERÚ

Responde con oraciones completas. Da detalles.

Nivel Literal:1. ¿Cuál de estos insumos se emplea en la preparación de los dos platos presentados en esta

lectura?

a) Mantequilla

b) Hojas de plátano

c) Cebollas

d) Carne de camero

2. ¿Qué se requiere para empezar a cocinar la pachamanca?a) Un terreno fértil y productivo.b) Envolver las presas en la pieza de yute.c) Contar con una gran olla.d) Hacer un hoyo en la tierra.

Nivel inferencial3. Identifica el tipo de texto al que pertenecen las recetas leídas.

a) Informativo

b) Instructivoc) Argumentativo

d) Descriptivo

Page 5: SABORES DEL PERÚ

4. Señala qué afirmaciones sobre el tipo de los textos presentados son verdaderas o falsas.a) Se inician con la preparación. ( )b) En la preparación se especifica el tiempo de cocción. ( )c) La sección Ingredientes precisa el proceso por seguir. ( )d) En la descripción de la preparación se usan conectores de secuencia. ( )

5. Se pone la carne de la pachamanca entre piedras para:a) darle un aspecto tradicional a la presentación.b) impregnarla del olor de la tierra.c) evitar que se mezcle con los demás ingredientes.d) que se cueza gracias al calor.

6. Determina el propósito del autor al escribir las recetas.a) Destacar la complejidad de la comida peruana.b) Contar la historia de las comidas presentadas.c) Difundir la preparación tradicional de dos comidas típicas.d) Fomentar el consumo exclusivo de productos nativos.

7. Completa el siguiente esquema con la información que se te pide.

8. En relación con la pachamanca, deduce:A. ¿Cuál es la razón para usar pinzas especiales en la pachamanca?

a) Los trozos de carne son más grandes que en cualquier otro plato típico.b) No quemarse las manos, pues con las normales se estaría muy expuesto a

quemaduras.c) Son instrumentos más livianos y más fáciles de usar que las pinzas tradicionales.d) Son parte de la tradición, no se les puede reemplazar sin alterar el rito de la

pachamanca.B. ¿Qué pasaría si se colocaran en la pachamanca pocas piedras calientes?

a) La carne se ensuciaría.b) El padrino no podría colocar la cruz.

La receta

Page 6: SABORES DEL PERÚ

c) La carne no se cocinaría.d) Los ingredientes no se dorarían.

9. En el caso de la preparación de los tamales, ¿qué pasaría si la masa de choclo no estuviera bien cocida?a) No se espesaría.b) Solo se doraría.c) El relleno cambiaría de sabor.d) No se podría colocar en las hojas de plátano.

Nivel crítico

10. ¿Cuál de las dos recetas te parece más original, es decir, con menos influencia occidental? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11. ¿Por qué crees que son necesarias las recetas? Da tres razones.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

12. ¿A qué crees que se deba que en la actualidad la comida peruana esté siendo más promocionada y valorada en el Perú y el extranjero?

…………………………………………………………………………………………………….…..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 7: SABORES DEL PERÚ

Actividades de extensión

1. Pregunta en casa cuál es la receta de la salsa criolla y cópiala siguiendo el esquema presentado en esta sesión.

Salsa criolla

Ingredientes

Preparación

2. En grupos, elige un departamento del Perú y averigua qué platos típicos lo distinguen. Busca sus recetas, cópialas y preséntalas ante tus compañeros. De ser posible, consigue una imagen del plato para ilustrar tu texto instructivo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 8: SABORES DEL PERÚ

La Columna de Jasmy Ruiz

Claroscuros

Cuando era niño, mi madre solía decirme: En los cuadros más lindos hay luces y hay sombras y para apreciar las luces tienes que saber apreciar las sombras.Mi madre también solía decirme: Vas a aprender más con los sufrimientos que con los placeres, tienes que aprender a levantarte y a seguir caminando cada vez que te caes.A estas alturas ya no me cabe duda de que mi madre es una mujer que ha sufrido mucho más que yo y es por eso infinitamente más sabia, noble y generosa que yo.Cuando era niño, solo quería estar a su lado y nos unía un amor infinito, un amor más grande que el mar. Recuerdo que cuando me dejó a solas el primer día de clases en el colegio, no podía alejarme de ella, no podía dejar de llorar. Pero ella entendía sabiamente que yo tenía que pasar por ese sufrimiento para crecer, para aprender, para ser más fuerte.Y sobre todo recuerdo que cuando solía quejarme por los desencuentros y asperezas con mi padre, ella era muy noble y jamás hablaba mal de mi padre y repetía algo que entonces me resultaba irritante, pero que ahora vuelve a mí como un eco cargado de sabiduría: Tienes que aprender a querer a tu papi, tienes que aceptarlo como es, porque si no aprendes a querer a tu papi, nunca vas a poder querer a nadie.Cuánta razón tenía mi madre. Cuán generosa y desprendida y abnegada fue siempre en su amor sin reservas a mi padre y en su amor incondicional a nosotros, sus hijos. Todo en ella estaba orientado a complacer a su esposo y a sus hijos, a servimos, a damos amor. Mi madre me enseñó el amor viviéndolo y sufriéndolo y gozándolo, todo a la vez, en su bella y caótica familia, una familia de la que ahora ella (y mi padre, que en paz descanse) deben de sentirse orgullosos, y no porque seamos una familia virtuosa o ejemplar o mejor que una familia cualquiera, sino porque los diez hermanos sentimos, más que amor, respeto y admiración por nuestra madre, y aun ahora, con setenta años, no deja de educamos en la ternura, en la paciencia y en la nobleza que parecen infinitas en ella. […]

Page 9: SABORES DEL PERÚ

EL FOLKLOREEl folklore, expresión cultural de los pueblos; de gran significado y de amplio arraigo popular, no viene a ser sino un conjunto de manifestaciones tradicionales, cuyas características expresan vivamente la riqueza cultural, típica de los habitantes de un lugar; involucrando creencias, leyendas, música y danzas, vestimenta, comidas típicas etc.Los pueblos de esta parte de nuestra región, no tienen un folklore autóctono, debido al fenómeno de transculturalización, como consecuencia de la conquista. Se puede decir que es un mestizaje, es decir una mezcla de lo autóctono y lo hispano.Nuestros antepasados nos han dejado ricas manifestaciones folklóricas, y por lo tanto es importante conocerlas y cultivarlas, a fin de que se mantengan latentes en nuestras conciencias como verdadera tradición de nuestro pueblo.El folklore tradicional de Cachicadán, un tanto desconocido, por no decir olvidado por falta de difusión y de conservación; se traduce en creencias, leyendas, mitos, vestimenta típica, bailes y danzas, en los platos típicos, en el canto y la música, en sus costumbres, que dicho sea de paso, constituyen añoranzas del pasado, manifestaciones del presente y continuación hacia las nuevas generaciones del mañana.Sobre el particular y con la idea de contribuir en algo referente al tema, consideraremos los aspectos más saltantes del folklore de nuestro distrito.1. Creencias

A menudo, nuestros antepasados han sido portadores de un sin número de creencias de carácter superticioso, recogidas tradicionalmente a su vez de sus antepasados. Muchas de éstas continúan hasta hoy; otras han sido olvidadas porque no caben en las mentes de las nuevas generaciones. Así por ejemplo se dice:Que cuando el “congosh” (libélula) revolotea por toda la casa, o que cuando la candela regaña o el gato se lame, son señales de visita; alguien va a llegar a la casa.Cuando se sale de viaje a algún lugar y si lo primero en encontrar es un hombre, es seguro que va bien; pero si al contrario se encuentra con una mujer, es fijo que todo va mal; peor si la mujer es tuerta, en este caso hay que hacer un nudo en una de las esquinas del pañuelo como señal de seguridad.Si alguien en la familia se empioja o la “pacapaca", (avecilla) y el “tuco” cantan o las gallaretas gritan por las noches es “tapia”, es decir mal agüero; alguien de la familia u otra persona del vecindario va a morir pronto porque ya está andando, recogiendo su rastro.Cuando dos gallinas se ponen pico con pico o se sueña borrachos es porque va a llover.Si la gallina canta como gallo, es mal agüero, es anuncio de desgracia, por lo tanto hay que matar a la gallina en el acto.Cuando el gato negro o un zorro atraviesan el camino delante del viajero, es señal de que todo va mal..Cuando se sueña que muerde un perro es anuncio que alguien quiere robar.Si los gatos pelean en la casa, significa que alguien de la casa se va a otro lugar para no regresar.

Page 10: SABORES DEL PERÚ

Así por el estilo, existen otras tantas creencias que sería largo enumerarlas.2. Leyendas

Existen algunas poco conocidas por falta de difusión, siendo las que sobresalen la de “la linterna misteriosa" y la del “dios Cachi”.Referente a la leyenda de “la linterna misteriosa”, contaban algunos viejos moradores del barrio “El Rosario”, que todas las noches en el bosque Gallardo, a las 12.00 de la noche salía una linterna y se paseaba por el centro y por todo el perímetro del bosque. Algunos creían que talvez era el dueño que vigilaba sus eucaliptos y por ello no se daban por apercibidos. Otros, un tanto minuciosos optaron por descubrir la verdad tratando de acercarse sigilosamente venciendo el miedo. Una noche se acercaron cuanto pudieron y encontrándose bien ubicados como para no ser vistos, trataron de observar lo que acontecía. De pronto cuando menos lo esperaban quedaron atónitos al ver que la mencionada linterna se movilizaba sola y que nadie lo sostenía. Antes de que ellos tratasen de huir asustados, la misteriosa linterna se puso frente a ellos y les dijo: “Yo soy la linterna de los bosques que ando incansable por todos ellos; pero esta noche vuestra curiosidad me demuestra que sois arriesgados y que no tenéis miedo, de modo que mis trajines terminan esta noche; sois vosotros los que tomareis mi lugar, vuestra curiosidad les ha conducido hasta este lugar llegando con vuestros propios pies; por tanto yo quedo liberada. Sin decir palabra y sin esperar más, los curiosos quedaron transformados en luciérnagas, en tanto que la linterna misteriosa se apagó y nunca se le volvió a ver; pero si a las luciérnagas errantes que deambulaban por los bosques y por todo lugar, por cuanto aumentaron demasiado. Todas las noches se les podía ver encendiendo y apagando su luz.Temerosos los habitantes del lugar por la aparición de tantas luces por las noches, consultaron a un mago, como es que en adelante podrían evitar o terminar con el hechizo. El mago contestó que el secreto era utilizar una linterna para movilizarse a cualquier lugar por las noches. Desde entonces todos los habitantes de Cachicadán utilizaban sus linternas al caminar por las calles o por cualquier lugar. Nadie salía sin ella, por eso era frecuente encontrar cantidad de linternas que alumbraban a quienes lo portaban, hasta en las puertas las colgaban y en la choza más humilde existía una linterna para alumbrarse.La leyenda del dios “Cachi”, refiere que a este bello lugar llegó un día un enorme pájaro batiendo sus bellas alas y se posó sobre una de las grandes rocas de estos parajes, más tarde conocidos como “La Banda”, quien dijo ser el dios “Cachi” y que tenía la misión de fundar un pueblo. Los primeros hombres de aquel tiempo acudieron a conocer al visitante, quienes quedaron prendados al ver que era un bello hombre alado es decir un hombre pájaro de bellas plumas multicolores. Deslumbrados como estaban le atribuyeron atributos divinos y lo aceptaron como señor de “La Banda”, hoy pueblo de Cachicadán.

Page 11: SABORES DEL PERÚ

3. Mitos• El Cerro Encantador

El mito del encantamiento, tanto de los cerros como de las lagunas, tuvo consistencia marcada en las mentes de varias generaciones. Recuerdo haber oído decir cuando era niño, que el Cerro Huacaz era encantador. Se decía que este cerro tenía la costumbre de encerrar en su interior a muchas personas, valiéndose de la simplicidad de sus víctimas. Fueron muchas las personas, hombres y mujeres que de pronto sin darse cuenta se encontraban frente a mesas con manzanas y naranjas de buena calidad. Tales personas al verlas se sentían tentadas a coger algunas para comerlas ya que nadie estaba presente cuidándolas. Cuando entraban las personas en el lugar encantado, el cerro se cerraba, dejando dentro a los desafortunados personajes que por el apetito de comer las exquisitas frutas quedaban atrapadas, para nunca salir.

Las Pastoras EncantadasSe decía que muchas pastoras fueron encantadas en diferentes lagunas, ellas salían a pastar sus ganados como de costumbre, pero en ciertas ocasiones las lagunas retiraban sus aguas dejando ver hermosos pastizales a los cuales acudían las ovejas con sus pastoras así como el ganado vacuno y otros animales para aprovechar los atrayentes pastos. Sucedía entonces, que la laguna aprovechaba esas circunstancias para cubrirlos con sus aguas en las profundidades. Muchos decían que en ciertas horas del día o de la noche escuchaban el canto de las pastoras, el balido de las ovejas o el mugido de los vacunos, y aún el ladrido de los perros.

Pactos con el DiabloEstos son mitos que han sido difundidos por la mayoría de los habitantes de nuestra tierra; muchas veces en reuniones de familia los padres, los tíos o los visitantes solían conversar de los famosos pactos que ciertas personas realizaban con el diablo; es decir, tales personas celebraban una especie de contrato con lucifer a cambio de vender su alma por obtener fama y riquezas u otras comodidades. Dicho pacto se hacía previo documento escrito y firmado con la propia sangre del solicitante. Cuando el pactante moría, el diablo cargaba con su cadáver en cualquier momento o circunstancia. Por ejemplo, para citar a uno de ellos, tenemos: “La bruja y el diablo”; versión de Francisco Haggenmiller Yug, publicado por Saniel Lozano Alvarado y Bety Sánchez Laiza en su obra “LA TIERRA ENCANTADA” que dice así:

“En el caserío de Cuajulgunda, del distrito de Cachicadán, vivía una mujer muy temida por su fama de bruja. Los vecinos y toda la gente del lugar decían que tenía pacto con el diablo y que éste se celebró en un cerro a las doce de la noche de un día viernes.Por efecto del pacto la mujer podría hacer y conseguir todo lo que quería, especialmente curar enfermedades, adivinar pérdidas y hacer mal daño; a cambio de ello entregaría su alma al diablo el día de su muerte. Así fue y así sucedió. La mujer se hizo famosa por largos años curando toda enfermedad, específicamente el mal

Page 12: SABORES DEL PERÚ

daño. Pero ya anciana sufrió una enfermedad y murió.Cuando el diablo se enteró del fallecimiento de su socia, aperó a su caballo negro con una montura plateada que relampagueaba con los reflejos de la luna; y emprendió rápido viaje. Calzaba relucientes botas con espuelas de plata, llevaba sombrero negro de filos también plateados y se cubría el cuerpo con una capa negra de cuello blanco de modo que con el viento y la velocidad se extendía como alas y presentaba el aspecto de un cóndor gigantesco. Además como la distancia que lo separaba de la bruja muerta era de varios kilómetros, debía darse la máxima prisa antes que le ganara el día, dejando a su paso un ruido sordo que retumbaba por todos los confines.En su paso encontró a unos arrieros y se llevó a uno de ellos, diciéndole; agárrate bien, siguiendo su viaje sin detenerse.A eso de las tres de la mañana y a unos doscientos metros de la casa, el diablo le dijo al hombre: espérame aquí cuidando mi caballo, no te muevas. De inmediato se dirigió al cuartito del dueño, convertido en perro. Súbitamente se apagaron las velas y se pudo escuchar el ruido del ataúd al abrirse la tapa, nuevamente se encendieron las luces, el cajón apareció destrozado por el suelo. El cadáver, había desaparecido. Todo ocurrió en brevísimos instantes.El diablo llevó a la muerta en una sola mano, de un salto subió a su caballo, lo propio hizo con el hombrecito al que colocó en el anca de la bestia junto con el cadáver, en seguida emprendió veloz carrera por entre cerros y quebradas rumbo a un lugar desolado. Cuando el día ya clareaba, se detuvo y bajó el cadáver al suelo; le pasó la uña por la frente; lo partió en dos partes iguales diciendo a su acompañante: “toma tu parte; esta es mía: rápido volvió a cabalgar y se perdió sin rumbo”.

El arriero llegó a su casa y refirió la historia a su familia, luego se retiró a descansar, posteriormente enfermó de gravedad con fuertes dolores, enflaqueciendo mucho hasta que a los pocos días murió".

Los DuendesSe afirma que en algunas quebradas del pueblo y en sitios determinados existen los duendes, estos extraños personajes, según dicen son pequeñitos y desnudos; tienen el cabello rubio, no son vistos así nomás; generalmente les gusta el agua. Tienen la propiedad de “alocar” si es que una persona lo ve sin que el se de cuenta; pero si éste ve a la persona sin que ésta se percate de ello, no pasa nada.Frecuentemente se cree que son los niños los que ven al duende y por eso alteran su tranquilidad llorando desesperadamente; para calmarlos hay que pintarlos la frente con un carbón haciendo una cruz. Si eso no se hace los niños se alocan. Este mito persiste hasta el día de hoy, por eso es frecuente ver a las madres que creen que estos seres fantásticos existen; y por eso toman las precauciones de “tiznar” a sus niños con anticipación cuando por algún motivo tienen que pasar por los lugares en donde se

Page 13: SABORES DEL PERÚ

cree que hay duendes.La existencia de los duendes no deja de ser una creación fantástica, los tales no existen; todo es producto de la imaginación humana, y por lo tanto se les considera como un mito.

4. Cuentos y cuentecillos Los cuentos

Son narraciones que existen dentro de nuestro mundo cultural, creados por personas de nuestro medio y que se encuentran inéditos tal como “El zorro y el conejo” adaptación de don Pedro Velásquez Quezada, quien tenía una gama de ellos, muy propios de su creatividad literaria. Este cuento lo narraba así:Un día el conejo le hizo a su compadre zorro una broma pesada, subida de tono que no le gustó; y por esa razón juró que se lo comería a su compadrito conejo. El conejo temeroso de la amenaza huyó a la parte baja cerca de las aguas termales donde encontró un hueco muy especial para refugiarse con seguridad. El zorro dejó pasar el tiempo como para hacer creer que se había olvidado del caso con su compadre conejo. Un día, creyendo que no había peligro, se alejó demasiado de su madriguera; pasó largas horas comiendo acelgas en una de las muchas matas que allí habían; pues ni siquiera maliciaba que el zorro lo estuvo buscando últimamente, ya que éste vivía en el cerro del Angla y solamente podía salir en las noches. Esta confianza lo hizo continuar en el lugar sin incomodarse; regresando más tarde a su refugio, ya que allí podía dormir plácidamente hasta el otro día.El compadre zorro por su parte siempre disgustado, mantenía en pie su juramento; el hecho de que realmente había dejado pasar el tiempo, no quería decir que estaba olvidado. Lo cierto era también que fue difícil saber dónde encontraría al fugado conejo, que desde que le hizo la broma, desapareció como por arte de magia sin saber dónde habría ido. Lo buscó sin dejar lugar alguno por toda la extensión del cerro El Angla sin éxito; pero esto no lo desanimó y tenía la seguridad de que lo encontraría tarde o temprano.Una noche mientras pensaba en su cueva, se quedó dormido hasta la madrugada y mientras dormía soñó que lo comía a su compadre conejo al pie del cerro de la Botica con apetito voraz, ¡comía y comía!, pero no lo podía terminar; en eso despertó; y se dio cuenta de que estaba soñando. Sin embargo, sin pensarlo más, se levantó antes del amanecer y con mucha prisa marchó hacia el cerro La Botica. No en vano había soñado y por lo tanto lo buscaría al pícaro compadre, por allí hasta encontrarlo, empezando en las fuentes termales; en esta oportunidad arriesgaría a salir en el día.Esa misma mañana, olfateando encontró el rastro del fugitivo conejo y cuál sería su sorpresa que agazapado detrás de un montículo pudo divisar al conejo que se encontraba tendido al parecer abrigándose con los rayos del sol. El zorro sintió una gran alegría porque ahora sí que no se le escaparía tan fácilmente. En efecto, el compadre conejo seguía confiado en que nada sucedería y por lo tanto creyendo que no había peligro se alejó demasiado de su refugio. Pasó varias horas comiendo en los

Page 14: SABORES DEL PERÚ

lugares de pasto abundante, cercanos a los manantiales de agua caliente; luego creyó conveniente darse una pequeña siestesita; y así lo hizo tirándose de largo con las patas traseras estiradas para recibir los calurosos rayos del sol mañanero, circunstancia que quiso aprovechar el zorro y que no lo dejaría pasar. Empezó a caminar muy sigilosamente, agazapándose de trecho en trecho, hasta lograr acercarse lo mejor que pudo; pero el olfato fino y experimentado del conejo le avisó instintivamente que se encontraba en peligro. Miró a su alrededor moviendo suavemente la cabeza y vio que el zorro estaba muy cerca de él y que no había posibilidad de escapar, y que si intentaba huir de todos modos sería presa fácil; desesperado pensó en jugarse su última carta, la cual era fingirse muerto, para cuyo efecto estiró bien las patas y endureció sus ojos sin moverlos. En esa posición esperó el final.Entre tanto el zorro, seguro de que su presa estaba en sus manos avanzaba con pasos lentos, diciendo entre sí “me lo devoraré en un santiamén”. Sin embargo algo le preocupaba y de pronto se le formó la incógnita y se preguntó. ¿No será que está muerto?, ¿Por qué está tan rígido?, lo comprobaré. Pensando en esto, se acercó decidido, comenzando a olfatearlo y moverlo con una de sus patas delanteras en el preciso momento que el conejo se tiró un “pedo” de olor tan desagradable, que el zorro no lo pudo soportar. Conteniendo en lo posible la respiración se alejó un poco y luego jalando aire puro exclamó. ¡Foooofff.! ¡Desde cuándo estará muerto este desgraciao! ¡Quién va a comer carne podrida! y diciendo cosas maldicientes contra su compadre se alejó decepcionado rumbo a su cueva arriba en el cerro.Cuando el conejo se dio cuenta que el zorro estaba lejos de él y viéndose fuera de peligro, se puso de pie y gritó. ¡Adiós compadre zoo- rrooohh! El zorro quedó mudo y con los ojos duros fuera de sus órbitas, no pudo decir palabra alguna. Una vez más su compadre le hacía otra gran jugada. Herido en su orgullo, continuó su camino completamente cabizbajo jurando que no le volverá a pasar lo mismo. Tiempos des-pués murió el zorro en una trampa y desde entonces el conejo vivió feliz también hasta su muerte, en las mandíbulas de unos perros cazadores.

Los Cuentecillos de Don Santos DiestraDon Santos Diestra, personaje de mucha recordación en el barrio “El Rosario”, era un gran aficionado a contar sus ocurrencias que los intitulaba como sus cuentecillos. He aquí algunos de ellos:Decía don Santos que como sastre que era, él cosía pantalones de tres piernas y que el sastre fue hecho por el diablo mediante tres soplos; ¡Sas uno, sas dos y sas tres!Refería así mismo que se encaminó de viaje de Cachicadán a Huamachuco. Al llegar al paraje denominado “Tres Cruces” o “Alto de Coñachugo”; después de algunas horas de caminata, se dispuso a tomar desayuno. Tomó asiento en un “poyito” junto al camino y en una extensa pampa. No había hecho sino unos pocos minutos que se sentó, cuando de pronto vio que se dirigía en dirección a él un toro bravo en actitud de embestida; era un toro real que amenazaba peligro para su vida y viendo que no

Page 15: SABORES DEL PERÚ

había donde defenderse, no le quedó otra cosa que desdoblar el poncho sobre el cual estaba sentado y enfrentarse a esa bestia brava, toreándolo; una y otra vez lo capeó al bravo ejemplar de los “Tres Ríos”. De pronto asomó el pastor a una loma más o menos distante y al ver la escena exclamó: ¡Que rico cholo! ¡Sácale otra suertecita! Don santos siguió defendiéndose con su improvisada capa, pero se le iban agotando las energías, debido al intenso trajinar. El toro también embestía con menos ímpetu cada vez, hasta que se quedó parado, retirándose al final completamente cansado.Recuperado don Santos del tremendo susto, cargó su alforja y en- rumbó con dirección a su destino. Más allá se sentó a comer su fiambre; en eso vio que por las inmediaciones de una choza pastoril y por las faldas de un cerro iban dos manadas de ovejas en dirección contraria al lugar donde se encontraba fiambreando y de repente salieron los carneros padres de cada manada y se trabaron en feroz pelea; mucho duró la contienda de los carneros que inquietó por un momento regular a don Santos, quien optó por continuar el viaje, quedando todavía los carneros en fiera lucha.Al día siguiente, ya de regreso de Huamachuco optó por descansar en el mismo lugar donde fiambreó el día anterior. Recordando lo sucedido se puso a reflexionar diciéndose para sí ¡Allá el toro!, ¡Aquí los carneros!. En eso vio dos colitas muy pequeñas que se movían en el suelo como lagartijas. Se puso a observarlo y se dio cuenta que eran las colitas de los carneros que se habían acabado peleando.

OcurrenciasExisten muchas de estas en la población. Una de ellas es la siguiente:Se jugaba un gran partido de fútbol entre el Club “Unión Cachi- cadán” y el Strong Boys de Angasmarca; era un partido a muerte dos rivales de gran potencia. La delantera de Angasmarca avanzaba hacia el arco que defendía Salomé Ascate del Unión Cachicadán; pero la recia defensa de este equipo rechazaba tales ataques. Habían pasado 35 minutos del primer tiempo y el partido se había vuelto candente; se encontraban cero a cero y las barras alentaban a sus equipos incesantemente. De pronto se produjo un contragolpe angasmarquino peligroso, pero allí estaba don Santiago Aguilar, quien salió al encuentro en limpia jugada, quitando la pelota y rematando con la zurda; le propinó un feroz tiro al balón, que impulsado por semejante fuerza, transpuso el arco contrario perdiéndose por el “Alto del Castillo”. Corrieron tras ella para regresarla, pero no la encontraron por ninguna parte, por mucho que la buscaron. Era increíble; al fin la dieron por perdida, continuando el partido con otra pelota.Pasados dos días avisaron de Chaichugo, en Santiago' de Chuco, que habían encontrado una pelota con la marca de Unión Cachicadán; es decir el tiro de zurda fue tan potente que la mencionada pelota fue a caer a tan distante lugar ¡Que tal hazaña!, “nadie lo hace”, decía don Santiago.

Page 16: SABORES DEL PERÚ

5. La VestimentaLa vestimenta típica de nuestro distrito varía en algunos lugares. En lo que respecta al cercado no es notoria, solamente se conservan algunas cosas, en lo demás se impone la moda; lo mismo sucede con los caseríos cercanos de la zona rural. Los caseríos donde existen sus propias vestimentas y que casi no han cambiado en su mayoría son Candogurán, Tres Ríos, Casa Blanca, Rayambal e Inga- corral.La vestimenta típica de Cachicadán consistía por ejemplo en las mujeres: en una bata llana de cualquier tela, larga hasta el tobillo y con manga larga algo vueluda; sombrero de paja blanca (jipe). Debajo de la bata, la llurimpa de bayeta principalmente roja o rosa-da, en otras circunstancias el fustán de color blanco con blondillas: en el sombrero llevaba una cinta negra como adorno; rebozo o pañolón preferentemente de color negro, azul marino u otro color honesto; zapatos llanos de badana o dobles de cuero con hebillas y con correa en algunos casos.La vestimenta de los hombres era: pantalón de dril o de bayeta; camisa de tocuyo rayado o de céfiro; calzoncillo largo hasta la rodilla con guato para amarrar; sombrero de junco o de tela; faja para la cintura tejida a rayas o con labores; llanques de jebe con correas (ojotas). Sobre la camisa utilizaba saco de dril o de bayeta; completando su atuendo con poncho de lana de carnero teñido en nogal o pelo de piedra. Eran algunos, los que vestían a la moda; ellos lucían temo de casimir, sombrero de paño, camisa pechera con cuello de caucho o de tela especial, zapatos de cuero fino; otros lucían hermosas chalinas, botas, ponchos de hilo a rayas o de color entero. No faltaban así mismo algunos señores que andaban con pantalón de montar y con escarpines.Todo esto cambió con el paso de los años. Sin embargo aún quedan en uso algunas prendas como son los ponchos, los pañolones, las llurimpas y los sombreros blancos sin cinta.Las vestimentas típicas de los caseríos, específicamente de Can- dogurán y de Tres Ríos, es de varias polleras de colores, unas sobre de otras; blusas de colores adornadas con grecas de colores y de blondas, saquillos con pechera llamados monillos, sombreros grandes de palma y de llanques livianos de jebe en los pies. Similarmente lo es en los otros caseríos lejanos de la capital del distrito.

6. La Tintorería artesanal.- TeñidosUna de las actividades que estuvo fuertemente ligada a la vestimenta, fue el arte textil y por consiguiente la Tintorería Artesanal. “El teñido" fue uno de los quehaceres que alcanzó notable desarrollo; pues ante la dificultad económica de poder acceder al mercado de telas y productos textiles, el poblador de antaño tuvo que satisfacer sus ne-cesidades, recurriendo al teñido artesanal de los tejidos de lana, mediante la utilización de colorantes vegetales y minerales.Esta actividad, por la naturaleza misma que implica conocer la técnica del color y de la extracción de las resinas colorantes de los vegetales y del fijado mineral del color sobre los sustratos textiles, principalmente de lana; se restringió a un grupo selecto de personas que se dedicaron a esta ocupación, cuyas técnicas y procedimientos se han ido perdiendo

Page 17: SABORES DEL PERÚ

con el paso del tiempo. Por lo que sería necesario recuperar para la posteridad estas técnicas ancestrales de quienes se conviertieron en expertas “teñidoras”, tales como doña Manuela Gamarra, doña Carmen Ravelo, doña Dorila Ynca, doña Jacobita Agreda de Reyna, doña Victoria Romero, doña Betzabé Reyna y otras más.Entre las plantas más utilizadas en el teñido vegetal, se encontraban: El nogal, el aliso, el saúco, el molle, la taya, “el chinchango”, “el challavishu”, “pelo de piedra” y otros. De las cuales según el color deseado, se podía utilizar la corteza, las ramas, las hojas o las semillas; de donde se obtenía el colorante y la resina. Todo ésto, además de la selección de los “mordientes” fijadores; constituía el “secreto” del teñidor.De la combinación de estar resinas colorantes, se obtenían una variedad de colores, cuya tonalidad y fijación permanecían casi inalterables a pesar del tiempo. Asi se tiene: Amarillo oro (caña) : con “chinchango claro” onza de oro : con “chinchango oscuro” y “barba de piedra amarillo ladrillo : con “barba de piedra” (liquen) Plomo claro : con “challavishu” Plomo oscuro : con “pelo de piedra” (musgo) habano oscuro : con corteza de Aliso Granate : Saúco verde hoja : Molle marrón claro : Nogal y sal marrón oscuro : Nogal y ceniza gris : aliso rojo negro : Nogal y baño con “agua de concham” negro intenso : Taya y barro negro rosado púrpura : remolacha azul/morado : “duraznillo”, “malayerba” rojo : “cochinilla”

Los “mordientes”, cuya función era fijar el color sobre la lana; los más usados eran: el alumbre, lejía hecha de cenizas de madera, orina, cal, barro negro, arcilla, sal, vinagre y una mezcla de excrementos de oveja con agua y humo.La técnica, que a través del tiempo se fue trasmitiendo de una generación a otra, como una herencia cultural de padres a hijos, se fue perdiendo con la llegada de la modernidad, quedando pocos referentes de este conocimiento, tal como doña Carmen Ravelo, que aún sigue utilizando esta técnica ancestral a pesar de su avanzada edad. De ella recogí esta suscinta descripción del procedimiento de teñido:- Se lava previamente la madeja de lana, con “penca", jabón y agua abundante, se

escurre y se deja orear.- Se da un baño de mordiente de un día para otro y se deja reposar, para mejorar el

anclaje del tinte.- En un perol de cobre o de barro, lleno con aguá, se colocan las ramas, hojas y resinas

Page 18: SABORES DEL PERÚ

vegetales; haciéndolas hervir durante 1 hora aproximadamente; según colores, puede añadirse sal (1 puñado) al baño.

- Se retiran las ramas y se introduce las madejas de lana (3 madejas), con un peso aprox de 9 onzas.

- Se le hace hervir 1 hora más; probando que vaya tomando el color requerido. Si desea más tonalidad de color, se da otro baño y se agregan otros componentes que ayuden al color, como; ceniza, agua de concham, fierro, etc.

- Mover y voltear constantemente durante el hervido.- Sacar, colgar y escurrir.- Luego se prepara la solución fijadora del color, generalmente disolviendo alumbre (1

libra) en el baño de agua y se vuelven a introducir las madejas.Se fija y verifica el color, todo siempre en caliente e hirviendo.

- Se saca la madeja, se enjuaga en agua tibia, se escurre y seca a la sombra (en algunos casos ) o se solea hasta el secado completo.La llegada de las anilinas y las lanas sintéticas, ha hecho que este conocimiento tradicional se vaya perdiendo y quedando en el olvido.

7. Comidas TípicasLas mujeres cachicadanenses tienen fama de ser expertas en la preparación de comidas típicas y cuidadosas de una tradición culinaria, que se conserva y que se concretiza en los llamados platos típicos que a continuación se nombran: Cuy con papas

En Chiclayo preguntamos a un mejicano que visitó Cachicadán, ¿Cómo le ha ido por nuestra tierra? ¡Muy bien! respondió agregando: “Cuy con papas y papas con cuy” es el plato favorito de ese bello lugar, pues lo preparan muy agradable. Efectivamente este es un plato favorito; se prepara ya sea frito o guisado con maní, acompañado de un revuelto de papas y de una porción de graneado de mote de trigo, sin que le falte los ingredientes complementarios para darle el sabor necesario como para chuparse los dedos y pedir repetición. Es el plato preferido para ofrecer a los invitados a un almuerzo, ya sea en la casa o en las fiestas de cumpleaños, bautizos, matrimonios, festividades, etc.

Shambar con carneEste es un potaje que se prepara de trigo partido en aderezos especiales y luego se pone a hervir en agua juntamente con las presas de carne de carnero hasta que cocinen bien y quede espeso; el uso correcto de los condimentos son los que le dan un sabor agradable, por lo cual todos lo prefieren. Este plato se acostumbra en las mingas y en la comida en los entierros de los difuntos.

La PatascaTambién es un plato que se acostumbra en las mingas y en los entierros de los difuntos. Se prepara de mote de maíz, el cual una vez sancochado, se le mezcla con mondonguito de carnero o de res en un aderezo especial preparado de antemano.

Page 19: SABORES DEL PERÚ

El CashallurtoSe prepara de trigo pelado en batán o en molino. Consiste en hervir el trigo en su respectivo aderezo condimentado juntamente con habas peladas y pellejo de chancho; sabe muy bien si se le come con cancha tostada en manteca, es un plato apetecido en muchos hogares tanto de la zona urbana como de la rural.

El pecho de chancho y los chicharronesEsta comida se hace el día en que matan el chancho gordo. Es preparada con la carne que se saca del pecho del chancho, la cual después de ser frita, se sirve en un plato acompañado con arvejas cocidas y guisadas, graneado de mote de trigo y salsa de cebolla. Los chicharrones son codiciados por toda persona, se le come con cancha o con mote de maíz sancochado y con salsa de cebolla.

El TamalEs otro plato que no puede faltar en los almuerzos de cumpleaños, de camaradería, bautizos, matrimonios, fiestas religiosas, despedidas etc. Su preparación se realiza con harina de mote de maíz pelado en ceniza, a la cual se le añade ají, sal, trocitos de huevo duro, trocitos de carne de chancho o de pollo, manteca o aceite de cocinar, luego de hecha la masa con los ingredientes mencionados, se le envuelve en pancas de maíz debidamente amarrados y se le pone a hervir; una vez cocidos se pone en los platos que se servirán a las mesas. Si están bien preparados son muy agradables al paladar.

El chupe de papaEs un plato exquisito, se prepara a base de papa pelada y cortada la cual se sancocha en sus aderezos, agregando queso,- huevo y hojas de hierbabuena u orégano; tiene mucha aceptación en la gente del campo y del pueblo, preferentemente si es de papa amarilla.

Otros platos típicosEntre otras comidas típicas sobresalen la sopa de papa seca, la sopa de chochoca, de “mañoso”; chiclayo verde con papa, dulces de chiclayo y otras.

El pan y los dulcesSon productos preparados de harina, como son: pan común, pan de yema, los famosos rosquetes, los biscochuelos, los alfajores, las basitas, las hojarascas y los biscochos de chancay que no tienen competencia. Tienen gran demanda dentro de la población y de los foráneos que visitan Cachicadán. Destacaron en su preparación la señoras Rosa Aguilar, señoritas Teófila e Isolina Quezada, Marina Ynca, Luz Luján entre otras. Actualmente, son reconocidas por la calidad de su elaboración, la señora Marina Quezada en Cachicadán y la señora Gaudencia Deza en Trujillo, quienes tienen todas las preferencias por el esmero que ponen en la elaboración de tan agradables dulces.

8. Bailes y DanzasHasta hace aproximadamente 35 años atrás, los bailes favoritos eran la marinera, el huayno y el vals. Últimamente han sido reemplazados por la cumbia y la salsa.Las danzas, están constituidas por diversos conjuntos folklóricos dedicados a este fin; unos son propios de la localidad como los “Huanquillos”, los “Negritos” y el “Toro

Page 20: SABORES DEL PERÚ

Loco”, otros son expresiones culturales de otras comunidades vecinas como “Los Palios”, “Las Pallas” o Quiyayas” y los “Indios”; pero se consideran parte de nuestro acervo popular por participar en la fiesta de San Martín de Porres dándole un mayor colorido ferial. Los Huanquillos

No se conoce exactamente el origen de esta danza, pero si se sabe que apareció en Picomas. Es un conjunto de danzarines con mascarillas, cuyas danzas y piruetas lo ejecutan al son de la música de traveseras o de flautas y del tambor. Los huanquillos son diablillos que con sus antifaces simulan la seriedad burlesca, jocosa señorial; llevan en sus manos un bastón, el cual se cambia de una mano a otra moviendo la ca-beza de un lado a otro graciosamente. Su vestimenta es de blusas con pañoletas y de pantalón de un solo color.

Los NegritosConjunto que no obstante ser transplantado, se considera propio, porque apareció dentro de la localidad al celebrarse todos los años la festividad de la Virgen del Carmen, aun cuando Cachicadán era un caserío. “Los Negritos”, es un conjunto folklórico formado por niños devotos de la imagen. Visten camisa blanca y pantalón negro o también pantalón blanco. Su misticismo en las canciones dedicadas a la imagen que veneran, les hace estar presente infaliblemente en el día de la bajada tradicional de la imagen de su trono, ante la cual cantan y bailan.

El Toro o Vaca LocaEn una de las revistas “CACHICADAN”, el profesor Antonio Villa- nueva Basilio, quien escribe el tema “RIQUEZA FOLKLORICA”, hace un interesante comentario referente al “Toro Loco”, “Las Quiyayas” y "Los Indios”; he aquí algunas pinceladas como él lo dice, de cada uno- de estos conjuntos folklóricos:“El Toro Loco”, es un conjunto de seis u ocho danzarines. He aquí la representación alegórica: Consiste en una sátira costumbrista a la corrida de toros, concretamente es hoy un mestizaje cultural, es decir; la cultura española representada por los conquistadores con todas sus bondades y defectos que trajeron el ganado vacuno a nuestra América, pero dejemos ello; vayamos a la descripción de marras. Dos danzarines que cargan en la coronilla, una tarima que representa el toro bravo, el mismo que embiste a la capa roja que porta “el torero”, el que a su vez no se cansa de “sacar suertecitas, bailando en un pie”, luego en otro, siempre al compás de la travesera y el tambor, interpretados por otros dos integrantes; constituyen también el conjunto, “las pastoras” cargando a un recién nacido; el pastor lleva un pequeño poncho, el sombrero, el cabestro, y naturalmente no falta la alforja y el calabazo; pero luego otro danzarín “el patrón”, que viene a ser el hacendado, dizque terrateniente, él es, todo imponente, lleva bastón, viste levita y usa antiparras, su papel con los pastores es cuidar “el ruedo”. Cuando la danza es dedicada a alguien, el toro será “sacrificado” después de sufrir necesariamente las “banderillas” y los “espadines”, luego todos danzan alrededor de su víctima, para terminar brindando por la feria y la

Page 21: SABORES DEL PERÚ

amistad.”La danza del “Toro Loco”, más conocida como “Vaca Loca”, en verdad es bastante significativa dentro del folklore local, su arraigo popular ha merecido considerarla como una expresión costumbrista de nuestro pueblo.

Las Pallas o QuiyayasEn cuanto a las “Quiyayas” refiere:“Es un conjunto que trae la remembranza de un pasado glorioso del Tahuantinsuyo, de allí que se conserve en la tradición. Está constituido por ocho, doce o más personas; siendo la mayoría mujeres; todas llevan un tipo de vestido y color; utilizan el sombrero blanco con cinta negra, llevan una blusa cruzada, y sobre ella una cinta peruana y espejos en el pecho a manera de pectorales, haciendo juego con las gar-gantillas, la falda es ancha, apareciendo desde la cintura una franja que va hasta el pie y es de color diferente al de la falda total.Las pallas, nombre con el cual también se le conoce, con la autora (capitana) portan una caña de castilla, representando quizá una mixtura hispano-peruana; la autora canta a viva voz su mensaje mediante un tono melancólico; el cajero toca la flauta acompañando con golpes del tambor que en su propio argot le llaman la burra”, bajado el toque es escuchado la versificación de la autora, y las pallas hacen coro des-pués de cada estrofa ¡Quiyayita! ¡Quiyayita! ¡Quiyayitaa!; completa un negro el conjunto, quien lleva en el rostro un gorro negro con aberturas para los ojos y la boca; este emite la música negroide, hace el papel de eunuco, es el guía zigzagueante por donde han de desplazarse las pallas o quiyayas. Es necesario no olvidar que las mujeres que integran este conjunto llevan pañuelos para colocarlos a las personas a las cuales dedican una danza, representando quizás al vasallaje o cariño deInca. Las “quiyayas”, nombre derivado de la caña, realmente_ sólo se les debe llamar “pallas”, pues ellas son las servidoras de la “Ñusta Imperial”, (de allí, tradición de otro tiempo en el Perú). El negro lleva castañuelas en las rodillas y su caminar zigzagueante las hace sonar, portando un fuete o látigo en dicho conjunto.”

Los IndiosSobre “Los Indios", don Antonio Villanueva explica:“El conjunto está integrado por hombres y mujeres, sus atuendos o vestidos están adornados con plumas desde un pequeño gorro o turbante incluyendo la casaquilla y el pantalón. Llevan arco, flecha y escudos. Simulan ser embajadores de otras tierras que vienen a rendir pleitesía a su señor (El Inca). Sus mensajes son interpretados en coro, mientras levantan los arcos las flechas y los escudos incas, motivo también en el que se encuentra “el enamoramiento", que en canciones y cuartetos alternos son interpretados por la chacarera, que está representada por una danzarina vestida de blanco. No lleva plumas en el vestido. Cada mensaje cantado es un conquistar en el amor y otros tantos son las respuestas y entre los mensajes y la actitud confianzuda del indio apuesto, terminará ganando a la chacarera en la red del amor”.Los indios proceden de San José de Porcón y de Candogurán. Este último es de la

Page 22: SABORES DEL PERÚ

jurisdicción de nuestro distrito. Los Palios

Su origen típico es de todo el ámbito territorial de la provincia de Santiago de Chuco, como por ejemplo los palios de “Chambuc” y de “Chacomas”; en nuestro caserío ha sentado sus reales en el caserío de la Victoria. Es un conjunto de remedo español, guerreros medievales por el uso de espadas. Su atuendo consiste en sombrero a la pedrada, es decir la parte de adelante levantado donde lleva un espejo. El sombrero puede estar adornado con cintas delgadas, pañuelos grandes, pantalón algo bombacho recogido a las rodillas; una falda pequeña, mini fustán podríamos decir, al pie de la rodilla llevan cascabeles. Su danza es singular simulando un guerrero con espada en mano, cuyos avances a precaución lo hacen al compás de la música del cajero.El espadín que es de madera es usado como pañuelo y en cada intervalo pentafónico hay un asentimiento. Los palios de “La victoria” llevan en la cabeza una corona, remedo a los reyes y su danza difiere de los palios de “Chambuc”,”Guayatán” y “Chacomas”.

El Paseo de VacasEs un número tradicional de inicio de las fiestas, tanto patronales como de las diversas instituciones; llámese deportivas o educativas que se ha hecho muy popular. El paseo de vacas se realiza generalmente uno o dos días antes de los días centrales de las fiestas; consiste en pasear una vaca por las principales calles del pueblo y de la Plaza de Armas, al son de la Banda de músicos y al golpe de los cohetes y con la participación masiva de los interesados. Una vez cumplido el paseo de la vaca, esta es sacrificada y descuartizada para preparar la comida de los invitados a la fiesta.En lo que respecta a la Fiesta Patronal de San Martín de Porres, el paseo de vacas se realiza en el “antealba”. Las mencionadas vacas después de ser degolladas; la cabeza y las patas son distribuidas al día siguiente entre determinadas personas para que éstas lo adornen. Después de ser recogidas, son paseadas nuevamente por las calles, siem-pre con la presencia de los mayordomos y la participación masiva de los devotos que van bailando con la Banda de Músicos alegremente.Este paseo se ha hecho una costumbre tradicional, ya que es originaria de la provincia de Pallasca. Fue introducida en la localidad hace más o menos unos cincuenta años atrás por uno de los mayordomos de la festividad sanmartiniana.

9. El Canto y la MúsicaEl canto y la música, viene a ser el folklore musical que es aquel que practica y cultiva la música anónima heredada de los antepasados, práctica de la música sin haber estudiado arte de la música.El músico folklórico es aquel que practica el canto y la música o sólo el canto, o sólo la música y la trasmite de generación en generación.En Cachicadán el folklore musical conservado es de ascendencia incaica, específicamente rural y de características un tanto alegres, sin dejar de lado la música triste. Antaño hasta la década del 50, era frecuente escuchar los yaravíes ya sea cantados

Page 23: SABORES DEL PERÚ

o ejecutados con instrumentos muy originales como la quena, la travesera y la “andarita” (antara). También los yaravíes se cantaban acompañados de guitarra, en las serenatas que los jóvenes realizaban a medianoche, al .pie de las ventanas de las casas de sus enamoradas. He aquí algunos fragmentos de yaravíes populares.