rfidintro

7

Click here to load reader

Upload: victor-vidal

Post on 21-Jan-2018

313 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rfidintro

Introducción al RFID y aplicaciones en la Cadena de Distribución

IDC calcula que la tecnología RFID moverá 1.300 millones de dólares en 2008. Por su

parte, Gartner estima que, en 2007, todas las empresas globales de transporte contarán con etiquetas RFID en el 100% de sus contenedores y que la mayor parte de los

fabricantes lo instalarán en los paletts cargados que abandonen sus plantas.

La tecnología Radio Frequency Identification (RFID) no es nueva, se conoce desde 1940, pero

recién en los últimos años se han alcanzado los avances tecnológicos suficientes para ponerlo

en práctica en la cadena de distribución. La cadena alemana Metro, la norteamericana Wal

Mart y el departamento de Defensa de los Estados Unidos han pedido a sus principales

proveedores que comiencen a implementar microchips que utilicen esta tecnología para sus

envíos. Por su parte, compañías como Gillete o Procter & Gamble están experimentando con el

uso de sistemas RFID en almacenes para prevenir pequeños hurtos y monitorizar el inventario

de sus estanterías.

La tecnología RFID consiste de una

pequeña etiqueta electrónica o “tag” que

contiene un minúsculo microprocesador y

una pequeña antena de radio, colocados

en un pallet, un embalaje y/o un artículo,

con un identificador único (de 64 ó 96 bits)

llamado Código Electrónico de Producto

(EPC por sus siglas en inglés)

A su vez, un lector de radiofrecuencia (RF) se coloca en puntos estratégicos a lo largo del

camino donde se trasladan los pallets, embalajes o artículos en su recorrido desde el punto de

origen del proceso de manufactura hasta el punto de exhibición. La colocación de estos

lectores puede abarcar el piso, las puertas, los montacargas del almacén, el andén de

embarque, el centro de distribución, el andén de recibo, la bodega de la tienda, y así

sucesivamente, incluyendo los anaqueles de la tienda.

Page 2: Rfidintro

Cuando una etiqueta RFID pasa a través de un punto de verificación, el lector de RF sensará el

EPC de la etiqueta si es etiqueta activa (etiqueta alimentada por una batería) o bien se emitirá

una onda o señal de RF a fin de inducir una corriente a la antena de la etiqueta pasiva

(etiqueta sin batería interna).

Luego, la información de la etiqueta es leída y enviada a una base de datos intermedia

(“Middleware”), donde se despliega una gran cantidad de de información sobre lo que está

etiquetado, y se activan mecanismos de integración con los sistemas de información del

negocio:

La implementación del software preparado para RFID, es crítica para explotar todo el valor de

las operaciones basadas en RFID. Este software procesa los datos RFID, controla los flujos de

trabajo o transacciones de negocio, y transfiere los datos RFID a otros sistemas de información

(EDI o ERP por ejemplo). Puede tratarse de un software para atender requerimientos

específicos de clientes (impresión o lectura de etiquetas RFID, crear ASN1 basados en lecturas

RFID, etc), adecuaciones a los actuales sistemas logísticos o WMS2 (por ejemplo, recepción

automática RFID) o extensiones a los actuales WMS para contar con información a tempo real

de los productos a lo largo de toda la cadena de distribución.

1 ASN = Advance Ship Notice 2 WMS = Warehouse Management Systems

Page 3: Rfidintro

RFID en la Cadena de Distribución

Aunque RFID ya es una tecnología madura, su despegue en el mundo de la distribución está

vinculado a la introducción del estándar de codificación EPC3 (código electrónico de producto),

que permitirá rastrear y trazar el recorrido de los productos a medida que éstos viajen entre

todos los socios de una cadena de distribución, sin necesidad de intervención humana, que

generalmente es requerida con sistemas basados en códigos de barras. De esta manera, esta

tecnología previene la falta de inventario en los puntos de venta, el hurto y los errores

administrativos. A continuación se muestra una visión de RFID en la cadena de distribución:

1) FABRICACIÓN

En esta etapa se aplican físicamente las etiquetas RFID a los productos (o embalajes) y les son

grabados un ID único (EPC), que son asociados con los detalles de la orden o del pedido para

facilitar el rastreo y la gestión de excepciones. Durante el proceso de construcción del pallet,

los productos son identificados automáticamente para asistir con la configuración de las

órdenes de los clientes. Finalmente, los pallets son identificados y rastreados mientras son

movilizados a la zona de despacho.

2) FABRICANTE --> RECOJO

Mientras el transportista llega a la plataforma de carga del fabricante, un lector RF ubicado en

la plataforma de carga se comunica con su etiqueta RFID, para confirmar si el vehículo está

autorizado para recoger los productos. Luego de la aprobación, las etiquetas de los pallets se

comunican con el lector RFID de la plataforma de carga, con la finalidad de alertar a los

sistemas B2B y a los sistemas ERP, dando inicio a las transacciones electrónicas,

confirmaciones de recojo y potencialmente iniciar la facturación de envíos.

3) DESPACHO --> CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Al llegar la mercadería al centro de distribución, el lector RFID identifica el ID único de la

etiqueta RFID y junto al middleware inician un evento, registrando la llegada del manifiesto,

actualizando el inventario e iniciando el ruteo automático de los productos al siguiente vehículo

(consolidación de carga). Todo esto sin necesidad de abrir los embalajes.

3 El desarrollo del estándar EPC es una iniciativa que tiene el soporte de EAN International.

Page 4: Rfidintro

4) CENTRO DE DISTRIBUCIÓN --> DESPACHO

Mientras los pallets son cargados al vehículo, las etiquetas RFID transmiten su ID único al

lector RFID ubicado en la plataforma de carga, y vía el middleware RFID, se transfiere la

información a los sistemas del negocio (ERP) indicando que el manifiesto ha sido cargado.

5) DESPACHO --> TIENDA

Conforme los productos llegan a la plataforma de descarga de la tienda, éstos son detectados

por lectores RFID, sus sistemas ERP son actualizados para controlar sus niveles de inventario

(automáticamente, con precisión y a bajo costo) y se da inicio al envío de mensages B2B con

el proveedor para dar inicio al proceso de facturación.

6) TIENDA --> CONSUMIDOR (visión de largo plazo)

El lector RFID ubicado en los estantes puede detectar el retiro de los productos y a través del

middleware RFID iniciar el requerimiento de abastecimiento de productos adicionales. Con

sistemas de este tipo, se reduce la necesidad de mantener costosos volúmenes de inventario,

y en lugar de ello, el cliente inicia la generación directa de demanda en el proceso de gestion

de la cadena de abastecimiento.

7) CONSUMIDOR (visión de largo plazo)

En lugar de hacer colas esperando la atención de un cajero, el consumidor pasa a través de un

lector RFID ubicado cerca de la puerta, el cual identifica a todos los productos por su ID único,

haciendo necesario solamente que el consumidor deslice su tarjeta de débito o de credito para

finalizar la compra.

Ventajas de RFID sobre el Código de Barras

1. No requiere “línea de vista”: La lectura de códigos de barra requiere que exista “línea de

vista” directa entre el scanner y un código de barras. Las etiquetas RFID pueden ser leídos a

través de materiales sin tener línea de vista.

2. Lectura más automática : Las etiquetas RFID se leen automáticamente cuando los

productos etiquetados pasan cerca del lector, reduciendo el trabajo requerido para escanear el

producto.

3. Ratios de lectura mejorados: Las etiquetas RFID ofrecen mayores ratios de lectura que los

códigos de barra, especialmente en las operaciones de alta velocidad, como la clasificación de

empaques.

4. Mayor capacidad de datos: Las etiquetas RFID pueden contener múltiples detalles del

artículo, como información del lote, peso, etc.

5. Capacidades de escritura: Las etiquetas RFID pueden ser actualizados con nuevos datos

conforme se concluye cada etapa de la cadena de distribución.

Page 5: Rfidintro

Retos en la implementación de RFID

Costos del Sistema: Hoy día las etiquetas pasivas tiene un costo aproximado de 40 centavos

de dólar por pieza y un lector básico va desde $1,000 hasta $4,000. Según se vayan dando los

estándares, avances en la micro fabricación y una economía de escala, la industria RFID se irá

aproximando al punto de tener un precio mucho mas competitivo. Mientras tanto, las

aplicaciones RFID serán relativamente costosas en comparación con otros acercamientos a

auto-ID.

Los Materiales importan: El agua absorbe las ondas de radio y los metales las reflejan, lo cual

hace que el rastreo de RFID se haga difícil en productos con alto contenido de agua, o de

metal, o aún con empaques aluminados.

La Confiabilidad y Consistencia de la Transmisión Inalámbrica: Cualquiera que haya usado

un celular sabe lo impredecible que puede ser la transmisión inalámbrica, en todas partes

existen hoyos negros de no cobertura celular.

Interferencia Electromagnética : Casi en cualquier parte a lo largo de la cadena de

distribución y especialmente en los puntos de procesamiento, auditoria y verificación, se podrán

encontrar varias fuentes de interferencia electromagnética (EMI) – otros lectores, otras

etiquetas, RF inalámbrico y teléfonos celulares, redes LANs inalámbricas y sistemas de

transmisión de datos, luces de neón y otros más.

Variedad de Frecuencias RF: Tanto RFID como otros sistemas de auto-ID pueden usar

diferentes frecuencias de RF, sin mencionar que en cada país se puede tener diferentes

asignaciones del espectro radioeléctrico para el uso de transmisiones de RF para corto

alcance. Esto significa que entre los intercambios inter-compañía y/o cadenas de distribución

internacionales deberá de hacerse una labor de conciliación de RF en diferentes puntos de la

cadena.

Rediseño del Proceso de Negocio: Al igual que otras tecnologías emergentes, la

implementación de RFID puede requerir el rediseño fundamental de los proc esos de negocio

con el propósito de optimizar los beneficios de RFID.

Compartiendo el Costo/ROI : Las aplicaciones RFID existentes son de carácter propietario y

normalmente de uso exclusivo, y se espera que las implementaciones de corto plazo sigan en

esos términos hasta que los estándares del Auto-ID Center se vayan difundiendo y aceptando.

Pero aun entonces, los intercambios inter-compañía a lo largo de cadenas de distribución multi-

empresas será altamente cuestionada sobre ¿quién paga, por qué y cómo obtiene su retorno

de inversión?

Page 6: Rfidintro

Perspectivas futuras

En el 2003 investigadores del IESE, del MIT Sloan y de la Universidad de Cambridge,

realizaron un estudio para cuantificar los beneficios de la implementación de RFID en uno de

los almacenes de una importante empresa de bienes de consumo envasados. La investigación

concluyó que la RFID puede aportar un considerable valor añadido a las empresas de bienes

de consumo envasados. La RFID es especialmente beneficiosa cuando se introduce en la

métrica de valor interno de un proceso. Por ejemplo, puede reducir el tiempo que se tarda en

completar el proceso de recepción, la calidad de los envíos en los procesos de transporte y

manejo y los costes laborales globales de los procesos de almacenamiento. Otros procesos

interdependientes saldrán igualmente beneficiados. Por ejemplo, la asignación de códigos

electrónicos de productos (EPC) -en lugar de los códigos de barras- a las cajas y palés

aumentará la precisión del proceso de colocación de los mismos.

En definitiva, las etiquetas RFID crearán muchas fuentes de valor, desde una mejora de la

eficacia en el almacén hasta un ahorro de costes de material, mano de obra y transporte y un

aumento de las ventas. De hecho, los autores vaticinan que los ahorros, ganancias en

productividad y oportunidades de creación de valor posibles podrían ser más cuantiosos de lo

inicialmente previsto. Sin embargo, RFID está en proceso de madurez y coexistirá de manera

complementaria con otras tecnologías de identificación automática, como el código de barras,

durante varios años.

Page 7: Rfidintro

Referencias

- Hewlett-Packard (2004). RFID in the Supply Chain A Balanced View.

- HighJump Software (2004).The True Cost of Radio Frequency Identification.

- IESE Insight (2004). El enorme potencial de las etiquetas RFID, en cifras.

(http://insight.iese.edu/es/doc.asp?id=00327&ar=3#)

- Javier Vello (2004). RFID, una tecnología madura en un sector dispar. E-business Center

PwC & IESE.

- Tyco Fire & Security (2004). RFID A Practical Approach.