revista unión julio 2013

20
d Nuevo Horizonte Revista de la Unión Vecinal Cesaraugusta. Julio de 2013 Edita: Patrocina: La Unión, con el alcalde en el 25 aniversario de su fundación

Upload: alejandro-toquero-mate

Post on 01-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Unión Vecinal Cesaraugusta

TRANSCRIPT

Page 1: Revista unión julio 2013

d

Nuevo HorizonteRevista de la Unión Vecinal Cesaraugusta. Julio de 2013

Edita: Patrocina:

La Unión, con el alcalde en el 25 aniversario

de su fundación

Page 2: Revista unión julio 2013

Edita:UNIÓN VECINAL CESARAUGUSTAC/ Gutiérrez Mellado, 17, local. 50.009 Zaragoza. Teléfono: 976 400 478 - Fax: 976 400 563www.unioncesaraugusta.org - [email protected]

ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA UNIÓN VECINAL CESARAUGUSTA

A.VV. AGUSTINA DE ARAGÓN. Polígono Romareda. C/ Gutiérrez Mellado, 17, local.

A.VV. ALJAFERÍA. Almozara. Avenida Pablo Gargallo, 13

A.VV. ARCO IRIS. Polígono Universidad. C/ Gutiérrez Mellado, 17, local.

A.VV. AVEACTUR. Actur. C/ Ildefonso Manuel Gil, 11, 3º B.

A.VV. BALSAS DE EBRO VIEJO. El Rabal. C/ Valle de Oza, 3.

A.VV. BOIRA BOIXA. Casco Histórico. C/ Rodríguez de la Fuente, 4.

A.VV. CONDE ARANDA. Casco Histórico. Pº María Agustín, 84, 2º E.

A.VV. CIVITAS. Las Fuentes. C/ Leopoldo Romeo, 30

A.VV. EL CANAL. Torrero. C/ Lasierra Purroy, 8-10

A.VV. EL CASTELAR. Alfocea. C/ Castelar, 23.

A.VV. Fernando el Católico. Fernando el Católico/Pza. San Francisco. C/ Pedro Cerbuna, 29-31

A.VV. KASAN. Actur. C/ Padre Marcellán, 11

A.VV. LAS CUATRO PLAZAS. Casco Histórico. Plaza San Lamberto, 3

A.VV. MIGUEL SERVET. Monzalbarba. C / Afueras, s/n

A.VV. Nª Sª DE LORETO. Venta del Olivar. Venta del Olivar (221 dpdo)

A.VV. NUEVO FUTURO. Delicias. C/ Duquesa Villahermosa, 5

A.VV. OLIVAR DE CASABLANCA LAS NIEVES. Casablanca-Las Nieves. C/ Mauricio Aznar, 8

A.VV. PARQUE GRANDE. Universidad. C/ Arzobispo Morcillo, 21

A.VV. PARQUE MIRAFLORES. Zona Parque Miraflores. C/ Cesáreo Alierta, 34

A.VV. SAN ANDRÉS. Actur. Plaza Ortilla Ranillas, bloque 8, local.

A.VV. SAN LORENZO. Garrapinillos. Plaza España, s/n

A.VV. SAN PANTALEÓN. Juslibol. C/ Alfredo López, 8

A.VV. SILVERIA FAÑANAS. Almozara. C/ Silveria Fañanás, 45

A.VV. TOMÁS PELAYO. Casablanca. C/ Rosas, 1

A.VV. VIA ROMANA. Casco Histórico. C/ Espoz y Mina, 7

A.VV. VÍA VERDE. La Floresta. C/ La Encina, 16

A.VV. ZARAGOZA ANTIGUA. Casco Histórico. C/ Mayor, 40

A.VV. 1808. Barrio de San Miguel. C/ San Jorge, 32

Page 3: Revista unión julio 2013

Editorial

25 años y los que quedan por venir sumario

Editorial..........................................3

El alcalde recibe a la junta directivade la Unión....................................4

El dossier con las reinvidicacionesde las asociaciones entregado a JuanAlberto Belloch...................... 5 a 11

Las actividades del primer semestrede 2013........................................ 12

La Asamblea de la Unión, objetivospara todo un año.......................... 13

Las aportaciones al presupuesto yluchando por el centro cívico delCasco Histórico........................... 14

La Unión y la Guía de Servicios So-ciales............................................ 15

Mesa redonda sobre ´Los movi-mientos sociales en tiempos de cri-sis....................................... 16 y 17

Zaragoza Antigua y su libro ´25años de vivencias en el Casco His-tórico`......................................... 18

Breves......................................... 19

La Unión y las nuevas tecnolo-gías............................................. 20

TEXTOS: Alejandro ToqueroFOTOS:Alejandro ToqueroUnión Vecinal CesaraugustaDaniel Marcos (foto de portada y página 4)

2013 está siendo un año especial por muchos motivos,pero especialmente por uno: la Unión Vecinal Cesarau-gusta cumple 25 años, un aniversario redondo para mirar

al pasado y reflexionar sobre todo lo sucedido en este tiempo,pero, también, para intentar otear el horizonte y adivinar quénos espera en los próximos 25 años.

No va a ser una tarea sencilla. De momento, lo más fácil va aser reflexionar sobre lo acontecido en el pasado desde queallá por 1988 José María Aguilar impulsase el nacimiento dela Unión y sentase las bases de su forma de trabajar por y parala ciudad. El diálogo, la participación y la crítica, cuando hasido necesaria, han sido las señas de identidad de estos últi-mos 25 años, las que han marcado la impronta del trabajo dela Unión y de sus asociaciones. De esta forma hemos contri-buido a hacer ciudad con gobiernos muy diferentes y contodos hemos tenido la buena sintonía necesaria para avanzar,aunque fuese desde posiciones enfrentadas.

De todo ello vamos a tener una buena muestra en la exposi-ción que en otoño resumirá lo acontecido en estos 25 años.También hemos querido aprovechar este aniversario para otor-gar por primera vez unos premios que reflejen claramente loque la Unión es y representa. Todavía está por decidir si ten-drán una periodicidad anual o no, pero lo que es seguro esque retratarán el buen hacer de personas o entidades paramejorar la sociedad en la que vivimos; reconocerán el trabajode personas, entidades, empresas o colectivos en el ámbitovecinal y premiarán el trabajo, proyecto, iniciativa o trayectoriaque se haya destacado por haber realizado una aportación im-portante a Zaragoza como ciudad, especialmente enfocado asu proyección como urbe moderna y cosmopolita.

Pero este 25 aniversario también tiene que servir para miraral futuro. Y en esa línea ya se ha organizado alguna charla ymesa redonda (llegarán más) para intentar otear qué nos de-parará ese futuro que en el presente no deja de mostrar unacara realmente complicada de la realidad. ¿Tendremos queplantearnos la asociaciones de vecinos nuestra razón de ser?¿Cambiará el enfoque de nuestro trabajo? ¿Hacia dónde?...A todas estas preguntas habrá que ir dando una respuestadesde el convencimiento de que el movimiento vecinal seguirásiendo tan necesario como hace 25 años.

Nuestro agradecimiento a los colaboradores de esta revista....y a todos aquellos que hacen posible el trabajo de la UInión Vecinal Cesaraugusta día a día.

Page 4: Revista unión julio 2013

Juan Alberto Belloch recibe ala junta directiva de la UniónLa visita se celebró con motivo de la celebración del 25 aniversario de la constitución de la Unión Vecinal Cesaraugusta. Durante la misma, el presidente Manuel Ortiz le

entregó al alcalde un dossier en el que se recogen las reivindicaciones de sus asociaciones

La junta directiva de la Unión Ve-cinal Cesaraugusta se entrevistó elviernes 14 de junio con el alcaldede Zaragoza, Juan Alberto Be-lloch, para darle a conocer losactos del 25 aniversario de laUnión que esta entidad va a cele-brar a lo largo de este año 2013.En el encuentro de casi una hora,el presidente Manuel Ortiz le de-talló al alcalde el programa que seha confeccionado, que incluye laorganización de una exposiciónconmemorativa, la primera edi-ción de los Premios Unión VecinalCesaraugusta, así como distintascharlas y mesas redondas que seirán celebrando durante los próxi-mos meses.La junta directiva de la Unión tam-bién aprovechó esta reunión para

hacerle entrega a Juan Alberto Belloch de un dossier en el que serecogen las principales reivindica-ciones pendientes de las asociacio-nes que integran esta entidadvecinal. “Es cierto que han cam-biado mucho las cosas en estos 25años y que las asociaciones de ve-cinos probablemente nos tenemosque replantear cuál es nuestropapel hoy en día –comentó Ma-nuel Ortiz–, pero resolver las pe-queñas carencias de nuestroentorno más próximo sigue te-niendo mucha importancia, y nonos queremos olvidar de ello”. Durante este encuentro, los miem-bros de la junta directiva y el al-calde también tuvieron laoportunidad de intercambiar im-presiones sobre distintos temas de

actualidad. El trazado de la se-gunda línea del tranvía, por ejem-plo, fue uno de esos asuntos. “Lehemos pedido al alcalde que secuente con la participación de losvecinos y de los comerciantes quese pueden ver afectados, y nos haconfirmado que se tendrá encuenta esta opinión a través de unaencuesta ciudadana”, explicó Ma-nuel Ortiz.Sobre la mesa también se plantea-ron otros asuntos como los progra-mas de acción social, lasposibilidades presupuestarias parallevar a cabo distintas actuacionesen los barrios o la necesidad de se-guir llevando a cabo mejoras en elCasco Histórico, tanto desde elpunto de vista urbanístico como enlos aspectos sociales.

Page 5: Revista unión julio 2013

A.VV. AGUSTINA DEARAGÓN

• Construir un Centro de Ma-yores y Biblioteca en el dis-trito Universidad.

• Instalación de alumbrado enla calle Condes de Aragón, enel lado de los números impa-res.

• Colocación de juegos infan-tiles en la calle Eduardo Iba-rra.

• Rebaje de bordillos en ace-ras de distintos pasos peato-nales del Polígono Romareda.

para la reapertura del CentroDeportivo Río Ebro comozona deportiva del barrio.

• Finalización de las obras ypuesta en servicio del nuevocentro de salud.

A.VV. ALJAFERÍA

• Remodelación de la Ave-nida de Navarra.

• Ensanchamiento de la aceraderecha de la calle Diputadosy la Plaza de Emilio Alfaro.

• Replantación de arbolado yzonas verdes en los parques ylas calles del barrio.

• Llevar a efecto el plantadode árboles, plantas y zonas deesparcimiento del llamadoParque equipado.

• Acuerdo entre el GobiernoMunicipal y el de Aragón

A.VV. ARCO IRIS

• Conservación de los par-ques y arbolado, resembradode césped y plantación de ár-boles.

• Reparación de aceras levan-tadas por las raíces de los ár-boles en diversas zonas.

• Rebaje de bordillos en dis-tintos pasos peatonales con elfin de eliminar las barreras ar-quitectónicas de la zona, enaras de facilitar los desplaza-mientos de las personas conmovilidad reducida.

• Colocación de 4 bancos enla calle Gutiérrez Melladoentre los números 9 y 13.

• No a la supresión de la línea40 desde Plaza de España aVía de la Hispanidad.

• Adecuación y puesta en fun-cionamiento del aparca-miento subterráneo de lainstalación deportiva anexa al

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las

asociaciones de la Unión

Page 6: Revista unión julio 2013

campo de futbol García Traid,sita en Vía Hispanidad.

A.VV. KASAN

• Apertura de la calle ValeroJ. Ripol Urbano, y construc-ción de aparcamientos.

• Ajardinar la zona de la sa-

A.VV. LAS 4 PLAZAS

• Continuamos sufriendo elfenómeno de la prostitucióncallejera, la ocupación de lasaceras con sillas, impidiendoel paso y las broncas y líosque se organizan a todashoras. Es imposible el des-canso en esas condiciones, ymucho más en las fechas ve-raniegas.

• Se percibe una falta de man-

A.VV. MIGUEL SERVET

• Renovación del asfaltado delas calles Santa Ana, San Joséy La Sagrada, incluido elpaseo del mismo nombre.

• Instalación de alumbrado enel nuevo acceso a Monzal-barba.

• Construcción de un nuevocampo de fútbol.

tenimiento general, en jardi-nes de la plaza de Salameroy calle Camón Aznar, imagi-namos que producto de la reducción de partidas presu-puestarias para su correctomantenimiento.

• Por parte de la PolicíaLocal, seguimos observando

su falta total deinterés en per-mitir la librecirculación delas personas por las aceras,como ya diji-mos, ocupadaspor las sillas. Laestrechez deestas aceras im-pide el tránsitode los vecinos.

• Las zonas co-munes de laplaza de JoséMaría Forquésiguen ocupa-das por indigen-tes impidiendo

un uso normal de ellas.

lida de garajes de la urbaniza-ción Kasan.

• Construcción de una es-cuela infantil (de 0 a 3 años)en Actur Sur.

•Construcción de la nueva es-cuela de idiomas en la parcela17.04, situada en la Avda. deMaría Zambrano.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

A.VV. BALSAS DEEBRO VIEJO

• Poda de árboles con ramassecas y peligrosas.

• Tala de árbo-les inclinados,que levantan elpavimento o seapoyan en edi-ficaciones.

• No a la Cin-comarzada enel parque delTío Jorge.

• Acelerar lasgestiones parala instalaciónde ascensoresen los edificiosque carecen deeste servicio.

• Rehabilita-ción integralde la Urbanización Balsas deEbro Viejo.

• Trasladar la parada de lalínea 36 del autobús al nú-mero 2 de Valle de Oza pararecuperar aparcamientos.

Page 7: Revista unión julio 2013

A.VV. NTRA. SRA. DELORETO

• Que se realicen las obras ne-cesarias para dotar de agua yvertido a las fincas del ca-mino de ´Grúas el Portillo`, yreforzar el alumbrado delmismo.

• Ejecutar las obras de abas-tecimiento de agua y vertidoen el camino de La Noria, ydotarlo de alumbrado pú-blico.

• Instalar los servicios deagua y vertido en el caminodel Panal, así como el corres-pondiente alumbrado.

• Reforzar el alumbrado exis-tente en el camino de losAbejeros.

• Instalación de servicios deabastecimiento de agua y ver-tido en el camino Vista Bella,zona el cerezal (urbanización

A.VV. NUEVO FUTURO

• Habilitar un local próximo ala zona del Parque Roma,Avda. de Valencia y calleGarcía Sánchez, donde poderdisponer de espacio para cen-tro de mayores y casa de ju-ventud, que no existe.

• Habilitar los solares vacíospara zona de aparcamiento enlas calles Escoriaza y Fabro yAnselmo Clavé (zona de la

A.VV. OLIVAR DE CASA-BLANCA LAS NIEVES

• No a la supresión de la pa-rada de autobús de la línea 40en Avda. de Hispanidad por-que ello supondría un mayoraislamiento del núcleo de Ca-sablanca, ya que la única op-ción de comunicación con elcentro sería el tranvía.

• Solicitamos que se efectúeuna buena pavimentación dela explanada utilizada comoaparcamiento público en lacalle Embarcadero.

• Que el puente existentesobre el Canal Imperial deAragón, en la calle SagradaFamilia, vuelva a ser de doblesentido ahora que por el ya nocircula la línea 20 del autobúsurbano.

antigua estación de El Porti-llo).

• Vigilancia nocturna y con-trolada de la prostitución enla calle, en el sector de lacalle Italia, Duquesa de Villa-hermosa y Plaza de Roma,sobre todo en fin de semana.

• Arreglo de aceras, asfaltadode calles, relleno de huecosde alcorques, etc. en el sectorde Avda. de Valencia, callesBurgos, Ávila, Salamanca,Tarragona, Toledo, etc.

• Remodelación de la Avda.de Navarra.

abierta).

• Realizar obras de reparacióny asfaltado del camino delParro y refuerzo del alum-brado del mismo.

• Construir aceras a amboslados del camino el Tomillar,desde la iglesia al cruce conla entrada al colegio Condesde Aragón.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

Page 8: Revista unión julio 2013

• Prolongación de la línea 42del autobús urbano, en sen-tido La Paz, por la calle Sa-grada Familia, para darservicio a los vecinos de laurbanización Ntra. Sra. deLas Nieves.

• Instalación de alumbrado enla calle Sagrada Familia, en eltramo entre Balaitus y Gastónde Bearne.

• Semaforización del cruceentre las calles Sagrada Fami-lia y Argualas.

A.VV. PARQUE MIRA-FLORES

• Reparación de las aceras dela zona, especialmente las delCamino de Las Torres (núme-ros pares) entre las calles Ce-sáreo Alierta y MadreVedruna.

• Acondicionamiento de lazona ajardinada del Parque deMiraflores.

A.VV. SAN ANDRÉS

• Oposición a la modificacióndel Plan General de Urba-nismo de Zaragoza en rela-ción a la propuesta realizadapara la modificación de launidad A.15.03 ZV (PU) con-siderada zona verde (ParqueRoberto Camardiel (05638).

• Oposición al cierre de la urbanización Kasan, ya queconsideramos que es servi-dumbre de paso.

• Que se pinten las farolas dela Avenida de Ranillas, en eltramo desde el puente de San-tiago al puente de La Almo-zara.

• Instalación de riego porgoteo en los árboles de laparte central de la Plaza Orti-lla, replantación de césped yadecuación de los jardines.

• Reposición del césped delos jardines de Valero RipollUrbano.

A.VV. SAN MIGUEL

• Reparación de agujeros, bal-dosas sueltas y desperfectosen las aceras y calzada en el

• Que se inste a la empresaconcesionaria de las obras deltranvía a la realización de unmuro de contención para re-tener y ajustar el desnivel quehan dejado junto a la entradade garajes de la urbanizaciónKasan, así como la replanta-ción del césped deteriorado yla reparación de todos losdesperfectos ocasionados.

• Que se coloque la tapa delregistro de la llave de agua si-tuada junto al banco del blo-que nº 11 la calle de MaríaMontessori.

• Reposición de arbolado.

• Reubicación de las paradasde taxis eliminadas por lasobras del tranvía.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

Page 9: Revista unión julio 2013

entorno de la zona de San Mi-guel.

• Utilización de locales muni-cipales cerrados o escasa-mente usados para acogeractividades sociales, cultura-les y de ocio y tiempo libre.

• Mejor atención de los pe-queños parques y jardinesque hay diseminados por elbarrio.

• Apoyo al pequeño comerciode la zona para superar lasgraves dificultades que estáatravesando.

• Incremento de las zonas pe-atonales que ya existen y queson el verdadero centro neu-rálgico del barrio.

• Un mayor apoyo para eldesarrollo de todo tipo de ac-tividades culturales, artísti-cas, sociales o religiosas dadoel carácter histórico de mu-chos edificios de la zona.

• Mejora en la atención atranseúntes e indigentes, yaque el albergue municipal seha quedado pequeño.

metros hasta el barrio Clave-ría, para que los vecinos pue-dan ir a coger el autobús pordicha acera y no como vanahora por la calzada.

• Ensanche del camino de en-trada al barrio Cantarranaspara que pueda entrar el auto-bús.

• Ensanche del camino delkm. 5, llamado de la Olmeda,desde la carretera del Aero-puerto al barrio los Pinillas.

• Asfaltado de los caminosp r inc ipa l e sdel barrio.

• Limpiar dematorrales elcamino delPilón desde larotonda de lah e r r a d u r ahasta el ca-mino de laDehesa deGanade ros ,pues no cabendos vehículos

en muchos tramos.

• Que se abra el bar del Cen-tro de Mayores, ya que la ca-fetería está desmantelada.

A.VV. SAN LORENZO

• Hacer la rotonda de la carre-tera del Aeropuerto de en-trada a Garrapinillos que yaestá el proyecto.

• Llevar el agua a Torre Me-dina, cuyo proyecto ya estáaprobado.

• Hacer una acera desde elBarrio el Cuenco de unos 230

A.VV. SILVERIA FAÑA-NÁS

• Que se reconsidere la pro-longación de la línea 53 hastala Urbanización Torres deSan Lamberto. En este sen-tido, planteamos que se reem-place la actual lanzadera demuy escasa utilización, por laprolongación de la línea 53con entrada a la UrbanizaciónTorres de San Lamberto.

Esta modificación permitiríaque estuviésemos definitiva-mente conectados con el Cen-tro de Salud de Miralbueno,con los centros comercialesdel barrio y con el centro dela ciudad, de forma ininte-rrumpida, incluidos fines desemana y días festivos.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

Page 10: Revista unión julio 2013

A.VV. VÍA ROMANA

• Convertir el antiguo IESLuis Buñuel en un Centro Cí-vico y no en un Centro Socialde Gestión Compartida, diri-gido por entidades o particu-lares.

• Conservación y difusión delpatrimonio cultural del ba-rrio.

• Reivindicamos la creaciónde más zonas infantiles de re-creo en la parte central del

A.VV. VÍA VERDE-LAFLORESTA

• Colocación de marquesinaspara las paradas de autobús(línea 41) en la prolongaciónGómez Laguna (frente a laClínica Quirón).

• Recuperación para el usopúblico de la zona ZV (PU)58.23 (zona verde procedentede una actuación aislada delos años 70-80 que no ha sidocedida al Ayuntamiento).

distrito, en lugares como elsolar de la plaza Santa Cruz,entre otros.

• Realizar campañas subven-cionadas para la proteccióndel pequeño comercio ennuestro barrio.

• Arreglo de las calzadas ado-quinadas que van desde el ba-rrio de la Magdalena hasta el

barrio de SanPablo, atrave-sando todo eleje central deldistrito, propo-niendo quitarlos adoquinesde las calzadasque dificultan eltránsito tanto aciclista, peato-nes, motos y co-ches, debido alcontinuo dete-rioro de las mis-mas.

• No estamos conformes conel traspaso de las instalacio-nes de Tiempo Libre (Tragal-dabas) que están en ViñedoViejo (municipal) al CentroCívico Isaac Valero compar-tiendo espacio niños y jubila-dos, ya que que estáocasionando muchos trabajosen las instalaciones y muchoscostes.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

A.VV. TOMÁS PELAYO

• Terminar el rebaje de bordi-llos en los pasos de peatonesy pintar algunos pasos quefaltan.

• Compactar y asfaltar la zonade tierras del aparcamiento decoches de la calle Embarca-dero.

• Ensanche delas aceras de la calle delPrado, que tie-nen 80 centí-metros deanchura.

• Aumento dela anchura dela calzada yaceras de lacalle Embarca-dero.

• Suministrode agua en lafuente de losIncrédulos.

• Continuar con el servicioactual de la línea nº 40 de au-tobús.

• Colocar marquesinas en lasparadas de la línea 42 de au-tobús.

• Instalar parada del tranvíaen el Parque de los Incrédu-los.

• Asfaltado de la calle delGreco.

• Conocer de antemano lasmaterias y actividades quetienen subvención.

Page 11: Revista unión julio 2013

• Recuperaciónpara el uso pú-blico de la zonaZV (PU) 58.24(antiguo patio decolegio –hoy vi-viendas– de pro-piedad municipaly para uso exclu-sivo de las vivien-das).

• Ajardinamientoy cubrición deacequia en calleHayedo ZV (PU)58.27 (procedentedel plan parcial57-58/1 sin ejecu-tar).

• Prolongacióncalle Hayedohasta la calleNtra. Sra. de los Ángeles (de-bido a la imposibilidad de ex-propiar parte del terrenoocupado por el convento lasMM. Capuchinas).

• Construcción de centro cí-vico (ya existe proyecto) en elsolar del antiguo Stadium De-licias (en Vía Hispanidad).

A.VV. ZARAGOZA ANTI-GUA

• Repaso de baches, bordillos,alcorques vacíos en calles yplazas como c/. San Blas,Plaza Santo Domingo, PlazaSan Felipe, Plaza del Justicia,etc.

• Repasar asfaltado en callePredicadores y adyacentes.

• Habilitar pasos de peatonessemaforizados en el Coso yCesar Augusto.

• Acondicionar pasos de pea-tones en mal estado como elde Mosén Pedro Dosset conPredicadores (hay más).

• Alargar el carril de entradaa Cesar Augusto desde Eche-garay y Caballero hasta lacalle Predicadores (20 me-tros).

• Convertir el edificio LuisBuñuel en un Centro Cívico yno Centro Social de gestióncompartida.

• No al tranvía por Conde deAranda.

El dossier entregado al alcalde con las reivindicaciones de las asociaciones de la Unión

Page 12: Revista unión julio 2013

Cursos, charlas

y actividades

con aire festivo

Al día con el calendario de fiestas

Talleres, cursos y charlassobre salud, informática,

historia y hasta risoterapia

Durante el primer semestre del año el calendario de fies-tas ha marcado algunas de las actividades que ha orga-nizado la Unión Vecinal Cesaraugusta. La cita de SanValero siempre está marcada con la degustación del tra-dicional roscón, además de la celebración de un torneode juegos de mesa. Santa Águeda también es otra de las citas fijas que esteaño, en concreto, se ha aprovechado para organizar unainteresante exposición y exhibición de papiroflexia. Ya en mayo, con motivo del Día de la Madre, en la sedede la Unión se organizó un pase de indumentaria y fol-klore aragonés que registró una gran asistencia de pú-blico.

La Unión continúa durante todo el añocon su programa de cursos y charlasque tanta aceptación tiene. Para el deInformática hay lista de espera ycada vez son más las personas mayo-res que han encontrado en los conoci-mientos básicos que se imparten unavía para no descolgarse de las nuevastecnologías. Algo parecido se podría decir del Ta-ller de la Memoria, en el que tantaimportancia se le da a la atención y lamemoria en el desarrollo de las acti-vidades cotidianas. Por otra parte, de enero a abril, ambosinclusive, se han ofrecido charlassobre temas relacionados con lasalud. Y unos talleres que han tenidomuy buena acogida han sido los de ri-soterapia, tan necesarios hoy en díapara ponerle un poco de alegría a lavida. Por último, desde una perspectiva máscultural se ha impulsado por primeravez un taller de historia y culturasdel mundo.

Page 13: Revista unión julio 2013

La Unión Vecinal Cesaraugustacelebró el 16 de febrero su Asam-blea General Ordinaria con la asis-tencia de representantes de lamayoría de las 29 asociaciones devecinos que integran la Unión. Laclausura de la Asamblea estuvopresidida por la consejera de Par-ticipación Ciudadana, Lola Ra-nera, y también asistieron comoinvitados los concejales PatriciaCavero, María Jesús Martínez yJuan Martín. Asimismo, acudió elpresidente de la Federación de Ba-rrios de Zaragoza, Félix Moreno. Todos ellos tuvieron una breve in-tervención, agradeciendo al presi-dente de la Unión la invitación.Igualmente, hicieron hincapié enque tanto desde el ámbito institu-cional como desde el movimientovecinal, cada vez es más necesariotender puentes, fomentar la parti-cipación y el diálogo para aportarsoluciones a los ciudadanos en unmomento en el que, la sociedad, engeneral, y muchos ciudadanos, anivel particular, están pasando pordificultades. Durante el desarrollo de la Asam-blea se aprobó el presupuesto de2013 y se tomaron otros acuerdos

como la renovación de parte de lajunta directiva, tal y como recogenlos estatutos.También se dio lec-tura a la memoria de actividadesde la Unión durante el ejercicio pa-sado.

AÑO ESPECIALManuel Ortiz, presidente de laUnión, hizo hincapié en los princi-pales retos para este año. En su in-tervención recordó que va a ser unaño muy especial ya que se va aconmemorar el 25 aniversariodesde su constitución en 1988.Entre las actividades previstas,Ortiz informó a la Asamblea delexhaustivo informe que se estabapreparando, en el que participantodas las asociaciones de la Unión,sobre las principales demandasque se siguen reivindicando desdelos barrios, y que aparece reflejadocon detalle en estas mismas pági-nas.También informó de la organiza-ción de varias jornadas de debatessobre diferentes temas de actuali-dad, de la celebración de una granexposición en la que de una formamuy visual se hará un repaso aestos 25 años y de la entrega de los

I Premios Unión Vecinal Cesarau-gusta.Finalmente, Manuel Ortiz refle-xionó sobre el papel del movi-miento vecinal, destacando que“las asociaciones somos un buentermómetro para medir las dificul-tades por las que están pasandomuchos ciudadanos en nuestro en-torno más próximo”. En ese sen-tido, señaló que “debemos estarvigilantes, ser muy conscientes deaquellas situaciones complicadasque percibamos a nuestro alrede-dor y, en la medida de nuestras po-sibilidades, intentar crear una redde solidaridad para hacerlas másllevaderas”.A su juicio, estos tiempos “sonmás de arrimar el hombro, decompartir y colaborar que de rei-vindicar, de sumar desde una vi-sión solidaria y social de larealidad que nos rodea”, lo que noquiere decir que la Unión no vayaa estar atenta a cómo evolucionantemas como la reorganización deltransporte público, la reforma delReglamento de Participación Ciu-dadana, la ordenanza de Transpa-rencia o el proyecto de GobiernoAbierto.

Una Asamblea para poner al día los objetivos de todo un año

Page 14: Revista unión julio 2013

Las aportaciones de laUnión al presupuesto

Operación Asfalto, obras menores y barreras

Luchando por el entro cívico delCasco Histórico

La Unión Vecinal Cesaraugusta planteó en el debatepresupuestario varias propuestas para que fuesen teni-das en cuenta dentro del plazo de presentación de en-miendas. En concreto, fueron cuatro los puntos sobrelos que la Unión Vecinal Cesaraugusta quiso hacer es-pecial hincapié para que su dotación mejorase. Segúnsu presidente, Manuel Ortiz, “solicitamos que se in-crementase la partida para la operación asfalto, debidoal deterioro que está sufriendo las calzadas de la ciu-dad, ya que en los últimos años la partida presupues-taria para este fin ha sido muy escasa”.Por el mismo motivo, la Unión también pidió que “seaumente la partida para reparaciones de obras menoresde vialidad, ya que el año pasado se tuvo que modifi-car por insuficiente y para este año se contemplaba elmismo dinero que había en 2012”. Así mismo, la Unión también pidió la inclusión de una

partida para la eliminación de barreras arquitectónicas,ya que hace años que desapareció del presupuesto mu-nicipal. Y, por último, también se reclamó una actua-ción concreta muy demandada por los vecinos delentorno Romareda-Universidad: la dotación presu-puestaria para la implantación de alumbrado en el ladode los números impares de la calle Condes de Aragón.Desde el equipo de Gobierno se entendió que eran pro-puestas positivas para la ciudad y que se intentaríaatender estas solicitudes a lo largo del año. En el debate prespuestario, la Unión entendió que seestaba haciendo un esfuerzo importante por mantenere incluso incrementar las partidas de acción social, deforma que las propuestas que planteó en su momentola Unión se centraron en otros ámbitos que desde estaentidad también se consideran “muy importantes paraun correcto funcionamiento de la ciudad”.

La Unión Vecinal Cesa-raugusta apoyó en elpleno del Ayuntamientode Zaragoza celebrado enabril la reivindicación delas asociaciones de veci-nos Vía Romana, Condede Aranda y ZaragozaAntigua que han solici-tado que el edificio delantiguo Instituto Luis Bu-ñuel, actualmente en des-uso y cuya propiedad harevertido al Ayuntamientode la ciudad, sea habili-tado como centro cívicomunicipal del Casco His-tórico. De esta forma, la Uniónpide que se integre en lared municipal de centroscívicos gestionados porpersonal municipal, yaque se trata de un equipa-miento muy demandado,sobre todo por las perso-

nas mayores. En nombre de las tresasociaciones de vecinos,la presidenta de ZaragozaAntigua, Marisa Verde,expuso en el salón de plenos los principales ar-gumentos de esta reivin-dicación. Así, señaló que“en las ocasiones que hi-cimos esta solicitud envarias comisiones y ple-nos del distrito la res-puesta siempre era lamisma: mientras no fuesedevuelto al Ayuntamientono se podía dar solución.Pues bien, el edificio yaha sido devuelto”. Sin embargo, las tres aso-ciaciones cuestionan quedesde otra entidad se hayapresentado un proyectopara unos usos que nadatienen que ver con los quereivindica la población.

Page 15: Revista unión julio 2013

La Oficina Municipal de Informa-ción al Consumidor (OMIC) cum-ple en 2013 30 años de actividaden los que ha atendido miles dequejas y consultas ciudadanas y seha convertido en uno de los refe-rentes en este ámbito dentro yfuera de nuestra Comunidad.Coincidiendo con este aniversario,la Oficina Municipal de Informa-ción al Consumidor ha publicadoseis nuevas guías orientadas a dis-tintos tipos de consumidores,siempre en el espíritu de intentaraconsejar a los usuarios e intentarprevenir los problemas a los que seenfrentan de manera cotidiana losconsumidores.

ARACO Y LA UNIÓNUna de estas guías la ha editado laAsociación Aragonesa de Consu-midores (ARACO) y en su elabo-ración ha colaborado la UniónVecinal Cesaraugusta. Se trata, enconcreto, de la ´Guía de ServiciosSociales de Zaragoza`. En ella, serecoge un directorio o inventariode entidades públicas y privadasen la ciudad de Zaragoza que rea-lizan servicios o prestaciones so-ciales, en el marco del Catálogo deServicios Sociales de la Comuni-dad Autónoma de Aragón. Igualmente se reflejan los dere-chos de los usuarios de los mis-mos. Esta guía se puede consultary descargar a través de este enlace:http://db.tt/RXUWuIKmEn concreto, los distintos aparta-

dos que aparecenen ella son: de-pendencia, dro-godependencia,inclusión social,infancia y adoles-cencia, inmigran-tes, juventud,mujer, personascon discapacidad,personas mayoresy población engeneral. En la guía apa-rece una informa-ción detallada decada entidad quepresta este tipo deservicios, con unadescripción de los mismos, de lapoblación a la que se dirige y hastade su ubicación física en el calle-jero de la ciudad para que resultemucho más accesible. También se recogen todo tipo dedatos para facilitar la localizaciónde las entidades que prestan losservicios, un detalle muy exhaus-tivo de la población a la que vandestinados, así como los caucesque cada organización tiene pre-vistos para reclamar y resolvertodo tipo de conflictos. Por último, cada entidad informasi desarrolla sistemas de gestión decalidad y de la normativa aplicableen cada caso.

VALORACIÓN El presidente de la Unión Vecinal

Cesaraugusta, Manuel Ortiz, asis-tió a la presentación en el Ayunta-miento de Zaragoza y valoró “muypositivamente” este proyecto decolaboración con una entidad tanarraigada en la ciudad como es laOMIC “que tantos años lleva lu-chando por la defensa de los con-sumidores”. Las otras guías que se han presen-tado son la de ´Prevención deRiesgos para Personas Mayores`,la de ´Servicios Sanitarios`, el´Glosario de términos financieros.CONOZCA SUS DERECHOS`,la ´Guía de Servicios de Teleco-municaciones` y la de ´ServiciosPúblicos Municipales en el Ayun-tamiento de Zaragoza. Derechosde los Usuarios`. Todas ellas sonfácilmente accesibles.

La Unión y la Guía

de Servicios Sociales

Page 16: Revista unión julio 2013

Superar la crisis sin pérdida de derechos

Debate en la sede de la Unión Cesaraugusta sobre ´Los movimientos sociales en tiempos de crisis`

La Unión Vecinal Cesaraugusta y la Asociación de ExConcejales Democráticos de Zaragoza organizaron el30 de mayo en la sede de la Unión una mesa redondasobre ´Los movimientos sociales en tiempos de crisis`en la que se analizaron desde distintas perspectivas lasituación de presente y de futuro, haciendo especialhincapié en el movimiento vecinal. La mesa redondaestuvo moderada por la periodista de Radio Zaragoza,Marina Fortuño, y en ella intervinieron el presidentede la Asociación de Ex Concejales Democráticos deZaragoza, Luis García Nieto; el presidente de la UniónVecinal Cesaraugusta, Manuel Ortiz; el arquitecto Ma-nuel Castillo y el sociólogo Juan Pradas.En su intervención, Manuel Ortiz señaló que los ciu-dadanos “de ninguna manera podemos aceptar que lapérdida de derechos sea el camino de la superación dela crisis”, al tiempo que también dejó claro que “almovimiento vecinal, como parte muy importante delos movimientos sociales, tiene que intentar realizarun esfuerzo continuo y permanente para poder resi-tuarse ante la cambiante realidad que nos está tocandovivir”.En este sentido, apostó por unas señas de identidad de

las entidades vecinales “que se hagan visibles a travésdel fomento de relaciones más solidarias, recuperandola convivencia, la cercanía con la gente (sobre todocon los que peor lo están pasando); trabajando, aúnmás si cabe, de una forma coordinada y organizadapara que nuestra voz se escuche alta y clara”.Igualmente reflexionó sobre el hecho de que la situa-ción actual “no es la más propicia para poner el acentoen reivindicaciones tradicionales como la mejora dedeterminados servicios, construir nuevos equipamien-tos o poner en marcha costosas infraestructuras”, pero,insistió Manuel Ortiz, “seguro que nuestra colabora-ción puede ser decisiva para lograr, por ejemplo, untransporte público más eficaz, incluso invirtiendomenos dinero en su gestión”.

IMPLICACIÓNEl presidente de la Unión Cesaraugusta apuntó en suintervención que “seguramente nuestras entidades noestán preparadas para hacer frente a situaciones dedesahucios o para atender aquellos hogares en los queescasea la comida. Las soluciones tienen que llegar deotros ámbitos, pero el movimiento vecinal no puede

Page 17: Revista unión julio 2013

Movimientos quemutan de piel y el

ajuste de la sociedad

hacer oídos sordos ni mirar para otro lado. Ya se estándesarrollando experiencia colaborativas en algunos ba-rrios, pero seguro que van a ser necesarias más”.De alguna forma, concluyó Manuel Ortiz, “tenemosque organizarnos para intentar construir una red de so-lidaridad cuyo objetivo final sea el de lograr que nocunda el desánimo. Y, al mismo tiempo, intentar hacerver a quienes nos gobiernan que, en la medida de loposible, sean capaces de generar ilusión y no contri-buyan con mayores recortes a dificultar todavía másla complicada situación actual”.

CORRECCIONES Y CAMBIOSPor otra parte, el presidente de la Asociación de Exconcejales Democráticos, Luis García-Nieto, ofrecióuna visión más política de este tema poniendo elacento en tres hitos fundamentales de la reciente his-toria de España como fueron las primeras eleccionesgenerales en 1977, la aprobación de la Constituciónen 1978 y la formación de los primeros ayuntamientosdemocráticos en 1979. “De esas tres realidades queacontecieron hace algo más de 30 años y que suscita-ron un mayoritario respaldo ciudadano y una gran una-nimidad –señaló García-Nieto–, hemos pasado a lasituación actual de descrédito y de crisis política en laque nos encontramos”.

A su juicio, alrededor de estos grandes hitos son ne-cesarias algunas correcciones y cambios. “Hay que lle-var a cabo reformas en el Congreso y el Senadoporque lo que no puede ser, por ejemplo, es que detodas las iniciativas legislativas populares que se hanpresentado, la única que haya salido adelante hayasido una relacionada con la fiesta de los toros”. Ade-más, según García-Nieto, “cada vez existen voces quereclaman la reforma de la Constitución y, por su-puesto, el papel de los ayuntamientos también tieneque ser revisado”.

El sociólogo Juan Pradas aseguró en la mesa re-donda que “hemos entrado en una nueva fase enla que los movimientos sociales han mutado depiel y a los sindicatos, partidos políticos y enti-dades vecinales se han unido otros movimientosque utilizan la tecnología para agruparse y queno son convencionales”. En este sentido, Pradasfue contundente al señalar que “los movimientosclásicos permanecerán, que nadie piense que des-aparecen porque siempre va a haber causas porlas que luchar”.Finalmente, el arquitecto Manuel Castillo ofreciósu visión desde el punto de vista de una profesiónque ha sufrido duramente la crisis “después deun ´boom` impresionante de trabajo”. Desde elpunto de vista de la sociedad, consideró que “lagente ya ha hecho su ajuste, pero entre todoshemos creado un monstruo que es la Administra-ción que toca amoldarlo a la realidad actual”.Además, señaló que la parte positiva “de este bo-fetón tremendo a la vieja Europa es que noshemos hecho más globales, estamos trabajandoen el exterior; nosotros desde Zaragoza, tenemosdelegaciones en varios países y mantenemos eltrabajo en España, es decir, se han abierto nuevoscaminos”.

Page 18: Revista unión julio 2013

Zaragoza Antigua y sus ´25 añosde vivencias en el Casco Histórico`

La asociación de vecinos ZaragozaAntigua presentó el 12 de junio enel Centro de Día San Blas el libro´Vivencias de 25 años en el CascoHistórico` en el que se recoge laevolución de esta zona de la ciu-dad desde el punto de vista dequienes la han vivido en primerapersona. Marisa Verde, presidenta de la aso-ciación, presentó el acto dando lasgracias a todos los colaboradoresque han contribuido a hacer reali-dad esta publicación, “desde losvecinos que han reflejado sus impresiones a personas como eldoctor Carlos Val-Carreres; el pre-sidente de la Asociación de exConcejales Democráticos, LuisGarcía-Nieto, o el presidente de laUnión Vecinal Cesaraugusta, Ma-nuel Ortiz”. Estos dos últimos,precisamente, acompañaron a Ma-risa Verde en este acto, al que tam-bién asistieron numerosos sociosde la asociación Zaragoza Antiguay que cerró el presidente de la RealAcademia de Bellas Artes de SanLuis, Domingo Buesa.

El libro pretende ser muy cercano,según se puso de manifiesto du-rante la presentación, ya que “lomismo aparecen artículos sobre lahistoria de una calle que otrossobre las vivencias de los vecinoso recuerdos de cómo era la ciudada finales de los años 80 cuandotodo estaba por hacer”, señaló Ma-risa Verde. Esta realidad, precisamente, la co-noce bien Luis García-Nieto, queen esa época vivió como responsa-

ble de Urbanismo los grandescambios que empezaría a vivir Za-ragoza. Él, además, es el responsa-ble del prólogo y durante lapresentación, precisamente, se re-firió a las importantes bases que sesentaron en esa época que supusie-ron el inicio de la gran transforma-ción posterior de la capitalaragonesa. Este libro, según Marisa Verde, re-fleja lo positivo y lo menos posi-tivo de estos 25 años. A su juicio,entre las mejores cosas que hanpasado “hay que hablar de la re-modelación del parque de vivien-das y de muchas infraestructuras,además de algunos equipamien-tos”. Sin embargo, también mani-festó que hay actuaciones que laasociación valora como negativas,“como el trazado del tranvía queentendemos que ha provocado unagran cicatriz que ha dividido alCasco Histórico o el deficientemantenimiento de algunas zonasverdes”. Por eso, concluyó la pre-sidenta de Zaragoza Antigua,“nuestra labor sigue siendo igualde importante y dentro de unosaños veremos los resultados de lamisma”.

Page 19: Revista unión julio 2013

EN BREVE

NUEVA ORDENANZADEL ARBOLADO URBANOEl Gobierno de Zaragoza ha apro-bado la propuesta de OrdenanzaMunicipal del Arbolado urbano.Uno de los aspectos más relevan-tes es la creación de un régimenespecial de protección para deter-minados árboles del término mu-nicipal, ya sea por su singularidad,rareza, interés cultural, ambientalo social. Este régimen se materia-lizará en la creación del Catálogode Árboles Protegidos, que com-prenderá:- Los Árboles Monumentales de-clarados bienes de interés cultural(BIC) con arreglo a la legislacióndel patrimonio histórico.- Los Árboles Singulares inclui-dos en el Catálogo de Árboles Sin-gulares de Aragón que se rigen porsu legislación específica.- Los Árboles de Interés Am-biental, en el ámbito local, quepresenten características singula-res de edad, porte y rareza.- Los Árboles de Interés Social,también en el ámbito local, quepresentan un interés cultural, veci-nal o de estética urbana.

CAMBIOS EN LA ORDE-NANZA DEL BOTELLÓNLa conocida como Ordenanza delBotellón cambia como consecuen-cia de la aprobación del proyectode la nueva ordenanza que regulael procedimiento sancionador y lamodificación de las ordenanzas delimpieza pública, uso de zonasverdes y de actividades publicita-rias en el ámbito urbano. De estaforma, se ha unificado el procedi-miento sancionador de las infrac-ciones que se producen en la calle.

EL TAXI, CON LA TARJETA CIUDADANAEl Ayuntamiento y Samsung im-pulsan el servicio ´ZTaxi`, queofrece a los zaragozanos la posibi-lidad de abonar el uso del taxi conTarjeta Ciudadana y a los taxistasde utilizar el móvil como herra-mienta de cobro. Hasta ahora, ́ ZTaxi` se ha implan-tado en automóviles adaptadosque, tras una prueba técnica de seismeses y gracias a un convenio conDFA y la Cooperativa de Taxis,aplicarán automáticamente las bo-nificaciones a que tenga derecholos usuarios con movilidad redu-cida.

PLAN DE OBRAS PARA LOS BARRIOSRURALESLos alcaldes de los barrios ruraleshan respaldado por unanimidad elplan de obras previsto del conve-nio entre el Ayuntamiento y la Diputación de Zaragoza. La con-sejera de Participación Ciudadana,Lola Ranera, ha explicado que se

van a destinar seis millones a esasobras y que se emplearán dos mi-llones más para llevar a cabo el se-llado del vertedero de Valmadrid.

APLICACIÓN DE Bi-ziZGZ PARA EL MÓVILBizi Zaragoza acaba de estrenar supropia aplicación para teléfonosmóviles y tabletas, BiziZGZ. Esta´app` está ya disponible tanto paralos terminales que utilicen sistemaoperativo de Android como losiOS de Apple. Una de las noveda-des más importantes es que per-mite reportar de manera inmediataposibles incidencias con el anclajede una bizi en uso. En el apartado concreto de ́ Repor-tar incidencia de bizi`, es impres-cindible que, en caso denecesitarlo, el usuario introduzcalos datos requeridos: estación, nú-mero de tarjeta, número de bici-cleta y número de anclaje en el quese haya producido el problema. Asimismo, puede añadir una breveexplicación adicional. Las inciden-cias quedan registradas y se resuel-ven a la máxima brevedad.

Page 20: Revista unión julio 2013

EN LA WEB Y EN TWITTERHace tiempo que las nuevas tecno-logías han llegado a nuestras vidaspara quedarse. Así lo ha entendidola Unión Vecinal Cesaraugusta,cuya página web (www.unionce-saragusuta.org) hace tiempo queestá activa.Recientemente, además, la Uniónha abierto una cuenta de twitter(@UVCESARAUGUSTA) con laintención de que esa relación seamucho más inmediata, tanto conlas asociaciones de la Unión comocon la sociedad, en general. Siem-pre que lo consideremos oportunoy la inmediatez así lo demande,iremos lanzando opiniones u ofre-ciendo información puntual sobreaquellos asuntos en los que parti-cipe la Unión.

GOBIERNO ABIERTO ENwww.zaragoza.esDesde principios de año está dis-

ponible este nuevo portal en laweb municipal, en www.zara-goza.es, al que se accede a travésde un botón de color negro situadoen la primera página de la web conel título de Gobierno Abierto. El nuevo portal tiene como princi-pal objetivo conocer de primeramano las necesidades de la ciuda-danía para resolver sus problemascon más rapidez y, por lo tanto, sa-tisfacer las demandas con mayoreficacia. El Gobierno Abierto es,por tanto, un nuevo canal de co-municación, más directo, rápido yeficaz, entre los ciudadanos y elAyuntamiento de Zaragoza.En el portal Gobierno Abierto sepublicarán datos públicos de todostipo: relación de los puestos de tra-bajo del Ayuntamiento, datos de-mográficos, relación de inmueblesmunicipales, la cuantía de las ope-raciones con los proveedores másimportantes del Ayuntamiento...Para participar en el GobiernoAbierto, es decir, para plantear ne-

cesidades o sugerencias sólo habráque registrarse proporcionandouna cuenta de correo electrónico.También se puede utilizar el loginde Twitter o Facebook.

ESTADÍSTICA A GOLPEDE RATÓNLa mayoría de los datos estadísti-cos de Zaragoza ya están en Inter-net en el Observatorio deEstadística Municipal que sepuede consultar a través del si-guiente enlace:www.zaragoza.es/ciudad/obser-vatorio.En total, se ofrecen más de 2.000variables que contendrán casi100.000 datos estadísticos.La Unión Vecinal Cesaraugustavalora “muy positivamente” estaherramienta, ya que “va en la líneade ofrecer una mayor transparen-cia y permitir a los ciudadanos conocer y controlar la gestión pú-blica, así como participar en latoma de decisiones”.

Twitter, aplicaciones de móvil, websinteractivas... las nuevas tecnologías

han llegado para quedarse