revista la unión - junio 2015

16
DE AMIGOS DE AV. NAZCA revista gratuita Junio 2015 No. 33 Registro DNDA: 5183131 ISSN 23139714 1 En diálogo exclusivo con Revista La Unión, el jefe de Gabinete y candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, ratificó que "está en estudio un proyecto para conectar Villa del Parque con Lugano, a través del Metrobús”. Sin embargo, aclaró que el escollo es el cruce a nivel del Ferrocarril Sarmiento, a la altura del barrio de Flores. “Estamos estudiando muy profundamente el caso. De lo que no tenemos dudas es de que vamos a unir a la Ciudad transversalmente, y lo queremos hacer por Nazca”, dijo el funcionario. Más detalles, en este número. Larreta ratificó el proyecto para construir un Metrobús en Nazca DOS SUCURSALES: AV. NAZCA 2105 | AV. NAZCA 1672

Upload: av-nazca-avanza

Post on 22-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista La Union del mes de Junio de 2015, creada por la Asociacion de Comerciantes, Profesionales, Industriales y vecinos de Av. Nazca

TRANSCRIPT

Page 1: Revista La Unión - Junio 2015

DE AMIGOS DE AV. NAZCA

revi

sta

grat

uita

Junio  -­‐  2

015  -­‐  N

o.  33

Registro  DNDA

:  5183131

ISSN

 2313-­‐9714

1

En diálogo exclusivo con Revista La Unión, el jefe de Gabinete y candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, ratificó que "está en estudio un proyecto para conectar Villa del Parque con Lugano, a través del Metrobús”. Sin embargo, aclaró que el escollo es el cruce a nivel del Ferrocarril Sarmiento, a la altura del barrio de Flores. “Estamos estudiando muy profundamente el caso. De lo que no tenemos dudas es de que vamos a unir a la Ciudad transversalmente, y lo queremos hacer por Nazca”, dijo el funcionario. Más detalles, en este número.

Larreta ratificó el proyecto para construir un Metrobús en Nazca

DOS SUCURSALES: AV. NAZCA 2105 | AV. NAZCA 1672

Page 2: Revista La Unión - Junio 2015

La  Unión  de  Amigos  de  la  Av.  Nazca  es  una  publicación  mensual  de  distribución  gratuita.  Las  notas  y  los  textos  de  los  anuncios  publicitarios  publicados  por  la  revista,  no  reflejan  necesariamente  la  opinión  de  la  misma  y  son  responsabilidad  de  sus  autores  y  anunciantes.  Se  prohíbe  su  reproducción,  total  o  parcial  sin  el  permiso  del  editor  responsable.  Registro  de  la  Propiedad  Intelectual  DNDA:  5183131.  Tirada  de  esta  edición:  4.000  ejemplares.  

Fecha  de  publicación:  Junio  2015.Impreso  en:    Agencia  CID  -­‐  Diario  del  Viajero  /  Av.  de  Mayo  666,  2p,  CABA.Fecha  de  creación:  enero  2012

La  Unión  -­‐  Nro.  33-­‐  Junio  2015ISSN  2313-­‐9714

Germán  Borrego  director  general

Juan  Pablo  Pres6diseño  y  edición  

Natalia  Spagnollipublicidad15  4195  7194

Emiliano  Chi>social  media

Juan  BindiDeportes

propietaria  /  editora  responsableMaría  Natalia  Spagnolli  [email protected]  4195  7194

Holmberg  3791  4p.,  C.P.  1430,  C.A.B.A.  

I nd i ceStaff

Columna  editorial|  pag.  3

La  relación  de  trabajo  y  el  trabajo  familiar  |  pag.  6

Se  amplía  el  uso  de  la  Factura  Electrónica  |  pag.  7

Historias  de  barrio|  pag.  11

¿Un  Metrobús  para  Nazca?|  pag.  14

Deportes|  pag.  10

GARAJE PARQUE

*Atendido por sus dueños*Nazca 1970

Page 3: Revista La Unión - Junio 2015

3

Germán Borrego

Presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de la Avenida Nazca.

Twitter: @BorregoGerman

Desarrollo, madre de todas las soluciones

editorial

En  un  año  electoral,  donde   las  candidaturas  y  los   nombres   propios   suelen   ponerse   por  delante  de   los  proyectos   (sobre   todo  para   los  medios  de  comunicación),  desde  este  humilde  espacio   nos   proponemos   abordar   una  temágca   que,   entre   tantas,   debería   ser  protagonista   en   la   discusión  pública   a   la   hora  de  elegir  quiénes   y   con  qué   ideas   conducirán  los   desgnos,   tanto   de   la   ciudad   de   Buenos  Aires,  como  a  nivel  nacional.Después   de   muchos   años   de   crecimiento,   ya  sea   por   viento   de   cola   o   por   mérito   de   la  polígca  económica  del  Gobierno,   la  clave  está  en  pensar  qué  necesita  la  Ciudad  y  el  país  para  los  años  venideros.  Y  así   como  desde  aquí  una  vez   se  dijo  que   la  inflación  es   la  madre  de  todos   los  problemas,  el   Desarrollo   -­‐sostenemos-­‐   es   la   madre   de  todas   las   soluciones.   Desarrollo   humano,  

social,   cultural   y   polígco.   Y   en   el   aspecto  económico,  del  que   la  mayoría  de   las  veces  dependen   los   demás   elementos,   es  necesario,  por  empezar,  repensar  a  fondo  -­‐o  mejor,   dede   cero-­‐   el   sistema   financiero   e  imposigvo   que   nos   va   a   permigr   ser,  justamente,  desarrollados.  Esgmular  el  crédito  para  las  pymes,  que  son  el  principal  motor  de  la  economía.  Ayudar  a  los  comerciantes  a  crecer,  y  no  cavarles  una  fosa   en   materia   de   deudas   a   la   hora   de  cobrar   intereses,   o   pedir   tantos   requisitos  que   terminan   fomentando   el   negocio   de   la  usura  y  lo  informal.  Por  otra  parte,  el  empleo  en  blanco  debe  ser  esgmulado  mediante  beneficios  imposigvos.  Hoy  tener  un  empleado  representa  un  costo  adicional   equivalente   al   50%   del   salario   en  mano  que  recibe  el  trabajador.  En  definigva,  ése   también   es   un   impuesto   al   trabajo,    pareciera  que  más  tabú  que  el  de  Ganancias.Los   nuevos   emprendimientos,   los   nuevos  emprendedores   y   las   nuevas   industrias  sostenibles  también  deben  ser  centrales  a  la  hora   de   diseñar   polígcas   económicas   ¿Por  qué?  Porque  generan  empleo  y  desarrollo.Es  por  ello  que,  en  esa  Argengna  que  tantos  soñamos,  será  necesario  coordinar,  desde  el  Estado  y  de  un  modo  virtuoso,   los   roles  del  sistema  financiero,  de  los  sindicatos  y  de  las  empresas,   de   modo   de   lograr   la   verdadera  alianza  úgl,  que  es  la  de  fijar  una  agenda  de  objegvos   comunes   para   la   felicidad   del  conjunto.  La   fe,   el   opgmismo   y   la   esperanza   son  fundamentales   a   la   hora   de   proyectar  colecgvamente   el   desgno   de   una   sociedad,  porque   mirar   al   futuro   con   expectagvas  posigvas   es   empezar   a   hacer   realidad   los  sueños.  

¡Hasta  la  próxima!

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

Page 4: Revista La Unión - Junio 2015

COMPRÁ  EN  NAZCA

Page 5: Revista La Unión - Junio 2015
Page 6: Revista La Unión - Junio 2015

informe especialENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

mencionadas  circunstancias  que  hacen  caer  la  presunción  de  existencia  de  contrato  de  trabajo.  Esto  no  quiere  decir  que  la  legislación  laboral  se  opone  a  la  consagración  de  un  contrato  de  trabajo  entre  parientes,  sino  que  será  necesario  contar  con  pruebas  fehacientes  de  su  existencia.  Por  lo  tanto,  ante  un  conflicto,  la  resolución  acerca  de  la  existencia  de  relación  laboral  estará  en  función  de  la  valoración  de  la  prueba  aportada,  ya  sea  para  demostrar  la  existencia  de  la  relación  de  trabajo  o  para  demostrar  la  prestación  de  una  colaboración  en  virtud  del  vínculo  familiar.  En  general,  suelen  establecerse  ciertas  condiciones  que  deben  cumplirse  para  idengficar  la  existencia  de  trabajo  familiar.convivencia  con  el  empresariouna  tarea  que  haga  a  la  subsistencia  de  los  miembros  de  la  familiano  enriquecimiento  del  jefe  de  la  familia,  sino  beneficio  del  grupo  familiarque  se  pertenezca  al  grupo  familiar  (grado  próximo  de  parentesco)que  se  actué  en  el  desempeño  de  la  labor  como  miembro  de  la  familia  y  en  virtud  de  la  convivencia  en  la  comunidad  familiar.

La relación de trabajo y el trabajo familiar

No  existe  en  nuestra  legislación  una  definición  de  lo  que  se  engende  por  trabajo  familiar.  Sin  embargo,  se  flexibilizan  algunas  disposiciones  cuando  el  trabajo  se  da  en  un  ámbito  familiar.  A  pesar  de  esto,  no  hay  indicaciones  claras  acerca  de  si  esta  flexibilización  se  da  dentro  de  una  relación  de  trabajo  según  las  normas  generales  o  si,  mediante  estas  dispensas,  está  dejando  fuera  de  la  definición  de  contrato  de  trabajo  a  este  gpo  de  relación.  Nuestra  legislación  establece  que  habrá  relación  de  trabajo  cuando  una  persona  realice  actos,  ejecute  obras  o  preste  servicios  en  favor  de  otra  bajo  la  dependencia  de  ésta  en  forma  voluntaria  y  mediante  el  pago  de  una  remuneración,    cualquiera  sea  el  acto  que  le  dé  origen.Por  otra  parte,  el  aroculo  23  establece  que  “el  hecho  de  la  prestación  de  servicios  hace  presumir  la  existencia  de  un  contrato  de  trabajo,  salvo  que  por  las  circunstancias,  las  relaciones  o  causas  que  lo  mogven  se  demostrase  lo  contrario”Con  respecto  a  este  úlgmo  aroculo  cabe  analizar  cuáles  pueden  ser  las  circunstancias  o  relaciones  que  puedan  demostrar  la  no  existencia  de  contrato  de  trabajo.  Desgraciadamente,  la  ley  no  avanza  más  allá,  dejando  una  vasta  zona  gris.  Pero,  según  la  doctrina  predominante  y  gran  parte  de  la  jurisprudencia  la  existencia  de  una  relación  de  parentesco  entre  trabajador  y  empleado,  configura  una  de  las  

6

Miriam Grabar Estudio Contable Grabarwww.estudiograbar.com.ar

Page 7: Revista La Unión - Junio 2015

7

COMPRÁ  EN  NAZCA

Los  responsables  inscriptos  en  el  Impuesto  al  Valor  Agregado  (IVA),    para  todas  las  ramas  de  acgvidad,  deberán  adherirse  a  pargr  del  1  de  julio  al  régimen  de  facturación  electrónica.  De  tal  manera,  estos  contribuyentes  tendrán  que  migrar  del  comprobante  en  formato  papel  para  comenzar  a  emigr  sus  facturas  electrónicamente.  Esto  ya  era  obligatorio  para  los  importadores,  exportaciones    o  para  quienes  vendían  al  Estado  y  también  para  algunas  acgvidades  económicas  en  pargcular.  

¿Qué  comprobantes  se  deben  emi6r    electrónicamente?  Básicamente,  todos:a)  Facturas  y  recibos  clase  “A”,  “A”  con  la  leyenda  “PAGO  EN  C.B.U.  INFORMADA”  y/o  “M”,  de  corresponder.b)  Notas  de  crédito  y  notas  de  débito  clase  “A”,  “A”  con  la  leyenda  “PAGO  EN  C.B.U.  INFORMADA”  y/o  “M”.c)  Facturas  y  recibos  clase  “B”  y    Notas  de  crédito  y  notas  de  débito  clase  “B”.

Excepciones:  La  obligación,  no  incluye  a  las  operaciones  de  compraventa  de  cosas  muebles  o  prestaciones  de  servicios,  no  realizadas  en  el  local,  cuando  la  facturación  se  efectúa  en  el  momento  de  la  entrega  de  los  bienes  o  prestación  del  servicio,  en  el  domicilio  del  cliente  o  en  un  domicilio  disgnto  al  del  emisor  del  comprobante.

La  AFIP  estableció  un  período  del  1°  de  abril  al  31  de  mayo  para  que  los    contribuyentes  o  cámaras  

Factura  electrónica  Obligatoria  para  todos  los  Responsables  Inscriptos  

sectoriales  informen  posibles  problemas  de  implementar  el  sistema  y    también  hay  una  posibilidad  de  pedir  prorroga  ,  no  mas  del  1/10/2015.    Quedan  momentáneamente  exceptuados  de  hacer  factura  electrónica    aquellos  contribuyentes  que  cuenten  con  controladores  fiscales.    Pero  si  el  controlador  fiscal  no  puede  imprimir  comprobantes  A,  estas  deberán  hacerse  electrónicamente.  

Recomendaciones  -­‐Angciparse  a  la  fecha  límite-­‐El  alta  en  la  página  web  de  la  AFIP  debería  hacerse  en  el  mes  de  junio,  ya  que  el  sistema  se  habilita  desde  el  mes  siguiente.  -­‐Mientras  tanto,  preparase  y  asesorarse    para  que  se  pueda  tener  todo  el  proceso  ajustado  o  cuanto  antes  será  una  ventaja  compeggva.  -­‐Sistemas:  Se  aconseja  revisar  los  programas  de  gesgón  para  incorporar  el  módulo  de    factura  electrónica  o  hacer  las  adaptaciones.  -­‐También  si  se  gene  local  a  la  calle,  se  debe  revisar  si  el  controlador  fiscal  puede  emigr  todos  los  gques  (A,  B,  Notas  crédito),  para  así  de  esa  manera  poder  usarlo  en  todas  sus  posibilidades  y  suplir  a  la  factura  electrónica.  -­‐Como  ventaja,  contaremos  con  menos  gastos  de  impresión  de  comprobantes,    agilidad  en    envíos  de  facturas  en  forma  electrónica,  menores  tareas  de  archivo,  mayor  rapidez  en  ubicar  información.Creemos  que  el    cambio  puede  ser  posigvo,  aunque  al  principio  el  comerciante  gene  algo  de  temor,  pero  luego    opgmizará  costos.  Pero  hubiera  sido  razonable  que  se    busque    un  cronograma  por  etapas,    hablado    con  las  cámaras  empresarias,  ya  que  es  imprescindible  tener  computadora  e  internet  y  adaptarse  a  la  nueva  modalidad.  

Dr. Elisabet Piacentini

Contadora. Miembro de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

Page 8: Revista La Unión - Junio 2015

espacio público

Remodelación de la plaza "Jardín de Villa del Parque"

ENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

A instancias de la participación de los vecinos del barrio que presentaron sugerencias y votaron propuestas, la plaza Jardín de Villa del Parque, ubicada en el barrio homónimo de la Comuna 11, cuenta ahora, entre otras novedades, con una cancha de básquet.

Además, entre las obras realizadas, se destacan la incorporación de la puesta en valor de la cancha de bochas y la colocación de juegos inclusivos para los chicos, tales como una calesita, un tobogán y trepadoras. También se ubicaron bancos y mesas de hormigón con el fin de generar sectores de estar; se sumó nueva vegetación a la existente, se instalaron luminarias LED y baños públicos.

La plaza se encuentra ubicada sobre la calle

Arregui al 3.400. Según informó la secretaría de Atención Ciudadana -área a cargo de los trabajos realizados-, fueron los vecinos de la zona quienes volcaron sus sugerencias y aportes a través de mecanismos de Participación Ciudadana en las redes sociales y así se decidieron las mejoras más pertinentes de acuerdo con las necesidades y el espíritu del barrio.

Poda necesaria, mal coordinadaLa Cuadrilla de Gestión Urbanística de la Comuna 11 realizó cortes de ramas que estaban en peligro de caer, así como la recolección de las mismas y la limpieza de la zona afectada por el trabajo. Estas tareas suelen ocasionar molestias en los vecinos que circulan por la zona, como así también para los peatones y transeúntes.

En esta ocasión, y reconociendo que los trabajos son necesarios, varios vecinos presentaron quejas por la planificación de los trabajos. En varios sectores de Villa del Parque, se escogieron varias calles paralelas para trabajar a la par, lo que provocó desvíos en el tránsito, sobre todo en la zona del centro comercial de Cuenca, cercano a la estación del tren San Martín.

8

Page 9: Revista La Unión - Junio 2015
Page 10: Revista La Unión - Junio 2015

10

deportes

Capacitación gratuita sobre el fútbol infanto juvenilJuan  Bindi

Periodista  Depor6voTwiPer  @JuanBindi

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

La   Federación   Metropolitana   de   Clubes  CABA   (FEMEC),   realizó   una   capacitación  gratuita  sobre  el  fútbol  infanto  juvenil.

El   curso,   desgnado   a   los   entrenadores  técnicos,   preparadores   vsicos   y   docentes  de   educación   vsica,   expuso   y   desarrolló  contenidos  sobre  la  iniciación  en  el  fútbol,  la   nutrición   deporgva,   la   medicina   del  deporte   y   las   metodologías   para   la  docencia  deporgva.

La   capacitación,   se   llevó   adelante   en  nuestro   barrio,   en   el   club   Gimnasia   Y  Esgrima   de   Velez   Sárfield,   ubicado   en  Joaquín  V.González  1511.

El  mismo  contó  con  la  visita  del  candidato  a   Jefe   de   Gobierno   de   la   Ciudad,   Horacio  Rodríguez   Larreta,   la   presencia   con  oratoria   incluída   del   Subsecretario   de  Deportes   de   la   C iudad,   Francisco  Irarrazabal   y   las   charlas   entregadas   por  Fernando   Cursi,   Rector   del   ISEF   N°2   y   el  exper imentado   Fe rnando   Bagsta ,  Coordinador   de   las  Divisiones   Inferiores   y  Juveniles  de  Argengnos  Jrs.

A l   t e rm i n a r   l a   c a p a c i t a c i ó n ,   e l  Subsecretario   Irarrazabal   dialogó   de  manera  exclusiva  con  La  Union  y  expresó:

“Desde   el   inicio   de   la   gesgón,   que  nosotros   creemos   que   una   de   las   patas  que   siempre   le   faltó   a   los   clubes   es   la  capac i ta c ión   y   fo rmac ión   de   l o s  entrenadores.   Muchos   de   los   clubes   hoy  están   dirigidos   por   gente   que   gene  muchos   años   de   Presidente.   Por   eso   está  buena  esta  preparación,  para  generar  una  

alternancia  pensando  a   futuro.  Hoy  por  hoy,  hemos   logrado   que   los   dirigentes   engendan  que   los   clubes   de   barrio   genen   que   tener  voluntad,   lógicamente,   pero   también   gente  que  esté  formada"

Francisco   Irarrazabal   agregó   que   "hay   que  estar   preparados,   desde   saber   lo   que   es   un  estado   de   resultado,   saber   lo   que   es   un  sueldo.   Estar   aggiornado,   saber   que   hoy  mucho  pasa  por  Internet.  Hay  que  adaptarse,  lógicamente   siempre   revindicando   el   valor  del  deporte".

Por   úlgmo,   el   Subsecretario   de   Deportes   de  la   Ciudad   de   Buenos   Aires   analizó:   "El  deporte,  no  solo  genera  desde   la   salud,   sino  desde   los   valores   de   comunidad,   familia,  amistad.   El   sacrificio,   el   saber   manejar   la  frustración  de  la  derrota.  El  capacitarse  como  entrenador   o   dirigente   de   club   de   barrio   en  gesgones,   es   para   mejorar   también   el   nivel  de   los   técnicos,  en  gempo  donde   los  padres  muchas   veces   están   más   pargcipagvos   o  agresivos.   Buscamos   lograr   conformar   una  comunidad  que  nos  enorgullezca”.  

Page 11: Revista La Unión - Junio 2015

11

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

El Fígaro Ángel, la peluquería con 40 años en Villa del ParqueSe  acerca  el  cumpleaños  número  70  y  por  qué  no,  el  momento  de  hacerle  homenaje  a  uno  de  los  históricos  que  6ene  nuestro  barrio.  Ubicada   en   Nogoyá   3386,   entre   Campana   y  Lavallol,   ‘El   Figaro   Ángel’,   es   una   de   las  peluquerías   más   famosas   de   la   zona   y   que   ya  lleva   más   de   40   años   en   Villa   del   Parque,  congnúa   trabajando   como   el   primer   día   y  brindando   a   los   clientes   la   misma   calidad   de  atención  de  siempre.¿Cuándo  llegaste  a  Villa  del  Parque?Yo   llegue   acá   en   el   año   ’74.   Trabajaba   en   la  peluquería  de  niños  que  quedaba  en  la  ‘Galeria  Central  Park’,  en  Nogoya  3116  en  el  local  15,  que  quedaba  al  fondo.  Estaba  de  14  hasta  las  22,  y  a  veces   más   tarde.   Allí   comencé   con   todo   y   fui  formando  mi  profesión  y  mi  familia.  Los  sábados,  muchas  veces,  llegábamos  a  hacer  40  clientes,  lo  que  era  una  locura.Fui   mudándome,   y   ahora   estoy   acá,   en   mi  propia   Peluquería   en   Nogoya   3386,   trabajo   de  tarde,  de  martes  a  sábado.¿Qué  recordás  de  cuando  llegaste  al  barrio?El  barrio   lo  conozco  hace  40  años.  Recuerdo   lo  que   era   cuando   llegué.   En   ése   momento,   acá  vivía  solo  gente  de  clase  media  para  arriba,  era  un   barrio   caro.   Donde   está   hoy   el   Shopping,  había  una  pizzería  para  que  te  des  una  idea.  Me  acuerdo  también  de  gente  como  Los  Cambiasso,  la   galería   de   Nogoyá   y   Cuenca,   la   pizerría   La  Union,   el   Bar   Alemán,   Aromi,   La   Grilla,   todos  ellos  estaban  desde  ese  momento  y  los  conozco  de  aquellos  años.¿Cómo  es  eso  de  tener  clientes  de  toda  la  vida?

historias de barrio

Es  grandioso.  Los  vi  crecer,  son  muy  fieles  a  mí,  y   a  muchos   de   ellos,   a   quienes   les   cortaba   el  pelo   de   chicos,   hoy  me   traen   sus   hijos.   Estoy  muy  agradecido  a  todos  ellos,  no  son  clientes,  son  amigos.  Tengo  la  suerte  de  tener  diferentes  gpos   de   clientes,   si   bien   vienen   jubilados   y  gente   de  mi   edad,   la  mayoría   de  mis   clientes  son   chicos   jóvenes,   adolescentes   y   otros   que  fueron   creciendo   conmigo.   Ellos   saben   que  pese   a   mi   edad,   y   de   las   ‘peluquerías  modernas’  que  hay  en  la  zona,  yo  puedo  hacer  todo   gpo   de   corte,   desde   lo   clásico   hasta   lo  más  moderno.Hay  muchas  peluquerías  en   la   zona.  Ninguna  clásica  como  la  tuya...Las   peluquerías   de   hoy   genen   peluqueros   de  academia,   no  de  oficio.  A  mí,   a   cortar   el   pelo  me   enseñó   mi   padre,   que   era   peluquero,   en  Devoto,   cuando   yo   tenía   12   años,   imagínate  que   llevo   casi   58   años   cortando   el   pelo.  Siempre  me  dedique  a  mi  oficio,  y  tengo  ganas  de  seguir.  No  siento  que  parezco  de  la  edad  que  tengo  y  estoy  orgulloso  de  mi  profesión  y  de  los  clientes  que  tengo.

Page 12: Revista La Unión - Junio 2015

12

COMPRÁ  EN  NAZCA

Flores de Bach en Villa del ParquePractitioner certificada por el

Centro Bach de Inglaterra

Para  solicitar  turno  comunicarse  al  15-­‐6050-­‐6574  o  vía  mail

[email protected]  Energégcas  -­‐  Flores  de  Bach

Page 13: Revista La Unión - Junio 2015

13

COMPRÁ  EN  NAZCA

Page 14: Revista La Unión - Junio 2015

transporte

14

ENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

“Cruzar  por  Nazca  en  hora  pico  es  un  caos.  Entre  la  barrera  de  Flores,  y  los  colecgvos  podes  quedarte  clavado  un  rato  largo,  es  una  Avenida  olvidada”.  Este  tesgmonio  de  Mario,  vecino  de  Avenida  Nazca,  se  hizo  eco  en  la  reunión  que  el  candidato  a  Jefe  de  Gobierno  Horacio  Rodríguez  Larreta  mantuvo  con  vecinos  de  la  zona  en  el  club  ‘El  Alba’.  Cada  vez  el  caos  vehicular  de  la  Avenida  se  intensifica  y  con  ello  el  malestar  entre  los  vecinos  y  los  transeúntes  que  uglizan  la  Avenida  para  circular.

Lo  cierto,  es  que  este  reclamo,  llegó  a  oídos  del  Gobierno  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires,  y  lo  que  parecía  ser  un  simple  pedido  está  comenzando  a  tomar  fuerza:  un  Metrobus  para  Av.  Nazca.

Este  año,  La  Ciudad  presentó  ante  la  Jusgcia  a  pedido  del  juez  Guillermo  Scheibler,  un  informe  técnico  de  casi  9  mil  páginas  sobre  las  obras  que  involucran  al  Metrobus.

En  el  interior  del  informe  presentado  en  el  juzgado  en  lo  Contencioso  Administragvo  Nº  14,    los  técnicos  del  Gobierno  porteño  plasmaron  un  diseño  de  un  moderno  trazado  de  la  red  de  Metrobus,  en  donde  se  plantea    un  cronograma  de  obras,  con  el  objegvo  de  incluir  en  el  sistema  al  menos  15  avenidas  de  la  Ciudad.

Una  de  las  Avenidas  transversales  que  figura  en  el  proyecto  y  que  corta  la  Ciudad  de  Norte  a  Sur,  es  Avenida  Nazca,  así  como  también  figuran  Díaz  Velez  y  Coronel  Díaz  entre  otras.

Lo  concreto,  es  que  el  proyecto  de  carriles  exclusivos  para  la  circulación  de  colecgvos  sobre  Nazca,  cobra  fuerza  ya  que  podría  incluirse  junto  a  los  que  ya  funcionan  sobre  Juan  B  Justo,  y  los  que  se  están  terminando  de  construir  sobre  Av.  San  Maron,  generando  una  conjunción  de  3  avenidas  que  quedarían  vinculadas  por  el  Metrobus.  

Desde  La  Union,  dialogamos  de  manera  exclusiva  con  Horacio  Rodríguez  Larreta  y  al  consultarle  puntualmente  por  el  proyecto  de  un  Metrobus  para  Nazca,  explicó:  “Estamos  estudiando  la  idea  de  crear  un  Metrobús  que  corte  la  Ciudad  transversalmente,  por  Avenida  Nazca,  desde  la  zona  de  Villa  del  Parque  hasta  Lugano.  El  problema  ahí  sería  el  paso  bajo  nivel  de  Nazca,  ya  que  como  es  una  vía  de  tránsito  pesado,  no  nos  da  el  ángulo  de  giro,  estamos  viendo  esa  alternagva”

Hoy,  en  la  zona,  se  está  llevando  adelante  en  la  fase  final,  el  entramado  de  Metrobus  sobre  Av.  San  Maron,  además  de  la  obra  del  paso  a  nivel  sobre  Av  Beiró.  La  misma,  generó  complicaciones  en  el  tránsito,  sumado  a  las  demoras  en  el  gempo  esgpulados  en  las  obras.

Sobre  estas  obras,  el  propio  Rodríguez  Larreta  nos  comentó:  “Se  tomó  la  decisión  de  hacer  todo  junto,  asumiendo  que  ahora  puede  provocar  problemas,  pero  que  en  donde  hemos  hecho  un  paso  a  nivel  o  un  metrobús  el  tránsito  mejoró  considerablemente.  En  este  caso  puntual,  se  

Estudian construir un Metrobús en Av. Nazca

Page 15: Revista La Unión - Junio 2015

15

COMPRÁ  EN  NAZCA

demoró  1  mes  y  medio  más  porque  encontramos  bajo  gerra  un  enorme  caño  de  Edesur.  El  mapa  del  subsuelo  de  la  Ciudad,  no  es  bueno,  a  veces  nos  pasa  eso.  La  obra  va  a  terminarse  como  estaba  previsto,  Av.  San  Maron  -­‐  Juan  B  Justo  es  una  de  las  entradas  principales  de  la  Ciudad.  También  estamos  trabajando  en  la  zona,  en  el  paso  a  nivel  sobre  la  Av  Beiró,  en  donde  tuvimos  problemas  con  otro  caño”.

El  proyecto  de  un  Metrobus  para  Avenida  Nazca  ya  está  en  marcha,  por  lo  menos  en  la  cabeza  de  los  ingenieros  del  Gobierno  de  la  Ciudad.  La  palabra,  del  propio  Rodríguez  Larreta,  externalizando  esta  idea  lo  confirma.  Será  ahora  cuesgón  de  gempo,  para  que  lo  vecinos,  comerciantes  y  transeúntes  de  la  zona,  puedan  comenzar  a  ver  plasmado  en  obras,  que  sus  reclamos  por  el  caos  de  tránsito  que  se  genera  en  Nazca,  pueda  comenzar  a  alivianarse.

Ventajas  del  Metrobus

-­‐Carriles  exclusivos  que  reducen  el  gempo  de  viaje  hasta  en  un  40%.  Las  unidades  también  cuentan  con  GPS  para  que  sepas  exactamente  cuánto  vas  a  demorar.-­‐Las  estaciones  y  las  unidades  están  preparadas  para  gente  en  sillas  de  ruedas,  madres  con  cochecitos,  gente  mayor  y  embarazadas.-­‐Al  circular  por  carriles  exclusivos,  el  metrobus  no  debe  cruzarse  con  otros  vehículos,  siendo  ási  un  medio  de  transporte  seguro  para  todos.-­‐Debido  a  que  circula  por  carriles  exclusivos  y  a  frecuencia  predeterminada,  Metrobus  debe  frenar  menos,  y  así  reduce  el  impacto  ambiental.

Metrobuses  en  marchaAv.  9  de  JulioLa  obra  arroja  un  saldo  de  200.000  personas  beneficiadas.  Traza  3km  con  17  estaciones  con  carriles  exclusivos  desde  Av.  San  Juan  hasta  Arroyo,  por  donde  transitan  11  líneas  de  colecgvos.  Estudios  recientes,  comprueban  que  para  quienes  circulan,  la  obra  provocó  un  50%  reducción  gempo  de  viaje,  además  de  una  reducción  de  5.612  toneladas  de  CO2eq/año.  Con  la  implementación  de  Metrobus  9  de  Julio,  la  avenida  evolucionó  para  ser  una  vía  de  conexión  peatonal.  Dejó  de  ser  de  uso  exclusivamente  vehicular,  para  permigr  que  todos  los  actores  disfruten  de  la  avenida  más  emblemágca  de  la  Ciudad.  

Av.  Juan  B  Justo

Este  corredor  exclusivo  para  colecgvos  gene  12  km  de  recorrido  y  21  estaciones,  donde  en  total  son  siete  líneas  de  colecgvo  que  usan  los  carriles.  Desde  su  creación,  el  40%  de  los  usuarios  de  Juan  B.  Justo  la  recorren  de  punta  a  punta,  y  se  produjo  una  reducción  de  gempos  de  viaje  esgmado  del  40%.  Cada  pasajero  ahorra  44  minutos  por  día  y  7  días  al  año.  Hoy  por  hoy,  la  demanda  actual  es  de  100.000  pasajeros  por  día  –  Sengdo  Pacifico,  hora  pico,  mañanade  3.500  pasajeros  –  Sengdo  Liniers,  hora  pico,  tarde  con  3.400  pasajeros.  Esto,  ha  incrementado  en  un  25%  la  demanda  de  las  líneas,  teniendo  en  cuenta  además,  una  rebaja  en  un  20%  el  uso  de  combusgbles.  Al  distanciarse  las  paradas  de  ascenso  y  descenso  a  un  promedio  de  400  mts.  se  reducen  las  aceleraciones  y  frenadas  constantes  de  los  colecgvos.

Page 16: Revista La Unión - Junio 2015