revista la unión - mayo 2015

16
DE AMIGOS DE AV. NAZCA Informe especial Talleres clandestinos: la muerte detrás del negocio de unos “vivos” revista gratuita El 27 de abril último, dos niños de 7 y 10 años murieron producto de un incendio en el taller téxtil donde vivían junto a sus padres, quienes trabajaban en condiciones de exclavitud. Producción clandestina para reconocidas marcas y venta callejera, explotación y entramados mafiosos, un cóctel mortal con graves consecuencias económicas y sociales. Te contamos de qué se trata, en este número Mayo 2015 No. 32 Registro DNDA: 5183131 ISSN 23139714 Carlos Guzzini ganó las PASO en la Comuna 11 De izq a der: Roberto QuaDromano, Horacio Rodríguez Larreta, Carlos Guzzini, CrisOan Ritondo y Daniel Del Sol 1 El actual presidente de la Junta Comunal 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre), obtuvo un triunfo que lo consagró como el candidato más votado a nivel comunal. Guzzini compiHó por el espacio que lleva a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a jefe de Gobierno, y es referente zonal de CrisHan Ritondo. En las PASO del 26 de abril, venció a Graciela Valdez quien compeRa en la interna macrista por la opción de Gabriela MicheT por 35.643 a 24.519 votos. Ambos serán candidatos el 5 de julio, pero, con este resultado, Guzzini encabezará una vez más la lista de comuneros del PRO y buscará, en las próximas elecciones, asegurarse otros cuatros años al frente de la Comuna 11.

Upload: av-nazca-avanza

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista La Unión del mes de Mayo de 2015 realizada por la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de Av. Nazca

TRANSCRIPT

Page 1: Revista La Unión - Mayo 2015

DE AMIGOS DE AV. NAZCA

Informe especial

Talleres clandestinos: la muerte detrás del negocio de unos “vivos”

revi

sta

grat

uita

El 27 de abril último, dos niños de 7 y 10 años murieron producto de un incendio en el taller téxtil donde vivían junto a sus padres, quienes trabajaban en condiciones de exclavitud. Producción clandestina para reconocidas marcas y venta callejera, explotación y entramados mafiosos, un cóctel mortal con graves consecuencias económicas y sociales. Te contamos de qué se trata, en este número

Mayo  -­‐  2

015  -­‐  N

o.  32

Registro  DNDA

:  5183131

ISSN

 2313-­‐9714

Carlos Guzzini ganó las PASO en la Comuna 11

De  izq  a  der:  Roberto  QuaDromano,  Horacio  Rodríguez  Larreta,  Carlos  Guzzini,  CrisOan  Ritondo  y  Daniel  Del  Sol  

1

El  actual  presidente  de  la  Junta  Comunal  11  (Villa  Devoto,  Villa   del   Parque,   Villa   Santa   Rita   y   Villa   General   Mitre),  obtuvo  un  triunfo  que  lo  consagró  como  el  candidato  más  votado  a  nivel  comunal.  Guzzini   compiHó   por   el   espacio   que   lleva   a   Horacio  Rodríguez  Larreta  como  candidato  a  jefe  de  Gobierno,  y    es  referente  zonal  de  CrisHan  Ritondo.  En  las  PASO  del  26  de  abril,   venció   a   Graciela   Valdez   -­‐quien   compeRa   en   la  interna  macrista   por   la   opción   de  Gabriela  MicheT-­‐   por  35.643  a  24.519  votos.  Ambos   serán   candidatos   el   5   de   julio,   pero,   con   este  resultado,   Guzzini   encabezará   una   vez   más   la   lista   de  comuneros  del  PRO  y  buscará,  en  las  próximas  elecciones,    asegurarse  otros  cuatros  años  al  frente  de  la  Comuna  11.

Page 2: Revista La Unión - Mayo 2015

La  Unión  de  Amigos  de  la  Av.  Nazca  es  una  publicación  mensual  de  distribución  gratuita.  Las  notas  y  los  textos  de  los  anuncios  publicitarios  publicados  por  la  revista,  no  reflejan  necesariamente  la  opinión  de  la  misma  y  son  responsabilidad  de  sus  autores  y  anunciantes.  Se  prohíbe  su  reproducción,  total  o  parcial  sin  el  permiso  del  editor  responsable.  Registro  de  la  Propiedad  Intelectual  DNDA:  5183131.  Tirada  de  esta  edición:  4.000  ejemplares.  

Fecha  de  publicación:  Mayo  2015.Impreso  en:    Agencia  CID  -­‐  Diario  del  Viajero  /  Av.  de  Mayo  666,  2p,  CABA.Fecha  de  creación:  enero  2012

La  Unión  -­‐  Nro.  32-­‐  Mayo  2015ISSN  2313-­‐9714

Germán  Borrego  director  general

Juan  Pablo  PresHdiseño  y  edición  

Natalia  Spagnollipublicidad15  4195  7194

Emiliano  ChiTsocial  media

Juan  BindiDeportes

propietaria  /  editora  responsableMaría  Natalia  Spagnolli  [email protected]  4195  7194

Holmberg  3791  4p.,  C.P.  1430,  C.A.B.A.  

Í nd i ceStaff

Nuevo  espacio  verde  en  Santa  Rita|  pag.  15

Columna  editorial|  pag.  3

Informe  especial:  talleres  clandesOnos|  pag.  6

Deportes:  acOvidad  csica  en  otoño  |  pag.  10

Panorama  políOco:  elecciones  porteñas|  pag.  14

Manteros  de  Nazca  y  Avellaneda,  filmados  con  un  dron|  pag.  8

Page 3: Revista La Unión - Mayo 2015

3

Germán Borrego

Presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de la Avenida Nazca.

Twitter: @BorregoGerman

Las industrias del futuro, clave en la generación y sostenimiento del empleo

editorial

El  principal  desaco  hacia  adelante  es  la  creación  de  nuevos  empleos,  tanto  para  quienes  hoy  están  incluidos  como  para  las  próximas  generaciones  que  se   incorporarán  al  mercado  laboral.  

En  ese  marco,  el  rol  de  la   industria  es  esencial,  y   la  mirada  debe   estar   puesta,   sin   lugar   a   dudas,   en   el   desarrollo   del  sector.  

Entendido   esto,   es   inevitable   para   la   planificación  económica  estratégica  de  un  país  saber  qué  sectores  en  los  años,   y   por   qué   no,   décadas   venideras,   serán   los   que  puedan  brindar  la  respuesta  al  planteo  central  de  esta  nota:  sostener   el   empleo,  mejorar   la   calidad   de   vida   y   cuidar   el  medioambiente.  

En  el  caso  de  las  grandes  urbes  -­‐la  ciudad  de  Buenos  Aires,  a  la  cabeza-­‐  materias  como  ecología,  movilidad  sustentable  y  vida   saludable   pueden   ser   algunos   claros   de   lo   que  demandará  la  sociedad,  porque  de  hecho  ya  ha  comenzado  a  hacerlo.

Las  tres  están  ligadas,  porque  la  necesidad  de  dar  paso  al  desarrollo  de   fuentes  de  energia  sustentables  para,  por   ejemplo,   abastacer   rodados   eléctricos   para   una  movilidad  menos  contaminante,  y  ese  mismo  senOdo,  promover  el  uso  de  la  bicicleta,  que  mejora   la  salud  a  través   del   ejercicio   csico,   son   desacos   que   sin   duda  tenemos  por  delante.  

Desde   el   punto   de   vista   de   la   movilidad   sustentable,  donde  está  todo  por  pensarse  y  hacerse,  la  inclusión  de  las  nuevas  generaciones  a  ser  parhcipes  necesarios  de  la   revolución   tecnológica   que   implica   y   que   también  dispara   todo   cambio   profundo   en   la   organización   de  una  comunidad.

Wikipedia   define   a   la  movilidad   sustentable   como  un  concepto  nacido  de  la  preocupación  por  los  problemas  medioambientales   y   sociales   ocasionados   por   la  generalización,  durante   la  segunda  mitad  del  siglo  XX,  de   un   modelo   de   transporte   urbano   basado   en   el  coche  parOcular.

El   Gobierno   porteño,   en   su   plan   de   movilidad  sustentable,  plantea  como  principales  ejes  el   fomento  de  un  mayor  uso  de   transporte  público,  el  uso  de   los  servicios   de   localización   (celulares   con   GPS)   para  monitorear   el   flujo   del   tránsito,   instalación   de  ilumnicación  led,  para  el  ahorro  de  energía,  y  el  uso  de  la  bicicleta  y  de  la  movilidad  eléctrica.  

Muchas   empresas   han   comprobado   que   promover   la  acOvidad   csica   entre   sus   empleados,   incluso   en   el  horario   laboral,   aumenta   la   producOvidad,   al   Oempo  que  mejora  la  salud  csica  y  mental  de  los  trabajadores.  

Hoy,   estudiantes   de   ingeniería   industrial   son  preparados  para  desarrollar   vehículos  eléctricos   tanto  para  el  transporte  parOcular-­‐familiar  (autos  eléctricos),  el  individual  (motos  eléctricas  o  bici)  como  el  público.

S i   estos   t res   ac tores   -­‐Estado,   empresas ,  establecimientos   educaOvos-­‐,   con   la   parOcipación,  además,  de   las  organizaciones  civiles  y   la  voluntad  de  los   individuos,   trabajan   en   conjunto,   descubirán   que  los  objeOvos  son  comunes  y  los  beneficios  recíprocos.  

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

Page 4: Revista La Unión - Mayo 2015

4

COMPRÁ  EN  NAZCA

Page 5: Revista La Unión - Mayo 2015

COMPRÁ  EN  NAZCA

GARAJE PARQUE*Atendido por sus dueños*Nazca 1970

Page 6: Revista La Unión - Mayo 2015

Talleres clandestinos, trabajo esclavo y venta ilegal: la muerte detrás del negocio de unos “vivos”La   muerte   de   dos   niños   de   7   y   10   años,   quienes  quedaron  atrapados  en  el   sótano  del  predio  donde  sus  padres   trabajaban   para   un   taller   téxOl   clandesOno  reabrió   el   debate   sobre   el   circuito   de   venta   ilegal  callejera,   que   en   la   ciudad   de   Buenos   Aires   Oene   su  epicentro   en   la   esquina   de   las   avenidas   Avellaneda   y  Nazca.  El  taller  en  cuesOón,  ubicado  a  pocos  metros  de  la   señalada   intersección,   estaba   ubicado   en   la   calle  Condarco   y   Paez,   y   había   sido   denunciado   por   su  acOvidad   clandesOna   por   la   ONG   La   Alameda,   que  preside  el  legislador  porteño  Gustavo  Vera.  

La   problemáOca   es   también   acOvamente   denunciada  por   la  Federación  de  Comercio  e   Industria  de   la  ciudad  de   Buenos   Aires   (FECOBA).     En   diálogo   exclusivo   con  Revista   La   Unión,   el   vicepresidente   segundo   de   la  enOdad   adherida   a   la   CAME,   Arturo   Stábile,   aseguró  que,  lo  sucedido,  “evidencia  la  forma  precaria  en  la  que  se  trabaja  en  lo  que  se  llama  la  industria  texOl”.  

“Esto  no  es  un  caso  aislado,  forma  parte  de  otros  casos  que  también  pasaron,  recuerdo  uno  en  Av.  San  Marhn.  Se   trabaja   de   esa   manera   en   un   alto   porcentaje.   Son  talleres  que  dicen  ser  familiares,  que  no  Oenen  ninguna  prevención  de   seguridad.   Parecería   que  esto  no  puede  ser   de   otra   forma,   ya   que   en   realidad   la   venta   ilegal  pertenece  a  esta  cadena,  desde  cómo  se  consiguen   las  maquinas,   los   materiales,   como   se   producen;   todo   es  una  cadena.  Para  que  exista  La  Salada,  los  manteros  y  la  venta   ilegal,   debe   exisOr   una   red   de   producción,   semi  clandesOna.   No   hay   nadie   que   quiera   trabajar   en  condiciones   infrahumanas   y   poniendo   en   riesgo   a   su  familia.   Lamentablemente   es   lo   que   consiguen,   y   el  Estado  no  resuelve  ni  da  una  solución.  Todos  sabemos  la  canOdad   de   historias   con   camas   y   máquinas”,   señaló  Stábile,   quien   no   duda   en   asociar   los   locales   de  producción   ilegal   con   los   de   venta   ilegal,   como   por  ejemplo,  los  manteros  de  Av.  Avellaneda:  “Toda  esa  red  de  talleres  clandesOnos,  Oenen  como  fin  la  red  de  venta  ilegal,   ya   sea   La   Salada,   Las   Saladitas,   y   los   manteros  como   los   que   hay   en   avenida   Avellaneda.   Creo   que   es  una  necesidad,  si  no  se  produce  de  esta  forma,  no  existe  el  otro.   Es  decir,   si   no  exisOera   la  producción   ilegal,   no  

tendríamos  estos  circuitos  de  venta  de  mercadería  que  no   cumplen   con   las  normas  de   seguridad  e  higiene  en  ningún  punto  de  esta  cadena”.  

Pero  Stábile  va  más  allá,  y  al  criOcar  el  rol  y  la  ausencia  del  Estado,  al  afirmar  que  “máquinas  del  Ministerio  de  Acción   Social   maquinas   que   van   a   parar   a   talleres  clandesOnos”.  

Sí,   leyó   bien:   maquinas   del   Ministerio   en   talleres  clandesOnos.   “Hay   planes   que   otorgaban   máquinas   y  muchas  de  esas  se  encontraron  en  talleres  clandesOnos.  Quien   las   entrega,   debería   hacer   un   seguimiento,  acompañarla.   Ésa   es   la   conOnuidad   que   el   Estado   no  hace.  Años  atrás,  en  un  procedimiento,  se  encontraron  400   máquinas   en   un   taller   clandesOno,   todas   habían  salido   del  Ministerio   de   Acción   Social.   Eso,   sin   lugar   a  dudas,  es  algo  que  no  debería  ocurrir”,  afirmó.  

En   la   misa   que   se   hizo   en   memoria   de   las   vícOmas,  Stábile  sinOó  “frustración.  No  estamos  en  una  Ciudad  en  emergencia,   tenemos   una   infraestructura   y  presupuestos   que   alcanzarían   para   resolver   estos  problemas.  Todo  el  mundo  dice  que  ese  lugar  había  sido  denunciado  más  de  una  vez,  entonces  lamentablemente  uno   piensa   “¡pucha,   puede   volver   a   pasar!”.   También  creo   que   hubo   algo   de   aprovechamiento   políOco,  encontré   varios   diputados   que   por   ejemplo   buscaban  ver  qué  ley  se  puede  sacar.  Mi  pregunta  es  ¿Por  qué  hay  que  hacer  una  ley  que  habilite  a  trabajar  en  una  jaula?  No  hay  que  ajustar  las  leyes  al  trabajo  clandesOno,  debe  ser  al  revés,  son  estos  lugares  que  Oenen  que  ajustarse  a  las  normas  que  ya  existen.  Las  leyes  están  todas,  si  hay  un  montón  que  las  cumplen  todos  pueden  cumplirlas”.

informe especialENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

Orlando Camacho, de 7 años, y su hermano

Roberto, de 10, murieron carbonizados en el

sótano de un taller clandestino de costura, ubicado

a metros de Av. Nazca, en Flores. Sus padres,

quienes sobrevivieron al siniestro, trabajaban en

en el el lugar, en condiciones de exclavitud.

Page 7: Revista La Unión - Mayo 2015

7

“Falta de trabajo e inmigración ilegal”, el diagnóstico de MacriEl   jefe  de  Gobierno  porteño  y  precandidato  presidencial  sostuvo  sobre  la  causa  que  provocó  la  tragedia  ocurrida  el  27  de  abril,  que  “Es  un  tema  muy  traumáOco,  que  es  que  -­‐ante  la  falta  de  trabajo,  y  en  muchos  casos  combinando  con   la   inmigración   ilegal-­‐,   hay   gente   que   abusa   y   le   da  trabajo   en   condiciones   inhumanas   sin   respetar   las   leyes  locales   y   en   forma   clandesOna.   SistemáOcamente  recibimos   denuncias   que   atendemos   como   nunca   se  atendieron   antes.   El   año   pasado   hicimos   6000  inspecciones,  una  cifra  impensada,  inimaginable.  Pero  es  complejo,   porque   finalmente   en   la   desesperación   la  gente  se  agarra  de  estos  trabajos  y  encima  se  enoja  con  uno  cuando  va  y  los  clausura",  aseguró  el  líder  del  PRO.  

“Fallamos en la tarea inspectiva”El   legislador  porteño  y  precandidato  a   renovar   su  banca  por  el  PRO,  Francisco  Quintana,  en  declaraciones  a  Radio  América,   apuntó  al  Otular  de   la  Agencia  Gubernamental  de  Control,  Juan  José  Gómez  Centurión:  “Él  debe  dar  una  respuesta”.

“Nosotros  fallamos  en  la  tarea  inspecOva,  hay  que  hacer  una  autocríOca”,  admiOó  Quintana,  al  Oempo  que  señaló  que  “Centurión  es  el  que  está  a  cargo  de  AGC  y  debe  dar  la  respuesta  de  qué  se  ha  hecho  post  denuncia”.

Desde   la  Agencia  Gubernamental  de  Control   se   informó  “En  los  úlOmos  dos  años”  el  órgano  “clausuró  más  de  150  talleres  clandesOnos.  Muchos  de  éstos  comercializaban  la  mercadería  en  centros  comerciales  de  consumo  masivo”.

50.000 talleres clandestinos“Hay   casi   50.000   talleres   clandesOnos   en   Villa   Celina,  barrio  Olimpo,  Burzaco  y   la  ciudad  de  Buenos  Aires,  con  trata  de  personas,  trabajo  esclavo,  droga,  contrabando  y  prosOtución,  que  hacen  de  este  complejo  un  reino  de   la  ilegalidad   diccil   de   frenar”,   lanzó   el   legislador   de   Bien  Común,  Gustavo  Vera.

En  tanto,  desde  la  Federación  de  Comercio  e  Industria  de  la   ciudad   de   Buenos   Aires   (FECOBA),   Vicente   Lourenzo  señaló   que   “Este   problema   empezó   hace   más   de   diez  años”.   El   pago   miserable   (entre   30   y   60   centavos   por  prenda,  según  disOntas  invesOgaciones  periodísOcas)  y  las  largas  jornadas  laborales  “con  cama”,  son  la  base  del  bajo  costo  para  luego  ofrecer  al  público  precios  “tentadores”.

“Basta de Ciudad Cromañón”El   legislador   porteño   planteó   que   “Los   responsables   de  desoir  las  numerosas  denuncias  y  alertas  sobre  los  miles  de  talleres  que   funcionan  en   la  Ciudad”  comparezcan  ante   la  Legislatura.  “Basta  de  Ciudad  Cromañon”,  reclamó  Ramal.

“Hay un mecanismo de protección a los talleres clandestinos"El   inspector   porteño   Edgardo   Castro   denunció   que   el  gobierno   de   la   Ciudad   de   Buenos   Aires   “aplica   un  mecanismo  de  protección  a   los   talleres   clandesOnos”  que  evita  que  los  mismos  puedan  ser  clausurados.

“Cuando   le   llega   una   actuación   de   algún   inspector   sobre  irregularidades  en  una  empresa,  o  que  descubre  un   taller  clandesOno,  en  lugar  de  proceder  a  su  fiscalización  para  su  clausura,   noOfica   por   escrito   al   empresario   que   hay   una  denuncia  en  su  contra  y  le  avisa  que  lo  pueden  clausurar”,  indicó  el  funcionario.

106 marcas denunciadasNo   solo   a   los   circuitos   de   venta   ilegal   va   a   parar   la   ropa  producida   en   talleres   texOles   clandesOnos.   La   Alameda  junto   a   su   agrupación   gremial   la   Unión   de   Trabajadores  Costureros   (UTC)   denunció   penalmente   a   106   marcas,  entre   las   que   se   cuentan   Kosiuko,   Montagne,   Le   Coq  SporOf.,   Rusty,   Graciela   Naum,   PortSaid,   Coco   Rayado,  Awada,    Akiabara  y  Normandie.    La  megacausa  tramita  en  el  juzgado  a  cargo  de  Julián  Ercolini.  

El antecente de 2006 en Caballito, el trágico alerta,

que de nada sirvió

COMPRÁ  EN  NAZCA

En  2006,  una  familia  entera,  compuesta  por  dos  adultos  y  cuatro  niños  murieron  luego  de  que  un  incendio  desatado  en  el  taller  téxHl  en  el  que  trabajaban  provocara  la  caída  del  techo  sobre  la  planta  baja,  donde  se  encontraban  las  vícHmas,  dentro  del  

inmueble  ubicado  en  Luis  Viale  126.  

El  hecho  le  costó,  en  ese  entonces,  la  renuncia  al  director  del  área  de  Protección  al  Trabajo,  que  en  la  actualidad  ocupa  Fernando  Macchi,  bajo  la  órbíta  del  subsecretario  de  Trabajo,  Ezequiel  Sabor.    A  nueve  años  de  aquel  trágico  episodio,  los  talleres  clandesHnos,  lejos  de  ser  erradicados,  han  proliferado.  

Hoy  la  falta  de  controles  vuelve  a  cobrarse  vidas.  

Page 8: Revista La Unión - Mayo 2015

comercio

Un  vehículo  aéreo  no  tripulado  (VANT)  sobrevoló  centros  comerciales  de  las  Comunas  6  y  7  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  para  registrar  la  acOvidad  de  vendedores  ilegales  en  la  vía  pública,  informó  la  Confederación  ArgenOna  de  la  Mediana  Empresa  (CAME).

La  enOdad  indicó  en  un  comunicado  que  el  aparato  sobrevoló  algunas  zonas  comerciales  para  constatar  la  presencia  de  la  venta  ilegal  y  reclamó  que  el  futuro  jefe  de  gobierno  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires  recupere  las  veredas  para  los  vecinos.

El  VANT  parOó  desde  las  avenidas  Nazca  y  Avellaneda,  dónde  las  imágenes  obtenidas  mediante  una  cámara  de  alta  definición  demostraron  cómo  se  ofertan  allí,  ilegalmente,  vesOmenta,  calzados,  juguetes,  arhculos  de  electrónica  y  hasta  alimentos.

En  las  imágenes  se  podrá  ver  que  los  manteros  ya  no  sólo  ocupan  las  veredas  sino  también  las  calles,  impidiendo  la  normal  circulación  del  tránsito,  indicó  la  CAME.

El  VANT  conOnuó  luego  su  vuelo  sobre  las  avenidas  Rivadavia  y  Acoyte,  en  el  barrio  de  Caballito,  donde  hay  498  puestos  ilegales  ubicados  en  las  veredas.

Filman con un Dron los puestos ilegales de venta callejera en Nazca y Avellaneda

ENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

Campaña de CAME contra talleres clandestinos

Al  cierre  de  esta  edición,  la  Confederación  ArgenOna  de  la  Mediana  Empresa  (CAME)  inició  una  campaña  con  el  slogan  “No  queremos  más  ropa  manchada  de  sangre”,  para  reiterar  su  oposición  a  los  talleres  clandesOnos  donde  murieron  2  niños,  que  se  volvió  a  incenciar,  según  se  sospecha,  de  modo  intencional.  

De  acuerdo  con  el  úlOmo  informe  de  la  CAME,  realizado  en  base  a  un  muestreo  en  439  ciudades,  la  venta  ilegal  en  marzo  de  2015  ascendió  a  3.638  millones  de  pesos.  Dentro  de  ese  cuadro,  la  ciudad  de  Buenos  Aires  sigue  siendo  la  más  afectada  por  el  comercio  informal.

Un  estudio  realizado  por  Fecoba,  enOdad  adherida  a  CAME,  arrojó  que  la  avenida  Avellaneda  encabeza  el  ranking  porteño  en  cuanto  a  canOdad  de  manteros,  con  814  vendedores  informales.

Page 9: Revista La Unión - Mayo 2015

COMPRÁ  EN  NAZCA

Encuentro de oración interreligiosa y homenaje a los niños fallecidos

tragedia en flores

El   30   de   abril   se   realizó   una  misa   ecuménica   en  memoria   y  homenaje  a  las  vícOmas  de  la  tragedia  de  Flores  dos  chiquitos  de  8  y  10  años  y  en  reclamo  de  jusOcia.  

La  ceremonia  tuvo  lugar  en  la  esquina  de  Terrada  y  Paéz,  en  el  barrio  de  Flores  (a  dos  cuadras  del  cruce  de  las  avenidas  Nazca  y   Gaona),   y   parOciparon   referentes   religiosos   de   disOntos  credos.  

El dolor del Papa Francisco, en una emotiva cartaEn   la   misa,   se   leyó   el   contenido   de   un   correo  electrónico   que   el   sumo   ponRfice   le   hizo   llegar   al  responsable   de   la   organización   social   La   Alameda,  Gustavo  Vera,  en  el  que  Francisco  expresó  su  cercanía  a  todos  los  que  sufren  por  esta  tragedia  y  dijo  que  los  acompañaba  "en  el  dolor  y  el  sufrimiento"."A   todos   ustedes   que   están   reunidos   para   orar   por  Orlando  y  Rodrigo  Camacho  les  hago  llegar  mi  cercanía  y   los   acompaño   en   el   dolor   y   el   sufrimiento.   Lo  sucedido   me   causa   mucho   dolor",   sostuvo   en   la  misiva,  y  agregó:  "Estoy  junto  a  ustedes  y  pido  al  Señor  nos  ayude  a  que  nunca  más  sucedan  estas  cosas,  fruto  de  injusHcias"."Con   afectuoso   cariño.   Que   Jesús   los   bendiga   y   la  Virgen  Santa  los  cuide",  concluyó  el  Papa.

Page 10: Revista La Unión - Mayo 2015

10

deportes

El cuidado del cuerpoCon  la  llegada  del  frío  a  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  en  este  mes  de  mayo,  los  virus  que  causan  los  resfríos  y  la  gripe  circulan  con  mayor  frecuencia  y  la  tasa  de  contagio  sube.  

Esto  se  debe  a  los  cambios  de  temperatura  bruscos  como  también  al  hecho  de  que  la  gente  comienza  a  estar  en  ambientes  cerrados  o  mal  venOlados.

Ante  esto,  y  como  siempre,  el  mejor  de  los  consejos  es  el  de  lavarse  bien  las  manos  y  el  de  higienizarse  bien,  sobre  todo  después  de  hacer  acOvidad  csica,  que  en  esta  época  comienza  a  representar  un  cambio  de  temperatura  fuerte  entre  el  cuerpo  y  el  ambiente.  

En  esto,  el  otoño  es  engañoso,  ya  que  puede  contar  con  demasiada  amplitud  térmica,  sobre  todo  en  esta  etapa  del  año.  

Llegó el frío del otoño: ¡A seguir entrenando!

Juan  BindiPeriodista  DeporHvoTwiier  @JuanBindi

El  otoño  se  apoderó  de  nuestra  Ciudad,  y  junto  con  la  caída  de  las  hojas,  llega  también  el  descenso  de  la  temperatura.  El  frío,  sumado  a  la  menor  canHdad  de  horas  de  sol,  suelen  quitarnos  las  ganas  de  hacer  acHvidad  ksica.

Por  eso,  compilamos  algunos  consejos  en  cuesHones  puntuales,  para  sacar  el  máximo  provecho  de  la  época  e  inverHr  el  Hempo  de  un  modo  saludable.  

A  tomar  nota  de  las  siguientes  recomendaciones,  y  quienes  no  realicen  todavía  algún  Hpo  de  acHvidad  ksica  ¡anímense  a  empezar!

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

Page 11: Revista La Unión - Mayo 2015

11

Hace algunos meses, te contamos la historia de Brenda Solé, la nadadora del club GEVP y prometimos volver a hablar de ella luego de la competencia que iba a llevar adelante en Perú.

Hoy, con mucho orgullo te contamos que Brenda Melina Sole se consagró Subcampeona S u d a m e r i c a n a e n e l C a m p e o n a t o Sudamericano de Natación realizado en Lima – Perú, entre los días 15 y 18 de abril de 2015.

La nadadora parquense realizó una intensiva preparación, con entrenamientos en doble turno durante todo el verano para llegar al exigente torneo internacional de la mejor manera posible y seguir haciendo historia en la Selección Nacional y en su querida institución.

Disputó un total de cuatro pruebas, en donde fue finalista (entre las ocho mejores de Sudamérica) en los 400mts. combinados y los 200mts. mariposa, ubicándose en el séptimo puesto en ambas pruebas. También participó en los 100mts. mariposa, donde obtuvo un registro de tiempo que le permitió ganarse un lugar en el equipo de relevos Argentino, por ser la nadadora argentina más rápida en el estilo mariposa en su categoría.

La frutilla de la torta llegó justamente el último día de competencias cuando participó en la Posta 4 x 100mts. combinados mujeres juveniles B y obtuvo la Medalla de Plata Sudamericana, transformándose en la primera nadadora parquense en obtener una presea sudamericana en natación. ¡Felicitaciones!

Brenda subcampeonaLa alimentaciónEn  invierno,  el  cuerpo  necesita  más  calorías  para  afrontar  el  frío,  lo  cual  suscita  la  probabilidad  de  aumentar  de  peso  durante  la  temporada.  Para  evitar  esta  situación,  es  recomendable  mantener  los  horarios  de  alimentación,  modificar  la  temperatura  de  las  comidas  con  alimentos  Obios  y  añadir  a  la  dieta  una  variedad  de  frutos  secos.

Para  combaOr  los  malos  efectos  del  invierno  es  necesario  aumentar  la  ingesta  de  vitaminas  A,  C  Y  D  mediante  los  alimentos  apropiados  (cítricos,  verduras  de  hoja,  lácteos,  etc).  

La  vitamina  A  evita  la  resequedad  del  cuOs  y  las  grietas  en  los  labios.  Por  su  parte,  la  vitamina  C  ayuda  a  aumentar  las  defensas  y  a  prevenir  resfríos.

La ropa adecuadaPara  combaOr  el  frío,  la  mejor  manera  de  abrigarse  para  hacer  deporte  según  los  expertos  es  hacerlo  “con  capas”  o  “esOlo  cebolla”.  

Esto  quiere  decir,  no  llegar  desabrigado  a  realizar  la  acOvidad,  ni  tampoco  hacerlo  con  prendas  que  no  puedan  sacarse.  Lo  mejor,  es  llevar  un  abrigo  gradual  de  varias  prendas  e  ir  reOrando  las  mismas  a  medida  que  vamos  entrando  en  calor.  

En  ese  senOdo,  dos  consejos:  que  la  primera  prenda  sea  rompe  vientos,  para  cortar  con  la  humedad  del  aire  y  no  uOlizar  prendas  de  algodón.  

¿Por  qué?    Si  bien,  a  primera  vista,  una  remera  de  algodón  puede  darnos  la  falsa  impresión  de  ser  más  caliente,  sería  un  error  uOlizarla  contra  la  piel,  ya  que  es  la  que  provoca  más  transpiración,  lo  que  no  ayuda  en  el  posterior  cambio  de  temperatura  al  terminar.

En  cuanto  al  calzado,  y  teniendo  en  cuenta  la  acumulación  de  hojas  de  árboles  que  en  conjunto  con  la  canOdad  de  precipitaciones  que  se  esperan,  pueden  acumular  barro  en  las  plazas,  lo  importante  es  elegir  un  calzado  que  se  agarre  bien  al  suelo.

Ante  esto,  una  gran  opción,  dentro  de  lo  posible,  es  uOlizar  un  calzado  que  sea  impermeable  para  no  mojarse  y  medias  de  las  denominadas  “transpirables”.

ENTRÁ  EN  CAMBIOTACTICO.COM

Page 12: Revista La Unión - Mayo 2015

12

COMPRÁ  EN  NAZCA

Page 13: Revista La Unión - Mayo 2015

13

Page 14: Revista La Unión - Mayo 2015

Larreta se mantiene arriba, pero habría segunda vuelta en la Ciudad

elecciones

Luego  de  las  PASO,  se  conocieron  los  primeros  resultados  de  las  encuestas  de  intención  de  voto  de  cara  a  las  elecciones  generales  del  5  de  julio,  cuando  los  porteños  elegirán  al  próximo  jefe  de  gobierno.

De  los  30  candidatos  que  parOciparon  de  las  “eliminatorias”,  sólo  5  siguen  en  carrera  y,  entre  ellos,  el  que  picó  en  punta  fue  el  referente  del  PRO,  Horacio  Rodríguez  Larreta.  Pero,  ahora  el  escenario  sería  diferente  ya  que,  pese  a  mantenerse  arriba  en  las  encuestas,  no  llegaría  al  50%  necesario  para  evitar  el  ballotage  previsto  para  el  19  de  julio.

Según  datos  de  la  consultora  Opinaia,  difundidos  por  le  diario  Clarín,  Rodríguez  Larreta  se  llevaría  un  37,6%  de  los  votos  y  Marhn  Lousteau  (de  ECO)  sacaría  un  28,2%  de  los  sufragios.

En  tercer  lugar  se  asoma  el  Frente  para  la  Victoria  que  -­‐siempre  según  el  estudio  difundido  por  Clarín-­‐  obtendría  un  15%  de  los  votos  de  la  mano  de  su  candidato,  Mariano  Recalde.

Luis  Zamora,  de  AyL,  por  su  parte,  quedaría  anteúlOmo  con  el  5,2%,  seguido  de  cerca  por  Myriam  Bregman,  del  FIT  que  Oene  un  3%  de  intención  de  voto,  según  la  encuesta.

Con  estos  resultados,  si  bien  se  raOfica  una  ventaja  importante  del  jefe  de  Gabinete  porteño  sobre  el  ex  ministro  

de  Economía,  habría  ballotaje.

Tanto  Rodríguez  Larreta  como  Lousteau  estarían  captando  votantes  que  en  las  primarias  eligieron  a  Gabriela  Miche�.  De  acuerdo  con  las  cifras  de  Opinaia,  un  65%  de  esos  electores  se  manOene  en  el  PRO,  mientras  que  un  20%  se  inclinaría  por  Lousteau,  un  3%  por  Recalde  y  un  1%  por  Zamora.

En  tanto,  el  panorama  podría  complicarse  para  los  candidatos  en  caso  de  que  los  electores  no  repitan  la  decisión  de  las  PASO  y  opten  por  votar  a  otra  fuerza.

Según  Opinaia,  de  los  votantes  de  Larreta  en  las  PASO,  un  87%  lo  votaría  en  la  elección  del  5  de  julio,  pero  un  7%  se  inclinaría  por  

Lousteau.

De  los  votantes  del  ex  ministro  en  las  internas,  en  tanto,  un  87,6%  repeOría  en  la  primera  vuelta,  pero  un  5,8%  se  iría  con  Rodríguez  Larreta,  un  3,8  %  con  Recalde  y  un  1,5%  con  Zamora.

Los  votantes  de  Recalde,  en  cambio,  son  los  más  fieles:  un  91,3%  repeOría  su  voto  de  las  PASO,  aunque  un  5,7%  votaría  a  Lousteau  y  un  1,5  %  a  Larreta.

La  consultora  también  midió  escenarios  de  ballotaje.  En  el  más  probable,  Larreta  aventaja  claramente  a  Lousteau  (49,7%  a  34,1%,  con  16,2%  de  indecisos).  El  jefe  de  Gabinete  también  barrería  contra  Recalde  (64,6%  contra  23,5%,  con  11,9%  de  indecisos).

Al cierre de esta edición, la primera encuesta publicada luego de las PASO porteñas arrojaba datos poco esperanzadores para el partido de gobierno, en cuanto a la posibilidad de ganar en primera vuelta.

14

ENTRÁ  EN  PURACIUDAD.COM

Page 15: Revista La Unión - Mayo 2015

15

Santa Rita tendrá su primera plaza

El barrio Villa Santa Rita, recién consiguió su ordenanza legal en mayo de 1972.

Este barrio pequeño, de 2,3 kilómetros de extensión, comprendido por las calles Miranda, Álvarez Jonte, Condarco, avenida Gaona y Joaquín V. González, ha sido por muchos olvidado y hasta desconocido y confundido como ‘una parte’ de Villa del Parque.

Villa Santa Rita, se caracteriza por sus construcciones bajas (edificios con un máximo legal de 8 pisos y terraza), y es el barrio con más pasajes de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 14 y hasta la particularidad de que uno de ellos nace de otro pasaje. Se trata de Rodolfo Dantas, que termina y del que a su vez nace el Pasaje Granville.

Al día de hoy, Villa Santa Rita era el único barrio de la ciudad de Buenos Aires sin un solo espacio verde en toda su extensión, algo que resultaba inentendible. Sin embargo, y gracias a la participación de los vecinos que trabajaron para que esto cambie, el Gobierno de La Ciudad suma en su territorio dentro de la Comuna 11, la primera plaza para el barrio.

Esta nueva plaza, surge de la nivelación de un tramo de la calle Emilio Lamarca, a la altura de Álvarez Jonte.

Este nuevo espacio verde que disfrutaremos en la Comuna 11 contará con sectores de estar, equipamiento urbano y un patio de juegos para los más chicos.

La obra contempla la puesta en valor de veredas, incorporación de superficie absorbente con nueva vegetación, incorporación de baldosas graníticas, colocación de postas aeróbicas, nuevos sectores de estar, nivelación de un tramo de la calle Emilio Lamarca para la creación de un patio de juegos e incorporación de arbustos, herbáceas y gramíneas.

“Estamos contentos porque al fin vamos a tener cerca de nuestras casas un lugar con verde para disfrutar. Siempre decíamos con mis vecinas ‘estos nos tienen olvidados’.

“Tarde pero seguro, esperemos que la obra termine rápido y podamos sentarnos a mirar lo lindo que es este barrio. Yo vivo aca hace 41 años y me alegra que sumemos esto” nos dice una vecina, mientras con una mano pasea a su pequeño perro y con la otra, arrastra su carrito de compras.

Mejor tarde que nunca. Villa Santa Rita merecía su propia plaza y ahora la va a tener. Sólo resta que termine su construcción, para que todos los vecinos podamos comenzar a disfrutarla.

espacio públicoCOMPRÁ  EN  NAZCA

Page 16: Revista La Unión - Mayo 2015