revista milenarios n11

52
El Santo Sudario Oviedo de Descárgate el relato El perro negro +info - pag 26 MILENARIoS Año 2 Nº 11 www.revistamilenarios.com San Vicentejo Cuando las piedras hablan II El Limbo de las almas perdidas Historia y Misterio Paseando por el Mágico Egipto Revista gratuita

Upload: enmanueles

Post on 08-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias de actualidad - ¿Sabias que... - El limbo de las almas perdidas.- Escribe para la Revista Milenarios. - San vicentejo. Cuando las piedras hablan II. - Espacio solidario. El santo sudario de Oviedo. - Suplemento: "El perro negro". - Historia: Paseando por el mágico egipto. - Cívica, la ciudadela de un soñador + Fotoreportaje. - Leyendas de Japón. - ¿Hay alguien ahí? - Ganadores de "Los ojos que miran" de Esteban Bentancour.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Milenarios N11

ElSantoSudarioOviedo

de

Descárgate elrelato

El perro negro+info - pag 26

MILENARIoSAño 2 Nº 11

www.revistamilenarios.com

San VicentejoCuando las piedras hablan II

El Limbo de lasalmas perdidas

Historia y Misterio

Paseando por el

Mágico Egipto

Revista gratuita

Page 2: Revista Milenarios N11

La Revista Milenarios es gratuita. COLABORADORES_ Todas las personas que han colaborado en esta revista no han recibido pagoalguno por sus servicios, todos y cada uno de ellos han colaborado por voluntad propia. La Revista Milenarios no se haceresponsable de las opiniones expresadas por los autores en los diferentes ar;culos de ésta publicación, derivando todas lasresponsabilidades a los autores de los mismos. Las fotogra&as usadas o enviadas por los colaboradores son de dominiopúblico, o de lo contrario los propietarios han concedido el permiso necesario para su publicación. El uso de cualquier fotogra&ano implica que su propietario apoye al ar;culo que acompaña, ni a esta revista. LEGALIDAD_Tratando de ajustarnos a la legalidadvigente a la hora de incluir el material que compone la revista, queremos dejar claro que si en algún momento no se respetan losderechos de autor y demás, estaremos encantados de tomar las medidas oportunas con la mayor brevedad posible para solucionarcualquier problema que se haya podido causar por nuestra parte. La Revista Milenarios acepta la difusión de la misma bajo avisoexpreso del lugar y formas de difusión. Gracias.

LEE POR FAVOR

DIRECTOR: Enmanuel Álvarez.

MILENARIOS: [email protected] DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Enmanuel - [email protected] DISEÑO WEB Y HOSPEDAJE: Enmanuel - [email protected] HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: Verónica M.P. , David Mar;n , Alberto de Quintana, Lucía Carreño , Ángel Sierra Vallelado,Grupo Alpha, Lorena López Lafuente, Mikel San:ago. Foto portada: Luis Fernando.COLABORACIÓN CON LA REVISTA: El único requisito es que sea material original o de terceros con expreso permiso de uso por partede su autor, todo el material debe enviarse a la siguiente dirección: [email protected] Con:nuación de una idea original de Caballo de Troya.

STAFF

Page 3: Revista Milenarios N11

¿Dónde están las señales?

El mundo no es más que un enorme tablero donde lamayoría de las casillas del juego están aún por descubrir.Las pistas pueden estar ocultas en las paredes de algunacatedral europea, bajo las 8erras de Egipto, o se encuentranoculta en la grandeza de los océanos.

Las señales siguen en su lugar. Las piedras siguen pacientesguardando su secreto que da paso al siguiente enigma.

Una búsqueda nada fácil, un camino plagado de desvíos,colocados sabiamente por otros jugadores que terminaronsu par8da en épocas pasadas.

Puede que nunca consigas saber que estás buscando, puedeque el juego te parezca una mezcla de varios juegos sinsen8do o salida, lo que es seguro es que de alguna manera,queramos o no, todos estamos dentro del mismo tablero.

No sabemos si hay alguien que haya llegado a la úl8macasilla del juego y haya encontrado lo que los an8guos nosescondían. Lo único que podemos hacer es pensar,imáginar a los que ya jugaron e intentar simular sus pasospara seguir avanzando.

El juego ha comenzado y las señales siguen siglos tras sigloesperando a nuevos par8cipantes.

¿Juegas?

SUMARIO Año 2 Nº 11

3. Editorial. 4. Noticias de actualidad. 6. ¿Sabias que ....

8. El limbo de las almas perdidas. 13. Escribe para la Revista Milenarios.

14. San Vicentejo. Cuando las piedras hablan II. 19. Espacio solidario. 20. El santo sudario de Oviedo.

26. Suplemento: Relato “El perro negro”. 27. Participa en la web de la Revista Milenarios y en el grupo de Facebook.

28. Historia: Paseando por el mágico Egipto. 36. Cívica, la ciudadela de un soñador + Fotoreportaje.

40. Leyendas y misterios de Japón. 46. ¿Hay alguien ahí?

48. Ganadores de “Los ojos que miran” de Esteban Bentancour. 50. Normas de colaboración.

EDITORIAL

Page 4: Revista Milenarios N11

Sevilla recogerá la I Jornada de periodismo de

Misterio e Investigación.

Nota de prensa:

Desde el inicio de la Humanidad, la cu-riosidad y el interés hacia lo insólito, lodesconocido y lo inexplicable han mo-vido al ser humano a buscar respuestas.Del 13 al 16 de octubre se celebra en laFacultad de Comunicación de la Univer-sidad de Sevilla las I Jornadas de Perio-dismo de Misterio e Inves:gación en laque descubriremos cómo se desarrollaesta forma de hacer periodismo. Du-rante cuatro días, Sevilla se ves:rá demisterio bajo las ponencias de los másdestacados profesionales del periodismode misterio e inves:gación.

Las jornadas se abrirán con el periodista,inves:gador y premiado escritor de bestsellers Javier Sierra Albert (La Dama Azuly La Cena Secreta, entre otros), comple-tan las conferencias Jesús Callejo Cabo(tertulia de las cuatro C del programa ra-diofónico La Rosa de Los Vientos de JuanAntonio Cebrián, Onda Cero), Nacho

Ares (Director de la Revista Arqueolo-gía), Fran Contreras Gil (escritor ycolaborador de varios programas radio-fónicos como Espacio en Blanco, RNE) yMiguel Blanco (periodista radiofónico di-rector de Espacio en Blanco) conclu-yendo con la grabación en directo delmí:co programa de Radio Nacional deEspaña Espacio en Blanco, de MiguelBlanco.

El obje:vo de estas jornadas es crear unforo de debate a cerca de las competen-cias del periodismo de misterio dentrode la profesión. Así mismo, duranteestos cuatro días podremos escuchar alos más pres:giosos profesionales deesta especialidad periodís:ca, haciendoposible un encuentro entre expertos ypúblico en general. Pero sobre todo, ten-dremos misterio, mucho misterio.

h<p://fcom.us.es/blogs/jornadasperio-dismomisterio/

Un equipo de arqueólogos ha descu-bierto una tumba que data del siglo I d.C,que podría pertenecer a un guerrero Mo-chica, que formaba parte del entorno fa-miliar de los grupos reales de Sipán. Eldescubrimiento se realizó en el complejoarqueológico de Huaca Rajada, donde fuedescubierto en 1987 la tumba del Señorde Sipán, que era un an:guo gobernantedel siglo III en una zona de Perú.

La importancia de este descubrimiento esque podría ser una de las tumbas más an-:guas encontradas en este mausoleo, tra-tándose de un en:erro individualizado,aunque solo se ha descubierto de formaparcial debido a la profundidad de lamisma y la dificultad del terreno.

Los Mochica eran una cultura del An:guoPerú reconocidos por sus conocimientosen ingeniería hidráulica con construcciónde canales para el regadío de :erras y porsu uso intensivo con cobre para armas yherramientas.

Fueron considerados los mejores cera-mistas del Perú an:guo, con representa-ción de divinidades y temas ceremonialesy mitológicos, entre otros, destacándosela perfección y realismo de sus piezas. Porello, un equipo arqueológico sigue traba-jando en la zona en busca de estas valio-sas piezas pérdidas en la historia.

Descubren en Perú una

tumba mochica del

siglo I d.C.

NoticiasdeActualidad

4 Milenarios

Page 5: Revista Milenarios N11

Desvelado parte del misterio de la Isla de Pascua.

La Isla de Pascua situada en Chile, más co-nocida como el ombligo del mundo, es-tuvo habitada en la an:güedad por unpoblado llamado Rapa Nui, que han sidoestudiados por arqueólogos que intentanaveriguar como eran transportadas laspiedras u:lizadas en la construcción de

los moais. Estas estatuas de piedra mono-lí:cas :enen varias toneladas de peso,siendo producidas en la cantera Puna Pau,oculta dentro del cráter de un volcán.

El descubrimiento está basado en que lascoronas llegaron rodando por una carre-

tera de cemento, siendo posible el em-pleo de troncos de madera. También sees:ma que una tercera parte del cráterfue empleado para producir las coronas,localizándose en la actualidad más de 70por toda la zona.

Además, se ha descubierto un hacha deobsidiana perteneciente a uno de los tra-bajadores, con el que se cortaba la piedrapara darle la forma oportuna y que posi-blemente se dejó en el lugar a modo deculto. Este hallazgo, sugiere que la carre-tera creada era una avenida ceremonialque conducía a la cantera, en el que latribu veía el paisaje como algo vivo dondelos espíritus entraban a formar parte delas estatuas.

En la actualidad, se seguirá trabajando du-rante 5 años más en los que posiblementese pueda llegar a descubrir el modo en elque los indígenas fueron capaces de alzarlas piedras sin los materiales que posee-mos hoy día.

El hombre habitó en Altamira hace 22.000 años.

Con la revisión de las excavaciones que sehicieron en la cueva de Altamira a princi-pios del siglo XX se ha llegado a la con-clusión que los cazadores del paleolí:cohabitaron la cueva 4.000 años antes de lopensado.

Este hallazgo da un sen:do nuevo a laspinturas sobre figuras rojas, manos y ca-ballos más conocidas de esta cueva queno se habían podido datar con el Carbono14 y que se asociaban al período más an-:guo fechado en Altamira, pero que es:-lís:camente parecían de un periodoanterior.

Las nuevas pruebas de Carbono 14 reali-zadas en el interior de Altamira indicanque el estrato más profundo :ene 21.910años de an:güedad y debido a que pordebajo solo hay roca, se ha llegado a laconclusión que en esa fecha comenzó aser habitada por los cazadores, es decir,al final de la úl:ma glaciación.

El equipo de inves:gadores está traba-jando en una nueva excavación abiertaen el exterior de la cueva, donde se hanencontrado objetos caracterís:cos de lacultura como puede ser el omóplato deuna cierva con un dibujo grabado.

Descubren un planeta

"gemelo" a la Tierra.

El planeta Corot-7b «Es el primer planetadel tamaño de la Tierra del que realmentepodemos decir que se parece al nuestro»,comenta el astrónomo Igansi Ribas desdeBarcelona, donde se están celebrando elCongreso <<Senderos hacia planetas ha-bitables>>.El nombre del nuevo planetaes recibido por el nombre del telescopioespacial que lo ha descubierto. Sus órbi-tas son muy rápidas (20 horas), a la vezque similares a la de nuestro planeta.

El descubrimiento ya se conocía, ya quefue divisado hace ya varios meses, perono es hasta ahora cuando se ha podidodar la información una vez contrastadoslos datos y verificados por el equipo de as-trónomos europeos dirigidos por DidierQueloz, equipo que ya descubrió el primerplaneta fuera del sistema solar en el año1995.

Milenarios 5

Page 6: Revista Milenarios N11

Colón firmaba todos sus escritos con un enigmá8coanagrama cuyo significado es “Portador de cristo” ?

No son pocas las leyendas y misteriosque rodean a Cristobal Colón, desde sunacimiento hasta si realmente fuecasualidad el descubrimiento de Amé-rica o era un plan perfectamente tra-mado que repe;a los pasos que ya otroshabían realizado.

Una de las cues:ones que aún no hansido resueltas está relacionada conla firma con la que el marino terminabasus escritos, <<Christo Ferens>> cuyosignificado es << Portador de Cristo>>.En Sevilla, en los Archivos de la catedralsevillana se encuentra el Libro de las pro-fecías, escrito por el mismísimo Colón, elcual, en sus 70 hojas que aún se conser-van, de las 84 originales, se nos presentaun personaje muy culto, iniciado y con-vencido de ser el elegido para llevar abuen fin el viaje a las nuevas :erras.

La firma de Colón sigue siendo un miste-rio, así como su propio libro el cualcarece de las úl:mas páginas correspon-dientes a la profecía, unas hojas arran-cadas para ocultar lo que Colón intentócontarnos.

Curiosamente, el libro termina con unanota bibliotecaria; << Mal hizo quienhurtó de aquí estas hojas, porque era lomejor de las profecías de este libro>>.

Entre sus embarcaciones se conoce quese escondían símbolos templarios, comolas cruces que sus velas lucían, lo cualdeja abierta la posibilidad de la relaciónde Cristobal Colón con los misteriososcaballeros de la cruz, los cuales podríanhaber tenido conocimiento del caminoque llevaría al descubrimiento deAmérica.

Para culminar el misterio, hay que des-tacar que en la época de corsario de Cris-tobal Colón, cuando obedecía ordenesde Rainer de Provenza, pasó un largo:empo viviendo en el mismo cas:llo enel que nacería un hombre destacado enel mundo de las profecías, Mikel Nostra-damus.

En 1936 se tomó la fotogra%a fantasmal másconocida por la parapsicología?

En 1936 dos periodistas del Country Live,Indira Shira y Provand, fueron a la mansiónde Raynham Hall para realizar un reportajefotográfico de la mansión. El día transcu-rrió tal como estaba pensado , hasta quese introdujeron en la casa para realizar fo-togra&as del interior. En ese momento losperiodistas pudieron observar como desdelas escaleras principales una silueta fan-tasmal descendía por las escaleras, con to-nalidades marrones y forma humana.La silueta desapareció, no sin que antespudieran retratar con sus cámaras unafotogra&a que pasaría a ser conocidamundialmente.

Lo curioso del suceso es que todos los tes-:gos coinciden en señalar que la presenciaque se aparece por la mansión corres-ponde a Dorothy Walpole, hermana de sirRoberto Walpole, el cual está consideradoel primer ministro de Inglaterra. Walpolenació en 1686 y falleció en 1726.

Los sucesos tuvieron tal repercusión que lapolicía tomó cartas en el asunto realizandouna profunda inves:gación de la cual no sepudo demostrar que hubiera tratamientoalguno para crear esa silueta en los nega:-vos de la cámara.

Un misterio que sigue sin tener respuesta.

¿Sabíasque...

6 Milenarios

Page 7: Revista Milenarios N11

Entre los siglos 50 y 125 a. J.C., el histo-riador griego Plutarco narraba como Osi-ris fue asesinado y resucitó al tercer día,hechos que no son los únicos que coinci-den con los ocurridos a Jesús. A Osiris fuesu hermano Set quien lo asesinó, y aJesús, como todos bien conocemos, fueJudas quien lo vendió a los romanos,ambas personas muy cercanas a ellos.

Por otro lado hay que destacar que, siMaría Magdalena fue la primera personaque vio a Jesús cuando resucitó, en elcaso de Osiris sería Isis la mujer queobservó como resucitaba de entre losmuertos.

Las coincidencias llegan hasta el punto deque a Osiris se le conocía con el apela:vogriego de chrestos, cuya traducción esbondadoso, el mismo termino con el queluego sería conocido Jesús “cristo”.

Es bien conocida la época perdida deJesús, años en los cuales su visita a Egiptose desarrolló sin datos algunos de susactos. Las teorías al respecto hablan deiniciación a textos egipcios que le daríanla clave junto con los secretos de lospoderes que ya u:lizaban los magosegipcios.

¿Pudo ser una iniciación lo que Jesús re-cibió durante sus años en Egipto? y por lotanto ¿Su vida fue una consecución desucesos que imitaba los ya vividos porOsiris?

Las dudas son muchas, pero las coinci-dencias son demasiadas como parahablar de simple casualidad.

El monasterio de Batalha 8ene forma de llave?

Han sido muchos los intentos por realizar una copia en3D de la imagen de la Sabana Santa de Turín?

En Portugal, en la comarca donde se le-vanta el santuario de Fá:ma, se encuen-tra el monasterio de Batalha, el cualsorprende por su planta con forma indis-cu:ble de llave.

En 1387 se comenzó a construir el mo-nasterio de Batalha, el cual en un primermomento sería una obra realizada paraconmemorar la victoria de Aljubarrotapor parte de Portugal. Lo que todos sa-bemos es que no hay coincidencias res-pecto de las construcciones. Cada piedra,cada ángulo de las construcciones reli-giosas seguía un planteamiento oculto,unas reglas que la iglesia aceptó a la horade realizar este fantás:co monasterio, elcual ,esconde en su interior detallesalquímicos como aparecen reflejadas ensus vidrieras, inclusive su estructura prin-cipal, la cual vista desde el cielo otorgauna forma perfecta de llave.

Santa María de la Vitória, nombre comotambién se le conoce a éste monasterio,está construido sobre los cimientos de unan:guo templo, el cual recibía el nombrede Santa María la Vieja.

Realizada con todos los avances y secre-tos del arte gó:co, la iglesia posee unaforma central de cruz, ;pica en gran can-:dad de edificaciones de similares fines,pero con el añadido de la “capela do Fun-dador”, que con forma de cuadrado so-bresale de la cruz la:na sirviendo deentrada al edificio. En su otro extremo seencuentran las capillas imperfectas, lascuales, dan muestra de lo inacabado deledificio, su forma octogonal resalta sobreel resto del monasterio.

Un lugar mágico, en un enclave mágico,con una forma no menos sorprendente.

Además de Jesús de Nazaret existen otros personajes históricos los cuales también resucitaron al tercer día?

Entre todos los intentos de realizar unaimagen en 3D de la Sabana Santa, cabedestacar la primera de todas, realizadapor el grupo STURP en 1977, usando lasmás modernas técnicas y avances de laépoca, el ordenador VP-8 , creado por laNASA era capaz de conver:r una imagenen 2D a 3D teniendo en cuenta la grancan:dad de puntos que conforman laimagen.

Este primer intento no tuvo una granaceptación debido al ocul:smo que se ge-neró alrededor de las formas usadas y laspersonas encargadas de hacer el análisis.Una imagen que según P.Guirao, autor de“El enigma de la sabana santa” (Ediciones

Libroexpress - 1989) , << el experimentode Jackson y Jumper fue un retoque foto-gráfico por medios de sus aparatos, paraque aflorase a la luz la imagen que ellosquerían ver>>. El :empo le daría la razón.

google.maps

Milenarios 7

Page 8: Revista Milenarios N11

El limbo

perdidasalmas

de las

Viajamos en busca de lasánimas del purgatorio.

Siempre han estado ahí. O por lo menossiempre ha habido quien las ha tenidopresentes. Perdidas en una confusióneterna, las ánimas del purgatorio hanpermanecido atentas a la llamadade aquellos que, en sus noches de deses-peración, se han atrevido a invocarlaspidiendo ayuda. Muchas son las historiasde presuntos tes:gos que han estable-cido contacto con estos seres malditos.Pero, ¿qué son en realidad las ánimas delpurgatorio? ¿Qué quieren de nosotros?Y lo que es más importante ¿son capacesde volver entre los vivos?

8 Milenarios

Page 9: Revista Milenarios N11

Una noche cualquiera…

…la joven Gabriela Mora se despierta desorientada despuésde haber sufrido una terrible pesadilla. Nos encontramos enuna vieja casa de Madrid, a mediados de la década de los se-tenta. Según relataría años más tarde para La Novena Esfera,notó una desagradable sensación en la garganta y bajó a la co-cina para beber un vaso de agua. Al descender del úl:mo pel-daño de la empinada escalera, sin:ó un escalofrío que recorriótoda su espalda y una gélida brisa pareció atravesarla todoslos huesos del cuerpo al :empo que recorría el pasillo. “Comono tenía ninguna luz cerca” – nos explica – “iba despacio tan-teando con las manos las paredes del pasillo, hasta que misojos se fueron acostumbrando a la oscuridad”. Cuando pudoempezar a intuir algunas formas vio que había llegado a lapuerta de la sala de estar que estaba abierta a su derecha.

Según sus propias palabras “dentro podía dis:nguir las formasde los sillones y el resto de muebles que hay normalmente enuna salita, pero me quedé un poco sorprendida al ver unasilueta que no debería estar allí”. Al aproximarse a aquella ex-traña figura, la joven se quedó por unos segundos completa-mente petrificada. “Me fui acercando despacio, asustada y almismo :empo un poco desorientada hasta que pude verlo conclaridad.” Sentado, con una manta en las piernas y mirándolafijamente estaba su recientemente fallecido ;o. “No sabíacomo reaccionar. Estaba ahí quieto donde siempre solía sen-tarse. Me miró y sonrió. Entonces salí corriendo a avisar a mis;os que estaban durmiendo en la planta de arriba, perocuando bajamos había desaparecido.”

Desde aquel momento que marcó su vida, Gabriela ha sidotes:go y protagonista de fenómenos que muchos no dudaríanen calificar de sobrenaturales. Según sus declaraciones y lasde sus más allegados, mediante una serie de rezos y pe:cionesa las ánimas del purgatorio, esta mujer ob:ene una sucesiónde favores tales como la capacidad de despertarse a horas con-cretas que ella misma pida, o ayudas a miembros de su fami-lia que están atravesando momentos di&ciles. Absolutamentetodos estos hechos han sido comprobados, y este extraño donde Gabriela no ha fallado en ninguna ocasión.

¿Casualidades?

Es posible que casos como este, pasen por delante del lectorcomo relatos de meras coincidencias, más llevados por la su-ges:ón que por el rigor informa:vo. Por esto, y para evitar queeste :po de pensamientos nublen su razón, el equipo de LaNovena Esfera se puso a trabajar para encontrar algún casomás que pudiera corroborar de primera mano que los contac-tos con estos supuestos entes perdidos no son fruto de la sim-ple casualidad. Y fue entonces cuando nos encontramos con elmisterio.

Viajamos a las :erras del sur peninsular. En la localidad gadi-tana de Rota, famosa por su transitada base naval, vivió du-rante toda su vida Ana García de Quiró. Esta mujer, ya fallecida,hizo de los contactos con las ánimas benditas una constante ensu día a día. Hoy hablamos con su nieta, María del Mar Expo-lio, que nos narra de la siguiente manera lo ocurrido una tardede verano en la residencia familiar:

La testigo, Mª del Mar Expolio me relataba sobrecogidalos extraños hechos ocurridos en la residencia familiar

Milenarios 9

Page 10: Revista Milenarios N11

“Estábamos las dos sentadas en el sillón de la salita cuando

se empezaron a oír unos golpes como de alguien llamando

a la puerta. Mi primer impulso fue levantarme a abrir para

que no tuviera que ir mi abuela ya que la costaba más tra-

bajo andar. Lo raro fue que cuando abrí la puerta allí no

había nadie. Me quedé parada un momento mirando por

los alrededores para ver si había sido algún niño jugando,

pero como no vi a nadie cerré de nuevo. La cosa quedó ahí

y no le di mas importancia hasta que al rato, cuando ya vol-

vía a sentarme se oyeron los golpes de nuevo. Fui otra vez

hacia la puerta y al abrirla seguía sin haber nadie. Enton-

ces volví al salón y me senté junto a la abuela que no hizo

ningún comentario. Sin embargo no habrían pasado ni dos

minutos cuando de nuevo se volvieron a oír los golpes como

de alguien llamando a la puerta. Ya me iba a levantar un

poco enfadada cuando mi abuela me dijo: “déjalo hija, no

vayas”, y gritó al aire: “¡Que sí, que ahora las pongo, de-

jadnos ya en paz!”. Yo me quedé parada, un poco asustada

porque no era normal ver a mi abuela así, y mientras tanto

los golpes seguían sonando al otro lado de la puerta, cada

vez con más intensidad. Después de decir esto, mi abuela se

levantó y sacó de un cajón dos cirios blancos de los que van

envueltos en un plás"co de color rojo. Los puso encima de

la mesa, los encendió y rezó algo muy breve. Acto seguido

los golpes pararon por completo.”

Llama la atención la naturalidad con la que esta mujer actúaante un hecho de semejantes caracterís:cas. Su reacción,como nos cuenta hoy la tes:go, fue de una tranquilidad so-brecogedora ante un hecho que a cualquiera de nosotros noshabría puesto los pelos de punta:

“Asustada, como es lógico, le pregunté qué había pasado,

y ella, como la cosa más normal del mundo me contestó

que habían sido las ánimas benditas que si las pides algo y

a cambio no les das lo que les has prome"do ya no te dejan

en paz.”

Curiosamente, un detalle que llama la atención de este repor-tero, es que, hablando acerca de la forma en que la conviven-cia con estos seres se convir:ó en algo absolutamente normalpara Ana, vuelve a salir a la luz esa curiosa habilidad o capaci-dad para despertarse en medio de la noche a una hora con-creta, como ya veíamos en el caso de Gabriela. Sin embargo,un dato que resulta aún más impactante es el tes:monio de lapropia María del Mar, quien asegura haber intentado conse-guir este mismo efecto mediante una serie de rezos especial-mente dirigidos a las almas de aquellos que se perdieron amedio camino entre la luz y las sombras.

Según nos cuenta, empujada por la necesidad de saber siaquello era real, llevó a cabo una serie de oraciones pidiendoa las ánimas benditas ser despertada a las cuatro en punto dela madrugada. En un principio la noche transcurrió sin sobre-saltos y pudo conciliar el sueño con total normalidad. Pero alcabo de un :empo empezó a notar una especie de sensaciónfría que recorría todo su cuerpo. Ante esto, la tes:go fue a re-alizar el acto reflejo de arroparse y fue entonces cuando sin:ócómo una gélida mano tocaba su brazo al mismo :empo queun susurro en su oído pronunciaba su nombre. Aterrada, dioun salto en la cama, y cuando los nervios del momento la per-mi:eron alzar la vista, pudo ver que sobre la mesilla, perma-necían iluminados en la pantalla del despertador, tres dígitosque no la resultaron en absoluto tranquilizadores. Eran las cua-tro en punto.

Huellas de mano y cruz de origen supuestamente paranormalgrabadas en la madera. Pedimos disculpas por la calidad de laimagen

10 Milenarios

Page 11: Revista Milenarios N11

Las manos del más allá

Después de tantas inves:gaciones en torno a este asunto a lolargo de la historia, son muchos los relatos de este :po quecolman los archivos de los más pres:giosos parapsicólogos yexpertos en la materia. Si nos detenemos por un momento aanalizar algunos de los casos más impactantes vemos cómoen todos hallamos un denominador común: el contacto &sicocon las ánimas del purgatorio se suele producir a través de lasmanos de estos seres. Como si esta fuera su huella de iden:-dad. Veamos algún ejemplo.

1 de noviembre de 1731. Nos encontramos en Todi, en la igle-sia del monasterio de San Francisco. Entre los oyentes de lamisa que en ese momento oficia el padre Isidoro Gazala, seencuentra la abadesa del convento, Isabella Fornari. La litur-gia, concretamente, se des:na a pedir por el alma del difuntopadre Manzini, abad de Mantova. De pronto, la abadesa esfuertemente agarrada por el brazo izquierdo por una manoincandescente. Al girarse para ver lo que la está ocurriendo, laimagen que pudo ver sencillamente la heló la sangre. Se tra-taba de la mano del difunto padre abad, quien pretendía deesta manera dejar constancia de que los rezos por su alma es-taban siendo insuficientes para lograr purgarle de sus peca-dos y permi:rle así trascender a un estado de paz. Todavíahoy se conserva la huella de la mano derecha dejada en lamanga de la abadesa, así como la estampa de la mano iz-quierda grabada en una mesita que u:lizaba la monja en sutrabajo, con el signo de la cruz profundamente marcado en lamadera.

Otro caso similar lo encontramos el 21 de junio de 1789 en lalocalidad belga de Wodecq, situada en la región de Hainaut.Giuseppe Leleux recibe la nocturna visita de su difunta madre,la señora Luisa Leleux, fallecida vein:siete años atrás. Esta,con el fin de que su hijo abandone su desordenada vida, marcasu mano incandescente en la manga de su camisa. Pese a loimpactante de la escena, hay que decir que, previamente aese día, la madre había atormentado a su hijo durante oncenoches, recordándole con:nuamente que celebrase misas pi-diendo por su alma. La mujer, con sus inquietantes aparicio-nes, logro su obje:vo: Giuseppe Leleux cambió por completode vida, fundó una congregación religiosa y vivió entre la san-:dad hasta su muerte, en 1825.

La Iglesia y el Purgatorio

Con mucha frecuencia, vemos cómo casos de este :po se vanrepi:endo a lo largo de la historia. Lo más normal es que estosespectros vuelvan entre los vivos para darnos a conocer su si-tuación, su estado de perdición y recordarnos que sigamos re-zando por sus almas. Según la teología tradicional, en estemisterioso tercer estado que conocemos como purgatorio,cumplen su condena temporal los espíritus de aquellos cuyospecados en vida no les permiten llegar hasta Dios, pero tam-poco son suficientes como para condenarles al fuego eterno.

La Iglesia Católica, por su parte, ofrece pruebas de la existen-cia de este limbo de las almas perdidas.

Un claro ejemplo de esto lo vemos en Roma, a apenas diez mi-nutos del Va:cano. En la parroquia del Sagrado Corazón delSufragio, una de las pocas dedicadas expresamente a las almas

Peto de ánimas

Milenarios 11

Page 12: Revista Milenarios N11

del purgatorio, se guarda un autén:co museo sobrenatural deobjetos que demuestran la existencia de ese lugar. Se trata enrealidad de un aparador con diecinueve objetos relacionadoscon diez casos de supuestas señales dejadas por los difuntosa sus familiares para apremiarles en la celebración de misas yoraciones con el fin de liberarles de sus pecados. La mismafundación del santuario se debe a un suceso de este :po.Según explica el actual párroco, en esa zona tuvieron lugardesde la an:güedad numerosas batallas y era habitual entrelos agricultores del lugar encontrar día sí día también restosde huesos humanos en sus propias :erras. Este hecho, llegó acalar hasta tal punto en la vida y el pensamiento de aquellasgentes, que se hizo habitual la construcción de pequeños al-tares en memoria de los difuntos, como muchos de los que to-davía hoy se pueden ver en las calles de la Ciudad Eterna.

Posteriormente, cuando el padre Victor Jouet visita el terrenoen 1894, los propietarios de la finca le conducen a un rincóndonde se había levantado uno de estos lóbregos monumen-tos. Allí puede ver en una esquina una pequeña mancha que,según muestran las fotogra&as del museo, se asemeja a unacara de gesto doliente. De esta forma, el padre Jouet decidededicar el templo a las almas del purgatorio con el fin de mi:-gar de alguna forma el sufrimiento de los condenados.

En esta pequeña colección, podemos encontrar impresionesde misteriosas manos nocturnas en sábanas, camisones e in-cluso gorros de dormir. Sin embargo, el caso más impactante,fue el de un sacerdote italiano del monasterio de San Leo-nardo de Montefalco, tras cuya muerte comenzaron a apare-cer diariamente y de forma inexplicable billetes de diez lirasen la puerta del convento a modo de limosnas para pedir misaspor su alma. Se sabe este hecho se prolongó desde el 18 deagosto hasta el 9 de noviembre de 1919, llegando a recaudaruna cifra superior a las trescientas liras, según se explica en elfolleto del museo. Es precisamente uno de estos billetes, unade las piezas más destacadas de la muestra.

Navegando en la eternidad

Son muchos los lugares donde la tradición sobre el purgatorioestá fuertemente arraigada. En nuestro país, por ejemplo, Ga-licia es uno de estos puntos calientes donde a lo largo de lahistoria más presentes han estado los contactos con las áni-mas benditas. Buena muestra de ello son los denominadospetos de ánimas.

Estos sencillos monumentos, que se reparten a lo largo yancho de la geogra&a gallega, :enen como finalidad la reco-gida de todo :po de limosnas de aquéllos fieles que con susrezos piden por el perdón de los condenados. Las ofrendasaquí depositadas no :enen por qué ser necesariamente mo-netarias. Con frecuencia nos encontramos con algunos devo-tos que llegan a dejar incluso productos agrícolas. Lo que seacon tal de permi:r a estas almas en pena encontrar el caminohacia la luz.

Llegados a este punto son muchas las preguntas que asedianla mente del reportero. ¿Existe una explicación razonable atoda esta clase de hechos sobrenaturales? ¿Son suficientes laspruebas encontradas a lo largo de los siglos para confirmar laexistencia de este limbo de los condenados? La respuestaahora está en cada uno de ustedes. Nosotros por nuestra parteseguiremos informando.

David Mar;n

Director de La Novena Esfera en Radio URJC

lanovenaesfera.blogspot.com

Peto de ánimas

12 Milenarios

Page 13: Revista Milenarios N11

Escribe para la revista

MilenariosEn la Revista Milenarios buscamos gente a la que le apasione el misterio, con ganas de

escribir sus propios ar;culos y dar a conocer sus inves:gaciones.

Si quieres cubrir eventos en tu zona, colaborar con tus diseños , fotogra&as, etc. únete a larevista y empieza a ver publicado tu trabajo.

Si quieres formar parte del equipo escríbenos a nuestra dirección de correo [email protected] y nos pondremos en contacto con:go.

Milenarios 13Milenarios 13

Page 14: Revista Milenarios N11

Me llamaba. Hacía :empo que no sen;a esa sensación. Desdeque escuché las piedras de Eunate, de Siones de Mena,de San Baudelio de Berlanga de Duero y de San Bartoloméde Río Lobos, no había vuelto a sen:r la llamada de laspiedras. Esa llamada par:cular de un edificio que te invitamantener un diálogo intenso. Y yo, no rechazo cierta clase deinvitaciones.

Un día apareció San Vicentejo, en el Condado de Treviño. La in-tención de conocer una serie de lugares con obras románicasen la zona me impulsó a acercarme a Zambrana, dondehay un magnífico ejemplar de Crismón románico, aUzquiano, donde se encuentra su portada, románica, y lamás bella de la parroquia de Ochate, trasladada hace unasdécadas para salvarla de la ruina de la iglesia de la localidadabandonada. La úl:ma parada del día fue San Vicentejo.

Allí, ante el magnífico ábside, pude comenzar a descubrir elpor qué de la llamada. Se abrió en mi mente un nuevo ca-mino hacia lo desconocido, hacia un misterio sin solu-ción que la historia nos oculta entre datos fidedignos en losque no se :ene en cuenta lo que está escrito fuera de los do-cumentos oficiales. Y en éste, como en otros muchos casos, lahistoria está escrita en las piedras.

Un poco de historia

No hay datos históricos sobre San Vicentejo durante el sigloXII,pero ya estaba allí. En la Reja de San Millán aparece en el año1025 un Guzquiano, que puede ser el actual Uzquiano, y unGuzquiano de Suso, que bién podría ser San Vicentejo. En elsiglo siguiente ya se conoce cómo San Vicent, denominaciónque se repite en el XVI.

Del edificio, las crónicas oficiales destacan la extraña ar:cula-ción del ábside, que carece de con:nuación en el románico es-pañol, ni siquiera en la propia San Vicentejo ya que no seculminará el proceso iniciado en el ábside dando una enig-má:ca impresión de templo inacabado.

Es curiosa, sin embargo, la coincidencia que reseñan los en-tendidos entre los capiteles de San Vicentejo con los de lasiglesias de La Madelein de Vezelay, con los de San Lázaro deAvallon, San Lázaro de Autum y San Lázaro de Cluny, todasellas en la Borgoña.

SAN VICENTEJOCuando las piedras hablan II

Alberto de Quintana

14 Milenarios

Page 15: Revista Milenarios N11

¿Una iglesia inacabada?

Un repaso exterior al edificio de San Vicentejo nos deja unaextraña sensación de que no es precisamente una obra inaca-bada, sino que, deliberadamente se ha construido así. Hay unaserie de sillares a todo lo largo de la obra distante del ábsideque recurren a una forma poligonal, haciendo que los colin-dantes tengan que adoptar formas extrañas para acoplarse aellos. Es, y era, mucho más sencillo con:nuar una hilada conlas mismas dimensiones sin necesidad alguna de recurrir aesas irregularidades, a no ser de que quieran decirnos algo.

Si, además, tenemos en cuenta la perfección con que encajanlos sillares, entre los que es imposible introducir una hojade afeitar y que no presentan un solo indicio de argamasa,llegamos a la convicción de que no es un templo inacabado,sino que se le ha dado esa apariencia para llevarnos a algo que,de momento escapa a nuestra mente. Me viene aquí el re-cuerdo de las “inacabadas” tumbas reales egipcias en el Vallede los Reyes, en las que, tras labrar riquísimas cámaras mor-tuorias, se con:núa, en casi todas, con un pasillo “inacabado”que conduce a ningún si:o, dentro de la montaña.

El exterior

En el exterior del templo llama la atención la ausencia de cam-panario. Es lógico si la actual población de San Vicentejo nacióalrededor de la ermita. Como ocurre en San Bartoloméen Río Lobos, en San Baudelio de Berlanga… ¿para qué uncampanario?

Cabe la posibilidad de que quienes ocupaban el lugar tu-vieran medios propios de defensa. Que incluso se ocuparande la vigilancia de los caminos circundantes, muy importan-tes en la época o de que, sencillamente, por razones que in-tuimos, no desearan la presencia de extraños en la zona. ¿Paraqué entonces una campana)

Los sillares están plagados de marcas de cantería de diversasformas y de una calidad exquisita. No voy a entrar en loque significan dichas marcas ya que es absurdo con:-nuar una polémica que no llegará nunca a su finentre los que declaran abiertamente el carácter de destajode las marcas y los que sostenemos que nada :enen que vercon la paga a los canteros que los labraron. Como muestra,hay en la parte superior del ábside una marca que comienzaen un sillar y termina en el con:guo, lo que nos dice que lamarca es posterior a la colocación de los sillares. Dado que lamarca de cantería en cues:ón se repite a lo largo de todo eledificio, nos afianza en la creencia de que el origen de dichasseñales está aun por descubrir.

En el exterior se han perdido la mayoría de las posibles figu-raciones que podrían exis:r en los canecillos. Solo tres estándecorados, dos en el lado sur y uno en el norte. Los demás,restaurados, han perdido toda traza de posibles figuras,aunque también es posible que hayan carecido siempre deellas. Así mismo, se aprecia en algunos lugares trozos de la im-posta con taqueado jaqués que en su día debía rodear todo eledificio.

El óculo

Tres modilones cilíndricos abocinados al interior. El más in-terior de ellos labrado en una sola pieza. Perfecto en su eje-cución. ¿por qué los exteriores van tomando una forma depera inver:da?¿vamos a creer a estas alturas que los maes-tros canteros no sabían hacer las cosas bien? Habrá quien digaque el efecto era conseguir un derrame interior de luz especí-fico, pero entonces sería en más interior de los círculos el quetomase la forma.

Cada vez que veo algo así me acuerdo de Santa María de Eu-nate, en Navarra, en la que, al mirar desde dentro hacia eltecho te das cuenta que el octógono que forma su planta es to-talmente irregular. No hay un lado igual a otro. ¿No sabían ha-cerlo bien? Claro que sabían, lo que ocurre es que así estábien, aunque no lo entendamos.En el caso de San Vicentejo,podríamos hablar de la inclusión hermé:ca del principiode los elementos en el huevo cósmico, pero… ¿sería muchohablar?

La portada

Una portada pobre con relación a la riqueza del áb-side, siempre y cuando nos limitemos, como ha hecho unagran mayoría de entendidos a comparar todo con el ábside.Yo, que no soy entendido y que me limito a hablar con las pie-dras he escuchado otras cosas. Y allí veo la presenciade varias columnas, una de color rojizo, preciosamentelabrada en el lado en el que hay una estrella de seis puntas, elSello de Salomón. Y en el otro lado me encuentro la estrellade cinco puntas, la Estrella de David. Quizá esa simbologíame esté remi:endo a las columnas del templo de Salomón, aJakin y Boaz, como señal inequívoca de que atravesando esapuerta se encuentra la sabiduría. Nuevamente me doy de bru-ces con unas señales hermé:cas que apuntan en un sen:doclaro de lugar de iniciación.

El óculo.

Milenarios 15

Page 16: Revista Milenarios N11

El ábside

El ábside de San Vicentejo es una obra maestra del románicoalavés. Una visita al lugar diría mucho mas de lo que yo puedadecir aquí, por eso me voy a centrar en una serie de repre-sentaciones que generalmente escapan a la vista y que estánahí, a la vista de todos.

En primer lugar, hacer hincapié de que los maestros cante-ros sabían hacer las cosas bien. Hiladas de piedra del mismotamaño recorren los paños, las columnas y todos los posiblesaccidentes que quieras encontrar en el ábside. Todo esperfecto, todo es simétrico. Columnas de trece sillaressujetan los arcos protogó:cos. Columnas de diecisiete si-llares sujetan los arcos trilobulados superiores. Entremedio uncapitel hace la hilada número quince.

Quizá estemos ante una representación simbólica del ordendel universo frente al caos. Quizá.

Señalar que los arcos que conforman los cuerpos del ábsidey de abajo hacia arriba son románico, protogó:co y trilobu-lado mudejar. Todo ello junto a los símbolos de origen judíoen la portada nos remiten a un camino iniciá:co her-mé:co entre tres civilizaciones.

La pareja hermé8ca

En el cuerpo central del ábside, entre los arcos en posición ho-rizontal y en el capitel de la izquierda se encuentra la misma re-presentación: una pareja en ac:tud amistosa en la quesobresale el gesto de ponerse, cariñosamente la mano en lamejilla del otro (en la representación horizontal) y el hombrea la mujer en la representación del capitel.

Como muy bien me indicó en su día el escritor soriano ÁngelAlmazán de Gracia, la misma representación se encuentra endos canecillos de San Bartolomé de Río Lobos, centro iniciá-:co templario en :erras sorianas.

Representan a la pareja hermé:ca, al matrimonio alquímico, alos amantes del tarot… Según Ángel Almazán, “es la expresióniconográfica de La Iniciación de A-Mor que se encuentra en lavía húmeda de la alquimia, en la vía izquierda del Tantra, en elcantar esotérico de algunos trovadores…”

Lo que refuerza la idea de que nos encontramos ante un lugarde iniciación.

Un símbolo extraño y conocido

Di&cil simbiosis la de extraño y conocido, pero todo:ene su explicación. He encontrado un símbolo parecido enEunate, en Río Lobos, en San Juan de Duero, en San Miguel deEstella y sé que hay uno igual en San Juan de Aberin.

Existe así mismo en algunos enclaves templarios franceses, yahora lo encuentro más esquema:zado en San Vicentejo ¿estodo casualidad? Yo hace ya mucho :empo que no creo en lascasualidades.

El graffi8 de Chinon

Lo mismo que ocurre con el símbolo anterior ocurre con elgraffi: que se encuentra a su lado. La misma representaciónestá en San Bartolomé de Río Lobos y en Chinon. Pero lo im-portante es que este :po de graffi: ya aparece en las estelasceltas encontradas en la Galia. Ángel Almazán, en su libro“Esoterismo Templario” Ed. Sotabur amplía la informaciónsobre éste y otros símbolos.

La pareja hermética.

16 Milenarios

Page 17: Revista Milenarios N11

Pero… ¿de qué nos está hablando todo esto? ¿acaso pasaronlos templarios por San Vicentejo? Pues la verdad es que nohay prueba documental alguna que relacione a los Caballerosdel Temple con San Vicentejo y, par:cularmente, soy de la opi-nión de que no es necesario que se acercaran. De lo que sinos está hablando todo esto es del carácter esotérico, her-mé:co e iniciá:co de éste enclave. Y nos habla deque, anteriormente a la construcción de la actual ermita, ellugar ya era sagrado, era un lugar de poder en el que se cele-braban ritos ancestrales. Quizá, con la llegada del catolicismose sacralizase con la edificación de un templo cris:ano. Eso sien origen San Vicentejo se planteó como templo cris:ano,claro.

El sillar del cuatro en cifra

En el mismo ábside se encuentra un pequeño sillar plagado de“cuatros” El cuatro en cifra está considerado una marca decantería de maestría. Es curioso que el maestro cantero u:-lizara un sillar tan pequeño para colocar tal profusión de mar-cas. O no.

Pero lo verdaderamente extraño es que la misma señal, el cua-tro en cifra. Aparezca en el cuello de la figura de la esposa delalquimista colocada en posición horizontal. Quizá eso llamela atención a los que apuestan que esa representaciónestá reu:lizada y proviene de otro lugar

El interior

En el interior de San Vicentejo volvemos a ver claramente elsimbolismo de la obra inacabada. La riqueza y profusiónde representaciones escultóricas en capiteles y caneci-llos interiores, va desapareciendo según nos acercamos a losarcos fajones del ábside hasta desembocar en la ausencia totalde elementos decora:vos hacia el fondo oeste de la construc-ción.

La intuición nos lleva al mismo resultado. No es una obra in-acabada sino hecha así en el conocimiento de que el caminoiniciá:co interior no acaba nunca. La obra acaba con la reali-zación personal completa y el edificio con todas sus enseñan-zas no es más que un simple instrumento para lograrlo.

Es la única construcción que conozco que :ene una serie com-pleta de canecillos por el interior. Es como si quisiera darnos aentender que el verdadero templo está e el exterior y que elinterior no es más que todo el universo. Es cómo si tratamosde buscar las soluciones fuera, sabiendo que están todas den-tro de nuestro ser. Herme:smo puro en todos sus detalles.

Tiene San Vicentejo dos credencias laterales a las que fal-tan las columnas que las dividían. En la del lado correspon-diente al Evangelio se observa la representación de un ojo encada una de ellas con restos de una policromía en rojo y negroque hace ya :empo ha desaparecido.

El ojo :ene mucho que ver con San Vicentejo comoveremos en el apartado correspondiente al “otro óculo”. Encuanto a la policromía de los lienzos interiores del edificio, hadesaparecido casi por completo. Se aprecia en algunas de lasparedes restos de ella y, en concreto, la representación de

El otro “óculo”.

Simbolos extraños.

Sillar de cuatro en cifra.

Milenarios 17

Page 18: Revista Milenarios N11

algún mo:vo floral. En concreto lirios.El lirio cuyo origen estáen los que brotaban en las gotas de leche que caían en :errade Hera mientras el resto formaba la Vía Lactea, símbolo depureza, como flor real que con su aroma aleja a las serpientes,símbolo de Gabriel, ángel de la Anunciación, de San José, deJoaquín y Ana, padres de la Virgen María, símbolo de la sabi-duría y el valor, símbolo griálico en su calidad de cáliz, símbolodel conocimiento mís:co y esotérico y símbolo de la pálidezde la muerte.

El impresionante lienzo oeste de San Vicentejo no :ene nada.Es un inmenso frontón plano en el que no hay rastro de de-coración alguna. Quizá en algún :empo tuviese policromía.Hoy sólo asemeja un inmenso espejo al que da vér:go mirarse.

La linterna que no aporta luz

Fue al mirar al cielo. Desde el interior de San Vicentejo se apre-cia una cavidad techada que no parece tener u:lidad alguna.Acceder allí sería una labor extremadamente di&cil a no serque se contara con una escala de cuerdas o, en su :empo pu-diera haber un acceso interno por los muros como ocurre enSanta María de Siones.

La verdad es que recordó, salvando las distancias, a Siones, aSan Baudelio, a Eunate… a esos lugares en los que toda la im-portancia se circunscribe a un pequeño habitáculo en el queel iniciado pueda introver:rse en busca de su yo personal,mís:co, divino y humano.

La cavidad, por encontrarse en el centro del techo, por estarperfectamente labrada, por estar casi escondida en la pe-numbra del templo, por no facilitar luz alguna al interior, porla altura, por su di&cil acceso es francamente enigmá:ca.Pero es uno más de los enigmas de San Vicentejo.

El otro “óculo”

En el triángulo que forma el frente del cuerpo de la nave sobreel tejado del ábside hay un pequeño óculo. Una ventanaabierta al este.

Pero son los sillares que conforman el exterior de éste óculolo que nos plantea el primer interrogante. Los sillares estándispuestos de tal forma que, desde el exterior dibujan unenorme ojo. Hubiese sido muy sencillo seguir la tónicadel edificio y con:nuar las hiladas de sillares en sen:do ho-rizontal para enmarcar así el óculo, por lo que está claro quela intención era que se notara que era un ojo.

Desde el interior la misma disposición del tejado del ábside leda la misma apariencia de ojo y aquí no se ha modificado larec:tud de los sillares. No hacía falta.

El óculo se abre directamente al este, por lo que la luz que pe-netre, a la salida del sol dará sobre el siguiente arco fajón, muypróximo… o en la pared del fondo, que como inmenso espejo,desparramará la luz por todo el templo.

Pero el ojo :ene dos funciones claras. Desde dentro es unapupila de luz que ilumina con la sabiduría, desde fuera esuna pupila negra, un cañón de energía. Y la pregunta esinevitable ¿hacia dónde mira el ojo? La respuesta, muy

sencilla, encierra otro gran misterio: el ojo mira directa-mente a las ruinas de la ermita de Burgondo, sobre eldespoblado de Ochate.

A modo de epílogo

Nuevamente se apodera de mí esa sensación de haber llevadoal papel las palabras que me susurraban las piedras. Séque, por proximidad, seguramente volveré a San Vi-centejo. Sé que aún mantenemos un diálogo abierto ya queintuyo que las piedras no me han dicho todo, pero también séque han sido sinceras conmigo.

Cada vez es más fuerte la impresión de que San Vicentejo se-ñala el lugar que, un día, alguien sin:ó como de poder y desdeentonces no ha dejado de serlo. Me habla de simbolismo, mehabla de iniciación, de sabiduría, de poder.

Y la simbología no :ene una respuesta clara a los enigmas queplantea. Eso explica la can:dad de respuestas que da a unamisma figura. Pero hace pensar a quién se hace preguntas yahí es dónde se convierte en un camino interno. Esa es surazón de ser. Las respuestas a las que llegue el iniciado seránrespuestas inequívocas. Quizá sólo para él, pero ese es el fin úl-:mo de todo éste embrollo.

Quién ha de saber, que sepa.

José Alberto de Quintana de León

Mi agradecimiento a Julio Corral y a Antonio Arroyo, que mefacilitaron la entrada enla ermita de San Vicentejo, así comopor su ayuda en desentrañar sus misterios y su paciencia mien-tras hablaba con las piedras.Y mi mas sincero agradecimientoa mi maestro Ángel Almazán de Gracia, porque el camino esmás llevadero cuando quién conoce, te lleva.

18 Milenarios

Page 19: Revista Milenarios N11

Espacio Solidario - Publicidad gratuita cedida desinteresadamente a profesionales que se dedican a hacer un mundo mejor.

Page 20: Revista Milenarios N11

En el origen del primi:vo Camino de San:ago, en la catedral de Oviedo, se encuentra el SantoSudario. Custodiada por un impresionante apostolado románico, en lo que fue la capillapala:na del rey Alfonso II El Casto, se venera el Arca que custodió esta y otras reliquias.

Llegada del Arca Santa a Asturias

A caballo entre la historia y la leyenda aparece el Arca, hu-yendo de Jerusalén por la invasión de los persas mandadospor Corroes II hacia el año 614 d.C. Custodiada por el presbí-tero Filipo bordea la costa africana, haciendo escala en Ale-jandría. Llega a Cartagena sobre el 617d.c.. Inmediatamentees traslada a Sevilla bajo la tutela de San Leandro obispo de laciudad, al que sucede como obispo y custodio del Arca San Isi-doro . Tras la muerte del Santo el siguiente destino sería To-ledo,capital de la corte visigoda.

Pero de nuevo ha de ser trasladada ante la invasión de los mu-sulmanes, alrededor del 711 d.C. . El camino de huida fue LaVía de la Plata - Babia - Quirós - Morcín. En esta sierra próximaa Oviedo es depositada el Arca, en el monte Monsacro. Lugarque no es elegido por casualidad si no por su aislamiento. EnAsturias, donde lo pagano se entrelazaba con lo cristiano, seocultaban las numerosas reliquias huidas desde el sur de lapenínsula, se reutilizan para ello viejos santuarios como este yes que en el monte Monsacro se han constatado cultos an-cestrales a la Diosa Madre.Cercanas a su cima hay dos capillasmedievales.Una de ellas es de planta octogonal y carente deelementos decorativos,en su interior se escondió el Arca, enun extraño pozo junto al llamado de Santo Toribio.

Traslado a su actual ubicación

Los comienzos de la monarquía asturiana son duros, a las lu-chas contra los musulmanes había que unir las intrigas de losnumerosos candidatos a la corona. No será hasta la llegada altrono de Alfonso II , en el 791, cuando se empieza a gestar unestado sólido. El Casto decide trasladar el Arca a la corte ove-tense para dignificarla con tan importante relicario en su in-tento de fundar una nueva Toledo, una nueva Jerusalén , unanueva Jerusalén Celeste.

Ordena el traslado a su palacio, próximo a la basílica prerro-mánica de El Salvador, hoy catedral gótica .Allí, en su capillaprivada, hoy Patrimonio de la Humanidad, se custodia desdeentonces este Arca contenedor de importantes reliquias.

En presencia del rey se intenta abrir el Arca, pero una luz ce-gadora que broto del interior del Arca hizo que cesasen en suintento hasta siglos después con la llegada a Oviedo de AlfonsoVI. Cuenta la leyenda que los allí presentes, en mayor o menorgrado sufrieron una ceguera temporal que afectó incluso alrey, podemos recordar este hecho en una de las vidrieras de lacatedral.

ElSantoSudarioOviedo

de

Por Lucía Carreño

20 Milenarios

Page 21: Revista Milenarios N11

Apertura e inventariado del contenido delArca

Será este rey, Alfonso VI, quien conocedor del fama del Arca,decide pasar en Oviedo la época de ayunos y penitencias dela cuaresma y asistir, acompañado de su hermana Urraca yde varios obispos, a la apertura de Ara Santa en el año 1075.Se enumera todo lo que se encuentra. Al parecer el Arca salede Jerusalen con algunas reliquias, pero en su viaje por elnorte de la costa africana, en Sevilla y en Toledo se guardan enel muchas más. En este primer inventariado ya es mencionadoel Santo Sudario.

Posteriormente se hacen otros inventariados que actualmentese encuentran en el archivo catedralicio. De mención desta-cada es el realizado a finales del siglo XVI por orden del Obispode Oviedo, en el que se detallan y clasifican cada una de las re-liquias. En todos ellos, tanto copias como originales se men-ciona el Santo Sudario.

Inventariado de las reliquias:

- Reliquias veterotestamentarias: huesos de Profetas.- Reliquias Cristológicas: de la Santa Cruz, de la sangre deCristo, del pan de la cena, de la piedra del sepulcro, de la tie-rra santa, de la túnica repartida en suertes, del SUDARIO.- Reliquias Apostólicas: de San Pedro, San Pablo, Santo Tomás,San Esteban, Santiago el Menor, San Juan y San Bartolomé.- Reliquias de Santos Mártires: son las que más alberga, poreso sólo destacaremos algunas de ellas: San Juan Bautista,María Magdalena, San Justo y San Pastor, San Baudilio, SanCucufate, San Emeterio Y San Celedonio, Santos Cosme yDamian, ...

En cuanto a la autenticidad de las reliquias es lógico pensaren que algunas, incluso todas sean falsa, teniendo en cuentael tráfico de estas durante toda la Edad Media. No obstantehay que reconocer el gran valor histórico fundamentado en lacoherencia de las noticias sobre el largo tiempo de ocultaciónde estas y otras reliquias en las montañas asturianas, muchastrasladadas a la corte de Oviedo y otras utilizadas para fundarsantuarios que aún perduran en el Principado. También de-bemos recordar su apertura e inventariado en 1075, del quese redacta un acta que hoy puede consultarse; finalmentemencionar la cantidad de santuarios y comunidades religiosasfundadas o restauradas desde Oviedo con algunas de estas re-liquias.

El Arca actual

El Arca original era de madera de cedro pero fue sustituidapor una de roble a comienzos del siglo VIII en Toledo, dondese depositaron de nuevo todas las reliquias. Se han mantenidolas dimensiones originales, 1.19 m por 0.93 m de base por0.75 m de altura.

Alfonso VI ordenó y cargo con los costes de la factura de la ac-tual, compuesta por laminas de plata, algunas sobredoradas,que cubren la de madera de roble. En ellas podemos ver ilus-traciones relativas a la Pasión Y Glorificación de Cristo. En elfrente anterior, Cristo en majestad escoltado por cuatro án-geles y flanqueado por los Apóstoles, una ancha banda rodeala escena con caracteres cúficos. En las caras laterales se re-

presentan escenas del ciclo de la Natividad y de la Ascensión.En la tapa superior el Calvario, hecho a labor esgrafiada parano entorpecer su uso como altar en ocasiones especiales. Sim-plemente mencionamos los motivos que en ella aparecen ytambién su gran calidad, ya que se trata de unas de las obrasde orfebrería más importante de la Europa medieval.

El Santo Sudario

De todas las reliquias mencionadas una destaca sobre lasdemás, el Santo Sudario.

A simple vista el Sudario es un trozo de lino de color tostado,con muchas arrugas y manchas, algunas de ellas totalmente si-métricas. También se aprecian desgarros de diferentes tama-ños. Sus dimensiones son 85,5 cm. de largo por 52,6 cm deancho. Tiene un desgarro de 5,5 cm en la parte superior, for-mado por la multitud de veces que fue doblado y desdobladoen sus exposiciones durante siglos, y finalmente dos agujerosde quemadura de vela de 1,24 y 1, 96 cm de diámetro.

El Sudario fue utilizado para cubrir el rostro de un ajusticiado. Su uso se justifica por la tradición judia que tiene comonorma de obligado cumplimiento cubrir el rostro de un difuntocuando este esta desfigurado o ha sufrido una murete vio-lenta. Probablemente en el momento en que se acercaron arecoger el cuerpo, lo único que tendrían para cubrirlo sería unsudario, un gran pañuelo que se llevaba al rededor del cuellopara secar el sudor, de ahí su nombre.

Cruz de los Ángeles deOviedo. Autor: SITOMON

Milenarios 21

Page 22: Revista Milenarios N11

Portada catedral Oviedo.Autor: lonoak.

22 Milenarios

Page 23: Revista Milenarios N11

Milenarios 23Milenarios 23

El Santo Sudario en los Evangelios

El Evangelio describe dos sudarios que estuvieron en contactocon el cuerpo de Jesucristo: el grande que cubría el cuerpo(la Sábana Santa de Turín) y otro puesto en el área de lacabeza. Este segundo sería el que se encuentra en la catedralde Oviedo.

En el Evangelio de San Juan también se menciona la existen-cia del Sudario: " Juan se inclinó y vio las vendas en el suelo;pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entraen el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cu-brió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugaraparte". Juan 20,5-8.

Estudios realizados sobre el lienzo

Desde finales de los ochenta el CES, Instituto Español de Sin-donología, viene estudiando el lienzo y divulgando todos susdescubrimientos. Muestra de ello es que ya se han celebradodos congresos en torno al Sudario en Oviedo, el último en2007.

Durante el último el presidente del Centro Español de Sindo-nología, Jorge Manuel Rodríguez declaró que «se trata de laprimera vez, a nivel mundial, que alguien posee un fragmentode ADN de una reliquia tan importante que se atribuye aJesús». «Al estudiar los hilos, que están impregnados en san-gre, los expertos descubrieron una pequeña parte de ADN mi-tocondrial, una sección de ADN que se hereda de la madre».Según el Señor Rodriguez, «en caso de que el Sudario deOviedo hubiese cubierto la cabeza de Cristo estaríamos tam-bién ante el hallazgo de una parte del ADN que procedería dela Virgen María».

Tras estas impactantes declaraciones vamos a mencionarlos principales estudios interdiscilpinares del CES realizadossobre el paño, vamos a ver que contiene y para que fueutilizado.

Como hemos mencionado el Sudario es un lienzo sucio, arru-gado y contaminado, también quemado, pero no hay ni unresto de intento de manipulación en el.

El examen microscópico nos desvela el tipo de tejido utilizado,un lino puro trenzado en z, perfectamente ubicado en el lugarde origen de la reliquia.

Entre la gran cantidad de polvo se distinguen p´´olenes de almenos dos variedades de vegetación de palestina ( encontra-das por el botánico Max Frei, estudioso de la Sabana Santa deTurín ), esporas de hongos, restos de aloe y mirra.

Un estudio hematológico demostró que se trataba de sangrehumana. Pudiendo asegurar que se trata de sangre humanadel tipo AB, minoritaria entre los europeos , pero habitualentre los hebreos.

Las investigaciones han permitido extraer restos de ADN, unhecho excepcional .El trozo de ADN aislado corresponde a unapequeña parte de ADN mitocondrial, una sección de ADN quese hereda de la madre. Con todo lo que ella implica....

Los estudios de C14 la datan entre los siglos VII y VIII, aunquehay que tener en cuenta lo contaminada que se encuentra lapieza, durante siglos expuesta al contacto de los fieles, alhumo de las velas o a la exploxión acaecida en los sucesos re-volucionarios del año treinta y cuatro en Asturias, de dondefue rescatado entre los escombros.

La medicina forense actual tambien ha realizado su investiga-ción.A partir de las manchas de sangre sabemos como fue dis-puesto el sudario sobre el rostro del difunto. Se comienza acolocar el sudario por la parte posterior de la cabeza,a conti-nuación se cubre el rostro , el lienzo de despliega de izquierdaa derecha. Una vez que el rostro está cubierto por la tela seprende con alfileres a la barba. Se pasa de nuevo, ahora dederecha a izquierda, sobre el rostro y se sujeta en la parte deatrás utilizando de nuevo una especie de alfileres.

También de aprecien se aprecian las manchas producidas porla sangre de heridas puntiformes, brotada aproximadamenteuna hora antes de la muerte.

Muchas de las manchas que aparecen en el Sudario son si-métricas, unas directas por el contacto y las otras por lo em-papada que queda la tela como luego veremos. Algunas deestas manchas están formadas por la sangre producida porlas heridas en el rostro, pero la mayoría son postmorten. Ade-más de sangre hay otros fluidos que llegan a cubrir casi total-mente el rostro barbado.

El estudio forense nos indica que el cuerpo sobre el que se co-loca el lienzo se mantiene una hora en posición vertical, almenos tenia el brazo derecho levantado y la cabeza flexionada70 grados hacia adelante y 20 grados hacia la derecha. Poste-riormente se descuelga sin cambiar la posición de los brazos ycolocan el cuerpo en decubito lateral, manteniendo el giro de20 grados de la cabeza pero colocándola a 115 grados con res-pecto a la vertical, con la cabeza apoyada sobre una supeficiedura. En esta posición pasa al menos 45 minutos. Posterior-mente en trasladado, mientras alguien, presionando sobre lanariz y boca del Hombre del Sudario intentaba contener la ex-pulsión de fluidos. Las diferentes posiciones en las que se en-cuentra el cuerpo hacen que se expulse con diferenteintensidad, pero continuamente, líquido pulmonar y restos desangre. Una vez en el sepulcro debieron tirar del sudario paraquitarlo de la cabeza. El sudario quedó enrollado sobresí mismo en un sitio ( esta posición coincide con el textode Juan ).

El hombre del Sudario de Oviedo murió atormentado. Trascolgarlo se produce un edema pulmunar agudo y fallece. Suposición antes de morir, pudiendo apoyar precariamente lospies y sujeto por los brazos con movilidad a la altura del codo,hizo que su muerte se prolongase lo necesario para generar talcantidad de fluidos que expulsados en diferentes momentosnos permiten conocer cono fue la muerte y los momentosprevios.

Milenarios 23

Page 24: Revista Milenarios N11

El Santo Sudario y la Sábana Santa

Como ya mencionábamos el Santo Sudario está siendo estu-diado por un centro creado a tal efecto y formado por un grangrupo de profesionales interdisciplinares, el Centro Español deSindonología.

Sus últimos estudios se hicieron públicos en el II Congreso In-ternacional del Sudario de Oviedo, en Abril del 2007.

Este Congreso fue de tipo Científico, independientemente quepara muchos ese sea el rostro de Jesús martirizado, el lienzo seestá investigando como si de la prueba de un crimen se tra-tase.

En el congreso participaron varios expertos como el directordel Centro Internacional de Sindonología de Turín, Bruno Bar-beris o el catedrático de Medicina Legal de la Universidad deValencia, José Delfín Villalaín entre otros muchos reconocidosprofesionales en diversas materias.

En su transcurso, los expertos del CES han propuesto el primerEstudio Comparativo entre la Sábana Santa de Turín y el SantoSudario de Oviedo. Motivado tras el encuentro de al menosun 80% de coincidencias entre las manchas de los dos lienzos.A partir de ellas se pueden calcular las proporciones anatómi-cas y compararlas entre si, dando como resultado las siguien-tes coincidencias:

-Mentón y forma desigual de la barba.-Tamaño y posición de la boca.-Pómulo derecho, hinchado y ensangrentado.-Fosas nasales presionadas, del mismo tamaño y forma.-Regeros de sangre coincidentes producidos en el cráneo porla posible colocacion de un casco de espinas.

Pero estas no son las únicas coincidencias:

-Grupo sanguíneo AB, y en las dos telas se trata de sangre vitaly coagulada, emanada mientras la persona tenía vida . - Origen el lienzo- Restos de pólenes de Palestina, aloe y mirra.- Gotas de sangre bajo una mancha en forma de 3 invertido. Esla misma impresión en ambas reliquias.- Causa e la muerte.

Los últimos estudios realizados por el proyecto EDICES ampa-rado por el Centro Español de Sindonología de Valencia son losuficientemente esperanzadores como para poder afirmar queambas reliquias contuvieron y estuvieron en contacto con unmismo hombre.

La conclusión a la que han llegado es que en ambas telas,unapor una enigmática impresión y otra por contener restosfísicos, han estado en contacto con un hombre de complexiónfuerte, de unos cuarenta años, de barba y cabello largo

Foto: Luis Fernando.

24 Milenarios

Page 25: Revista Milenarios N11

recogido en una coleta. Con el mismo grupo sanguíneo.Ambos fueron martirizados, murieron en posición vertical, cru-cificados y con los pies apoyados. L a causa de la muerta es lamisma, colapso ortostático que deriva en un edema pulmo-nar agudo. Para los investigadores será difícil poder afirmarcon total rotundidad que la Sábana Santa y el Sudario deOviedo estuvieron en contacto directo con el cuerpo de Jesúsde Nazaret. Pero, poco a poco, los paralelismos y demostra-ciones científicas van demostrando que ambas reliquias estu-vieron en una época contemporánea a la de Jesús, en losmismos lugares y que contuvieron el cuerpo sin vida de un serque sufrió la misma muerte que el nazareno. Todo apunta, ensuma, que se corresponden con las empleadas con Jesús deNazaret.

Con respecto a las investigaciones para establecer la autenti-cidad del Santo Sudario, el presidente del Centro Español deSindonología destacó el trabajo desinteresado llevado a cabopor un grupo de científicos pertenecientes a las más diversasdisciplinas, químicos, físicos, antropólogos, microbiólogos,etc., que han estudiado la reliquia “no como un amuleto o unfetiche, sino como una prueba fehaciente que puede contri-buir a documentar la vida de Jesucristo”.

Exposición del Santo Sudario

Se expone al público en la Catedral de Oviedo sólo tres días alaño: el Viernes Santo; el 14 de septiembre, fiesta de la Exalta-ción de la Santa Cruz; y el 21 de septiembre, san Mateo . Elresto del año se encuentra depositado en la Cámara Santa dela Catedral.

La visita al Santo Sudario, tanto en los días que se exponecomo cuando está guardado en su armario, puede aprove-charse para ver algo más.

En el centro de la Cámara Santa se encuentra el Arca, justodetrás el armario del Sudario. Flanqueando este armario vi-trinas con algunas de las reliquias que contenía el Arca, entreellas la suela de la sandalia de San Pedro.

A la izquierda del Arca se encuentra la Cruz de la Victoria, quefue la Virgen de Covadonga entregó el mítico Pelayo en la fa-mosa batalla, y que posteriormente Alfonso III cubrio¡ó de oroy joyas. También encontrareis otra cruz,entre el Arca y el Sud-ario, la Cruz de las Ángeles. Cuenta la leyenda que el rey Al-fonso II buscaba buenos orfebres par elaborar una gran cruzprocesional, pero en Asturias no había artesanos destacadospara realizar una obra tan importante, ya que estamos ha-blando de la primer cruz procesional de Asturias, en un mo-mento en el se intenta evangelizar una tierra muy unida a suscreencias paganas. Y es que este rey fue un gran evangeliza-dor, el primer rey que no impone el cristianismo a los dife-rentes clanes y familias celtas de la zona. Esta cruz supondríael reflejo de la magnificencia de Cristo. Continuando con la le-yenda nos encontramos al rey ilusionado ante la llegada dedos peregrinos franceses que decían ser orfebres de gran pres-tigio. El rey desconfiaba, pero las pequeñas joyas que le mos-traron realizadas por ellos le convenció para contratarlos.Pero había una condición, estarían encerrados en una de-pendencia de su palacio hasta la finaliacinó de la cruz. Quería

asegurarse de perder todo el oro, piedras preciosas y esmal-tes que habían sido seleccionados. Los peregrinos aceptaronencantados. A las pocas horas de ser instalados unos extrañosruidos salen de la habitación, acompañados de una luz quepoco a poco se filtra por la puerta, que se calienta de un modoincreíble sin llegar a arder. Los guardias asustados deciden lla-mar al rey, en su presencia la luz y el calor que desprende lapuerta comienzan a disminuir, la puerta se abre y el centro dela habitación aparece flotando una gran cruz, de los peregri-nos no quedaba rastro, no habiendo ningún sitio por el quepudieran escapar. A partir de ese momento comienza la le-yenda que dice que esos dos peregrinos eran dos ángeles en-viados para premiar y apoyar la labor de evangelización delrey. Con el tiempo se añadieron los dos ángeles que la flan-quean y hoy constituyen el escudo de la ciudad.

En propia catedral podréis ver la hornacina cerrada que con-tiene una de las vasijas que se dice estuvieran en las bodas deCaná, es la Capilla de la Hidria. La pequeña capilla se abre dosveces al año, durante las fiestas de San Mateo y el día que selee el evangelio de las Bodas de Caná, siendo tradicional acu-dir a beber l agua bendita que se a depositado en ella.

Además de esto podreís disfrutar de una bellísima y descono-cida catedral gótica con joyas arquitectónicas del prerromá-nico asturiano y de la escultura románica.

Y recordad siempre que quien va a Santiago y no al Salvador,visita al criado y deja al señor.

Os animo a través del Santa Sudario a conocer una tierra má-gica de la que espero contaros muchas más cosas ....

Saludos milenario.

Lucía Carreño

Torre de la catedral de Oviedo.Autor: Dlombardia

Milenarios 25

Page 26: Revista Milenarios N11

En este número os traemos “El perro negro” un suplemento

GRATUITO.

Un relato que transcurre en plena Segunda Guerra Mundial, entre

militares que tras años de haber luchado en el frente, siguen

sintiendo muy presente lo que les sucedería durante unos años que

marcarían sus vidas.

El suplemento lo podéis descargar desde la web oficial de la

Revista Milenarios.

26 Milenarios

Page 27: Revista Milenarios N11

Únete al grupo de Facebook de laRevista Milenarios y comenta losar;culos que publicamos desdetu cuenta Facebook.

Comparte la revista con tusamigos, deja mensajes para laspersonas que nos envían sus ar;culos dándole tu opinión.

También puedes escribir un comentariodirectamente desde la web de la Revista Milenarios y hacer que tu comentario se publique automá:camente en tu muro de Facebook.

Si no :enes cuenta en Facebook, no tepreocupes, también podrás dejar tu comentario en la web de la revista.

Únete al grupo de Facebook

Milenarios 27

Page 28: Revista Milenarios N11

28 Milenarios

Page 29: Revista Milenarios N11

MágicoEgipto

paseando por el

Milenarios 29

Page 30: Revista Milenarios N11

Egipto, enclavado entre desiertos y montañas al Nordeste deÁfrica, es un milagro del Nilo. Heredoto, en una frase famosa,lo hacía notar así, y, en efecto, la Historia comprueba que lazona civilizada y fecunda de Egipto, la de los grandes des:noshistóricos, es la zona regada por el Nilo. “Pocas impresionesme han dejado un recuerdo tan grato como la causada por lacontemplación del Nilo durante la primera invasión de su des-bordamiento anual. Hombres, niños, rebaños de búfalos brin-can en sus aguas refrescantes; las anchas olas arrastran bancosde peces, cuyas escamas lanzan relámpagos, mientras se jun-tan arriba nubes de aves de varios plumajes”.

Cuando las aguas se re:ran, Egipto queda fecundado. No esextraño que con tales condiciones de fer:lidad floreciesen allíespléndidas formas de cultura y se realizasen numerosos cru-zamientos de pueblos. De las dos regiones en que natural-mente se divide Egipto “meridional o alto Egipto, desde Menfishacía el Sur, y septentrional o bajo Egipto, de Menfis al mar”,esta región, llamada delta del Nilo, es la que más en contactoestuvo con la Historia occidental. Etnicamente también existeuna división, pues hacía el Sur hay contactos con las razas ne-gras africanas, mientras que en el delta vivían pueblos blan-cos.

Aunque su historia, “a base de tes:monio escrito”, la encon-tramos en la primera dinas;a :nita, establecida en Tinis, hacíael año 3315 antes de Jesucristo.

Pero antes de esta época se suelen considerar cinco períodos:el prehistórico, el protohistórico, el de las dinas;as divinas, elde los reyes adoradores de Horus y el de la ins:tución del ca-lendario. Todo este período puede dividirse en Egipto prehis-tórico y protohistórico. En este úl:mo se forman las primerastradiciones, se ins:tuye el calendario “nacido de la necesidadde regular la vida agrícola” y se organiza el Egipto predinác-:co, base del histórico. Se conocen etapas neolí:cas muyavanzadas y restos del período del cobre referibles al Egiptopredinás:co.

Durante la época Tinita, la capitalidad está establecida en Tinis,donde se dan dos dinas;as que reinan unos quinientos años“3315-2895”. El primero de los reyes :nitas fue Menes, cuyatumba se halló en Abydos.

El Imperio An8guo

Comprende las dinas;as III a la X. La capitalidad reside enMenfis. Las dinas;as IV y V son las que echan los cimientos dela vida egipcia en este período, legislando y engrandeciendo lanación. A esta época pertenecen las grandes pirámides clási-cas de Gizeh.

El Imperio Medio

Mientras Menfis mantenía la hegemonía egipcia, se fue en-grandeciendo la ciudad de Tebas, en el alto Egipto, hasta quela capitalidad, por circunstancias fatales, dado el mayor apo-geo económico de Tebas, se desplazó a esta ciudad. Comienzaentonces el Imperio medio, que comprende las dinas;as XI ala XVII. La dinas;a XI, fundada por Antef y engrandecida porMentuhotep, dura de 2160 a 2000 antes de Jesucristo. Des-

pués de los grandes faraones de la XII dinas;a “Senusret”sobreviene, hacía 1710, una invasión, la del pueblo hikso, pro-cedente de Siria, que da lugar a tres dinas;as. Los hiksos go-biernan despó:ca mente el país, hasta que un movimientonacionalista los derriba y son expulsados, instaurándose el Im-perio nuevo.

El Imperio Nuevo

Esta es la gran época de Egipto, especialmente con la dinas;aXVIII fundada por Ahmés, el caudillo que expulsó a los hiksos.Aparecen los grandes faraones guerreros “Tutmés III, 1501-1447” y legisladores como como Amenhotep III “1411-1375”.Después de este úl:mo ocurre la reforma religiosa monote-ísta de Amenhotep IV y la restauración de Tut-Ank-Ammon,cuya tumba, llena de riquezas fue descubierta en 1922 por Ho-ward Carter.

La dinas;a XIX produjo un gran monarca: Ramsés II, uno de loshombres de mayor ambición y de vitalidad más espléndida detoda la Historia. Ramsés II “que murió en 1225, casi a los cienaños de edad”, emuló a Tutmés III y detuvo la descomposiciónformidable que se iniciaba en Egipto. La dinas;a XX es la señalde decadencia. Un faraón patriota, Ramsés III, hizo esfuerzosenormes para detener el hundimiento de Egipto. Ramsés III, esla única figura notable que hay entre las dinas;as XX y XXV.

Vista satélite del Nilo.

30 Milenarios

Page 31: Revista Milenarios N11

Destrozada la unidad polí:ca por con:nuas sublevaciones y launidad económica por la unidad polí:ca por con:nuas suble-vaciones y la unidad económica por haberse formado otrosfocos de imperialismo potentes, como por el Imperio asirio enAsia, Egipto perdió al fin su independencia, pasando a poderde los asirios. La primera invasión asiria de importancia la re-alizó Senaquerib, que tuvo que re:rarse. Asaradón conquistóparte de Egipto, y Asurbanipal completó la conquista.

Época Saíta

El Imperio asirio, que estaba también en descomposición, nopodía ya en el siglo VII antes de Cristo afrontar enérgicamentelas dificultades polí:co económicas que surgían en territoriostan vastos. La economía de la zona oriental del Mediterráneohabía cambiado por completo. Nuevas fuerzas económicas “elpueblo griego” habían hecho su aparición y el delta del Nilocobraba otra importancia. Ni una centralización económicaejercida desde Tebas ni otra ejercida desde Nínive podíanatender las nuevas necesidades que allí se planteaban.

Eso determinó que del bajo Egipto surgiese un movimiento,dirigido por Psamé:co, hijo precisamente del general Neco, aquien Asurbanipal encargó el gobierno de Egipto, que inde-pendizó la an:gua :erra faraónica “651”. Psamé:co fundó ladinas;a XXVI. Representa en la historia un momento complejode la vida egipcia. Es, a la vez, la expresión de nuevas necesi-

Sala hipóstila del recinto deKarnak.

Nefertiti , foto: Drezdany

Milenarios 31

Page 32: Revista Milenarios N11

Arriba Templo de Abu Simbel. Abajo: Pirámides de Giza.

32 Milenarios

Page 33: Revista Milenarios N11

dades vitales; :ene una significación nacionalista y restaura-dora; pero al mismo :empo señala el acercamiento y el con-tacto con los griegos, que infundieron algo de su espíritu aSais. De todos modos, el imperialismo y el poder militar egip-cios sufren un colapsó defini:vo en la época saita, que al fin yal cabo es un renacimiento cultural que aspira a la formaciónde una pequeña nacionalidad. Esta debilidad militar, frente aun Imperio tan potente como el persa, que acababa de surgiren Asia, determina el final de la dinas;a saita con Psamé:co III,el año 525, a poco más de un siglo de instaurada “651-525”.

Las Dominaciones

Después de la conquista de Egipto por Cambises “525”, mo-narca persa, sobreviene la sumisión del viejo Imperio a Mace-donia, bajo Alejandro Magno, lo mismo que el resto de losdominios persas “332”. Se inicia, a la muerte de Alejandro, unperíodo de independencia, con fusión de los elementos grie-gos y egipcios, instaurándose la dinas;a Lágida, fundada porPtolomeo Lago, uno de los generales de Alejandro. Esta épocacrea interesantes modalidades de cultura, cuya expresión esAlejandria, y dura desde el año 323 “muerte de Alejandro”,hasta el 30, en que los romanos conquistan Egipto.

Civilización Egipcia

Es necesario, pues, dis:nguir en el Egipto dos :pos de civiliza-ción: la nacional “específicamente egipcia” y la surgida alcontacto de elementos egipcios con otros extranjeros, espe-cialmente griegos “época de Sais y de Alejandria”.

Desde este punto, examinemos los aspectos esenciales de lacivilización nacional, elaborada puramente por Egipto:

Religión

Los mitos y creencias de cada clan o localidad que formaba elEgipto primi:vo fueron fundiéndose lentamente hasta lle-garse, en los :empos más lozanos de la historia egipcia, a unasíntesis y religión oficial. En esta religión oficial se ve una pal-maria tendencia al monoteísmo, obediente quizás a influen-cias semitas. Había dioses supremos, como Ra y Osiris, y otrosmuchos de menor importancia, como Isis y Horus.

El Estado Egipcio

El Estado de los egipcios surge en sus líneas elementales conMenes, el primer rey tradicional del Egipto unificado. Al prin-cipio se resiente de las tradiciones locales de cada clan o co-marca. Poco a poco va centralizándose hasta conver:rse enuna poderosa organización, con su cabeza en Menfis, primeroy luego, en Tebas. Moralmente, el Estado estaba asis:do porlos sacerdotes, representaciones de los dioses, que formabanuna casta incrustada en el seno de las ins:tuciones egipcias. Laexpresión personal del Estado es el rey o faraón, rodeado desu corte y su red de funcionarios. Las clases sociales altas “fun-cionarios, magnates, sacerdotes, etc”. Vivían parasitaria mentesobre los artesanos, labradores y funcionarios modestos. Apar:r del Imperio tebano adquiere una gran preponderanciala clase militar.

Arte

La arquitectura alcanza dos manifestaciones fundamentales:funeraria y religiosa. Las primeras muestras de arquitecturafuneraria son las tumbas de par:culares, llamadas mastabas obancos “en árabe”, de las cercanías de Menfis. Las tumbas re-ales del an:guo Imperio son las pirámides, enormes moles depiedra que dan idea material de lo que el culto a los muertossignificaba para los egipcios. Sobresalen las clásicas de Kéops,Kefrén y Mikerinos, así llamadas por los griegos. El Imperiomedio inicia las tumbas rupestres en los flancos de las rocas“Beni-Hasán y Siut”, y el Imperio nuevo los hipogeos excavadosen la cordillera líbica “sepulcros del Valle de los Reyes”. Por loque respecta a la arquitectura religiosa, destacan los enormestemplos de Karnak y Luxor, dedicados al dios Amón, donde seinician formas arquitectónicas de gran valor esté:co. Tambiénabundan aunque no demasiado, los restos de arquitectura civil“palacios y casas” y militar “fortalezas”. Aunque la máxima ten-sión ar;s:ca se alcanzó en la arquitectura funeraria y religiosa,no conviene exagerar la nota restando toda importancia a locivil. Los griegos describen con entusiasmo y admiración a“Tebas, la de las cien puertas”, por sus edificios administra:-vos, palacios, avenidas y casas. Por lo que respecta a la escul-tura, abundan estatuas y relieves. La idea religiosa de quehabía que procurar al ka para asegurar su pervivencia un so-

Howard Carter, Arthur Callender y un obreroegipcio abren la Tumba de Tutankamon

Milenarios 33

Page 34: Revista Milenarios N11

porte material muy parecido al cuerpo &sico del muerto, comolo imponía el obje:vo que se perseguía. Pero, al mismo:empo, la escultura conservaba el hiera:smo religioso, dadala elevada finalidad a que se des:naba.

El famoso Escriba sentado “del Louvre” y la estatua del Museode El Cairo llamado Cheik el Béled “nombre que los obreros lepusieron por el parecido al alcalde del pueblo”, son pruebasde cuanto venimos diciendo. Al mismo :empo, cul:varon losegipcios la escultura monumental “grandes esfinges y repre-sentaciones animales”. La pintura es interesante, especial-mente porque permite reconstruir en las construccionesfunerarias las escenas de la vida familiar.

Los criterios esté:cos del arte egipcio “hiera:smo, frontalidadde las figuras, etc”. Son convencionales y obedecen a sen:dosmís:cos y trascendentes que se procuraba dar a las figuras.

Idioma, Escritura y Literatura

No es posible reconstruir el idioma egipcio tal como entoncesdebió de ser en la vida familiar. Pero, en cambio, le conoce-mos perfectamente por su pervivencia en el copto y por la lec-tura de los textos. La escritura puede dividirse en jeroglífica omonumental, empleada en los muros de las sepulturas y delas construcciones, con valor decora:vo o ideográfico;hierá-:ca o cursiva an:gua de los papiros, y demo:ca o cursiva de-generada de la época grecorromana.

La literatura es especialmente religiosa “cantos, oraciones” yfuneraria “Libro de los muertos”, aunque hay piezas oratorias,didác:cas, épicas “Coronación de Hatshepsut, poemas de Tut-més y de Pentaur” y sa;ricas “Sá:rica de los oficios”.

Las Ciencias

La regulación de la agricultura a base de las inundaciones pe-riódicas del Nilo impuso trabajos de muy dis:nta índole: as-tronómica, para establecer un calendario, y esto hizo florecer,siquiera elementalmente, la astronomía y la matemá:ca, e hi-dráulica, para regadíos y presas, y esto impulsó la ingenieria,que desarrolló en canales y diques. De matemá:cas sobreviveel papiro Rhnid, con un breve tratado. Por su parte, la momi-ficación y el embalsamiento fomentaron la disección, y de aquíse pasó a adquirir conocimientos médicos notables, que pa-saron a Grecia “Hipócrates y Dioscórides” y se transmi:eron ala posteridad occidental, al mismo :empo que ideas empíri-cas sobre química “drogas y sustancias orgánicas”.

Hasta aquí, una breve historia de Egipto. Pero volviendo al pa-norama religioso de Egipto, ya que es muy complicado, por en-contrarse en el elementos muy dis:ntos: Vamos a detallar losprincipales: a) una tendencia a personificar y simbolizar en ani-males a los dioses “Osiris en un toro; Amón-Ra, en un carnero,etc”., y a declarar sagrados los animales dedicados a los dioses“bueyes Apis, cocodrilos, escarabajos, gatos, etc”; esta dobletendencia es supervivencia del totemismo primi:vo; b) in-fluencia de las ideas asiá:cas de lucha entre el bien y el mal“principio dualista”, como se ve en mito de la lucha entre Osi-ris y Set-Tifón, dios del mal, que vence a Osiris, a quien vengasu hijo Horus”; c) elementos astrolá:cos en la veneración por

34 Milenarios

Page 35: Revista Milenarios N11

el disco del sol “Atón”; d) enormes influjos animistas por la cre-encia en espíritus de la Naturaleza y en la vida futura. Este úl-:mo aspecto es de gran interés, pues gravitó enormementesobre la civilización egipcia el culto a los muertos. Según ellos,el alma descansa no sobra el cuerpo, sino sobre un hálito vital,el doble o el ka, que sobrevive. Esta doctrina pasó a Grecia através de los pitagóricos. Completaban esta creencia con ideasmorales muy evolucionadas sobre el juicio del alma, el cas:goo premio, y la comparecencia ante Osiris. El culto a los muer-tos originó conocimientos muy perfectos de embalsamientos,influyó sobre la escultura, haciéndola realista, y dio lugar aobras tan interesantes como el Libro de los muertos, donde seintenta regular la vida de ultratumba. Los egipcios no elabo-raron una filoso&a desglosada del culto religioso, pero, en cam-bio, sus ideas filosóficas nutren de sen:do elevado a lasreligiosas, y, aunque mezcladas a supers:ciones primi:vas,dan una enorme superioridad moral a la religión egipcia conrespecto a las de otras civilizaciones, como la asiria, la caldea,la persa y aun la griega, más bella, pero menos moralizadora.Los filósofos “como el tradicional Hermes de los griegos”, sonal mismo :empo creadores de mitos. Puede decirse que elculto y las creencias egipcias no son solamente una religión,sino una adaptación de ideas filosóficas muy puras a mitos ysímbolos materiales que las expresaban. Por eso hay que dis-:nguir grados de esoterismo; la religión de los sacerdotes egip-cios y de los estudiosos no era la misma que la del pueblo

labrador y bracero. Los primeros se acercaban a las ideas purasy espíritualizaban el rito. Los segundos se nutrían solamentede concreciones materiales y de creencias inmediatas más quede reflexiones.

La religión egipcia, producto milenario, es tan primordial paraentender la vida de este pueblo, que todo cuanto en él se diose potente “arte, legislación” estaba subordinado a las ideasreligiosas, y todo cuanto dio a los demás de fecundo fue ideareligiosa.

Sobre la Egiptología, cabe destacar que hasta el siglo XIX, losestudiosos tenían que conformarse con lo que decían los his-toriadores y geógrafos griegos. Pero el conocimiento directoempieza con Champollión “1790-1832”, que leyó la piedra Ro-seta. A par:r de aquel momento toda una fascinación que nonos ha dejado de sorprender.

Para saber más: C. Perez Bustamante. Real Academia de la His-toria. Compendio de Historia Universal. Ediciones Atlas. Ma-drid 1957.

Ángel Sierra Vallelado

Bajo estas líneas:Mascara funeraria deTutankamon. Izquierda: 1-Momia deRamses II. 2- Libro de los muertos. 3-Adoración al disco solar. 4- JereoglíAcosegipcios.

Milenarios 35

Page 36: Revista Milenarios N11

En la carretera que une las localidades de Brihuega y Mase-goso, concretamente en su margen izquierda y separada poruna distancia aproximada de unos 11 kilómetros se encuen-tran dos lugares que llaman poderosamente la atención. El pri-mero de ellos es Cívica, una extraña construcción horadada enla piedra bajo lo que antaño debió de haber sido un caseríopar:cular, se yergue junto a una hermosa cascada que es-conde una pequeña gruta a la que se conoce como “La cuevade la mora”.

La parte inferior de Cívica es un extraño conjunto de habitá-culos, balaustradas, ventanales, arcos ojivales y decoracionesgrabadas en piedra. El origen del conjunto es controver:do yresponde a momentos dispares. En lo que a la parte superiorhace referencia, hay quienes señalan que fue asentamientoíbero y posteriormente romano, que fueron allí a ubicarse paraaprovechar las aguas que brotaban del cercano manan:al,conver:do desde 1797 en fuente de siete caños desde la que,tras ir cogiendo caudal, acaba por derramarse la cascada a laque nos hemos referido y del que se dice posee propiedadescura:vas.

La documentación fehaciente sobre el caserón de Cívica co-mienza en el año 1441. Los que entonces eran dueños delmismo (D. Antón Díez de Ríos y sus hijos) vendieron a los mon-jes del cercano monasterio de San Blas de Villaviciosa la ca-sona en cues:ón. Estos monjes conocidos como “los monjes

pardos”, desde 1395 habían relajado extraordinariamente lascostumbres monacales, habiéndose corrido la voz de que “an-daban dando con sus vidas un mal ejemplo” por lo que el Ar-zobispo de Toledo D. Pedro Tenorio y el Obispo de SigüenzaDon Juan Serrano decidieron ponerlos bajo la disciplina de laorden Jerónima. La leyenda cuenta que aquellos monjes queno quisieron someterse a dicha congregación fueron los quecompraron la casona para con:nuar allí con sus propias cos-tumbres. La realidad es bastante más prosaica y lo más pro-bable es que esos monjes “díscolos” no hayan exis:do, es másla orden de los Jerónimos consiguió que las aguas volvieran asu cauce, creciendo en importancia para adquirir importantespropiedades a lo largo de toda la ribera del Tajuña, así como enel lugar de Yela, Palazuelos y la administración de las salinas deSaelices y Linares.

Se sigue contando que los monjes pusieron una fábrica depapel en Cívica, la cual habría tenido escasa prosperidad. Sa-bemos que la misma exis:ó, (no sabemos si dirigida por mon-jes o no) concretamente esta documentada su existencia en1780 (nos llama poderosamente la atención la proximidad deesta fecha con la que aparece en la inscripción de la fuente) yque se conocía con el nombre de “Fábrica de papel de :na LaCívica”. Para los interesados, podéis encontrar un dibujo de lamisma en la “red de redes”, se trata concretamente de unohecho a par:r de una hoja de papel impresa de la “Fábrica y Al-macén de Papel, Cartón y Cartulina La Madrileña”.

CívicaLa ciudadela de un soñador

Grupo Alpha

36 Milenarios

Page 37: Revista Milenarios N11

Con posterioridad la casona de la parte superior fue u:lizadapor una comunidad de propietarios rurales (aparceros) quefue construyendo dis:ntas edificaciones conformando una Ualrededor de un pa:o a modo de plaza. Una de ellas albergóla ermita de Santa Catalina, donde se veneraba una imagende la misma.

Pero dejemos ya la historia para abordar la situación hoy díade lo que fuera este lugar. Por desgracia, tenemos que seña-lar que se encuentra en un lamentabilísimo estado de aban-dono, el reportaje fotográfico que os acompañamos daconstancia de ello. Nos llamó muy especialmente la atenciónla inscripción grabada en la puerta de lo que fuera la Ermita (“JHS” consta, con una cruz sobre la H) Y decimos que nos llamóla atención porque la interpretación común de la misma esque se trata de la abreviatura del nombre de Cristo en griego( sus tres primeras letras), aunque también podría interpre-tarse como la abreviatura oculta de “In Hoc Signo” ( en estaseñal conquistarás), tesis que no descartamos al haber en-contrado un curioso “Víctor” en la parte frontal de la cercanafuente.

Como posiblemente conoceréis, la leyenda cuenta que el Em-perador Constan:no habría soñado con la imagen de un Cris-món junto con la inscripción IHS, la noche anterior a la batallade Puente Milvio. Constan:no decidió sus:tuir el águila im-perial de los escudos por este signo, obteniendo una impor-tante victoria. Men:ra o verdad, lo cierto es que el Víctor esuno de los símbolos de poder más significa:vos, u:lizado porlos estudiantes de la Universidad de Salamanca para celebrarla culminación de sus estudios con éxito y muy posteriormentepor el Generalísimo Franco en el conocido como “desfile de lavictoria” del año 1939.

En cualquier caso el “Víctor” que encontramos en la fuente esun anacronismo, ya que si se grabó en su construcción nin-guna de las hipótesis anteriores nos daría explicación para elmismo. Nos cabe pensar que quizá D. Aurelio, el famoso “curade Cívica” al que nos referiremos en breve, pudiera haberlograbado en fechas posteriores quizá como consecuencia decierta afinidad con el Régimen franquista, tal vez como sím-bolo del poder de Cristo, o posiblemente como método esco-gido para expresar la unión entre el creador y su obra, a la quenos referiremos a con:nuación.

En efecto, las cuevas de Cívica son creación de D. Aurelio Pérezsacerdote natural de Algar de Mesa, una pequeña localidadcercana al Monasterio de Piedra, con el que a muy pequeñaescala tanto Cívica como el “Jardín de Peña de la Hoz“, man-:enen similitudes. No podemos dejar de encontrar ciertas re-miniscencias también con algunos rincones del Parc Güell,como “los viaductos” o con la zona de “las olas”. D. Aurelio ac-cedió a la propiedad de una de las viviendas de Cívica cuandoel que era su dueño se vio obligado a venderla por deudas dejuego, comenzando en 1950 con ayuda de cuadrillas de veci-nos de los cercanos pueblos de Valderrebollo y Yela a tallar enla roca escalinatas y pasadizos, arcos apuntados semejantes alos gó:cos y ventanales que son los que conforman el curiosí-simo espacio que os presentamos en nuestro reportaje. Nosabemos muy bien que es lo que pudo llevar a D. Aurelio aobrar así, aunque lo cierto es que desde los años 30 y hastaesa fecha, fueron rela:vamente comunes los filántropos (hayquien habla de masones) que dejaron sus huellas a través depeculiarísimas construcciones como lo son también “los ojos

Milenarios 37

Page 38: Revista Milenarios N11

de Ambite” de Federico Diez Falcón o el “parque de El Pasa-:empo” de los hermanos García Naviera, en la localidad coru-ñesa de Betanzos.

Cívica se encuentra hoy “en venta” (así reza un cartel bien vi-sible en una de sus balaustradas). En la parte inferior encon-tramos una habitación que parece corresponderse con unataberna. El acceso a la parte superior que se realiza a través deuna escalinata, esta vedado al exis:r una cancela metálica ce-rrada, podemos sin embargo acceder a varias dependenciasdonde encontramos apliques para la conducción eléctrica asícomo el engarce de lo que debió de ser una lámpara de techolo que demuestra que Cívica se construyó sin duda con inten-ción de ser habitada. Nuestras grabaciones de rigor no nosofrecieron en este caso resultados a destacar pero sin duda ellugar transmite una ambigua sensación entre lo misterioso y lomágico.

El conjunto se completa con dos cuevas naturales, una de ellas,detrás de la cascada es conocida como “La cueva de la mora”,denominación que nos remite a la tradición de las leyendas“de la encantada” que encontramos en otras muchas provin-cias de España. La misma nos cuenta como en las cercanías deesta gruta habitaba un caballero árabe famoso tanto por su ri-queza como por la belleza de su hija. Un cris:ano se enamoróde la misma e iba a verla en secreto todos los días. El gerifalteárabe enterado de la cues:ón, prohibió a su hija terminante-mente que volviera a ver al cris:ano, por ser grave pecado con-tra su religión, dejándola encerrada en su cas:llo. La jovenmora siguió esperando a su amor, rechazando todas las ofer-tas de matrimonio que se la propusieron, lo que mo:vó que supadre encolerizado la encerrara en una cueva de los alrede-dores, donde esta falleció de pena. Desde entonces esta grutase habría llamado “La cueva de la mora” y supuestamente enlas noches de verano, se la ve vagar por los alrededores espe-rando a que vuelva su amado cris:ano.

El relato esta documentado en otros puntos de La Alcarria (nodebemos olvidar que fue :erra fronteriza en :empos de con-flicto cris:ano-musulmán), así lo tenemos localizado en la cer-cana localidad de Illana, donde se habla de “La moraencantada” que habitaría en unas oquedades del valle que uneAldovera y Allaga, pero también en zonas más distantes, comolo son Uclés en Cuenca o La Pedriza del Manzanares en Ma-drid. Y no debemos olvidarnos, por supuesto, del hermoso re-lato de Gustavo Adolfo Bécquer que sitúa otra “Cueva de laMora” en las proximidades de baños de Fitero, junto al río Al-hama (también conocido como río Mayor) en Navarra.

La gruta se esconde detrás de una cascada de gran belleza.Os comentábamos que el salto de agua, de unos 15 metros,se origina con el caudal que va creciendo desde el manan:alque nace en la fuente de Cívica que mencionábamosanteriormente.

La entrada en la cueva obligó a que uno de los miembros delgrupo se llevara un buen remojón de agua fría, pero el resul-tado mereció la pena. En el interior de la cueva se apreciabanunas curiosas fosforescencias que podréis observar en el re-portaje fotográfico (al margen claro está de el “efecto flash”sobre las par;culas vaporizadas de agua en suspensión). Igual-mente se puede observar una clarísima pareidólia correspon-diente a una cabeza femenina, con pelo largo aunque eso si elrostro que se dibuja en la misma no es especialmente agra-ciado, os acompañamos como siempre las fotogra&as de rigor.

38 Milenarios

Page 39: Revista Milenarios N11

La sensación que se respira en el interior de la gruta es curiosa,no llega a ser de desazón pero es semejante a la que se :eneal entrar fur:vamente y sin permiso en algún espacio privado.Y en esta ocasión, sin buscarlo ya que no realizamos allí ex-presamente ninguna grabación, sino que nos limitamos a fil-trar el audio obtenido con nuestra video-cámara, si queobtuvimos dos parafonías realmente curiosas y enigmá:cas.En la primera, con voz masculina y bastante tenue se escucha¿quién es? La segunda un poco más clara, se corresponde conuna voz femenina que pregunta ¿cómo es? Curioso resultado,en consonancia con la sensación que os apuntábamos.

Terminada nuestra inves:gación en Cívica retrocedimos unos11 kilómetros hasta el “Jardín de Peña de la Hoz”, también co-nocido como el “Jardín del cura”. La entrada al mismo se en-cuentra oculta por la maleza, pero una vez que se accede allugar, el paraje es realmente sorprendente. En primer lugarnos encontramos con un estanque alimentado con el agua quese derrama en pequeñas cascadas, junto a lo que debió seruna vivienda si bien sus dependencias están seriamente dete-rioradas. Desde allí se asciende a través de una escalinata depiedra hasta un mirador que da acceso a diferentes cuevas na-turales habilitadas a modo de dependencias y corredores. Lo-calizamos igualmente diferentes apliques que confirman quea la zona se llevo iluminación ar:ficial, así como gallineros ypajareras. El fluir del agua en toda la zona es una constante.

Especialmente di&cil nos ha sido obtener información concretasobre este lugar. Sabemos que existen teorías que apuntan aque las cuevas hubieran podido ser u:lizadas como bunker du-rante la guerra civil, pero por lo anárquico de su distribución,la inexistencia de marcas que puedan jus:ficar la ubicación denidos de ametralladoras, el hecho de tratarse de cuevas hora-dadas en caliza que di&cilmente soportaría el impacto directode un proyec:l y sobre todo la esté:ca del lugar, más propia deun conjunto residencial, discrepamos respetuosamente de esateoría. Por lo que sabemos más que posiblemente, se tratarade otro capricho de D. Aurelio, que u:lizaba los pasillos y co-rredores para desplazarse entre las localidades de Valderre-boyo y Barriopedro. En cualquier caso el lugar es bastante másagreste y “salvaje” (permítase la expresión) que Cívica, aquí sepercibe claramente una sensación de poder que emanaba di-rectamente de la vegetación y di&cilmente explicable. Os de-jamos nuevamente con un reportaje fotográfico de la zona ycomo siempre confiamos en que nuestra inves:gación os hayaresultado de vuestro agrado.

Escucha las grabaciones realizadas por el Grupo Alpha enCívica desde la web de la Revista Milenarios.

Grupo Alpha de inves:gación.para-normales.blogspot.com

Milenarios 39

Page 40: Revista Milenarios N11

40 Milenarios

Page 41: Revista Milenarios N11

Milenarios 41

Page 42: Revista Milenarios N11

42 Milenarios

Page 43: Revista Milenarios N11

Japón es un país lleno de misterio y leyenda. Su cultura es muyrica en supers:ciones y muchas de sus historias son tan mis-teriosas y apasionantes como cualquier leyenda occidental.Pero, lo que quizás más llama la atención de esta cultura queestá casi en nuestras an;podas, es el hecho de varias seme-janzas con historias que nos resultan realmente familiares. Porello mismo, me he decidido a indagar sobre dicha cultura, queme resulta realmente apasionante, y para los que nos aficio-namos al misterio, es quizá un campo “virgen” para explorar.

Una de las cosas que más ha llamado mi atención es la creen-cia en los Henge. Los Henge son seres con forma animal queposeen ciertos poderes sobrenaturales. Entre ellos es muy co-nocida la figura del zorro o Kitsune, que posee la habilidad deposeer personas y hacerles cometer locuras. Si bien, dichosanimales no provocan daño alguno, son más bien juguetones.De hecho, el zorro es considerado también protector de losniños en ciertas zonas, e incluso un dios para los sintoístas.También hay otros animales como los mapaches que sonmucho más “juerguistas” y se dedican a comer y beber mien-tras poseen a un humano, o los dragones que dan diferentespoderes a las personas dependiendo del :po de dragón quesea. Lo curioso de estos animales es su asociación a unas es-feras de luz en las que se encuentra su alma, si las pierden,son capaces de hacer cualquier cosa para recuperarlas ya quesi no lo hacen mueren. Es también interesante ver que en casitodas las culturas an:guas hay muchas referencias a anima-les con poderes sobrenaturales y a las famosas esferas lumi-nosas, en España conocidas como luminarias.

Pero la cosa no acaba aquí. Sorprendente es también la histo-ria de la princesa Kaguya, la princesa que vino de la luna.Según dice la leyenda, un anciano vio un tallo de bambú lu-ciendo desde el interior, como es natural, la curiosidad le llevóa cortar el tallo para ver lo que había dentro. En su interior es-taba un bebe al que criaron hasta que se convir:ó en una her-mosa joven. Esta fue pretendida por muchos príncipes, perono llegó a casarse. Dice la historia que la joven siempre llorabaal ver la luna y que cuando sus padres le preguntaron el por-que de tal reacción ella les contestó diciéndoles que ella pro-cedía de la luna y que vendrían por ella para regresar a suplaneta. El padre al saber esto, mandó llamar al emperador, elcual mandó un ejército para cuidar que nadie se llevase a lajoven. Una noche, una luz cegó a todo el ejército, las gentes dela luna bajaron y se llevaron a la joven ante los ojos de todos.

No puedo evitar pensar en una abducción. Cierto es que lasgentes de Japón hacen historias de cada suceso de sus vidas,pero lo curioso es pensar en el echo que pudo causar dichahistoria en la an:güedad de Japón.

Como os podéis imaginar, tras conocer dichas historias, nopude evitar la tentación de buscar más historias y leyendas deJapón, y la verdad es que encontré unas cuantas más, a cualmás increíble.

Cuando leí sobre este extraño ser un nombre me cruzo mimente, Juan José Benítez. Algunos miraréis asombrados di-chas líneas, pero todo aquel que haya visto la serie PlanetaEncantado sabrá porqué al leer esto. En la cultura japonesahay un ser muy conocido y recurrente llamado Kappa o Ka-wataro, este ser :ene una extraña forma humanoide, de pocaestatura, con escamas y color verde, se les representa con carade tortuga o pez y son animales muy vinculados a los ríos o

lagos. Los Kappa :enen por costumbre raptar mujeres e in-cluso niños. Suelen agazaparse y espiar a la gente, y en algu-nas zonas se dice que su alimento favorito son los niños eincluso chupan la sangre. La mitología japonesa :ene a losKappa como seres a temer, pero muy educados, los cuales si-guen fielmente las costumbres de conducta japonesas y de loscuales solo se puede escapar haciéndoles una reverencia. Loskappa son seres inteligentes, hablan con los seres humanosllegando incluso a ayudarles con las cosechas y curando susenfermedades.

Supongo que ya entenderéis porque planeta encantado secruzó por mi mente. En cierto episodio, J.J. Benítez visita unatribu en África donde tenían una historia muy arraigadade seres con aspecto de pez a los que les rendían respeto ya los cuales se les relacionaba con ciertas desapariciones de

Milenarios 43

Page 44: Revista Milenarios N11

personas. Un dato curioso es que la forma de mostrar su res-peto a estos seres era colocándose por debajo de la altura desu cabeza ya que eran más bajitos. La forma de hacer una re-verencia en Japón es inclinarse hasta que tu cabeza queda másabajo que la de la persona reverenciada.

Las similitudes, a mi entender, son más que evidentes. Denuevo estamos ante un nuevo punto de coincidencia entre doscivilizaciones muy alejadas que aparentemente no han tenidorelación entre sí a lo largo de la historia, por supuesto me estoyrefiriendo a las similitudes entre las pirámides mayas y lasegipcias, las historias sobre seres voladores y demás mitoscomunes.

Aunque ahora mismo me quiero detener en esos misteriososseres alados, por que Japón también :ene entre sus leyendasa dichos seres alados, allí se les conoce como Tengu, los ogrosalados. Los Tengu son unos demonios alados dedicados a sal-vaguardar a los guerreros. En este punto :ene bastantessemejanzas a las conocidas Valkirias de la mitología nórdica.

La representación de los Tengu es la representación japonesamás conocida de los demonios, los Tengu son esos seres demáscaras rojas con la boca medio sonriendo, medio gritando,en ocasiones con pequeños cuernos en la cabeza. Sin em-bargo, lo más curioso de todo es la similitud entre los Tengu yla representación cris:ana de los ángeles caídos. Formahumanoide y terrorífica, con alas color negro y armaduraguerrera.

Pero lo que quizá más sorprenda de esta cultura es la más queextendida y afianzada creencia en las apariciones y los fantas-mas de una forma no siempre amenazadora.

Es curioso comprobar como en Japón, las apariciones de fan-tasmas de niños en las casas lejos de dar pavor, es un símbolode buena fortuna y prosperidad para los dueños, siendoconsiderado así una especie de dios de la fortuna y un muybuen augurio.

Por otro lado están los Yurei o almas en pena, son fantasmasde personas que han muerto de forma violenta, y vagan por elmundo para acabar sus asuntos o en busca de venganza, aun-que no son fantasmas violentos. El dato curioso es que losYurei suelen ser mujeres y se aparecen en el lugar de sumuerte a altas horas de la noche.

También están los Rokurokubi, :enen apariencia de mujer du-rante el día y por la noche su cuello se es:ra anormalmente.Suelen ser muy hermosas y se dedican a extraer la vida a loshombres. Se parecen mucho a los súcubos.

Pero quizá el ser más curioso de toda la cultura japonesa es elShinigami o dios de la muerte. El Shinigami es un ser neutral,ni bueno ni malo. Hay cientos de interpretaciones sobre losShinigami. Hay quien dice que son guardianes del inframundo,hay quien dice que son los protectores de las almas perdidas.En otras zonas son los seres encargados de decidir quien vivey quien muere, al es:lo de las parcas griegas, o todo lo ante-rior a la vez, incluso llegando a contradecirse. El papel del Shi-nigami es realmente confuso, pero hay varios puntos encomún en todo Japón como el hecho de que son seres entreel mundo real y el etéreo, y que guardan una extraña relacióncon la muerte. También :enen un punto en común a la hora de

44 Milenarios

Page 45: Revista Milenarios N11

representarlos y es que siempre son seres que infunden res-peto e incluso miedo, y con un halo de guerreros.

Lo raro de los Shinigami es ese punto neutral en las historias.En ocasiones son buenos debido a que protegen a los muertosy las almas descarriadas, sin embargo, en ocasiones llegan acomer almas humanas y a atemorizar a los seres humanos.Estos seres realmente enigmá:cos son los más de moda hoydía en la cultura japonesa, llegando a copar las portadas de loscómics y las series televisivas.

Como podéis comprobar, Japón :ene muchos misterios y unacultura llena de leyendas en la que los fantasmas, las apari-ciones, la historia y la religión se entremezclan con un sin finde ritos y costumbres. Aún así, como en todos si:os, se debediscernir entre la realidad y el mito. En Japón es bastantecomún crear historias y mitos sobre fantasmas para explicarciertas tradiciones, como la historia de un samurai que matóa su mujer e hijo para poder casarse con la joven hija rica deun vecino y en mientras estaban retozando en la cama, se lesapareció dicho espíritu, el samurai avergonzado, prohibió queen los teatros se contase su historia. Dicho cuento fue muy po-siblemente realizado para disuadir a la gente de interpretar enel teatro escenas de cama, ya que en el teatro japonés se re-presentan todo :po de historias. Otro ejemplo es el de un amoque mata a su sirvienta por romper la vajilla, y está después demuerta se le aparece para atormentarle. Esta historia es unaforma de “atemorizar” al pueblo para que tratase bien a lossirvientes.

Este :po de conducta es muy comprensible si tenemos encuenta que Japón era un país gobernado por varios señoresfeudales los cuales imponían su propia ley, pero no ejercíande gobernantes con sus propias leyes. El pueblo se regía poruna serie de conductas morales, si alguien asesinaba a otrapersona, el pueblo era el encargado de juzgar a dicha personay sus crímenes y el señor feudal era el encargado de exculpara esa persona o inculparla. Por esa misma razón exis;an lossamuráis, que no era otra cosa que una especie de guardia civiljaponesa que se encargaba de poner orden allí donde fueran.Aunque es cierto que Japón tenía emperadores y demás, lafamilia real japonesa carecía de poder gubernamental ya quesu :tulo había sido obtenido a base de conquistar feudos yapadrinando el arte, hasta tal punto que el emperador era unsimple mecenas.

Quizá sea por está carencia de gobierno real que las leyendassean tan abundantes en Japón, ya que no hubo nadie que de-clarase tales prac:cas heré:cas, ni nadie persiguió a estas per-sonas por sus ideas, ni fueron excluidas de la sociedad ya quese consideraban sabiduría popular.

Lo que queda de manifiesto es que la cultura japonesa puededar solución a muchos enigmas y misterios envueltos en le-yendas. Quizá encontremos en ellos una base para atar cabosen la sabiduría popular perdida de occidente.

Lorena López Lafuente

Milenarios 45

Page 46: Revista Milenarios N11

En marzo de 2009 ha comenzado la que se considera en mu-chas crí:cas la pionera de las series de terror españolas, ¿HayAlguien Ahí? Emi:da por Cuatro y de la productora Plural En-tertainment. Creada por Joaquín Gorriz, D. c. Toralles y MiguelÁngel Fernández.

Muchos han olvidado series mí:cas como Historias Para NoDormir o Crónicas del Mal, entre otras.

Lamentablemente por mi edad no he visto muchas de estasseries, pero hoy en día es rela:vamente fácil recuperarlas.

Hay Alguien Ahí me ha sorprendido notablemente. Pese a noseguirla desde el principio, gracias a los resúmenes que tan-tas series acostumbran a emi:r antes de cada episodio, mepuse rápidamente al día de las desventuras de la familiaPardo.

El argumento puede parecer recurrente: familia numerosallega a casa encantada y se desencadenan acontecimientosque terminan debilitando el vínculo familiar.

Al tratarse de una serie y no una película nos ofrece la opor-tunidad de conocer mucho más a los personajes, que segúnvan pasando los episodios se van haciendo más ricos y com-plejos. Además al ser una producción nacional podemos dis-

frutarla en versión original, con diálogos mucho más cohe-rentes y realistas.

Sin duda ha tenido una muy buena promoción, los reportajesprevios con colaboraciones como las de Don Iker Jiménez lahan ayudado mucho.

Todo ello ha provocado un éxito que creo no se esperaban nila cadena ni la productora, de ahí el final, nada resolu:vo yquizás un poco atropellado. Es mi opinión, han rodado unaúnica temporada con un final programado, y ante el éxito ob-tenido han decidido hacer la segunda ; para ello se rodaroncapítulos “ de relleno “, para poder finalizar la primera tem-porada y dejarnos expectantes para la siguiente.

Como decíamos no fue la primera de las series de terror es-pañolas, vamos a aprovechar para recordar algunas de esasseries, Para muchos será un evocador recuerdo y para otros laoportunidad de conocerlas. No pretendo hacer una crí:casobre estas series, ni hacer un mero listado de ellas y los epi-sodios que los componen. Además la mayoría, como os decíaantes, no he podido verlas.

Al seguir la nueva serie de Cuatro me he animado a buscarotras para ver por la noche antes de dormir, que la mayoríade los días no emiten nada en condiciones en la televisión.

¿Hay alguien ahí?Foto: Cuatro.com

46 Milenarios

Page 47: Revista Milenarios N11

De esta manera me he dado cuenta que se han hecho muchascosas, y algunas de ellas :enen muy buena pinta, así que men-cionaremos algunas de Estas series para animaros a que lasveáis también.

Comenzamos por Sabbath, una coproducción europea en laque ha par:cipado TVE. Compuesta por seis películas basa-das en leyendas del viejo con:nente, entre ellas dos con di-rectores españoles La Luna Negra de Imanol Uribe, basada enel mito hebreo de Lilith y La Leyenda del Cura de Bogota, quenos traslada a la Navarra del siglo XVI para contarnos la histo-ria de este párroco.

Otra coproducción europea de TVE ha sido La Hija de losLobos. Estrenada por La 2 en 19 95, La historia se desarrolla enla Galia de hacia el año mil, donde una huérfana de una fami-lia de unos devorada por varios lobos convive con la manadahasta que es rescatada por dos guerreros que la llevan a unmonasterio muy especial.

Mucho más conocida que estas dos es Crónicas del Mal. Co-producida por TVE y la productora Mabuse. Trece capítulos demedia hora con un equipo de guionistas, un reparto y un di-rector independiente para cada uno de ellos. Sólo compartenel mismo presupuesto , algo más de 46 millones para cada ;-tulo y la cabecera, donde un director de orquesta rodeado develas se arranca una máscara mostrando un terrorífico rostrosin ojos.

Debemos destacar Historias Para No Dormir producida porTVE y dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. Un total de 44 ca-pítulos, casi todos ellos independientes entre si. Narran rela-tos de terror de autores como Ray Bradbury o Edgar Allan Poe.También hay guiones originales, entre otros del propio Chi-cho. La mayoría emi:dos entre 1965 y 1970, aunque algunosse emi:rán en producciones posteriores , uno en 19 74 y cua-tro más en 1982.

En el 2006, pretendiendo seguir la estela de Historias para nodormir surge un proyecto entre Telecinco y Filmax , PelículasPara No Dormir. Consiguen enrolar a modo de ideólogo aChico y a importantes directores del género, Mateo Gil, Alexde la Iglesia, Enrique Urbizu, Paco Plaza, Jaume Balagueró y elpropio Chicho.

TV Movies de entre una hora y hora y media de duración. La-mentablemente sólo se emi:eron tres películas y fue deste-rrada al mercado del DVD.

Sobre cada una de estas series se puede encontrar mucha in-formación en internet, y es fácil conseguir cada uno de los epi-sodios y conocer su argumento. Yo ya he empezado a veralguna de ellas y por el momento Historias Para No Dormir hasido una gran revelación.

A la espera de la segunda temporada de Hay Alguien Ahí creoque tenemos mucho material para pasar miedo.

Lucía Carreño

Foto: Cuatro.com

Foto: Cuatro.com

Milenarios 47

Page 48: Revista Milenarios N11

Ganadores de

Miguel Arroyo Benito (Guadalajara, Madrid)

48 Milenarios

Page 49: Revista Milenarios N11

Eva Morales (Calafell, Tarragona)

Como me gusta tanto leer para mi haber ganado el libro, me ha producido una gran

ilusión... Os animo a todos a par:cipar en los próximos concursos ya que la seriedad,

responsabilidad y amabilidad que ofrecen, es algo que deseo compar:r con todos los

lectores.

En lo que a la revista se refiere, nadie me negará que los temas y las ilustraciones, son

apasionantes y de impecable resultado. En defini:va, me fascina todo y para Esteban

Bentancour, mi más sincera enhorabuena y el más profundo de los agradecimientos.

María Asunción Fabuel (Manises, Valencia)

SIN FOTO

Milenarios 49

Page 50: Revista Milenarios N11

Normas de ColaboraciónRecuerda que estamos esperando tus ar;culos, tus experiencias , etc... , envianos tu trabajo siguiendo las siguientes normas:

Los archivos los puedes enviar comprimidos en fomatos ZIP o RAR a [email protected] , :enes que añadir un docu-mento de texto con los siguientes datos básicos cumplimentados. Recuerda decirnos donde quieres colocar tu aportación. :

SECCIONES EN LAS QUE PUEDES COLABORAR

Entrevistas

Tamaño : aproximadamente 2 a 3 páginas de un procesador de textos (1250 palabras)

En esta seccion publicaremos las entrevistas que hayas realizado a cualquier persona que creas de interes paratodos los lectores.

Zona posi:va :

Tamaño : 1 página de un procesador de textos. (500 palabras)

Tus relatos o vivencias que muestren un lado posi:vo.

Música milenaria :

Tamaño : 1 a 2 página de un procesador de textos. (1000 palabras)

Inves:gacion , discogra&a , biogra&a etc....de compositores y canciones de tus programas de misterio favoritos

Relatos :

Tamaño : 1 página de un procesador de textos. (500 palabras)

Tus relatos o cuentos de la temá:ca que creas conveniente.

AutorFecha de creaciónNick (opcional)Imagenes relacionadas (Libre de derechos de autor y a ser posible de gran tamaño)B

ÁSI

CO

S

42 Milenarios50 Milenarios

Page 51: Revista Milenarios N11

El número de páginas o palabras son orienta:vos , pero no deben variar demasiado de dichas cifras.Si no encuentras tu lugar en éstas secciones y quieres proponernos una nueva, dinoslo y te escucharemos.

Reportajes :

Tamaño : 3 a 4 página de un procesador de textos. (2000 palabras)

Busca un tema que te interese y desarrollalo, misterio, historia, etc....

Cine :

Tamaño : 2 o 4 página de un procesador de textos. (2000 palabras)

Inves:gación sobre alguna pelicula , documental , etc...

Libros :

Tamaño : 1 a 2 Páginas de un procesador de textos. (1000 palabras)

Creemes que tu eres el mejor crí:co, y queremos saber tus libro preferido y que nos lo comentes . Tambiénpuedes contactar con el autor y hacerle una entrevista sobre su trabajo.

Fotoreportaje :

Fotos: Aproximadamente 30 fotografóas y una pequeña introducción

Zonas del mundo que hayas visitado con cierto misterio, zonas de España o sobre cualquier tema que este rela-cionado con el misterio.

Tu experiencia :

Tamaño : 1 pagina de un procesador de textos. (500 palabras)

Tus relatos o vivencias que muestren un lado posi:vo.

Cuaderno de campo :

Tamaño : 4 página de un procesador de textos. (2000 palabras)

Tus propias experiencia sobre el terreno.

Milenarios 43Milenarios 51

Page 52: Revista Milenarios N11