revista cosijoeza n° 1

8
Envía tus sugerencias. Y comentarios Avenida Benito Juarez nº 5 Centro Santiago Lachiguiri, Teh. Oaxaca Correo: [email protected] [email protected] 5º grado grupo “A” ESCOLAR Fecha: 4/12/2012 5º grado grupo “A” COSIJOEZA REVISTA ESCOLAR Santiago Lachiguiri, Tehuantepec, Oaxaca nº 1 /Diciembre /2012 DESCRIPCIONES. LEYENDAS. CUENTOS. DEPORTES. RESEÑA HISTORICA DE SANTIAGO LACHIGUIRI.

Upload: carlos-mendoza-gomez

Post on 07-Dec-2014

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Envía tus sugerencias. Y comentarios

Avenida Benito Juarez nº 5

Centro

Santiago Lachiguiri, Teh. Oaxaca

Correo: [email protected]

[email protected]

5º grado grupo “A”

ESCOLAR

Fecha: 4/12/2012

5º grado grupo “A”

COSIJOEZA

REVISTA ESCOLAR

Santiago Lachiguiri, Tehuantepec, Oaxaca nº 1 /Diciembre /2012

DESCRIPCION

ES.

LEYENDAS. CUENTOS.

DEPO

RTE

S.

RESEÑA HISTORICA DE SANTIAGO LACHIGUIRI.

Page 2: REVISTA COSIJOEZA N°  1

5º grado grupo “A”

Página 2

CONTENIDO

===================

LEYENDAS:

La llorona, El baño Embrujado,

La escuela Lázaro Cárdenas, La

chichima, la cueva del rayo, el

dragón y la campana, el jinete sin

cabeza, La guerra de los brujos, El

cementerio, El agua mágica, La

cueva de oro.

Cuentos

Los sapos y el venado, El cipitillo,

los espíritus con aspecto de zorro.

DESCRIPCIONES

El cerro de las flores, Lachiguiri,

HISTORIA DEL CAFÉ

PROFR. JERONIMO MENDOZA FLORES.

RESPONSABLE DEL GRUPO DEL 5ª GRADO GRUPO “A”

ALUMNOS DEL GRUPO

ALONSO DOMINGUEZ GAEL BELTRAN VELASQUEZ YAEL

CHAVEZ CANSECO BRENDA IVONNE

CORTES SANDOVAL YANEYRA

ESCOBAR GOMEZ ANA LIDIA

FLORES CORTES BRIAN YAHIR

GALVAN JIMENEZ FEDERICO

GARCIA OSORIO JOSE LUIS

LEON CORTES LUIS MANUEL

LEON MARTINEZ ARIZBETH

MARTINEZ BETANZOS YARETH SOFIA

OLIVERA ANTONIO LUIS ANGEL

OLIVERA VILLANUEVA KEYLA

PALOMINO VASQUEZ ANGEL ANTONIO

RAMOS VASQUEZ MARTHA BELEN

RIVERA SOLANA FLOR LILIANA

SANDOVAL JUAREZ JOSIAS

SANDOVAL VILLANUEVA JOSE ALBERTO

SOLANA MARTINEZ JUAN CARLOS

SOLANA VILLANUEVA JOSE ANGEL

TORAL GALVAN LUZ HELEN

TORAL JIMENEZ MAGNOLIA

VILLANUEVA CONDE ANGEL JAFET

COMISION TECNICO- PEDAGOGICO ESCOLAR

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA

“COSIJOEZA” CLAVE: 20DPR1300O

ASIEL MALDONADO CONTRERAS

El presente material es una revista escolar, en la que se presentan

escritos recabados por las alumnas y alumnos del 5º grado grupo “A” de la

Escuela Primaria “COSIJOEZA” con clave: 20DPR1300O , ubicada en la

población de Santiago Lachiguiri, Tehuantepec, Oaxaca. En la se pretende que

los alumnos y alumnas del grupo, plasmen sus producciones escritas y animar

a los otros grupos publicar de forma masiva sus producciones, fomentando

de manera colectiva la lectura y comprensión de textos.

Evidencias del

trabajo que se

realiza en el aula

y fuera de la mis-

ma.

5º grado grupo “A”

Página 15

Ricos panes

Pan chiapas, pan de azúcar, pan concha y

caprichos.

Tortillería “EMANUEL”

Les ofrece las deliciosas tortillas calientitas

elaboradas higiénicamente con maseca

Premium.

Tortillería “JAZMIN”

Tiene a la venta las deliciosas tortillas

calientitas todos los días de la semana.

Papelería “OSWALDO”

Ofrece al publico en general un gran surtido

de útiles escolares, para los diferentes

niveles de educación.

Visítanos en nuestro local ubicado en

Santiago Lachiguiri, Teh. Oax.

En el centro de la población de Santiago

Lachiguiri.

En panadería Luisito

Page 3: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 14

RICOS PANQUES

MASECA

RINDE MAS Y ES NATURAL POR QUE ES BAJO EN

GRASA.

PAPELERÌA LUISITO

LES OFRECE UN GRAN SURTIDO DE UTILES ESCOLARES,

CUADERNOS, LAPICES, COLORES, SACAPUNTAS, ETC.

LIBRO DE CUENTOS Y LEYENDAS ZAPOTECAS

PRECIO:AL ALCASE DE SUS

BOLCILLOS

PEDIDOS:EN LA PAPELERIA

LUISITO

PRECIO: $12 EL KILO

PEDIDOS:EN LA TORTILLERIA

PEDIDOS :CON LA FAMILIA

DOMINGUEZ

Santiago Lachiguiri

A SOLO 4 X $10.00 Y 2 X $5.00

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 3

Las leyendas

Las leyendas son narradasl en forma oral o escrita utilizan recursos para lograr un ambiente de mis-terio y suspenso en-tre los lectores o es-cuchas. Por medio

de la descripción detalla-da de objetos, personas o circunstancias, la narra-ción nos “hace ver” las imágenes que nos cuen-tan. Se usan restricciones de palabras, frases o ide-as, se hacen comparacio-

nes y se califican las acciones y los objetos para enriquecer el tex-to.

Leyenda redactada por la alumna del 5º grado grupo “A” Liliana Solana Rivera

Page 4: REVISTA COSIJOEZA N°  1

5º grado grupo “A”

Página 4

Las leyendas

EL BAÑO EMBRUJADO un día una niña de quinto grado reprobó junto con su hermano de tercer grado y la mama se enfure-ció que quisiera morirse, la mama, la niña y el niño salieron corriendo de vergüenza y la niña y el niño no sabia que hacer así que ella fue al baño de hombres y con un laso que había olvidado el

intendente ato a su hermano de su cuello, la niña corrió al baño

de mujeres se ato del cuello y la niña murió y su mama ahora grita hay mis hijos, hay mis hijos y en el ultimo baño de niños y niñas gritan o asustan con ruidos que dicen ¡hola! ¡Hola! te mato.

Redactado por:

Federico Galván

Jiménez y Yael

Beltrán Velásquez

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 13

Galería fotográfica del 20 de noviembre

Ejercicios de alumnas de telesecundaria

Alumnas del IEEBO plantel 70 Alumnos del IEEBO plantel 70

Participantes en torneo revolucionario

Pirámide de alumnas de la telesecundaria

Participantes en torneo revolucionario

Participantes en torneo revolucionario Participantes en torneo revolucionario

Page 5: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 12

Galería fotográfica del 20 de noviembre

Revolucionarios del primer grado esc. primaria

Ejercicios rítmicos del 3º y 4º grado esc. primaria Tabla rítmica del 3º y 4º grado esc. Prim.

Pirámide del 5º y 6º grado esc. primaria

Escolta de la primaria cosijoeza

Ejercicios rítmicos del 5º y 6º grado esc. Prim.

Tabla rítmica del 5º y 6º grado esc. primaria

Pirámide de alumnos de telesecundaria

Ejercicios rítmicos alumna de telesecundaria

Pirámides y ejercicios rítmicos de los alumnos de telesecundaria de

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 5

El cuento

Es una narración breve, oral

o escrita, de un suceso real

o imaginario. Aparece en él

un reducido número de per-

sonajes que participan en

una sola acción con un solo

foco temático. Su finalidad

es provocar en el lector una

única respuesta emocional

Los cuentos

Redactado por:

Jose Alberto

Sandoval Villanueva

Redactado por:

Brian Yahir

Flores Cortes

Redactado por: Ana Lidia Escobar Gómez

Page 6: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Página 6

descripciónes

Redactado por:

Arisbet León

Martínez

Redactado por:

Yaneyra Cortes

Sandoval

Redactado por: José Luis García

Osorio

Redactado por: JOSIAS SANDOVAL

JUAREZ

5º grado grupo “A”

Redactado por: BRENDA IVONNE CHAEZ CANSECO

Redactado por: Magnolia Toral Jiménez

Page 7: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Para pedidos con los alumnos del 5º grado grupo “A”

Redactado por: LUIS ANGEL OLIVERA ANTONIO,

LUIS MANUEL LEON CARTES Y BRIAN YAHIR FLORES CORTES

Redactado por: Brenda Ivonne Chávez Canseco

5º grado grupo “A”

Página 7

Captador

de atención

Redactado por: Arizbeth León

Martínez

Redactado por: Gael Alonso Dominguez

Redactado por: Angel Jafet

Villanueva Conde

Redactado por: Juan Carlos Solana

Martinez

Page 8: REVISTA COSIJOEZA N°  1

Santiago Lachiguiri, cuenta con una zona donde se cultiva y se produce café,

aproximadamente más de 20 rancherías por el año de 1940, la gente que tenía

café lo vendía con unos compradores de fuera quienes eran de Ixtaltepec y de

Mitla, lo transportaban en caballos, mulares y burros, también unos señores de

Juquila, estos juquileños cargaban en sus lomos un costal pergamino de café

seco de 50 kilogramos, caminando desde las rancherías

hasta la ciudad de Ixtepec y algunos cafeticultores que ten-

ían bestias, ellos llevaban su café a la ciudad de Ixtepec

donde lo vendían a mejor precio, el viaje redondo lo hacían

entre 5 y 6 días de camino, se transitaban por una vereda de

llano de lumbre a montón de piedra, pasaban Laollaga hasta

llegar a ciudad de Ixtepec de regreso compraban víveres

para sus familias y

los viajeros para vender o a cambio

de café, pasaban peligros en el cami-

no, por muchos asaltos y robos pero

aun así, era la única alternativa para

traer mercancías que es el sustento

de la vida. Ya que por el año de 1950

a 1955, iniciaron los compradores en

Jalapa del Marqués, Don Andrés Estu-

dillo y Don Pedro Sosa para entonces

el viaje de ida y vuelta lo hacían en

tres días, en 1953 a 1956, el presi-

dente municipal Fernando Figueroa,

llamó al pueblo a una asamblea para

exponer el plan de trabajo haciéndole

saber sobre un tequio para abrir cami-

no con picos, palas, machetes y

hachas para que pudiera entrar ca-

mioneta al poblado de Lachiguiri, co-

mo el pueblo se regía por usos y cos-

tumbres verdaderamente fue acepta-

da la propuesta del presidente Figue-

roa, fueron muchos días, semanas y

meses que los comuneros con sus

grandes esfuerzos, lograron abrir el

camino de Santiago Lachiguiri al río

grande o río de Tehuantepec hasta

Jalapa del Marqués que se conoce

actualmente como Jalapa viejo la

cual se encuentra sepultada bajo las

Pasaje e historia del café

IMAGEN TOMADA DESDE EL MIRADOR DE SANTIAGO LACHIGUIRI

aguas de la presa Presidente Benito Juárez y así fue que se comenzó a

transitar vehículos de Jalapa del Marqués a

Santiago Lachiguiri.

Una vez que comenzó a entrar el

carro a Lachiguiri, surgieron en el pueblo de

Lachiguiri compradores de café, como Er-

nesto Domínguez y Nicolás Domínguez, am-

bos Que en Paz Descansen y también los

señores Don Andrés Estudillo y Pedro Sosa

de Jalapa del Marqués, vinieron a comprar

café en

Lachi-

guiri Don Andrés despachaba en la

casa del señor Marcelino Vásquez

y Pedro Sosa despachaba en la

casa del señor Apolinar Betanzos

ambos también Que en Paz Des-

cansen.

Finalmente se abrió la carretera

por las rancherías de la montaña

“zona de café” ya hubo organiza-

ciones como el INECAFE y última-

mente se encuentra en la manos

de las organizaciones quienes son:

CAFÉ ORGANICA, CAFÉ ISTMO,

UCIRI y otros compradores particu-

lares del famoso café, con esto

concluyo el hermoso pasaje e his-

toria del café de las rancherías de

la hermosa y pintoresca montaña

de Lachiguiri.

Visitanos estamos a una hora y

media de Tehuantepec, por la auto-

pista Tehuantepec—Mitla.

YARETH SOFIA MARTINEZ BETANZOS

en Santiago Lachiguiri

IMAGEN TOMADA DESDE EL MIRADOR DE SANTIAGO LACHIGUIRI