revision7

4
En función del uso Podemos establecer una primera clasificación en función del tipo de uso que el escritor dio a las fuentes bibliográficas en la redacción de su obra: 1. El escritor utilizó la bibliografía que cita en el artículo como base para la redacción del artículo. 2. La bibliografía citada en el artículo no ha sido utilizada para la redacción del mismo, sino que se trata del aporte de otro escritor con el objeto de enriquecer el contenido del artículo, ampliando su información. (caccuri, despues de hor@a, 2009)

Upload: kellycasasr

Post on 08-Aug-2015

12 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revision7

En función del uso

Podemos establecer una primera clasificación en función del tipo de uso que el escritor dio a las fuentes

bibliográficas en la redacción de su obra:

1. El escritor utilizó la bibliografía que cita en el artículo como base para la redacción del artículo.

2. La bibliografía citada en el artículo no ha sido utilizada para la redacción del mismo, sino que se

trata del aporte de otro escritor con el objeto de enriquecer el contenido del artículo, ampliando su

información. (caccuri, despues de hor@a, 2009)

Page 2: Revision7

Criterio descriptivo e interpretativo

• La bibliografía enumerativa, la descriptiva y la textual constituyen un tipo de bibliografía de

referencia basada en sistemas de signos en relación con los textos, que entroncan con los campos de la

señalética y la semana

• La bibliografía analítica forma una clase diferente de referencia, que tiene más que ver con la

interpretación de documentos y sus conceptos que con hacer listas. En esta última, encontramos la

bibliografía histórica y la bibliografía sociológica. De hecho, cambios recientes en la teoría bibliográfica la

relacionan con otras teorías, tales como las que tratan con la gramática (lingüística, semiótica y

psicología de la lectura escritura), las vinculadas con la teoría de la información y los estudios de la

comunicación, las que tratan con el estado de los textos y sus formas de transmitirse, etc. (caccuri, 200

respuestas exel, 2009)

Page 3: Revision7

DEFINICION

• “La bibliografía enumerativa, la descriptiva y la textual constituyen un tipo de bibliografía de

referencia basada en sistemas de signos en relación con los textos, que entroncan con los campos de la

señalética y la semiótica. “

• La bibliografía analítica forma una clase diferente de referencia, que tiene más que ver con la

interpretación de documentos y sus conceptos que con hacer listas. En esta última, encontramos la

bibliografía histórica y la bibliografía sociológica. De hecho, cambios recientes en la teoría bibliográfica la

relacionan con otras teorías, tales como las que tratan con la gramática (lingüística, semiótica y

psicología de la lectura escritura), las vinculadas con la teoría de la información y los estudios de la

comunicación, las que tratan con el estado de los textos y sus formas de transmitirse, etc.

(PIGNA, 2009)

(s.f.).

caccuri, v. (2009). 200 respuestas de exel. buenos aires: users-buenos aires.

caccuri, v. (2009). 200 respuestas exel. buenos aires: users-buenos aires.

caccuri, v. (21 de junio de 2009). despues de hor@a. Obtenido de despues de hor@a:

http//profesoracaccuri.wordpress.com

caccuri, v. (21 de junio de 2009). despues de hor@a. Obtenido de despues de hor@a:

http//profesoracaccuri.wordpress.com

CACCURI, V. (21 de junio de 2009). despues de hor@a. Recuperado el 21 de junio de 2009, de despues

de hor@a: http//profesoracaccuri.wordpress.com

pigna, f. (21 de junio de 2009). el amor despues del amor. revista viva, 24-25.

PIGNA, F. (21 de JUNIO de 2009). EL AMOR DESPUES DEL AMOR. REVISTA VIVA, 24-25.

Page 4: Revision7