revisión crítica de la obra la ciudad

Upload: arqjuanpa

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciudad

TRANSCRIPT

Revisin crtica de la obra La CiudadGiandomenico Amendola PostmodernaFernando de Castro Gonalves *IntroduccinEsta reflexin se centra en partes de la obra La Ciudad Postmoderna -Magia y Miedo de la metrpolis contempornea, GiandomenicoAmendola, profesor de sociologa urbana en la Escuela de ArquitecturaUniversidad de Florencia, publicado en 1997. El estudio de este libro analizaparticularmente la parte III (ciudad posmoderna La) y la Parte XV (LosLe di excluidos Sueo y la ciudad reforzado) con el fin de contrarrestar tales comottulo del libro indica, la ciudad de encanto y el sueo de la ciudad real y-a menudo desagradable otra ciudad- destacando la complejidad yla contradiccin de varios fenmenos contemporneos en post-metrpolismoderna a lo largo de los argumentos estructura, propuesto por el pensamiento deautor.Segn Amendola, la posmodernidad en la ciudad se puede manifestara travs de sus formas fsicas, arquitectnicas y urbanas por -designadascityscape- y en tu vida y la cultura de Mindscape -denominadas. Por lo tanto, si elvisin fsica de algunas ciudades de su paisaje urbano, lo posmoderno esaparentemente raro en el paisaje mental de las ciudades, ya marcas posmodernidadsueos, temores, gustos y el consumo de las personas que los habitan.La nueva ciudad, el concepto Amendola para referirse al puesto de la ciudadModerno, toma forma en las culturas, valores y estilos de vida de su 16 Emquestes expertos Arquitecto de Planificacin Urbana y Regional.205Fernando de Castro Gonalveshabitantes, antes de ser reflejada, a menudo, de acuerdo con el autor, en las formasplanificacin arquitectnica o urbana en algunas ciudades.La ciudad posmodernaPara Amendola, el concepto de posmodernidad tiene el mrito de plantear unde los principales instrumentos para reflexionar sobre las grandes transformacionessociales y culturales que viven en la actualidad. Su amplio uso tanto analticatan comunicativo, est permitiendo relacionarse significativamentetransformaciones del espacio construido, la ciudad y la experiencia urbanalos cambios sociales y culturales de la sociedad contempornea. AdemsDel mismo modo, Huyssens, citado por Harvey (1999: 45) seala que un importanteSector cultura occidental ha habido una mutacin notable en la sensibilidad, enprcticas y formaciones discursivas, por lo que es posible distinguir unconjunto posmoderna de suposiciones, experiencias y propuestascon relacin a un perodo anterior, la fecha designada. Por lo tanto,conceptos como la sobrecarga de estmulos, la cultura hiperrealidadsuperficie de estetizacin la vida cotidiana, la irona de las formas, se convierten enel uso actual de los instrumentos para definir realidades y experiencias nicascontemporneo, se refiere Amendola.Segn el autor, el campo de la natalidad y la visibilidad posteriorModerno fue la ciudad, o ms bien la arquitectura de la nueva ciudad, pero la ciudadcontempornea es ms posmoderna que dice su arquitectura odiseo urbano, ya que la arquitectura posmoderna es limitado ypolarizado geogrficamente principalmente en Amrica del Norte y Europa,donde marca apreciablemente la arquitectura de servicios y ocioslo unas pocas ciudades grandes. Permanencia posmoderna se refiere a msciudad que los propios y permitiendo hablar de lo posmoderno como edificiostendencia subyacente en la nueva ciudad contempornea es el clima cultural generalproducido por actitudes visibles de las masas, la conducta yestilos de vida.Entre la gran oferta cultural, Amendola identifica eltendencia desaparicin de la distincin entre la alta cultura y la cultura popular,la asuncin de la vida cotidiana como un campo privilegiado de la formacin y el sentidola introduccin continua de elementos cotidianos en todos los sectores de altacultura, como la pintura, la msica y la arquitectura. En cuanto aespecialmente la arquitectura, las experiencias contemporneas de pop-artha guiado a la atencin de Robert Venturi en 1966 para el mundo de la vida cotidianay el consumo, cuya primaria propagandstico idioma que desea aplicar aarquitectura. En su libro Complejidad y Contradiccin en la Arquitectura, la206Revisin crtica de la obra La Ciudad Postmoderna Giandomenico Amendoladefensa de la experiencia de los grandes calles diseado para coches de funcin ydedicada al comercio y la diversin, se expresa en la declaracin de "Main Street escasi no hay derecho "(Kruft 1990: 742). Por lo tanto, contina eclectismoAmendola, no slo significa la libertad y la variedad en la eleccin de estilos,sino tambin de la alta cultura y los niveles populares, una mezcla de estilos,formas y experimentos que le da un universo pop.Para el autor, el urbanismo moderno asume como parmetroHombre de referencia, escrito con mayscula, en el clima posmoderno aReferencia nosotros es, escrito con minscula g. El parmetro derivado de humanodirectamente de la tradicin de los modelos normativos y universales del humanismo;el parmetro de la gente se refiere a las personas por lo que son y no por loDeben ser. Mientras que los modernistas vean el espacio como algo a serenmarcado con fines sociales, teniendo en cuenta la construccin de unproyecto social, el diseo urbano de la posmodernidad slo quieren sersensibles a la lengua verncula tradiciones, historias locales, los deseos, lanecesidades y la fantasa en particular, generando formas nica especializados(Harvey, 1999: 69). Referencia ya no es una opcin tica abstracta o la poltica,como en el modernismo, sino una referencia precisa a los gustos,culturas y los deseos de las personas como lo son hoy en sus actividadesdiario dijo Amendola.Es en nombre de la primaca de la gente comn y hoy que Venturi, en susegundo libro -Learning de Las Vegas- public en 1972, los estados prefierenla vida cotidiana y el pop y la invita a aprender de Las Vegas y sus signosnen. Este libro es el resultado de las investigaciones sobre el venturitira comercial y la bsqueda de un nuevo simbolismo arquitectnico, quees la afirmacin esttica del mundo todos los das, la colocacin de sealesbanal al mismo nivel que el simbolismo histrico de la arquitectura. Desdela crtica del funcionalismo trata de la defensa de un eclecticismo formal y la historiahacerse cargo de ornamentacin. En cierto sentido, este libro ser elManifiesto de la arquitectura post-moderna de la tendencia historicista (Kruft 1990:742 a 743), acusado por muchos de recorrer continuamente el "desperdicio" dehistoria, dada su preponderancia de pastiche de cotizaciones histricasdescontextualizada. En el mismo ao, 1972, en Nueva York el artculoTimes, irnicamente titulado Michey ratn Ensea los Arquitectos, Venturile pide que tome como ejemplo para la ciudad todos los das Disneyland(Harvey, 1999: 62).As que la ciudad hace que sea posible y visible lo posmoderno, se proponecomo metropolitana cultura por excelencia, segn Amendola. En la ciudadencarna el sitio de cruce y la hibridacin con la supranacional, la207Fernando de Castro Gonalvescontextualizacin del localismo y la descontextualizacin de los medios de comunicacin citan elcruzar entre la diversidad y posible.El cidadQ-DIYAmendola considera que la nueva ciudad contempornea escapa, gracias aSu nuevo indeterminacin o ambigedad estructural, los intentos decomprensin e interpretacin totales, tanto expertos como elsus habitantes. No slo son modelos de referencia dbiles necesitabandescubrir cualquier orden oculto, ya que estos son en su mayora mltiple,no siempre coherente y con frecuencia variable y efmero. Desconfianzaen relacin con metanarraciones -modelos totales, tales como los producidosMarx o Freud, basado en la racionalidad y pedidospreestabelecidas- denunciada por Foucault y Lyotard ataca explcitamentecualquier nocin de que podra haber un metalenguaje o una meta-teora,por el cual todas las cosas se pueden conectar o representados(Harvey, 1999: 49-50).Obviamente, la incredulidad hacia las metanarrativas tambin incluye latotales y modelos omnicompreensivos de la ciudad. Harvey (1999: 69)Se va tan lejos como para declarar la imposibilidad de controlar la totalidadmetrpoli, destacando su fracturacin apartado para el aodiseo urbano, desde los posmodernos prefieren partes salientesciudad, dada la dificultad en la planificacin del conjunto. En la planificacinciudades modernistas de la tendencia fue a buscar el dominio de la metrpoli comouna totalidad y el proyecto tom deliberadamente una forma cerrada. Enoposicin, el proceso de planificacin urbana postmoderna siente como algoincontrolable y catico, donde la anarqua y el azar puede intervenir de una manerasiempre abierto (Harvey 1999: 49).La ciudad fundada en centralidad espacial de lgica simblica ycultural, da paso a la ciudad-collage -do libro Collage City arquitecto CollinRowe, publicado en 1978, que aboga por una ciudad proyectada colisinpor collage de fragmentos del pasado y de las utopas urbanas y sociales(Montaner 1999: 85-86) - o ciudadano bricolaje, el concepto propuesto porAmendola. Es la aparicin de debilidad de la ciudad, la categora de derivadosepistemologa del pensamiento dbil o la ontologa dbil que, en primer lugar,Gianni Vattimo, y por extensin otros pensadores han puesto en circulacin enlos ltimos aos. En este sentido, Sol-Morales (1995: 65-66) se refiere aManfredo Tafuri, hace hincapi en que la experiencia de los presentes contemporneosmultifactico, complejo y diverso, y que slo a travs de secciones y cortesvarias direcciones son posibles enfoques capaces de desenredar y deshacer208Revisin crtica de la obra La Ciudad Postmoderna Giandomenico Amendolala complejidad intrnseca de la experiencia. En conclusin,Sol-Morales (1995: 81) afirma que la fuerza de la debilidad es "lo que el artey la arquitectura son capaces de producir no slo cuandoExhiben agresiva y dominante, pero tangencial y dbil ".Las fracturas y diferencias ya no una condicin o una excepcin.Citando Harvey, Amendola seala que la ciudad se presenta como un"Sistema anrquico y arcaico de los signos y smbolos", un imperio de estilo,una enciclopedia de las culturas e idiomas, un sistema esquizofrnicoorgnica y activa. La ciudad es, al mismo tiempo, el escenario y protagonista de estacrisol de culturas y de los signos. Contra todo se activan y el estrstodas las diferencias posibles.Una de las tcnicas favoritas de la arquitectura posmoderna es la cita, eluso limitado sabio y no de la cita ofrece increbles posibilidades,Amendola destaca. Por cierto, Derrida considera el collage / modo de montajeel discurso posmoderno primaria. Con su deconstruccin, Derridamuestra que los consumidores y los productores hacen de texto basado en todolos otros textos que se enfrentaban. Por lo tanto, la vida cultural esinterpretado como un conjunto de textos interseccin, produciendo nuevasignificados y significados expresados en nuevos textos. Este entrelazamientoadquiere vida propia y transmite significados que no eran la intencin deprimeros textos. As lo afirma Harvey (1999: 53-55), la unidaddesconstmcionista est en "buscar, dentro de un texto en el otro, se disuelveun texto en otro, o incrustar un texto en otro ... El efecto es romper(deconstruir) el poder del autor de imponer significados o la ofertanarrativa 'continua, a fin de proporcionar una doble lectura: lafragmento percibe en relacin con su texto de origen y el fragmentoincorporado en una nueva y distinta totalidad. En cuanto a la arquitectura,escuchar el arquitecto Toms Taveira discurso acerca de algunas de sus obrasy toma nota de dirigir y continua referencia a las cotizaciones de arquitecturaotros autores simulados en su idioma siempre irnica en 'pequeahomenajes a ... ".El trmino y el concepto mismo de la deconstruccin tambininfluencia, ya sea directa o indirectamente, un grupo heterogneo de talesarquitectos como Frank O. Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, PeterEisenman, Coop Himmelblau, entre otros, claramente visible en el catlogoExposicin Arquitectura deconstructivista, organizado a finales de los aos ochentael Museo de Arte Moderno de Nueva York. En el prlogo de ese libro,escrita por el arquitecto Philip J onhson (1988: 7), director de la exposicin y autorAT & T Building, en Manhattan, un smbolo de la arquitectura post-209Fernando de Castro GonalvesModernidad- puede leer que la exposicin es la "confluencia desde 1980la obra de algunos arquitectos importantes de enfoques similares que danFormas similares como resultado ". Es el resultado de tendencias similaressiguiente, en diferentes partes del mundo, desde el constructivismoRusia la segunda y tercera dcadas del siglo pasado. La confluencia formalesSe caracteriza bsicamente en todos los arquitectos por superposicin oblicuaformas rectangulares y / o trapezoidal.Para Amendola, la ciudad hizo un collage de citas es el mssugerente y pegadizo y, probablemente, con sus contradicciones y tensiones,tambin el ms emocionante. Segn el autor, la ciudad contempornea,pasado, entendida como la historia, se elimina. La cita es posmodernodiferente de clsico, ya que no se limita al uso pasado comofuente de legitimidad y significado repertorio, sino eliminar el saltoentre presente y pasado, la cancelacin, en efecto, en la experiencia cotidianafactor tiempo. La nueva ciudad posmoderna se convierte en la representacin de unaregalo que puede durar actualizacin. Las citas insertadas sin resolverla continuidad en el tejido y la experiencia urbana a crear una realidad dondetiempo y el espacio se comprimen y se les priva de significado: la nueva ciudadtodo est presente y contemporneo, ya que no hay pasado yde distancia. Escenas y prximos formas de pases pasadas o lejanasadquirir en esta sociedad sin tiempo, la oportunidad y la inmediatez deeste y el siguiente. Todo emulsionado y aprobado el presente yciudad posmoderna inmediato sin tiempo: presupuestos y estilos arquitectnicos,informes peridicos y series de televisin, noticias y ficcin, pasado yActualmente, cerca y lejos. La repeticin incesante de citas producirsensacin de un constante posibilidad de recrear el palimpsesto urbanoy, al mismo tiempo, que deslumbran la diferencia entre la verdadera y la imagen.El concepto de palimpsesto viene del arquitecto de expresinPhilippe Robert - "la arquitectura como un palimpsesto" - invocando esta maneramanuscritos medievales que fueron reciclados para proporcionar apoyo a lala redaccin de un nuevo texto. Tambin se utiliza esta metfora, como se vio despus,aunque en un contexto diferente, por las tendencias formalesdeconstruccionismo en la arquitectura. Pero la relevancia de esta revelacin expresinprincipalmente en la composicin de los arquitectos de los aos setenta,Yo trabajo adems del contexto natural y cultural, con su propiapatrimonio arquitectnico y urbano. Esta nueva direccin se traducirla restauracin, renovacin y reciclaje de los edificios y la forma urbanaEllos son parte de ese patrimonio (Lagueux, 1993: 97).210Revisin crtica de la obra La Ciudad Postmoderna Giandomenico AmendolaEl neobarrocoPara Amendola, el juego y la parodia se aceptan como expresiones gratuitasla creatividad individual y aprobado las otras prcticas y formas urbanas. LosIncorpora irona en gran parte de los edificios posmodernos como criterioaadido interpretativa. Charles J encks introduce en este sentido, la nocinun cdigo de doble y doble criterio para su posible lectura del mismo edificio.La doble lectura, J encks citando relaciona Amendola, tieneFuncin "comunicarse tanto con el pblico y con la lite." Segn Cejka(1995, 29), una de las caractersticas que distingue de hecho, el post-la modernidad de la modernidad es la capacidad de codificacin doble comoun edificio posmoderno puede tener un nivel de percepcin intelectual, queEs comprensible slo para el experto, y otra ms trivial, que puede serentendido por cualquier observador.Amendola dijo que la paseos preparado culturalmente msdifunde la conciencia de vivir permanentemente en una zona fronterizaentre la realidad y la ilusin, cuya existencia slo es posible gracias a una actitudautoirona mental y auto-encantamiento continua. El panorama de la ciudadse convierte en la ciudad espectculo donde todo es y tiene que mostrarconvertido en un espectculo para la ciudad para representar y hacersueo y el deseo experiencial. Harvey (1999: 57), refirindose aJ ameson, mejorar la imagen, la apariencia y el espectculo puede serexperimentado con una intensidad, ya sea de alegra comoterror, posible slo por la sensacin de puro presente y no constituyerelacionados en el tiempo. El mundo pierde profundidad y se convierte en una piel suave,una sucesin de imgenes sin densidad. La inmediatez de los acontecimientos y de lael sensacionalismo del,, espectculo militar cientfico poltico y diversinEllos afirman a s mismos como el asunto que da forma a la conciencia.La ciudad contempornea se est convirtiendo en una ciudad narrada en quefrontera entre la ciudad y la elaboracin de la memoria tiende a perderse. Gracias a la colaboracinmedios de comunicacin, el mundo real se transforma en un espectculo permanente, dondeeliminar la barrera entre actor y espectador, entre la simulacin y la realidad,entre la historia y la ficcin. Chambers, citado por Harvey (1999: 63), pone de relieve latransformaciones en las culturas metropolitanas en los ltimos aos, causadas porcine, televisin, estudios de grabacin, grabadoras, el sonido, la moda y el estiloLa vida de jvenes, imgenes e historias diaria mixtos y reciclados enpantalla grande que es la ciudad contempornea. As contina Amendola,naci en la era neo-barroca de la etapa de la ciudad. En poca barroca clsicaclaramente visible para distinguir entre sujetos que tenan el poder social y recursosnecesario para ser protagonistas y la intencin de adoptar un papel pasivo y211Fernando de Castro Gonalvesespectadores mudos. Hoy, por el contrario, la nueva ciudad posmodernaSe basa en una simulacin de contrato colectivo, el espectculo capilarizou-en la vida de la ciudad y la tela de la experiencia del espacio y el tiempometropolitana. La ciudad se convierte en un escenario y todo ello es an difcil hablardistorsin de la realidad, ya que carecen de un parmetro de validez quede referencia. Tomemos el ejemplo de algunas obras de teatrocontemporneo, donde el espectador es invitado a tomar un papel activo enavance de los trabajos donde los personajes salen del escenario y se mezclan con laaudiencia, interactuando con el ltimo, y donde el mismo carcter a menudo seEllos entran en juego desde el pblico, diluyendo por completo la fronteraentre el escenario y la audiencia.Segn Amendola, el mundo vuelve a dibujar cada vez ms como lala televisin y el mundo de los medios de comunicacin, en un intento de hacer que se vea comoimaginario. La distincin entre lo real y lo imaginario se diluye y la expresin misma"representacin" se pierde en la conciencia del individuo, que no vive un sueoo una simulacin, sino una situacin real, la puesta en prctica comportamientosreal. La realidad tiene la forma de jugar un sueo, simulando imgenesdeseos, y es considerado y aceptado como tal slo si se ve como elimaginario. Harvey (1999: 63-64), refirindose a la TV dice que esun producto capitalista avanzado en el contexto de la promocinnecesidades y deseos de la cultura del consumismo, creando mezclados conla fantasa y la distraccin; Todo esto es esencial en el mantenimiento, en los mercadosel consumo, una demanda capaz de retener el beneficio de la produccincapitalista.Por lo tanto, la realidad se construye y cada vez que se organiza sobre la baselo imaginario, alerta Amendola, que cuenta con los medios del mundo su propioy el motor principal de gentica, destacando la televisin como el modelo principal.La vida cotidiana imita el mundo de la televisin, se presenta como un espectculocontinua, casi como los episodios de una serie, con hroes, estafas de escena,ilusiones y delirios. As, en la ciudad contempornea, el espectculose convierte en el principio organizador de la vida, no como un momento excepcional,sino como una dimensin de la experiencia cotidiana.El ciudadano posmodernoEsta variedad de estilos y en este bazar de signos y arquitecturasla gente vive, que establecen una continuidad analtica con el medio ambienteconstruida, dijo Amendola. Graffiti, sonidos, la ropa son los nuevos rastrosencontrar nuevas rdenes simblicos y su cristalizacin espacial. Lamundo en el que no slo la realidad se convierte en imgenes, como en212Revisin crtica de la obra La Ciudad Postmoderna Giandomenico Amendolatambin fragmentos de tiempo se convierten en presente perpetuo ycontemporneo, vagar por las tribus urbanas posmodernas unidos porimpulsos emocionales temporales, identificados con los signos de moda queunificar y separar de las otras. Su presencia es fuerte y visible en granciudades, mientras que alimenta el campo de la moda, son su ambiente natural.Las tribus urbanas representan las nuevas parcelas de sociabilidad yID. Ms de determinantes productivas en la ciudadson modas contemporneas que sirven como puentes para unir y eliminar,para agregar y contador. Lipovetsky (1989: 19) seala que "el hecho de que el capitalnuestras sociedades ... es precisamente la extraordinaria generalizacin de la moda,extensin de la moda lo que una vez fuera del campo de su proceso,advenimiento de una sociedad reestructurado de arriba a abajo por el seuelo yefmero, por la moda propia lgica ".En la ciudad contempornea, contina Amendola, hay una posibilidadconstruir nuevas identidades y agregaciones, enlaces pre gratuitascierta base econmica, social, poltica o territorial. Losdiversidades sociales y culturales se convierten en factor de rupturaelemento de la reorganizacin y la cohesin de la nueva sociedad. Los segmentos yfragmentos de nueva ciudad posmoderna recomponer Es un escenario flexiblesy cambiante. Las tribus urbanas son el resultado de la fragmentacin yentrega de la trama social y dejar fsica, espacial y pistascomportamiento de su presencia. Su identidad es el xito de unaProceso realizado intenciones de bricolaje, experiencias, recuperaciones anterioresy la invencin de nuevos. Mela (1999: 155-156), en relacin con las tribus urbanas,aclara que los protagonistas de la vida de la ciudad, el ms activo en los espaciosy lugares de reunin pblicos por lo general se caracterizan por gruposestilos de vida, las formas de expresin y diferentes rituales, unidos por el deseo deser visible a la otra, a travs de la acentuacin de los rasgosinsignias. Las diversas tendencias contemporneas de la msica pop y rock(rap, msica de baile, metales pesados ...) se supone que los modos de insigniasvarios vida en el mundo juvenil urbana, y en algunos casos, contradictoria. Losfragmentacin de los estilos expresivos no impide la renovacin continua detendencias o contaminacin de uno por los otros estilos y subculturas,incluso un individuo puede pertenecer a varias tribus.En este contexto de diversidad, subraya Amendola, gana fuerza yimportancia del individuo posmoderno, militante s mismo, y la nueva ciudadexpres el difcil problema de la identidad del ser humano contemporneo. Enfue creada llamada sociedad de masas, paradjicamente, el mayor grado dela libertad y la variedad individual que ha existido nunca. El mundo posmoderno213Fernando de Castro Gonalvescompuesto de una pluralidad de agentes y creadores sentidossignificados, cada una de ellas en s legtima auto-limitados, lo que requiere lasu alcance e influencia, el resultado de un tipo de especializacincultural. Las palabras clave de la nueva identidad, tradicionalmente estable,duradera y profunda, son tiempo limitado y superficial. El escenario actualrequiere mutable y efmero que las identidades pueden formarse, adquirir ygirar con la misma velocidad con la que muda de ropa. La identidadDebe ser flexible y cambiante. Se necesita continuamente el cambiopropia identidad para enfrentar de manera rentable las diversas escenas yrepresentaciones del presente e incluso puede hablarse de una identidad dbily una identidad zapping.Segn Amendola, es el nacimiento del individualismo de masas,basado en el principio de que cada uno tiene que vivir su vida en su totalidadel respeto a su identidad. Toda persona tiene derecho a ser lo que es y, sobre todo,de lo que se decida. Es la afirmacin de un individualismo tico que sostieney refuerza las identidades y diferencias, que adquieren un valor moral absoluto.La idea de que todos los individuos o grupos tienen el derecho de hablar por s mismomismo con su propia voz, y ver que la voz aceptado como autntico,legtima, es clave para el pluralismo posmoderno, subraya Harvey(1999: 52). Cada uno es militante de s mismo y cada uno puede construir suimaginera personalizado.La nueva ciudad es el campo gentico de este individualismo de masas,contina Amendola, que organiza y estructura usando la inmensarepertorios culturales disponibles. La produccin en masa consume de maneravoraces, implacables todos los estilos de reservas disponibles. Mediosde la alta cultura y el pop, la historia y los medios de comunicacin, las culturas delas minoras y las modas opulentos, acuden a la ciudad para alimentar a la granescenario urbano. Todo es posible y compatible y puede ser mezclado, mezcladoy re-mixta. En este sentido, J ose de Miranda (2000: 12) afirma que la caderahop, una organizacin internacional urbana cultura por excelencia, es un buen ejemplo deEl posmodernismo, como lo demuestra su capacidad de recombinacin,hibridan y mezclar que caracteriza a gran parte de la cultura contempornea.La experiencia urbana est marcada por una sobredisponibilidade derecursos culturales. Amendola funciona mediante el uso de Bauman, quien en lneaBaudrillard, muestra la existencia de una cultura del exceso caracterizadola abundancia de significado y la falta de autoridades capaces de juzgary rango. La disponibilidad de los productos culturales demuestra muchosuperior a la capacidad de asimilacin de cualquier miembro de la sociedad.Harvey (1999: 62) afirma que "la degeneracin de la autoridad intelectual sobre214Revisin crtica de la obra La Ciudad Postmoderna Giandomenico Amendolael sabor cultural de los aos sesenta y su sustitucin por el arte pop, ella cultura pop, la moda efmera y gustos de las masas se ven comohedonismo seal conscientes del consumismo capitalista ". Placerlos consumidores se asume como un bien supremo.Para Amendola, el deseo de placer, la bsqueda de la distincin social, la codiciael consumo en la identidad representan impulsos que guancomportamiento de las nuevas tribus que fluyen en la escena urbana. Traslado de laacento en el individuo aumenta el carcter collage de la ciudadcontemporneo. Los deseos, impulsos, las pasiones, los intereses inmediatosde traslado a la ciudad, su organizacin, sus espaciosy sus formas. Todos estos factores se reflejan en los "profesionalesde la ciudad "que los rbitros y tcnicos se convierten en silencio enintrpretes y sugirieron, los que socavan la lgica de la entrada de los planes de totalizacincrisis en los aos sesenta. As que hoy, son cada vez ms numerososplanificadores que tienen una planificacin razonada y participacin endemandas expresadas por el pueblo como un criterio de adecuacin y recuperacin.Quedan excluidos del sueo y la ciudad blindadaSegn Amendola, lugares de ensueo y encanto no lo son,Obviamente, toda la ciudad, pero tiene una fuerza creciente proponer comomejor ciudad, la ciudad de las posibilidades y el deseo. Al lado de esta ciudadEs la verdadera ciudad, otra ciudad. Ocultos pero real, es siempre presente y,incluso cuando no es visible, amenazando la ciudad de los sueos. La nueva ciudadla imaginacin y las imgenes se encuentra al lado de lo real, a menudodesagradable. De hecho, Mela (1999: 114) alerta, haciendo uso de Marcuse,que en la ciudad post-industrial dual o dividido en varios caracterespartes, no se puede ignorar el hecho preocupante de que, a pesar del aumentopotencial comunicativo posible gracias a las nuevas tecnologas,sigue dividido por "paredes", es decir, las barreras sociales invisiblesextremadamente operativa.La ciudad deseo estratifica y filas subraya Amendola. Si elimpulsos fundamentales son la tendencia a satisfacer el deseo y la adquisicinestado, nueva ciudad posmoderna organiza y clasifica los espacios ypoblacin en relacin con su capacidad y habilidad para cumplirdeseos. Si la tendencia es hacia el encanto y la creacin de los sueosla experiencia, el criterio de estratificacin est dada por la posibilidad deel acceso a los mundos deleit a la nueva ciudad. La ciudad siempre ha sido organizadapartes e hicieron la accesibilidad a estas partes fuertes criterios de seleccin ydiscriminacin social. En la sociedad nombrado y estratificado en funcin de215Fernando de Castro Gonalvesla exclusin, la central y fundamental presenta la posibilidad de acceder a otraespacios donde se crean los sueos y la experiencia de los imaginarios urbanos.Doblete explotadores y explotados se traslad a los incluidos yexcluidos, la oposicin entre dominantes y dominados sucedi a unsociedad marcada por la distancia entre los que estn dentro y los que estn fuera,dijo Amendola. El nuevo y exasperado polarizacin social de la ciudad hace que sea

el segundo

216

Casi todo

La ciudadLos

La

277

218

Como

219

El mundo es

Los

Todo

220

la

Los

Nos

seguridad.

222

Los

223

diferente.

pblico.

Los

224

226

Los

sola.

227

la

2000.

228