resúmenes de ponencias del área de educación

27
HACIA UNA EDUCACIÓN PRODUCTIVA Lic. Freddy Walter Quispe Chuchon [email protected] Docente de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta Para que la educación sea realmente un factor positivo de desarrollo debe de responder a las necesidades de la nación. Partiendo por reconocer a nuestro país como una economía primaria extractiva, la educación debe plantearse el reto de superar ese modelo de origen colonial, orientándose a la producción: Hacia una escuela productiva. Una escuela que no imite a la producción con talleres y/o cursos, sino que participe efectivamente en ella, convirtiéndose en una unidad de producción, con producción real y participación en el mercado. Con esto se aportara en la mejora general de la sociedad peruana y del educando en particular. Características como el memorismo, la repetición de datos y el aislamiento de la vida productiva, social y política del país, son los rasgos que han predominado en la escuela, convirtiéndose esta en un problema más a solucionar. Con una educación que tenga muy en cuenta la producción se busca que la escuela abandone esas características mencionadas y participe en todos los aspectos de la vida nacional, teniendo como eje la producción. Guiándonos de la máxima de que se aprende mas haciendo, es que se propone además, este tipo de educación, en la que el estudiante obtenga los conocimientos por descubrimiento, desarrolle valores a partir de su sociabilidad que se hace intensa en la convivencia de la producción. Al respecto existen proyectos y desarrollos vigentes de ejemplos productivos tanto a nivel nacional y en el extranjero que permiten vislumbrar la viabilidad de esta propuesta.

Upload: wendymarina

Post on 08-Jul-2015

997 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmenes de ponencias del área de educación

HACIA UNA EDUCACIÓN PRODUCTIVA

Lic. Freddy Walter Quispe Chuchon

[email protected]

Docente de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta

Para que la educación sea realmente un factor positivo de desarrollo debe de responder a las

necesidades de la nación.

Partiendo por reconocer a nuestro país como una economía primaria extractiva, la educación debe

plantearse el reto de superar ese modelo de origen colonial, orientándose a la producción: Hacia una

escuela productiva.

Una escuela que no imite a la producción con talleres y/o cursos, sino que participe efectivamente en

ella, convirtiéndose en una unidad de producción, con producción real y participación en el mercado.

Con esto se aportara en la mejora general de la sociedad peruana y del educando en particular.

Características como el memorismo, la repetición de datos y el aislamiento de la vida productiva,

social y política del país, son los rasgos que han predominado en la escuela, convirtiéndose esta en un

problema más a solucionar. Con una educación que tenga muy en cuenta la producción se busca que la

escuela abandone esas características mencionadas y participe en todos los aspectos de la vida

nacional, teniendo como eje la producción. Guiándonos de la máxima de que se aprende mas

haciendo, es que se propone además, este tipo de educación, en la que el estudiante obtenga los

conocimientos por descubrimiento, desarrolle valores a partir de su sociabilidad que se hace intensa en

la convivencia de la producción.

Al respecto existen proyectos y desarrollos vigentes de ejemplos productivos tanto a nivel nacional y

en el extranjero que permiten vislumbrar la viabilidad de esta propuesta.

Page 2: Resúmenes de ponencias del área de educación

EL TREN ELÉCTRICO Y LAS CHACRAS URBANAS ESPACIOS

SIGNIFICATIVOS PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

NO FORMAL

Willy Andrés Adauto Medina

[email protected]

Especialista en Asuntos Académicos Universitarios. Docente de la Universidad Nacional

Tecnológica del Cono Sur de Villa El Salvador (UNTECS).

Desde 1980, se ha producido un gran salto en la conciencia pública sobre la problemática ambiental,

trasladándose desde los grupos minoritarios a la ciudadanía en general. Se trata de un período en el

que la crisis ambiental se acentúa y los problemas demográficos se unen a los desequilibrios naturales.

Es el momento en que empiezan a divulgarse más allá del mundo científico problemas como el

desgaste de la capa de ozono, los cambios climáticos, la desaparición de las especies y los problemas

energéticos.

El avance más importante quizás sea que se ha generalizado el mensaje de que la problemática

ambiental es un fenómeno global y social, y comienza a percibirse la idea de interrelacionar los

problemas sociales y los fenómenos ambientales. Este desarrollo de la conciencia sobre la

problemática ambiental es directamente proporcional al avance de los sistemas de comunicación y a la

mayor posibilidad de aprovechar el tiempo libre de gran parte de la población (espacio de tiempo que

caracteriza el ámbito donde se desenvuelve la educación ambiental no formal). Es posible mencionar

aquellos espacios más significativos donde se pone en práctica la educación ambiental no formal,

como lo es la primera “Chacra Urbana” de Lima, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, donde se

analiza el impacto social y ambiental que está produciendo ya que al lado se encuentra un hospital

(ESSALUD), una universidad (UNTECS) y el terminal del Tren Eléctrico (ATTE). La primera

cosecha fueron lechugas que se compartió con toda la comunidad.

Page 3: Resúmenes de ponencias del área de educación

EL DESARROLLO DE LA MATEMÁTICA EN EL PERÚ ANTIGUO

Villanery Aguirre Suárez

[email protected]

Docente de la Facultad de Educación, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho - Perú

Ante la evidencia de los grandes monumentos arqueológicos que es motivo de admiración del mundo,

tales como los observatorios astronómicos de las Salinas de Chao, las construcciones de piedra en

Kotosh, Chavín, Sechín, Tiahuanaco, Pisac, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Tipón, Machupicchu; los

canales de irrigación de Cumbemayo, Wari; los andenes para la agricultura y prevención de desastres

naturales, los caminos y puentes que hasta ahora se conservan, son testigos que hablan acerca del gran

avance de la matemática.

Los antiguos peruanos desde su aparición y conformación de los primeros asentamientos urbanos

hasta 1532, año de la interrupción de una gran cultura por los españoles, plasmaron sus conocimientos

matemáticos en hechos concretos, orientado a la satisfacción de las necesidades humanas.

Estas razones nos invitan a conocer con mayor profundidad el desarrollo de la matemática desde 5 000

años a.C. hasta 1532, manteniendo una unidad en el tiempo y en el espacio siguiendo una ruta de

continuidad que demostraremos en nuestro estudio, aun cuando no existe mucha bibliografía, pero

visitando los mismos lugares, recogiendo información oral y documentaria, diremos que hubo un gran

desarrollo de la matemática en el Perú Antiguo.

Page 4: Resúmenes de ponencias del área de educación

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCADORA INTERCULTURAL Y

LA GESTIÓN DE LA CULTURA DE LA ESCRITURA

Mg. Norma Meneses Tutaya

[email protected]

Dpto. de Lingüística-Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú

En esta ponencia se propone discutir la posibilidad de convertir a la comunidad o pueblo en una

comunidad educadora intercultural que además gestione el desarrollo de la cultura o práctica de la

escritura en su seno.

La comunidad debe realizar su actividad educadora en conjunción con la actividad educadora del

Estado. Debe haber un continuum entre ambas fuerzas educadoras y sus miembros deben participar

conscientes de sus respectivas funciones y de la necesidad de mantener este continuum en la

formación enculturizadora, interculturalizadora y modernizante. Tanto la comunidad como la escuela

son fuerzas y ámbitos de una educación intracultural, intercultural y moderna. El epíteto de

intracultural se refiere a su función enculturizadora de las nuevas generaciones; el carácter

intercultural se entiende debido que ninguna comunidad puede realmente ser autárquica y necesita

desarrollarse en contacto directo con los pueblos vecinos que detentan una cultura diferente o una

variante cultural de la comunidad en cuestión; finalmente, el apelativo de moderna indica la necesidad

de todo pueblo de acceder al acervo de ciencia y tecnología humana actual que ayudan a mejorar las

condiciones de vida de sus habitantes. Se plantea que la ciencia y la tecnología modernas no son

productos privativos de la cultura occidental, sino un acervo acumulado a través de los siglos en el

proceso de mundialización de la cultura humana. La aproximación a la gestión de una cultura de la

escritura se plantea dada la situación real de que la mayoría de las culturas de nuestro país son

fundamentalmente culturas de oralidad secundaria e incluso primaria. Es decir, se tiene un

conocimiento precario de la escritura en lengua castellana y resulta inexistente en la mayoría de

lenguas originarias; por lo cual se observa la ausencia de una práctica cotidiana y sostenida de

aprovechamiento de la lectura y la escritura como el medio esencial de acceso a la información y el

conocimiento en todo tipo de soportes, impreso, digital, visual.

La propuesta fundamental descansa en el desarrollo de las intelectualidades locales que impulsen y le

den continuidad a la tarea de forjar una comunidad educadora intercultural que gestione su propio

desarrollo hacia una cultura de la escritura.

Page 5: Resúmenes de ponencias del área de educación

GÉNERO Y LA EDUCACIÓN

Mg. Lesvy Garrido Rojas

[email protected]

Docente de la EAP. Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú

Quisiera compartir con Uds. mi reflexión sobre la influencia que tiene el docente en el reforzamiento

y modificación de la construcción de género a través de los diversos mecanismos que emplea el

docente en el proceso del cumplimiento de su rol.

Primero veamos que es Género en las ciencias Sociales según GAYLE RUBIN, viene a ser un

conjunto de disposiciones (prácticas, símbolos, normas, representaciones y valores Sociales) por el

que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad Humana, y en el cual

se satisfacen esas necesidades humanas transformadas.

Para JHON SCOTT es un Conjunto de ideas y comportamientos, y el rechazo a la validez

interpretativa de dos esferas o mundos separados: hombres y mujeres.

Basándome en ambos planteamientos yo le defino como un conjunto de relaciones establecidas entre

los hombres y mujeres, dentro de un contexto social determinado, y que se expresan a través del

ejercicio de poder, de la condición social, y la objetivación afectiva. Como resultado de ello podemos

afirmar que la sociedad históricamente expresada, ha separado al hombre y la mujer en relación al rol

que le atribuía: al varón el rol de productor “ya que era el encargado de proveer a la familia los

recursos económicos que necesitaba para subsistir”; y ala mujer el rol de reproductora “es la

encargada de reproducir vida”. En relación al espacio en el que deberían estar los seres humanos, está

también en relación al primero es decir que como el hombre es el que trabaja por lo tanto su lugar es el

espacio Público, ¿y qué es lo que encontramos en el?; en el se encuentran: los centros laborales, los

centros de diversión, la actividad política, la actividad cultural Etc, y ala mujer se le asigna el espacio

privado, la casa ya que es en ella la que tiene que cumplir su función de reproducción de la vida, por

lo tanto debe de encargarse de cocinar, de lavar, de cuidar la salud mental y biológica de los miembros

de la familia, administrar los bienes de la casa, etc. Por lo tanto no se les prepara para enfrentar los

retos de la realidad que el espacio público les exige.

Con respecto a las normas (implícitas y explicitas) estas también son diferenciadas para cada uno,

desde el momento que nacen y durante todo el proceso de la Crianza, como por ejemplo: no llorar a

los hombres se valientes, fuertes osados, indolentes, tener amigos, estar en la calle hasta tarde, tener

enamorada a corta edad, en algunas culturas tener varias esposos, disposiciones legales en donde

facultan que perciban sueldos mayores que el de las mujeres, etc. Y a las mujeres: vestir decoradas,

con colores llamativos, no estar en la calle, llorar si se cae, atender a los menores, ayudar a la mamá en

las tareas del hogar, cuidar su “virginidad” porque en ella esta el honor de toda la familia, ser humilde,

callada, dócil, leyes que no consideran la igualdad entre hombres o mujeres, etc..

Hasta la personalidad tiene que ser diferente, y si alguien se escapa de ese estereotipo tradicional, Los

hombres tienen que tener una personalidad: agresiva, poco sentimentales, poco afectivo, atrevidos,

osados, triunfadores, expresar abiertamente su pasión, etc.; las mujeres deben tener una personalidad:

sentimentales, amorosas, delicada, sensible, controlar su pasión, temerosas, etc.; es más hasta nuestras

reacciones frente a las situaciones sociales son catalogadas de manera opuesta, por ejemplo cuando un

Page 6: Resúmenes de ponencias del área de educación

hombre reclama sus derechos y lucha por los derechos de los demás o toma medidas en contra de una

injusticia o la corrupción todos le dirán que es un hombre valiente, seguro de si mismo, pero si esas

acciones son realizadas por una mujer le dirán que es una loca, una problemática, una atrevida; y si

tiene esposo le dirán que corrige a tu mujer, ponle en cintura, etc. Lo cual es producto pues de una

sociedad en donde prima una cultura machista, que no solo esta en los hombres sino también en las

mujeres, por lo tanto este tipo de relaciones de Género tiene que cambiar ya que para construir una

sociedad más equitativa se tiene que reconocerse que dentro de nuestra diferencia (cultural, étnica,

ideológica, religiosa, etc) hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, las mismas

capacidades y debemos tener las mismas oportunidades. Para hacer eso posible la educación juega un

rol muy importante, y por lo tanto los maestros tienen que tomar conciencia que muchas veces

consientes o inconscientemente, están reforzando estereotipos tradicionales de género.

Page 7: Resúmenes de ponencias del área de educación

DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO DE LA PROVINCIA DE ASUNCIÓN –

ANCASH 1

Educación Preventiva de Don Bosco2

Olimpia Otiliana Hidalgo Penadillo1

Pablo Abencio De La Cruz M.

2

La investigación, ha previsto como objetivo, diagnosticar el entorno demográfico, económico y

social de los pobladores de la provincia de Asunción como pueblo del Ande Peruano con

características muy particulares.

El diseño de la investigación es longitudinal de tendencia, en las cuales se han interpretado los

registros de datos a través del tiempo dentro de la población en general.

El área de estudio está comprendida por los distritos de Acochaca y Chacas de la Provincia de

Asunción. La información, proviene de los Censos Nacionales del INEI (Instituto Nacional de

Estadística e Informática) y otras entidades. La Unidad de análisis de la muestra se tomó por

conveniencia, teniendo como herramienta: los registros y archivos de documentos.

En concordancia con los objetivos en este trabajo, se describe los resultados en tres

dimensiones. La primera dimensión, son los aspectos demográficos que se han interpretado la

Población total censada Urbano y Rural , Población estimada, Población inmigrante. La segunda

dimensión, son los aspectos económicos, que se han interpretado la Población Económicamente

activa (PEA), PEA ocupada y Ocupación principal. Y la tercera, son los aspectos sociales, que se

han interpretado la Religión, la Educación, Principales festividades, y Apoyo social de

misioneros. El aporte demográfico, económico y social, de los hechos comprobados en la

presente investigación se concluye que la mayor población de la Provincia de Asunción, se

encuentra en la Zona Rural de Chacas, siendo los pobladores creyentes católicos de 91,9 % y

evangélicos en total de 7,7 %.

La población económicamente activa ocupada en la provincia, es de 96,1 % y la población

Analfabeta de 15 a más años de la provincia de Asunción en la zona Urbana es de 8,5 %, y en

la Zona rural es de 35,1 %. Asimismo, es relevante la obra del sacerdote, Amauta P. Ugo de Censi,

que respaldados los misioneros voluntarios del movimiento de Operación Matogroso en la

educación con el sistema de educación Preventiva gratuita, con la ayuda de la fe en Dios.

Page 8: Resúmenes de ponencias del área de educación

CONCEPCIONES EDUCATIVAS Y FORMACIÓN DOCENTE EN EL

PERÚ ACTUAL

Dr. Gualberto Cabanillas Alvarado

Decano de la Faculta de Educación - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,

Ayacucho -Perú

Toda concepción educativa depende de la concepción filosófica, la concepción antropológica y, por

tanto, de los valores, principios y fines que asuman las diversas instituciones educativas de todos los

niveles, especialmente del nivel terciario (expresados, sobre todo, en sus currículos y perfiles

académicos) y sus respectivos docentes y autoridades educativas.

Las concepciones educativas que se difunden –con diferentes denominaciones y modalidades- desde

hace algunas décadas en las Facultades de Educación e Instituciones Pedagógicas, de América Latina

y el Perú, son las siguientes: La conductista-tecnológica, la académica-culturalista, la humanista-

personalista y -con menor frecuencia- la sociocrítica; cada una de las cuales enfatiza determinados

ideales antropológicos, principios y fines en la formación de los futuros docentes de Educación Inicial,

Primaria y Secundaria.

Teniendo en cuenta las principales características económicas (de dependencia, atraso y

subdesarrollada), sociales (pobreza, desigualdad e injusticia), culturales e ideológicas (desintegración,

alienación y anomia) existentes en el Perú actual, sostenemos que la concepción educativa que se debe

promover hasta lograr su predominio en los planes curriculares y perfiles académico-profesionales de

las Facultades de Educación del Perú del siglo XXI es la concepción sociocrítica. Pues esta

concepción educativa integra y asume creativamente los principios progresivos de las otras

concepciones educativas, así como enfatizar en la formación docente el pensamiento crítico, la

investigación científica, la actitud solidaria y ética- expresada en la práctica concreta - con el pueblo;

además de enfatizar la necesidad del cambio y la transformación para que el Perú sea una sociedad

más libre, desarrollada, justa, democrática, consciente y humana.

Page 9: Resúmenes de ponencias del área de educación

EL ROL EDUCATIVO DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS

Arqla. Consuelo González Madueño

[email protected]

La Arqueología tiene un importante rol pedagógico y en la medida que ambos, la arqueología y la

educación se aproximen mediante la participación de arqueólogos, educadores y alumnos nuestro

patrimonio saldrá beneficiado.

El docente de Ciencias Sociales necesita utilizar las evidencias del pasado que constituyen la razón de

ser la historia en el aprendizaje de los alumnos.

El colegio es un espacio privilegiado para la construcción de aprendizajes pero esto se logrará con

mayor efectividad si se da la relación escuela y la realidad histórica existente en su entorno, he ahí la

importancia que conozcan su historia personal, familiar, local, distrital, provincial y departamental,

contando con los medios que dispongan a su alrededor como sitios arqueológicos y museos.

Nuestro país cuenta con una gran cantidad de restos arqueológicos y seria absurdo no utilizarlos en la

enseñanza-aprendizaje, ya que tan solo la contemplación directa de estos monumentos aviva el interés,

favoreciendo así su estudio en los alumnos.

Si relacionamos a la arqueología en función de la enseñanza-aprendizaje de la historia prehispánica de

nuestro país, podemos decir que las fuentes arqueológicas directas como son los sitios arqueológicos,

objetivan el proceso de enseñanza, por lo tanto el aprendizaje en el educando será más eficaz.

A través de la Arqueología se motiva a los alumnos mediante el descubrimiento de lo desconocido,

potencia el trabajo en equipo a partir de grupos de participación y trabajo, inculca valores de

conservación y respeto hacia el patrimonio histórico y cultural

Trabajar con los saberes que produce la arqueología a través de este tipo de propuestas didácticas

(talleres) con los alumnos permite concienciar sobre los valores sociales, además de hacer cotidiana su

propia historia sirviendo como nexo para que los alumnos se reflejen como parte de ella.

La Arqueología Recreativa se ha convertido en un nuevo recurso lúdico para el aprendizaje de la

historia porque pretenden acercar de manera directa la historia para que los niños puedan conocerla

como si de un juego se tratara.

Page 10: Resúmenes de ponencias del área de educación

LAS FINALIDADES IDENTITARIAS Y LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN

EL ÁMBITO DE LA HISTORIA, DESDE LOS NUEVOS PARADIGMAS

EDUCACIONALES

Mg. Félix Ormeño Flores

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho-Perú

El propósito de la ponencia es responder a una preocupación que recorre el campo de la Educación

Básica y Superior en el Perú, sin perder de vista que es una cuestión de trascendencia internacional.

Se trata de la integración de las competencias a los fines de la teleología educativa y lo que ello

implica para el desarrollo de las programaciones curriculares y otras alternativas curriculares

innovadoras.

Una de las finalidades en el Diseño curricular Nacional del Nivel Básico en el Perú, así como el

Diseño Curricular de la EAP Científico Humanístico Dual de la Facultad de Educación, en la

Especialidad de Ciencias Sociales y Turismo, es la de promover la identidad social y cultural de los

estudiantes teniendo como finalidad antinómica la globalización homogenizante y alienadora.

La metodología empleada en la investigación han sido los grupos focales, el análisis documental y un

sondeo exploratorio a nivel de docentes y estudiantes, quedando pendiente las entrevistas a

profundidad, las encuestas y el trabajo de campo con estudios de campo y muestras pequeñas.

Page 11: Resúmenes de ponencias del área de educación

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS

HABILIDADES INVESTIGATIVAS DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Mg. Julian Pedro Espinoza Rosales

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho-Perú

Lic. Julia Mendoza Rojas

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho-Perú

En nuestros tiempos, debido a la demandad de la Enseñanza Aprendizaje de la calidad de la

educación; se ha vertido expresiones como profesores intelectuales, profesores investigadores, auto

evaluación del profesor, calidad de la investigación, acción educativa, correspondencia a una

necesidad del sistema educativo orientada al mejoramiento de la capacidad de los docentes para

mejorar sus conocimientos; etc.

Consciente de esta complejidad y la exigencia de un docente con un nuevo perfil; “El maestro se

encuentra en una encrucijada; o se es maestro o se es investigador” (*), lo propio podría decirse

respecto a los estudiantes universitarios. Lo mismo sostiene una serie de investigadores que es posible

superar esta dicotomía existente entre los términos de maestro e investigador, para integrarlos a lo de

maestro investigador, que supone también estudiante investigador.

Atender estas exigencias es posible en la medida en que se aprovechen prácticas innovadoras de

investigación que constituyen una actividad de los más natural posibles, así se tiene la investigación.

Acción, cuya bondad es resolver problemas a través de la presente investigación experimental. Esta

propuesta tuvo sus menores épocas a mediados del siglo XX, luego de sufrir cierta decadencia empezó

a resurgir a partir de 1980 especialmente en Europa y EE.UU de Norteamérica, en nuestro país se

viene introduciendo con un contenido de manera especial en los institutos superiores, tecnológicos,

mientras que en la educación universitaria casi poco se dice de ella, pues se desconoce el valor real de

la eficiencia de esta investigación en la práctica más aun, en la actividad de aprendizaje del estudiante.

Por eso, estamos comprometidos con la innovación de la enseñanza aprendizaje en el nivel

universitario, de ahí que hemos realizado el presente estudio experimental de la investigación acción

para determinar su eficiencia en la mejora o cambio, del desenvolvimiento de los estudiantes de la

Faculta de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año

académico 2010 para lo cual llegamos a la presente conclusión: los alumnos que trabajaron con la

investigación acción desarrollaron eficientemente actividades intelectuales investigativas las mismas

que les han permitido mejorar significativamente sus capacidades en comparación de los alumnos que

trabajaron bajo la forma convencional.

Page 12: Resúmenes de ponencias del área de educación

REFLEXIONES ACERCA DE LA LECTURA DEL IDEARIO PEDAGÓGICO DE

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y WALTER PEÑALOZA

Lic. Ramiro Gutarra

Docente de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”- La Cantuta, Lima -Perú

Esta ponencia tiene como objetivo principal reflexionar y socializar las inferencias obtenidas

por el autor a partir de la lectura y acercamiento a la obra pedagógica de dos prominentes

intelectuales de la cultura peruana y latinoamericana como fueron y son, José María Arguedas

y Walter Peñaloza. Es preciso que llegue como nunca antes a nuestro pueblo y al magisterio

en particular, los referentes teóricos y puntos de vista coincidentes en el ideario pedagógico

de estos docentes que se adelantaron a su tiempo. Cuando analizamos las tendencias de la

didáctica contemporánea apreciamos la orientación necesaria que da a la formación integral

de los estudiantes y que para ello hay que formarlos en la concepción científica del mundo,

ajustar el contenido de la enseñanza al contexto más cercano del educando, a la formación de

valores morales, a respetar las raíces culturales, el respeto ,la tolerancia y sobre todo,

potenciar la parte afectiva del que aprende y que sea un investigador de sus propios

conocimientos. Esas aspiraciones las pusieron en práctica estos hombres que se entregaron

por entero a la labor pedagógica y potenciaron el acceso a la lectura y a la cultura en general

de los niños, adolescentes y jóvenes.

Page 13: Resúmenes de ponencias del área de educación

UN MODELO DE PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN TRANSCULTURAL EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

HUACHO-PERÚ

Lea García Vásquez

Docente Principal Escuela Académico Profesional de Zootecnia y Botánica. Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho - Perú.

Flor M. Castillo Bedon

Docente Asociada Escuela Académico profesional de Enfermería Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión, Huacho- Perú.

Margarita B. Velásquez Oyola

Docente Asociada Escuela Académico Profesional de Enfermería Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión, Huacho- Perú.

Introducción: En el Perú la migración interna desde las zonas andinas y amazónicas ha

explosionado, es así que el hombre en su múltiple adaptación con la naturaleza crea y recrea su

cosmovisión en todos los aspectos de su vida; ello apertura la interrogación de los fenómenos que

interesan a la educación como práctica y conducta pedagógica que devienen en un aprendizaje

participativo. Las prácticas participativas estimulan al dialogo y proporcionan una cosmovisión global

de la práctica vivida.

Objetivos: Promover la integración Docencia-Investigación-Proyección Social, tendientes a

reafirmar la defensa y preservación del patrimonio cultural e identidad nacional.

Metodología: Primera fase: Trabajo grupal de integración discente céntrica con estudiantes

de las escuelas profesionales: agronomía-zootecnia y enfermería. Sistemática de trabajo: Se

diseñaron las prácticas e integración de saberes desde el principio epistemológico de la

construcción y desarrollo de la "curiosidad epistemológica" de manera colectiva. Segunda

fase: Elaboración del Herbario Regional, integrando los saberes con producción de productos

creativos e innovativos.

Resultados: Elaboración de un “modelo” de Practicas de integración transcultural

estructurado, que permite integrar conocimientos, habilidades, actitudes; competencias de los

objetivos generales de las asignaturas objeto de estudio. El modelo se ha desarrollado

siguiendo el esquema de investigación-acción-participación de las actividades prácticas

formativas en talleres presenciales llevados al campo de acción.

Consideraciones finales: Se fomenta el cuidado transcultural, generando la identidad

regional y la integración de acciones interculturales en la comunidad; a través de la

trasferencia de saberes del aula a los campos de acción interdisciplinarias.

Palabras Clave: Prácticas de campo, Integración transcultural, Recursos naturales, Identidad

Regional, Docencia-Investigación-Proyección Social.

Page 14: Resúmenes de ponencias del área de educación

HACIA LA NECESIDAD DE UNA EDUCACIÓN BILINGÜE-INTERCULTURAL Y

FUNCIONAL EN EL PERÚ

Carmela Jacinta Gómez Blanco

Bachiller Escuela Académico Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias

Humanas, UNMSM

Los nuevos retos que la globalización nos conduce a enfrentar en el campo cultural e idiomático son

diversos pero el principal es el de la educación; y, en el caso de nuestro Perú el cual posee una realidad

multilingüe y multicultural, se debe tener en cuenta la estrecha relación que hay entre lengua e

identidad para la elaboración de proyectos o propuestas de iniciativa a la educación intercultural. Por

lo tanto, bajo la consideración de que éste tópico constituye en la actualidad una preocupación

interdisciplinaria, desde la perspectiva de la lingüística, nos proponemos presentar los factores que

hacen necesaria la Educación Bilingüe e Intercultural en el Perú,

Page 15: Resúmenes de ponencias del área de educación

METODO DE CONTRASTE EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA

HISTORIA

Mg. Angel Javier Mucha Paitan

Docente de la Universidad del Santa, Chimbote -Perú

El presente trabajo de investigación es una propuesta del Método Didáctico de contraste en la

enseñanza – aprendizaje de la Historia validada para los alumnos en la asignatura de Historia del

Perú Contemporáneo II, de la Especialidad de Historia y Geografía de la Escuela Académico

Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Santa – Chimbote.

Page 16: Resúmenes de ponencias del área de educación

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS MAESTRO DE LA CANTUTA

Lic. Ramiro Gutarra

Docente de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”- La Cantuta, Lima -Perú

Asumo esta ponencia motivado por el apoyo de la maestra visitante de nacionalidad cubana Miriam

Velásquez Tejeda, quién, labora en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, a

la vez comparte mis preocupaciones en realizar una investigación en torno a José María Arguedas

como maestro de La Cantuta, que desde el mes de diciembre del 2010 me dio pulsiones para retomar

las monografías de los estudiantes cantuteños que en el año 2003 habían realizado entrevistas al

filósofo Walter Peñaloza Ramella y diversos maestros cantuteños como a Juan Crisólogo Arce, Félix

Huamán Cabrera, María Rosales Papa, Fanny Gutiérrez entre otros; análogamente entrevistaron a los

ex alumnos del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de las promociones de 1943 a 1947 y se

nutrieron también de fuentes bibliográficas primarias, donde se cristaliza la labor educativa de José

María Arguedas, tal es la compilación Nosotros los Maestros del historiador Wilfredo Kapsoli. Y el

opúsculo de su discípulo Pumacahuino Lucio Medina Díaz titulado José María Arguedas: El

Maestro profesor fundador del colegio Pumacahua de Sicuani: sus experiencias.

Y en este año del Centenario del Natalicio de José María Arguedas nos ayuda el testimonio del

maestro cantuteño Edgard Valdivia Vivanco en su manifiesto vía internet; En enero del 2011, el país

ha recordado a José María Arguedas y despedido a Luis Jaime Cisneros. Padres fundadores de

la Universidad Nacional de Educación, y dice, así:

“La Cantuta fue una de las instituciones a las que amó Arguedas, fue mi maestro, Qué

orgullo para mí. Estaba a cargo de la asignatura de “Problemas Educativos del Perú”,

pero el trabajo que le gustaba más eran las actividades de loa Jueves Culturales que

tenía programada la Universidad, a la que asistía en masa el público chosicano y aún

de Lima, puesto que eran eventos de mucha calidad, pues la mayoría procedían de los

clubes provinciales de Lima con los que Arguedas tenía mucha amistad. Arguedas fue

uno de los pilares que dieron forma a la dimensión de multiculturalidad que desarrollo

La Cantuta hasta 1960, año en que el MED (Ministerio de Educación) intervino y

despidió a Arguedas, Peñaloza, Luis Jaime Cisneros, Luis Alberto Rato, Guillermo

Delly, etc., pero no pudieron borrar las huellas que dejaron por lo que hoy son

considerados 'Padres fundadores' de la UNE.”.

Los docentes cantuteños que asistimos a las festividades que ofreciera las universidades de San

Marcos, La Molina y otras instituciones; anhelamos que en el alma máter del magisterio nacional,

donde laboró el maestro Arguedas, se celebre el centenario y qué mejor homenaje reivindicarlo como

uno de los pedagogos impulsores de la doctrina Cantuteña. No es un simple cumplido, sino es todo

un esfuerzo denodado de quince años de investigación sobre el pensamiento y la obra pedagógica de

José María Arguedas a partir del año 2003 hasta la actualidad hurgando tópicos en torno a Arguedas

como maestro y revisando las monografías inéditas dirigidos por los estudiantes cantuteños como

Henry Vega, Luis Córdova, Alina Ampuero, Lidia Ossco, entre otros (docentes del magisterio

nacional) me dan pulsiones y sinergias para encontrar los argumentos en los documentos

bibliográficos y testimonios orales de sus colegas y discípulos, por ende, me permito plantear las

siguientes interrogantes y ensayar respuestas sobre ellas.

Page 17: Resúmenes de ponencias del área de educación

¿Puede haber devenido la labor educativa de José María Arguedas en elementos constitutivo de la

doctrina de la Cantuta?, ¿Cómo rebatir a los detractores de la doctrina Cantuta?, He aquí, dos

interrogantes que se transforman en dos tópicos que dialogaremos en este certamen cultural.

Page 18: Resúmenes de ponencias del área de educación

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN

LAS ESCUELAS ANDINAS DE LA PROVINCIA DE HUAURA

Lic. Tania Condor Peraldo

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho-Perú

El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, es un documento oficial del estado

donde se encuentran los conocimientos que se deben desarrollar en los estudiantes de cada nivel

educativo, el mismo que está organizado en áreas para garantizar la formación integral del estudiante

desde el nivel inicial hasta la secundaria, una de ellas es el área de Matemática.

La enseñanza de las matemáticas en las escuelas de la zona andina debe impartirse a partir del

contexto social, cultural y lingüístico de cada región, considerando las características de los

estudiantes, de acuerdo a sus propias necesidades, costumbres, tradiciones, creencias, lengua y valores

propias del entorno donde se desarrolla. Este contexto debe considerarse tanto en la diversificación

curricular de los contenidos como en la aplicación de estrategias y el uso de recursos de la comunidad

donde se encuentra la escuela.

La zona andina tiene gran variedad de recursos naturales para trabajar en el aula, como las piedras,

hojas, tallos y semillas de plantas, agua de ríos y lagunas, diversos animales domésticos y silvestres,

etc.

Las actividades de la comunidad influyen en el desarrollo de la acción educativa y se debe considerar

como recurso en las estrategias de aprendizaje, tenemos: actividades productivas, (siembra, cosecha),

actividades ganaderas, festividades (religiosas, costumbristas), factores climatológicos (lluvias,

heladas)

Las situaciones de vida diaria también son un recurso significativo y útil en la enseñanza de la

matemática, tenemos la preparación del queso, la chicha, la pachamanca, la elaboración de artesanías y

vestimentas, las construcciones de casas, etc.

Page 19: Resúmenes de ponencias del área de educación

PROGRAMACIONES CURRICULARES PARA ESCUELAS UNIDOCENTES

Lic. Lilia Ruth Condor Peraldo

Docente de la I.E Luis Fabio Xammar Jurado, Huacho -Perú

Las escuelas andinas y multigrado están ubicadas en un contexto rural caracterizados por la dispersión

poblacional, en muchos casos la inaccesibilidad, la diversidad geográfica, climática, etc.

Los profesores que asumen la responsabilidad de trabajar en éstas escuelas no han recibido una

formación profesional que haga frente a la realidad de trabajar con dos o tres grados a la vez(Escuelas

multigrado) o con seis grados en una sola aula (escuela unidocente). Las dificultades que los docentes

encuentran para desempañarse en éstas escuelas es el currículo, las programaciones anuales, de corta

duración, las sesiones de aprendizaje, las estrategias a ser aplicadas, así como la evaluación.

Ante ello, planteo la propuesta de organizar el currículo en Escalas de Conocimientos, que al ser

trabajadas en un aula distinguiremos distintas etapas de maduración y de aprendizaje, de ésta manera

se les ubica a los niños y niñas de acuerdo al real desarrollo de sus capacidades, independientemente

del grado en el que se encuentran.

Respecto a la Programación Anual, se organizaran las capacidades, conocimientos y actitudes en el

Modelo telaraña, considerando las Escalas de Conocimientos que nos proporcionaran una

información completa de lo que se va a trabajar por áreas curriculares, mensual y durante todo el año,

así como el avance gradual de un conocimiento desde la escala A hasta el D.

En las programaciones curriculares de corta duración, estará organizado en cuadro de doble entrada

por áreas curriculares y por escalas de conocimiento, considerando su vinculación con los temas

transversales relacionados con problemas priorizados de la comunidad.

Las sesiones de aprendizaje se planificarán y ejecutaran teniendo en cuenta la complejidad del

conocimiento desde lo más simple (Escala A) hasta el más complejo (Escala D)

Page 20: Resúmenes de ponencias del área de educación

EL AYAHUASCA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD EN LA

FORMACIÒN DE DOCENTES BILINGUES E HISPANOHABLANTES

DE PUCALLPA

Lic. Carlos Manuel Zacarías Mercado

Docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia-Unia

La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la toma del Ayahuasca(1) y el

fortalecimiento de la identidad en los estudiantes de Educación bilingües y no bilingües del I.S.P.P.

Bilingüe de Yarinacocha (ISPPBY) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).

Se diseñó un estudio cuasi-experimental con 40 alumnos entre los años 2007 y 2010. Esta experiencia

formó parte de las asignaturas de Sociedad desarrollada en el ISPPBY y de Interculturalidad en la

UNIA. Los datos se obtuvieron de las encuestas y entrevistas realizadas antes y después de las

ceremonias de toma de Ayahuasca, participaron 18 mujeres y 22 varones. Los resultados han

demostrado que a través de la toma del Ayahuasca se fortalece significativamente la Identidad con sus

culturas-en el caso de los alumnos indígenas- y un acercamiento y comprensión a la Cosmovisión de

los Pueblos indígenas Amazónicos -en el caso de los alumnos hispanohablantes-. Se concluye que el

conocimiento de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas Amazónicos basado en la toma del

Ayahuasca debe formar parte del currículo formal de formación docente en la Amazonía en el que no

solo deben involucrarse estudiantes sino también profesores que trabajan en contextos de diversidad

cultural, como es el caso de la UNIA que alberga a estudiantes de 14 pueblos indígenas (2).

Page 21: Resúmenes de ponencias del área de educación

EL DIÁLOGO CONFRONTADOR COMO POSIBILIDAD EDUCATIVA

Mag. Marcela Rojas Peralta

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia

Las reformas educativas, los sistemas de evaluación, la burocratización de la educación y otros

cambios que están operando en lo educativo, no nos permite alzar la mirada y buscar caminos que

permitan el encuentro. Creo que la pregunta por la práctica pedagógica es uno de los vehículos que nos

direcciona la discusión sobre el pensamiento crítico. Es decir, en el debate de las prácticas

pedagógicas se van viabilizando procesos que nos cuestionan acerca de las contradicciones de

humanización o deshumanización, adiestramiento o aprendizaje de destrezas, educación o enseñanza,

la esperanza o la desesperanza. En esas contradicciones, uno empieza a entrever la necesidad de tener

en cuenta varios conceptos que a mí manera de ver, entrelazados nos permiten la construcción de un

pensamiento crítico: el diálogo confrontador, la humanización y la rabia.

El legado del pensamiento moderno, de la ciencia en la búsqueda de un conocimiento objetivo,

imparcial, seguro, de los hechos y de los acontecimientos, entra en conflicto, con los saberes

parcializados, cuestionadores, emocionales que florecen en cada uno de los sujetos que hacen parte de

las relaciones investigativas y pedagógicas. En ese sentido, siguiendo a Freire, se requiere de

observar, entender y comprender desde un punto de vista, sin que éste, desconozca otras formas de ver

y comprender el mundo.

Es aquí donde no sólo se requiere escuchar las diferencias, sino, la necesidad de un dialogo

confrontador, que implique el reconocimiento del Otro que cuestionado e interpelado por otro saber,

produce efectos, otros conocimientos y formas distintas de ver la realidad.

Page 22: Resúmenes de ponencias del área de educación

INDUSTRIALIZACION DE LA BASURA ESLABON DE LA HUMANIDAD,

EDUCACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Lic. Rosa Matilde Elliot Cisneros

Docente de la Facultad de Administración - Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima

Perú

La humanidad vive una etapa de cambios, un reordenamiento social orientado a un estilo de vida del

consumo de artículos superfluos y cuyo desecho perjudican el medio ambiente. Reto que implica

cultivar nuevas exigencias en las generaciones jóvenes. La industrialización, proceso que involucra la

ley de la materia, nada se crea ni se destruye todo se transforma. En el reciclaje de la basura

encontramos que la descomposición de la materia (papel, vidrio, metal, plástico, materia orgánica)

toman un tiempo diferente; lo cual permite reciclarse, algunos hasta por tres veces como materia

prima. Asimismo, según costumbre clásica, la sociedad aplica un proceso de reciclaje de basura; por

Municipalidades como servicio público, que lo recejen desde el domicilio y lo depositan en rellenos

sanitarios que cada día son más escasos y riesgosos a causa de migración a las ciudades que generan la

explosión demográfica. Hoy ese proceso ha sufrido un cambio radical, en algunos países

desarrollados, gracias a la invención tecnológica y al nuevo sistema de este servicio público interviene

la empresa privada y el sector público (Municipalidades) se recicla la basura, selecciona, se arma el

compost y se comercializa como materia prima a empresas industriales (utilizadas en otros productos).

Este sistema de industrialización de la basura genera en la humanidad un gran beneficio ampliando la

vida y preservando el medio ambiente, proceso que aún es lento, pero con la educación de la cultura de

la basura, difundida en Congresos Nacionales, Latinoamericanos e internacionales, despiertan

conciencia del respeto por la vida humana.

Page 23: Resúmenes de ponencias del área de educación

LA EPISTEMOLOGIA DEL SUR: UN CAMINO HACIA OTRO MUNDO POSIBLE

Mg. Isabel Cristina Tobon Giraldo

Docente de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

La ponencia abordará el problema de la pobreza en el contexto Latinoamericano en relación con los

conceptos de desarrollo y progreso impuestos por el capitalismo global. Para ello se expondrán

algunos aspectos centrales de la Epistemología del Sur que muestran concepciones no dualistas,

caracterizadas como intentos de comprensión y creación de modernidades alternativas. Se expondrán

algunos avances del Foro Social Mundial como posibilidad de crear una contra-hegemonía de

oposición al modelo clásico imperante en la actualidad.

Page 24: Resúmenes de ponencias del área de educación

PARADIGMAS Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS. LA CUARTA VIA

Dr. Segundo Ramiro Sanchez Sotomayor

Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima -Perú En el ejercicio de la enseñanza de Investigación, desde hace un poco más de 100 años, los Docentes

emplean normalmente el Paradigma Positivista de la Metodología y la Estadística Paramétrica, áreas en

las cuales deben tener bases bastante solidas. En el común de los Docentes investigadores, se necesitan de

estos conocimientos previos para realizar Investigaciones de gran calidad, relevantes, oportunas,

racionales y con relativa creatividad. Actualmente se continúan elaborando nuevos diseños

experimentales, a los cuales le están denominando la Tercera Vía.

Potenciar la creatividad en Metodología, teórica y practica, requiere de parte de los Docentes, transitar

por la Cuarta Vía, entendida por el logro de nuevas habilidades al practicar el Paradigma Sistémico con la

Estadística No Parametrica, en un proceso pragmático de unificación de Paradigmas, que permitan

primero, mejorar la lectura del dato estadístico por investigadores cualitativos, mediante criterios

estadísticos correlacionales representados de manera grafica, utilizando áreas de fortalezas,

oportunidades y debilidades en una curva de distribución, que permiten en segundo lugar, mejorar la

optimización de interpretaciones y propuestas propias de la investigación.

Page 25: Resúmenes de ponencias del área de educación

LA ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS

BÁSICOS EN ESTA ASIGANTURA DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE

EDUCACIÓN, CICLO I

Mg. Julia Yabar Rayo

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho-Perú

Según informe de la Oficina Estadística de la UGEL Nº 09, en el quinquenio 2000-2004 la tasa de

alumnos en la asignatura de Matemática de primero a quinto año de secundaria fue del 20.11% (1), y

según el informe de la Oficina de Registros Académicos de la UNJFSC con respecto a la tasa de

desaprobados en la asignatura de Matemática de los alumnos del Ciclo Académico II de la Facultad

de Educación en el quinquenio 2000-2004 es en promedio 22.2% (2).

El nivel de Conocimiento en Matemática del alumno depende de muchos factores, uno de ellos es la

Actitud que tiene hacia esta asignatura. Para conocer la relación existente entre el Nivel de

Conocimiento Básico en Matemática de los alumnos de ciclo I de la Facultad de Educación y la

Actitud que tienen hacia esta asignatura, nos propusimos realizar la presente investigación.

Se trabajo con una muestra no probabilística constituida por 253 alumnos entre varones y mujeres del

ciclo I de la Facultad de Educación, ingreso 2005-I, a quienes se les aplico una encuesta para conocer

las Actitudes hacia la Matemática y un test para medir el Nivel de Conocimiento Básico en esta

asignatura. La investigación es de tipo descriptivo transversal, comparativo y correlacional.

El presente trabajo se ha estructurado en los siguientes capítulos:

- CAPITULO I : Marco teórico

- CAPITULO II : Problema de la investigación

- CAPITULO III: Metodología de la investigación

- CAPITULO IV: Trabajo de Campo

- CAPITULO V : Análisis de los resultados

Page 26: Resúmenes de ponencias del área de educación

CRÍTICA A LA REALIDAD DE LA SOCIEDAD PERUANA ACTUAL

Dr. César Guillermo Aguilar Claros

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión, Huacho-Perú

Entendemos por REALIDAD ACTUAL el periodo de tiempo comprendido entre el año 1532 (siglo

XVI). (Invasión Española) y el siglo XXI.

La crítica se plantea, precisamente a esa realidad que se desenvuelve en medio de las condiciones

económicas y sociales del sistema de la dominación económica y social neoliberal capitalista de

carácter mundial; el mismo, que ha generado el denominado sistema del sub desarrollo originado por

la concentración del capital en pocas manos y la marginación de las grandes mayorías desposeídas de

los medios de producción.

El problema nacional consiste en este caso a las estructuras económicas y sociales de dominación

dependencia y explotación.

En ese periodo se descubren dos grandes problemas:

A) El problema económica y social

B) El problema del hombre

El planteamiento significa que la solución del problema nacional no se refiere única y exclusivamente

a la transformación de dichas estructuras, sino sobre todo al carácter y la naturaleza de su relación con

la estructura mental del hombre. Ambos factores que aparecen produciendo un fenómeno de recíproca

contradicción (contradicción antidialéctica); fenómeno que entraba detiene y frena el desarrollo de la

sociedad peruana.

La solución integral y definitiva del problema nacional consistirá en el restablecimiento de las

funciones específicas de ambos factores; el problema económico como CONDICIÓN MATERIAL y

el problema del hombre como CAUSA. El restablecimiento de la dinámica dialéctica entre lo

económico y el factor humano; restablecimiento que permitirá superar el sub desarrollo conduciendo

la sociedad hacia su real y verdadero desarrollo integral.

Estamos hablando de un proceso de transformación o revolución lo que, a su vez, exige la acción

recíproca de una educación revolucionaria y una transformación de las estructuras económicas y

sociales. Revolución, entendida como la TOMA DE CONCIENCIA del hombre con respecto a su

realidad y la creación de nuevas condiciones económicas y sociales que posibilitarán el desarrollo

integral del hombre. La fórmula que se plantea es: REVOLUCIÓN POR LA CONCIENCIA Y NO

POR LA VIOLENCIA: EDUCACIÓN Y REVOLUCIÓN.

La crítica se realiza contrastando la REALIDAD ACTUAL con el CONCEPTO, que en su correcto

significado es el constructo del objeto o de la realidad social “TAL COMO DEBE SER” para superar

la realidad actual “TAL COMO ES”.

Estos planteamientos se orientan al resolver el problema nacional en forma integral respondiendo, a su

vez, al problema planteado en el proyecto, que dice:

Page 27: Resúmenes de ponencias del área de educación

¿Porqué no cambian las estructuras económicas y sociales de la sociedad peruana actual de acuerdo a

las leyes del movimiento y el desarrollo dialéctico e histórico de la sociedad?.

Expresado en términos del materialismo histórico, responde a la ley de la obligada correspondencia

entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción; las primeras que deben crecer en forma

incesante hasta provocar la transformación de las relaciones de producción, de explotación y

dominación del hombre por el hombre.

Este hecho no se produce en las relaciones económicas y sociales del Perú, precisamente, por la

contradicción antidialéctica entre los dos factores imprescindibles para el cambio y el desarrollo

social.