resúmenes de ponencias del área de arqueología

47
RESUMEN I ÁREA : ARQUEOLOGÍA, APORTES TEÓRICOS TÍTULO : “HIPÓTESIS DE ANÁLISIS PICTOICONOGRÁFICO DE LOS CERAMIOS RECUAY MAUSOLEO DE JANCU” PONENTE : COTILLO CABALLERO, Javier Dámaso RESUMEN : I. RELATO TESTIMONIAL DE CÓMO SE DESCUBRIÓ EL MAUSOLEO PREINCA DE JANCU EN 1969. II. INVENTARIO DE LOS RESTOS Y OBJETOS HALLADOS. III. LEVANTAMIENTO DEL PLANO TOPOGRÁFICO IV. DEL TRABAJO CIENTÍFICO: A. ANTROPOMETRÍAS B. ANÁLISIS PICTOICONOGRÁFICO DE LOS CERAMIOS JANCU C. HIPÓTESIS EMERGENTES, FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS ANALÍTICAS V. CONCLUSIONES

Upload: wendymarina

Post on 25-May-2015

2.300 views

Category:

Technology


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

RESUMEN I

ÁREA : ARQUEOLOGÍA, APORTES TEÓRICOS

TÍTULO : “HIPÓTESIS DE ANÁLISIS PICTOICONOGRÁFICO DE LOS

CERAMIOS RECUAY – MAUSOLEO DE JANCU”

PONENTE : COTILLO CABALLERO, Javier Dámaso

RESUMEN :

I. RELATO TESTIMONIAL DE CÓMO SE DESCUBRIÓ EL MAUSOLEO PREINCA

DE JANCU EN 1969.

II. INVENTARIO DE LOS RESTOS Y OBJETOS HALLADOS.

III. LEVANTAMIENTO DEL PLANO TOPOGRÁFICO

IV. DEL TRABAJO CIENTÍFICO:

A. ANTROPOMETRÍAS

B. ANÁLISIS PICTOICONOGRÁFICO DE LOS CERAMIOS JANCU

C. HIPÓTESIS EMERGENTES, FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS ANALÍTICAS

V. CONCLUSIONES

Page 2: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ENCLAVES INKAICOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE: LOS SITIOS LA

PAYA Y LAS PAILAS

Dr. Marco Giovannetti

Dra. Cecilia Páez

Museo de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata – CONICET-Argentina

Angel Manzo

Universidad Católica de La Plata-Argentina

El sitio Las Pailas (Cachi, Salta) constituye uno de los espacios productivos más importante de los

valles Calchaquíes. Aproximadamente 700 ha de campos de cultivo habrían sido trabajadas en los

momentos tardíos (900-1480) e Inka (1480-1535). Además de estos campos agrícolas el sitio incluye

un sector residencial de tipo conglomerado donde habrían habitado parte de los trabajadores de los

campos. La producción agrícola del sitio habría excedido la demanda local por lo que se estima que

habría sido distribuida la producción agrícola en un espacio regional más amplio que incluiría enclaves

inkaicos como La Paya.

En relación a este último se reconoce como un sitio de origen tardío pero con una importante

trascendencia en el período Inka. Dentro del mismo se ubica un edificio que se distingue del resto no

solo por su arquitectura netamente Inka sino por sus materiales constructivos. Se trata del edificio

conocido como Casa Morada levantado íntegramente con bloques canteados de arenisca roja. Se

estima que el mismo habría albergado parte de la jerarquía inkaica de la región.

En este trabajo se analizan las posibles vinculaciones de ambos sitios para momento de ocupación

inkaica del NOA.

Page 3: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL ALTO UTCUBAMBA, CONSIDERACIONES

PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS SOCIEDADES ANCESTRALES EN EL

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS-SIGLO XXI

Jorge Luis Ruiz Barcellos

Arqueólogo, Miembro Investigador del Instituto Científico de Arqueología, Antropología,

Turismo Y Conservación para el Desarrollo Sustentable- INCADS.

Utcubamba, uno de los valles mas habitados y ocupados desde épocas prehispánicas hasta la

actualidad, es el escenario de diversos cambios y transformaciones donde la presencia de las

sociedades ancestrales nos han dejado su más importante legado.

La Arqueología que expresa ha sido visitada desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX,

en un primer momento explorada por viajeros y naturalistas extranjeros y luego estudiada por

arqueólogos peruanos hasta los últimos tiempos.

La existencia de sitios caracterizados que tuvieron diversas funciones (residenciales, funerarias o

necrológicas; viales, agrícolas y de una ubicuidad religiosa) son evidentes; sin embargo existen varios

aspectos que requieren ser analizados bajo otras ópticas mas allá de las descripciones empíricas e

historicistas con las cuales se ha tratando de entender el pasado ancestral de esta zona.

La identificación y estudio de sus materiales vinculantes de manera directa o no, el análisis de los

sitios y su entorno frente al manejo y concepción de su espacio, permiten reflexionar y sugerir nuevas

consideraciones sobre distintas características que expone el valle y sus sitios arqueológicos, cuyas

perspectivas nos sugieren nuevas comprensiones y entendimientos sobre las sociedades ancestrales del

valle del Utcubamba en su parte alta.

Page 4: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ALTO MARAÑÓN: EVIDENCIAS DE

UNA OCUPACIÓN DE LOS GUÁNUCOS DESDE EL HORIZONTE MEDIO AL

INTERMEDIO TARDIO

Arqlo. José Antonio Onofre Mayta

Dirección Regional de Cultura de Huánuco

El Huallaga y el Marañón son dos de los principales ríos que eventualmente forman el Amazonas. Las

Cuencas de dichos ríos fueron los hogares de distintas naciones de manera continua desde el Horizonte

Medio hasta la llegada de los cusqueños, el Huallaga fue ocupado en parte por los Chupachu, Yachas

y Yaros, y el Marañón por los grupos Guánucos y Guamalíes (Murra; 1967).

La distribución espacial de las aldeas referidas por esos nombres étnicos, como es determinado por el

testimonio de las visita del siglo XVI y el limitado estudio arqueológico de la década de los 60’s, nos

muestra haber tenido una integridad fisiográfica, pero la claridad o la fuerza de los limites espaciales

entre los grupos antes de la conquista Inca no es discernible en los datos de las visitas. Si los grupos

fueron entidades muy pequeñas dentro de una gran unidad sociopolítica regional o pequeñas políticas

separadas aún queda en especulación. Su nivel de interacción o cooperación no es también aparente,

pero la visita de 1562 describe una práctica de la utilización de recursos que incluye el rescate o

intercambios de productos de diferentes pisos ecológicos, además de una mixtura de varias

poblaciones en vez de la manutención de los distintos límites geográficos entre ellos.

Con el dominio Inca de la región, esas estructuras económicas y políticas fueron alteradas, en un grado

que no está claro en la documentación. Los limites políticos reales fueron reestructurados por la

administración Inca, entre varios grupos étnicos para crear unidades demográficas de proporciones

decimales. Los grupos étnicos locales o políticas fueron fisiográficamente divididos en unidades

jerárquicas basadas en diez, cien, y en mil familias. Por ejemplo, las cuatro Huarangas Chupachu, cada

una de cien familias tributarias, fueron subdivididas en diez pachacas de un centenar de tributarios

cada uno, para conformar este modelo decimal Inca, fue necesario para los administradores Inca

incluir tres pachacas del área Quero con la Huaranga Chupachu del oeste incluso una de cien familias

de tributarios. Esta materia de contabilidad burocrática debió haber alterado en mucho la cadena de

jefes entre los líderes locales de todas las naciones ubicadas en las Cuencas del Alto Huallaga y del

Alto Marañón.

En este contexto los Guanucos, son un grupo social que ha tenido una continuidad desde el Horizonte

Medio hasta la llegada de los españoles, y se han asentado en las provincia de Lauricocha, Yarowilca,

y Dos de Mayo.

Page 5: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

PROYECTO HAUCAYPATA: CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE UNA REVISTA DE

ARQUEOLOGÍA PERUANA DE TEMÁTICA INCA

Rodolfo Monteverde Sotil

[email protected]

Maestrista en Arqueología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, estudiante de

Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director y Editor de la

Revista Haucaypata, Investigaciones Arqueológicas del Tahuantinsuyo.

La presente ponencia trata acerca de la creación y difusión académica de una revista de arqueología

peruana titulada Revista Haucaypata, Investigaciones Arqueológicas del Tahuantinsuyo; cuya

temática central es el periodo incaico. La revista Haucaypata, ha cumplido recientemente un año de

creación y a la fecha ha publicado dos números y un tercero que está a punto de salir en el mes de

setiembre del presente año. Durante este corto tiempo ha publicado más de 11 artículos de

investigación académica de estudiantes de arqueología y arqueólogos peruanos y extranjeros; así

mismo, está indexada en importantes bibliotecas del Perú y del mundo como la Pontificia Universidad

Católica del Perú y la Biblioteca de Dumbarton Oaks de la Universidad de Harvard (EEUU).Como

Director y Editor expondré, además, en esta ponencia, los retos que tuvimos que superar y las metas

que nos propusimos como: la protección, investigación y difusión del patrimonio arqueológico del

imperio del Tahuantinsuyo. Además, comentaré las estrategias de difusión de nuestra revista a través

de la web y de las redes sociales.

Page 6: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

MESA DE TRABAJO: Recientes Investigaciones sobre la Civilización Caral

Coordinador: Pedro J. Novoa Bellota

Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe

LA INVESTIGACIÓN DEL EDIFICIO N° 9 EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO

CHUPACIGARRO, VALLE DE SUPE

Marco Machacuay Romero

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

Esta exposición aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad

arquitectónica del Período Formativo Inicial (3000-1800 a. C.), en el asentamiento “Chupacigarro”,

ubicado en el Valle del río Supe.

En este caso exponemos la investigación de un tipo de edificio muy frecuente en estos asentamientos,

que contrasta con sus pares por no haber alcanzado la monumentalidad.

Empleamos la metodología clásica de investigación arqueológica ampliada en el marco de conceptos y

análisis arquitectónicos, con lo cual buscamos potenciar las interpretaciones de las evidencias que nos

puedan dar indicios de la organización de esta sociedad.

Como resultado se determina que la arquitectura estudiada es parte de un sistema de edificaciones de

funciones públicas y ceremoniales relacionadas a la organización de esta sociedad y, como tal,

comparte muchas de las características generales del sistema pero, al mismo tiempo, presenta sus

propias particularidades, como la existencia de espacios arquitectónicos que ostentan un manejo de

espacios secundarios en un juego de relaciones asimétricas.

La aceptación de una tipología de edificios y el reconocimiento de un conjunto de unidades

arquitectónicas solo pueden ser válidos si se establecen los modelos de relaciones entre éstas, que son

el motivo de su verdadera conformación física.

Esto nos permite reconocer que el problema no concluirá con el estudio de uno o dos edificios, sino

que nos encontramos ante un trabajo cuyos resultados se obtendrán a largo plazo y de manera

sistemática, primero a nivel de asentamiento, luego a nivel de valle y por último a nivel regional.

Page 7: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL EDIFICIO PIRAMIDAL LA

CANTERA (SECTOR B10) DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Aldemar Crispín Balta

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral/ Ministerio de Cultura

El Edificio Piramidal La Cantera (Sector B) constituye una de las seis edificaciones monumentales

dispuestas en torno a la Gran Plaza de la Ciudad Sagrada de Caral (3000-1800 años a.C.).

El diseño arquitectónico expuesto corresponde a la ocupación final del Edificio, y está asociado a una

serie de edificaciones menores, configurando, de esta manera el Sector B.

La evidencia más temprana del Sector está constituida por pequeños recintos de quincha, sobre los

cuales se edificaron las primeras plataformas de piedra asentada con barro. Posteriormente se produce

el crecimiento del edificio, evidenciándose el cambio de diseño arquitectónico, de materiales y de ejes,

hasta el abandono del mismo.

La exposición se mostrará la secuencia constructiva del Edificio Piramidal La Cantera de la Ciudad

Sagrada de Caral, resaltando las características de sus principales ocupaciones.

INVESTIGACIONES EN EL EDIFICIO PIRAMIDAL LA GALERÍA (SECTOR H)

DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL: EL TEMPLO DE QUINCHA Y SUS

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

David Palomino Olivos

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

En los últimos años las investigaciones realizadas en la Ciudad Sagrada de Caral han revelado una

larga secuencia constructiva y de ocupación. La arquitectura monumental de los edificios piramidales,

producto de la inmensa inversión de trabajo, tiene como característica el uso de grandes bloques de

piedras, asentadas con mortero de arcilla, desde los orígenes de la Civilización Caral. Las

investigaciones en el Edificio Piramidal La Galería han registrado la quincha como un material que

también formó parte de la monumentalidad de los edificios públicos. Esta técnica constructiva no solo

impresiona por su tamaño y materiales usados, sino por sus principios sismorresistentes, comprobados

en la actualidad.

La exposición dará a conocer el aporte técnico y constructivo de la quincha de la Civilización Caral,

en uno de los momentos en el cual el Edificio Piramidal La Galería tuvo como lugar central para sus

ceremonias y reuniones religiosas, un templo construido con este material.

Page 8: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA ZONA ALTA DEL

ASENTAMIENTO DE MIRAYA DURANTE EL FORMATIVO INICIAL,

VALLE DE SUPE

Plinio Guillén Alarcón

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

Las intervenciones arqueológicas realizadas en el subsector C1 del Asentamiento de Miraya

permitieron identificar la presencia de hasta cuatro edificaciones arquitectónicas ubicadas dentro de

un área circunscrita por edificios piramidales, los que están orientados hacia este espacio central, de

modo similar a lo observado en otros asentamientos del tiempo de la Civilización Caral. Si bien en un

principio estas edificaciones fueron consideradas como conjuntos no monumentales o residenciales,

las excavaciones en uno de ellos han dado lugar al replanteo de estas primeras ideas y al análisis de los

datos en ese mismo sentido. Se refina de esta manera el conocimiento del proceso constructivo

desarrollado en la zona alta del Asentamiento de Miraya durante el Formativo Inicial.

INVESTIGACIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO LURIHUASI, VALLE DE

SUPE. UN PRIMER ACERCAMIENTO

Gustavo Espinoza Guzmán

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

El sitio arqueológico de Lurihuasi se define por sus características de ubicación geográfica y rasgos

culturales como un asentamiento urbano coetáneo con la Ciudad Sagrada de Caral. Formó parte de la

Civilización del mismo nombre, que se formó en la Costa Norcentral de los Andes Centrales de Perú

entre los años 3000 y 1800 a. C.

Lurihuasi se ubica geográficamente en la sección media del valle de Supe, en su margen izquierda.

Está a 19 km del litoral supano y 4 km al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral. Tiene como vecinos por

el Este al sitio de Miraya y por el Norte al sitio de Pueblo Nuevo, ambos asentamientos de la

civilización Caral. Al igual que ellos, se ubica geomorfológicamente en los cuellos de las quebradas

que cruzan el valle de Supe de forma transversal.

Su espacio construido muestra arquitectura monumental, arquitectura menor y un espacio natural

integrado en el diseño, en un total de 37,8 hectáreas.

El sitio tiene un total de 46 edificaciones pertenecientes al periodo de la Civilización Caral. También

dos núcleos arquitectónicos posteriores, dos zonas residenciales complejas (sector Ñ) relacionadas con

el Formativo Temprano y la Cultura Chancay. Asimismo, un cementerio y tres edificios menores,

elaborados en la técnica de la tapia.

Page 9: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

INVESTIGACIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO ALLPACOTO, VALLE MEDIO DE

SUPE. APROXIMACIÓN A UNA SECUENCIA DE CRECIMIENTO DEL ASENTAMIENTO

Marco Bezares Cabrera

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

El sitio arqueológico de Allpacoto se ubica en la costa norcentral del Perú, a 182 km al norte de lima y

a 23 km del litoral, en la parte inicial del sector medio del valle de Supe.

Como parte de las investigaciones que viene realizando la ZAC/MC en el valle de Supe se iniciaron

las investigaciones en el sitio, teniendo como objetivo principal caracterizar los componentes

arquitectónicos propios y, a partir de allí, buscar variables de interpretación que permitan entender la

organización interna de sus pobladores y su relación con los de otros asentamientos contemporáneos

del valle.

En esta exposición presentamos las investigaciones realizadas en los distintos edificios de Allpacoto,

partiendo de un análisis de su diseño urbano, diseños arquitectónicos y técnicas constructivas propias

de cada edificio. Asimismo, se plantean variables de explicación, sustentadas por las excavaciones,

que permitan entender las relaciones internas que habrían existido al interior de esta sociedad y, en un

nivel mayor, el rol que desempeñó este sitio en el valle de Supe durante el Formativo Inicial.

Sugerimos una propuesta de crecimiento temporal de Allpacoto, la misma que se irá afinando con las

nuevas evidencias que se obtengan de las excavaciones.

EL ÚLTIMO MOMENTO DE LA CIVILIZACIÓN CARAL: EL TEMPLO MAYOR DE ERA

DE PANDO, VALLE DE SUPE

George Chauca Iparraguirre

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

Los resultados obtenidos en la primera temporada de las investigaciones en Era de Pando, ubicado en

la parte baja del valle de Supe, al Norte de la Ciudad de Lima, nos permiten aportar en el

conocimiento de la dinámica de las relaciones de poder en la civilización Caral (3000-1800 a.C.). La

información recopilada respecto de la tecnología constructiva, el diseño arquitectónico y la magnitud

del proyecto edificatorio del último período constructivo del Templo Mayor de Era de Pando, edificio

piramidal precedido por una plaza circular hundida inscrita en un espacio rectangular por un muro

perimetral; nos permite sostener que la obra fue organizada, planificada e implementada por la

administración estatal de la primera civilización andina, en el mismo momento que en los edificios de

la Ciudad Sagrada de Caral se hacían pequeñas remodelaciones. Este hecho aboga a favor de la

hipótesis que considera que en el último momento de la civilización prístina (2200-1800 a.C.) creció el

prestigio del valle bajo, y sugiere que la sede del gobierno se trasladó de la Ciudad Sagrada de Caral a

Era de Pando.

Page 10: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

PLANTEAMIENTOS PRELIMINARES SOBRE LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA

DE HUACA ALTA, ÁSPERO, SUPE PUERTO

Kati Huamán Nonato

Arqueóloga, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral / Ministerio de Cultura

En estos últimos años varios proyectos de investigación arqueológica han estudiado, desde diversos

enfoques, el tema de los inicios de la complejidad social en el área andina, siendo principalmente la

región norcentral la zona elegida por la mayoría de los investigadores. Dentro de esta tendencia, las

investigaciones realizadas en Áspero, sitio arqueológico cercano al litoral, han permitido, a través de

la evidencia arqueológica, obtener información para ingresar a la discusión sobre los orígenes de la

complejidad social.

Las investigaciones realizadas en Huaca Alta permiten contribuir a la discusión de este tema. Sobre

la base del análisis de la estratigrafía interna y la arquitectura, se propone, de manera preliminar, la

secuencia constructiva de uno de los edificios públicos más importantes del asentamiento. Con ello se

busca conocer los procesos y cambios a nivel constructivo y temporal de Huaca Alta, la correlación de

esta información del monumento con la de todo el sitio, y refinar la secuencia general de Áspero.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO DE VICHAMA, HUAURA. UNA

APROXIMACIÓN DE LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA DEL EDIFICIO DUAL

(SECTOR F)

Marco Valderrama Rivera

Arqueólogo, Unidad Ejecutora N° 3/ Zona Arqueológica Caral/ Ministerio de Cultura

Las investigaciones realizadas por la Zona Arqueológica Caral /MC desde 2007 en el sitio

arqueológico Vichama, ubicado en el valle bajo del rio Huaura, han tenido como uno de sus objetivos

entender la secuencia constructiva del asentamiento, a partir de las investigaciones en cada edificio.

Como resultado de estas investigaciones se ha identificado una secuencia de remodelaciones

constantes en los diferentes edificios del asentamiento, caracterizada por una planificación concertada

y una continuidad cultural de los elementos arquitectónicos y contextos asociados. Esto se ha

evidenciado en las excavaciones realizadas en el Edificio Dual, ubicado en la zona alta del

asentamiento, que presenta una secuencia de cuatro periodos arquitectónicos, que se correlacionan con

los cambios que se dieron en todo el asentamiento.

Durante toda la secuencia constructiva del Edificio Dual se han registrado elementos arquitectónicos

particulares que caracterizaron al asentamiento de Vichama, ubicado cerca del litoral, construido

durante el Formativo Inicial.

Page 11: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

JAÉN: HISTORIA Y RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

Lic. Melanio Antonio Delgado Soberón

Instituto Provincial de Cultura – Jaén

El presente trabajo pretende aportar mediante un ordenamiento de sucesos, con el estudio científico

del proceso histórico cultural de la región comprendida por las provincias de Jaén y San Ignacio. El

postulado que en su tiempo hiciera el Dr. Julio C. Tello respecto a la selva como origen de la cultura

peruana, es una de las bases para nuestra propuesta y en ello pretendemos conciliar los aportes que

investigaciones recientes, realizadas en la jurisdicción, darán como resultado.

El ámbito geográfico de las cuencas del Chinchipe y Marañón fue habitado por grupos humanos cuyo

desarrollo fue resultado de las bondades obtenidas de su entorno natural. Las evidencias de su

presencia quedaron plasmadas en la ruta que aperturaron con su recorrido hacia el sur. Florecieron con

estilo peculiar en lítica, arquitectura, alfarería, agricultura y organización social, cuyas bondades en

algún momento se irradiaron hacia otros confines mediante intercambio; y en las postrimerías, llegó a

reducirse a las behetrías que los españoles describieron.

Eran los Nehipe o Chuquimayo, exponentes de la última fase cultural de esta región, habitantes en las

márgenes de uno de los ríos más importantes que se constituyó en la columna vertebral para el proceso

evolutivo de la Cultura Nor Oriental.

Consolidando una etapa de reinserción a la vida libre, se suman hechos colmados de identidad y

nacionalismo, Al ser Jaén una de las primeras poblaciones en jurar su independencia en 1821, al

participar en los conflictos fronterizos y actualmente constituirse en un eje del desarrollo nororiental

peruano.

Page 12: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

EL QHAPAQ ÑAN COMO RUTAS SAGRADAS DEL DESIERTO MERIDIONAL DE

ATACAMA, CHILE.

MÁS ALLÁ DE LO TIPOLÓGICO, LOGÍSTICO Y ECONÓMICO.

Carlos González Godoy

Arqueólogo, Departamento de Cultura y Turismo, Ilustre Municipalidad de Diego de

Almagro. Investigador asociado, Museo Regional de Atacama. Programa Doctorado en

Antropología (UTA-UCN). Becario CONICYT, Chile.

Resumen

El Qhapaq Ñan ha sido una de las preocupaciones centrales de la arqueología inkanista, utilizándolo

para definir un conjunto de evidencias arqueológicas viales y para determinar algunas características

del Tawantinsuyu en la Sudamérica Andina. En esta dirección, la presente ponencia tiene como

objetivo discutir las aproximaciones arqueológicas respecto a las manifestaciones viales incaicas del

Tawantinsuyu, a partir del análisis de un tramo vial de 150 km del Desierto Meridional de Atacama,

Chile, como caso de estudio, proponiendo un enfoque teórico y analítico divergente al tradicional. Este

trabajo surge de nuestras investigaciones en el Camino del Inka existente en el “Despoblado de

Atacama” y como una necesidad de disponer de una visión de conjunto del tema. A partir de ello, se

exponen consideraciones arqueológicas sobre el sistema vial incaico (Sudamérica y Chile),

discutiendo sus preeminentes y uniformes interpretaciones (Hyslop 1992).

Por último, se caracterizará arqueológicamente el Qhapaq Ñan desde una perspectiva teórica

integrativa, atendiendo a determinaciones sociales e históricas y a su entendimiento arqueológico

como una expresión material, semiótica y simbólica del poderío del Inka, constituyente de una

particular espacialidad y que recoge tradiciones andinas preincaicas.

Finalmente, se plantea concebir a los caminos incaicos como conceptualizaciones urbanas andinas de

las calles cusqueñas (“kijllus”), representando rutas sagradas institucionalizadas.

En consecuencia, se procura escapar de las determinaciones contemporáneas “horizontales” y

cartesianas del Qhapaq Ñan, que privilegian lo visible y medible, que se unen a interpretaciones

historicistas y economicistas, obviando la imprescindible consideración de una perspectiva incaica y

andina sobre el tema.

Page 13: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

COLLCAS ADICIONALES EN HUÁNUCO PAMPA

Monica Barnes

Directora de la Revista Andean Past y American Museum of Natural History, Nueva York –

EE.UU

Entre 1963 y 1966, el antropólogo y etnohistoriador John Victor Murra dirijo investigaciones del

campo y en los archivos, enfocándose en la gran ciudad Inca de Huánuco Pampa y sus alrededores. El

equipo de Murra hizo prospecciones arqueológicas en el sitio y en su región, excavaciones extensivas

en la zona monumental de Huánuco Pampa, la restauración de los edificios principales del sitio,

excavaciones de pozas de prueba en varios sitios más pequeñas, investigaciones etnográficas y en los

archivos coloniales, y la re-publicación de fuentes escritos y importantes sobre Huánuco. Durante la

prospección arqueológica, el equipo recordaba un campo de círculos de piedra, en el parte oeste del

Huánuco Pampa llamado Muyuwaynin. Mi propósito es que estos círculos son restos de un grupo de

collcas que no fueren registrados en los estudios de Craig Morris sobre el almacenamiento inca. Los

círculos de Muyuwaynin son similares a los collcas incaicos que se encuentran en los valles de

Cochabamba en Bolivia. Allá, hay cimientos redondos de bloques de piedras con pisos de gravera

adentro. Los bloques sirvieran como base para muros de adobe o quincha con techos de paja encima.

Como ejercicio en “arqueología experimental”, Murra reconstruyó un collca con muros de piedra en la

“colina de las collcas” de Huánuco Pampa. Esa ponencia también presentó fotos recién descubiertas

de la reconstrucción de Murra, haciendo comparaciones con la reconstrucción independiente sobre

papel por Geraldine Byrne de Cabello de los collcas cochabambinos.

Page 14: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LA DELIMITACIÓN DEL ESPACIO A TRAVES DEL QHAPAQ ÑAN

Dr. Reinaldo Andrés Moralejo

Museo de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La

Plata- Argentina

Una de las características más destacadas de la cultura Inka fue la representación social de su

espacialidad. Esta organización se vio reflejada en la estructuración del espacio tanto del Cusco,

capital del imperio, como de sus alrededores. Asimismo, habrían reproducido su organización social

en los diferentes territorios conquistados, instalando asentamientos y recreando paisajes. En este

sentido, los caminos constituyeron un elemento fundamental, ya que no solo estaban representados en

la capital cuzqueña si no que también conformaban un rasgo muy significativo en los territorios

adyacentes a la misma y en aquellos lugares que el imperio fue incorporando. Este trabajo tiene como

objetivo la caracterización del sistema vial incaico presente en el sector occidental de la provincia de

Catamarca. El mismo se localiza en una de las regiones más australes del Kollasuyu, mayormente

conocida como el Noroeste Argentino. Allí se emplaza el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil,

uno de los mejores establecimientos construidos por el Inka en los Andes Meridionales. Este sitio -

concebido, planeado y construido siguiendo el modelo Inka para sus centros administrativos

regionales- se encuentra formando parte de una vasta red caminera que enlaza sitios de producción y

tambos de apoyo. El estudio de este sistema vial se realizó siguiendo una metodología basada en los

análisis de corte transversal. Los resultados obtenidos permiten establecer que tanto la arquitectura vial

como la construcción social del paisaje, dentro de la red, varían de acuerdo a los tipos de sitios

asociados.

Page 15: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ARTE RUPESTRE EN PALPA ZONA DE CHICHITARA (PALPA) SECTOR 2,

HUANCOR (CHINCHA) SECTOR 1

Arql. Cristhian A. Siguas Ferreyra.

Docente de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Instituto Técnico Superior

Cevatur Ica – Perú

Hablar de Chichitara en la provincia de Palpa Valle bajo del rio Palpa, y de Huancor en el Valle medio

del rio San Juan de Yanac en la provincia de Chincha, es hablar de aproximadamente de los tiempo de

la cultura Paracas 800 – 200 d. C.; la similitud de estos dos lugares además de los rasgos culturales es

la morfología del lugar, ya que en estos dos lugares las figuras se encuentran a lado del rio Palpa o San

Juan de Yanac según sea el caso Palpa o Chincha respectivamente.

El clima de la zona es muy propicio para la conservación de los sitios, ya que en estos dos sectores el

clima tiene casi una media de 28º C. además de una composición rocosa similar en estos dos sectores;

la alineación de los sitios en el caso del sitio de Chichictara todos los dibujos están orientados al oeste

al mismo rio, lo cual no ocurre en el sector de Huancor que estoy están orientados al Sur; siendo

similar su orientación directa a los ríos que estar a las cercanías de las zonas; por lo cual podemos

proponer que estos sectores tuvieron una importancia netamente ritual en los dos mismos casos.

En cuanto a su iconografía lo que más predomina en el sector de palpa son los seres con cierta

apariencia zoomorfa, y en caso de Chincha pues la presencia de seres antropomorfos con patrones

chavinoides mucho mas marcados a diferencia del sector de Chichitara lo que también nos da una

premisa de una influencia cultural que viene de norte a sur específicamente; además que establecer

ciertos patrones de antigüedad entre los dos sectores, siendo el más antiguo quizás en sector de

Huancor en Chincha con respeto al sector dos de Chichictara específicamente.

Page 16: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

¿EL CONDOR DE VIRACOCHA?, UNA IMAGEN MONUMENTAL DEL ARTE

RUPESTRE CUZQUEÑO

Jhon J. Valencia Córdova

Bachiller por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú

Esta ponencia expone el descubrimiento y estudio preliminar de una de las pinturas rupestres más

monumentales del Cusco, la cual fue identificada por el autor como el “Cóndor de Viracocha”

siguiendo datos históricos y de asociación cultural.

Los estudios llevados a cabo en este sitio, llamado “Condorqaqa” (el roquedal del cóndor) han puesto

en evidencia que esta imagen, de aproximadamente 5 metros de alto, se encuentra asociada a altares

líticos y contextos funerarios con los que conformaba una asociación compleja con significados social

de tipo sagrado y cultista.

La investigación tiene implicancias en la consideración de los contextos de pinturas rupestres en el

Cusco, especialmente asociados a la cultura Inca (Cusco imperial), y cuyas connotaciones ideológicas

recién se empiezan a vislumbrar plenamente.

Page 17: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS DEL ICHOG, JANAN PILLKU DEL VALLE DEL

HUALLAGA -HUÁNUCO

Alejandro Rubina López

Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional “Hermilio

Valdizán” de Huánuco.

Objetivo: El propósito de nuestra investigación titulado: “Vestigios arqueológicos del Ichog,

Janan Pillcku - Huánuco”, es identificar y secuencializar los diversos vestigios arqueológicos

que existen en la parte alta y lado derecho del valle del Pillku Mayu-- territorios que

actualmente ocupan los Distritos de Pillco Marca y Cayrán de la provincia de Huánuco.

Métodos e instrumentos: Los métodos utilizados son: primero el método de la exploración para

identificar los vestigios arqueológicos que existen, luego el método de la observación

sistemática. Para registrar las imágenes de los vestigios arqueológicas, hemos utilizado la

cámara digital y la filmadora. Resultados: Los resultados de nuestra investigación son: Existen

6 muestras de pinturas rupestres con diversas representaciones iconográficas en el distrito de

Pillco Marca y 10 complejos pictóricos en el Distrito de Cayrán. Asimismo existen vestigios

arqueológicos con diversa tecnología, que probablemente pertenecieron a diversos periodos

evolutivos, igualmente se hallaron restos óseos y líticos en Cayhuayna, capital del Distrito de

Pillco Marca. Estos vestigios, evidencian la presencia del hombre desde épocas tempranas en

el Ichog Janan Pillku. Nuestros primeros ancestros que nosotros llamamos Machay Runa --

hombres de las cavernas-- del periodo lítico, evolucionaron a niveles superiores dando origen al

grupo cultural los Chupaychus, nación que se desarrollaron teniendo como escenario

geográfico el valle del Pillku Mayu, hoy llamado valle del Huallaga, territorio perteneciente a

la provincia de Huánuco.

Page 18: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

PUESTA EN VALOR DEL MAJESTUISO SITIO INCA DE PUMAQOCHA

Roberto Carlos Tello Cuadros

Bachiller por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - Perú

El majestuoso Complejo de Pomaqocha, esta ubicado en el distrito de Vischongo, provincia de

Vilcashuaman y región de Ayacucho. Aun hasta hoy en día son pocos los trabajos que se han

realizado en este lugar. Las investigaciones sistemáticas de este sitio datan solo de hace un poco mas

de 10 años, por lo que aún quedan varios vacíos por conocer sobre este asentamiento construido por el

inca Pachacutec en el siglo XV.

Pumaqocha ha sido divida en 2 sectores, denominados A y B respectivamente. La primera esta

conformado el torreón, terraza superior, estructura en D y terraza, mientras que la segunda por el

Acllahuasi, el Palacio del Inca, en donde además destacan el almacén o prisión del inca, piedra del

sacrificio y baño de la ñusta.

Precisamente nuestro trabajo en esta oportunidad esta centrado en el Sector B, donde a raíz de nuestras

intervenciones se han expuesto nuevos elementos, como un muro de contención hacia el lado oeste

con representaciones zoomorfas en alto relieve, espacios arquitectónicos cuadrangulares, acceso

principal con escalinatas en el lado este y las estructuras de doble jamba forma de hornacinas en el

lado sur. Además destacan los canales de desfogue de agua.

Page 19: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL RIÓ NAPO - LORETO

Antonio Ruben Wong Robles

Docente EAP. Arqueología- Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Lima-Perú

El motivo de mi conferencia es poner en conocimiento el resultado de mis investigaciones y

excavaciones arqueológicas realizadas en la cabecera del rio Napo y los ríos Curaray y Aravela

(Loreto) llevadas a cabio en el mes de abril del año 2008, cuyos resultados fueron entregados a las

instituciones internacionales correspondientes.

En dicha investigación desarrollamos una actividad arqueológica multidisciplinaria en los lugares

conocidos como Shagatoga y Argentina, en el cual concluimos con las evidencias halladas que los

orígenes de estos pueblos Aravelas son de Etnia Zaparos y ocuparon estas aéreas de manera

ininterrumpida los últimos 200 años constatando las informaciones orales de los indígenas más viejos

de la localidad y en acorde a la aceptación de la consulta previa para ingresar a sus territorios, además

ayudado a resolver la presunta existencia de pueblos no contactados, opinión que sirve para resolver

los conflictos de intereses en torno al a existencia de un nuevo ordenamiento territorial y

superposición de áreas de reserva como zonas potenciales de exploración petrolera, aurífera y

maderada; motivo por el cual esta investigación arqueológica, es de interés académico y sirve la

aplicación de su método en la historia amazónica.

Page 20: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

MESA DE TRABAJO: Naciones Tardías en los Andes Centrales

COORDINADOR: Pieter D. van Dalen Luna

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA MARGEN DERECHA DE LA

CUENCA ALTA DEL RÍO CHANCAY-HUARAL: DISTRITOS DE IHUARÍ,

LAMPIÁN Y 27 DE NOVIEMBRE (CÁRAC)

Pieter D. van Dalen Luna

[email protected]

Docente EAP de Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Son muy escazas las investigaciones arqueológicas en la cuenca alta del río Chancay-Huaral. No

existe referencia alguna sobre los sitios arqueológicos y las formaciones político sociales que

ocuparon el territorio de los distritos de Ihuarí, Lampián y 27 de Noviembre (Cárac) en periodos

prehispánicos. Es en este sentido que a partir de las investigaciones de reconocimiento arqueológico, a

nivel de prospecciones sistemáticas, nos permitimos presentar los resultados preliminares de la

identificación de las sociedades tardías que ocuparon estos territorios antes de la llegada de los Incas.

La característica de los sitios ubicados en el distrito de Ihuarí, por ejemplo, nos hacen referencia de

que se trata de un grupo socio político diferente a los llamados Atavillos, que correspondería a la

nación Iguarí, la cual se desarrolló en la subcuenca del río Huatalla. Los sitios como Culcuymarca,

Cruzcoto, Portachuyllo, Gilcamarca, Mitocoto, Curanseñora, entre otros; se ubican en la cima de los

cerros más elevados, presentan amurallamiento y unidades arquitectónicas de función pública de

planta rectangular y cuadrangular, así como recintos domésticos ovalados e irregulares, de patrón

concentrado.

En la localidad de Huachingahay un sitio del periodo Tawantinsuyu, como es el sitio de Chuquimarca,

caracterizado por presentar tres sectores: uno funerario, el segundo de terrazas y el último político

administrativo. La mayoría de recintos del sector “C” presentan en una de las esquinas, una cámara

rectangular, con cubierta de piedras alajadas; así como paramentos con pintura blanca, de cal.

En Lampián y Cárac, sitios como Yaros, Quishuar, San Cristóbal y Curcos, se caracterizan por

presentar los típicos “Kullpis” Atavillos.

Page 21: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS EN ÁREAS DOMÉSTICAS Y RESIDENCIALES DE

LA CULTURA CHANCAY

Pieter D. van Dalen Luna

EAP de Arqueología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

[email protected]

A pesar de la importancia que adquirió la cultura Chancay en la costa norcentral durante los

periodos tardíos (Intermedio Tardío: 1000 – 1470 d.c. y Horizonte Tardío: 1470 – 1533 d.c.),

es poco lo que se conoce sobre sus manifestaciones culturales, en especial sobre sus sistemas

de asentamiento y la distribución espacial y arquitectónica de los mismos; esto producto de

las escazas investigaciones desarrolladas. En el presente trabajo, presentamos los resultados

sobre las investigaciones desarrolladas en áreas domésticas y residenciales de la cultura

Chancay, desarrollados en varios sitios de los valles de Chancay y Huaura.

Los datos recuperados en el sitio de Andoma, en la localidad de Huando, nos permiten definir

las estrategias constructivas de los recintos de función doméstica, con recintos de planta

rectangular emplazados sobre plataformas consecutivas, con áreas de depósito internos de

planta rectangular, cuadrangular y ovalada; sobre el nivel del piso o subterráneos; así como la

presencia de ofrendas y contextos funerarios humanos que han sido colocados en el interior de

los recintos.

Así mismo, los datos recuperados en sitios como Cerro Gallinazo, Tronconal, y otros sitios

del valle de Huaura, nos permiten definir el estilo de vida de las poblaciones Chancay. Por

otra parte, los materiales culturales muebles (cerámica, textiles, líticos, entre otros), nos

proveen de importantes datos para la mejor comprensión de las expresiones culturales

Chancay, las cuales presentan algunas diferenciaciones entre el valle de Chancay y el valle de

Huaura (en este último con mayor influencia de la Costa Norte), sin que esto signifique que

no se trate de una misma entidad política.

Page 22: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

CERRO MANGO CAPAC UN APU ATAVILLOS EN LA CUENCA ALTA DEL

VALLE DE CHANCAY

Daniel Cáceda Guillén

Arqueólogo- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima -Perú

El tema de esta ponencia forma parte de un proyecto más amplio que tuvo como propósito

fundamental en base al reconocimiento de superficie, el identificar y comparar las características de la

cerámica y arquitectura de los sitios de Chiprac, Rupac, Añay y Cerro Mango. Ello permitió definir

arqueológicamente parte de la cultura material de “Los Atavillos”, un grupo social de las alturas del

valle de Chancay que se habría desarrollado durante el Intermedio Tardío (1100 a 1470 a.C.).

Para la comunidad científica de la arqueología peruana hasta esa fecha no existía registro arqueológico

de los testimonios de este grupo social y tan sólo se lograban referencias en el campo de la

etnohistoria y en algunos reportes periodísticos.

En esta oportunidad se presentan los resultados del reconocimiento arqueológico que se efectuó al sitio

arqueológico de Cerro Mango Capac, ubicado a 4900 m.s.n.m. en margen derecha del río Chancay. Se

propone en base a variables arquitectónicas, geográficas y alfareras, que este sitio se constituyó en un

Apu o adoratorio de las poblaciones que habitaban los asentamientos de Chiprac, Rupac y Añay,

perteneciente al grupo cultural denominado Atavillos; además de haber sido ocupado sólo en

determinadas épocas del año vinculadas a festividades religiosas.

Page 23: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

7 HERRAMIENTAS ETNOCIENTÍFICAS DEL MUNDO ANDINO

Ing. Fredy Salinas Meléndez

Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima –Perú

El objetivo de este trabajo es difundir la etnociencia andina (saber tradicional) es el conocimiento

práctico y de sentido común, útil como fundamento y base metodológica que se sustenta en

experiencias acumuladas y seleccionadas durante miles de años, para obtener mejores resultados en el

aprovechamiento de los recursos naturales; incluye ideologías, prácticas, formas de razonar e inferir.

Se construyó el ushnu o museo cosmoastronómico Puruchucu, para reconstruir y validar las

herramientas etnocientíficas que permitieron al hombre andino conocer las leyes que gobernaban la

naturaleza, por ejemplo: con el intisaywana se comunicaban, con el intiqawuana controlaban el

tiempo, con el yakuapana construían canales hidráulicos, con el allpapanpachana trazaron los ángulos

de construcción, con el qespeqawana observaban a los astros, con el yakutarina detectaban aguas

subterráneas, en el quipu anotaron sus acontecimientos y conocimientos del día a día más relevantes.

Es un acercamiento de la ciencia y tecnología andina en tiempos postmodernos que posibilitan

rescatar las experiencias y vivencias del hombre y su relación con el dominio de la naturaleza. Por

ello, se busca establecer una comunicación viva con los que nos antecedieron y dejar un registro para

los que vienen.

Page 24: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LA TUMBA 21: UN CONTEXTO FUNERARIO DEL HORIZONTE MEDIO EN

HUACA SANTA ROSA DE PUCALÁ, VALLE DE LAMBAYEQUE

Lic. Edgar Bracamonte Lévano

Museo Tumbas Reales de Sipán

Las investigaciones arqueológicas en Huaca Santa Rosa, localizada en el extremo final del valle bajo

de Lambayeque, Costa Norte del Perú, permitieron conocer la existencia de un asentamiento cuyo

poder y prestigio perduró por más de 2500 años. Así mismo, se descubrió la presencia de una

ocupación con materiales cerámicos de estilos asignados al Horizonte Medio, localizado

cronológicamente entre los años 950 al 1050 d.C.

La Tumba 21 de Huaca Santa Rosa fue descubierta en la planicie 2, Sector I. Se trató del entierro de

un adolescente en posición sentada con las extremidades inferiores flexionadas y recogidas hacia la

caja toráxica. Las extremidades superiores se hallan extendidas sobre las inferiores, el cuerpo estuvo

orientado de este a oeste con la mirada al este. El personaje fue sepultado con siete vasijas de cerámica

y una valva de Spondylus princeps depositada entre sus manos. Seis de las vasijas son cántaros y uno

es un vaso; dos cántaros son de claro estilo Post-Mochica y el vaso, de un aparente estilo Wari.

La presencia de objetos cerámicos del Horizonte Medio apertura investigaciones que permitan conocer

el destino de las élites Mochicas de Sipán, su relación con el repentino crecimiento de la ciudad de

Pampagrande y el surgimiento del estado Lambayeque entre Pátapo y Cerro Luya. Un rasgo

importante del hallazgo es que se localizó en una capa donde la arquitectura se cubrió de sedimentos

de lluvia y se depositaron hasta 19 entierros de camélidos, nivel conocido como capa de las ofrendas.

Page 25: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

PIRAMIDES CON RAMPA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL TERRITORIO

YCHSMA, COSTA CENTRAL DEL PERU

Pedro David Espinoza Pajuelo

Ministerio de Cultura - Proyecto Arqueológico Mateo Salado, Lima

Independientemente de los debates sobre la función que pudieron cumplir, las pirámides con rampa

(PCR) son, por su recurrencia y variedad tipológica, los edificios más representativos de Pachacamac;

por ello, constituyen un indicador importante de los mecanismos de poder del santuario ychsma y de

su interacción con otras sociedades vecinas. No obstante, dentro del territorio reconocido como de

influencia ychsma (esto es, los valles bajos del Lurín y el Chillón) las PCR presentan variaciones en

morfología y frecuencia dependiendo del área donde se encuentren. A nuestro modo de ver, ello

implicaría la existencia de diversos grados de complejidad social, poder y autonomía político -

religiosa de dichas áreas con respecto al santuario; si bien estos rasgos (y la interacción con

Pachacamac) variaron a lo largo del tiempo. Nuestra propuesta cuestiona así que el fenómeno Ychsma

corresponda a un macroseñorío conformado por jefaturas homogéneas y que el dominio de

Pachacamac sobre estas se haya dado de manera uniforme e inalterable durante los periodos

prehispánicos tardíos (1100 – 1532 d.C.).

Page 26: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

REFLEXIONES DESDE EL SITIO DE CERRO SECHÍN SOBRE LA FORMACIÓN

DE IMÁGENES Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DE

SÍMBOLOS DE PODER

Roxana Lazo Pinto

Estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima –Perú

Los estudios de iconografía o representaciones en arqueología buscan, dentro de un análisis evolutivo,

encontrar elementos que permitan crear un corpus de atributos que sustenten una organización

cronológica-estilística de las imágenes. Los criterios de evaluación incluyen las formas de las

representaciones (el estilo), dónde se las representa (el soporte), la cronología (el contexto histórico)

pero ¿se encuentran en estos criterios el “sentido” de la creación de las imágenes? ¿es suficiente para

interpretar imágenes cuyo origen pueden estar en la narración oral? Y del otro lado ¿existe algún tipo

de codificación que permita encontrar ese sentido? Pensamos que el sitio de Cerro Sechín posibilita

elaborar una propuesta metodológica de “lectura” de las imágenes dentro de la organización espacial

dual que representa.

Con los recientes trabajos arqueológicos realizados en el valle de Casma se tiene publicaciones de

sitios donde las imágenes presentan ciertas convenciones en su constitución que podría ser aplicado a

otras áreas y tiempos cronológicos teniendo en su formación como base a la línea continua y dos

formas de movimiento (angular o sinuoso).

El objetivo es identificar cómo se forman las imágenes para desde su espacio local, elaborar un

conjunto de rasgos que permitan crear indicadores lógicos de por qué se incluye la imagen o el templo

a cierto estilo o se le atribuye un nombre a la divinidad.

Page 27: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

EL ARTE RUPESTRE EN EL SECTOR ESTE DEL ALTIPLANO DE JUNÍN

Mg. Obdulio Chuco Arias

Docente de la Ciencias Administrativas, Turismo y Negocios Internacionales - Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú

Los sitios arqueológicos de Santa Catalina, Capilla Machay y Chipian, ubicados a más de 4000 m. del

nivel del mar, se hallan en los límites de cuencas de origen glaciar y cerca de las fuentes de agua y

muy favorable para la instalación de los grupos de cazadores, recolectores y pastores. Los principales

elementos culturales que se hallan en nuestra zona corresponden a pinturas rupestres que representan

cazadores, camélidos, venados, vizcachas, aves, la cruz andina y otros. También se han hallado

artefactos líticos como puntas bifaces, raspadores, lascas, desechos de talla (núcleos o fragmentos) de

sílex, basalto, cuarzo y otros, también se han hallado entierros tempranos y tardíos, de igual forma

cerámica perteneciente al periodo formativo.

En el reticulado de las figuras se han aplicado la limonita o oxido ferroso. Estos abrigos tienen una

ocupación desde el periodo lítico hasta el periodo formativo, donde el material lítico hallado en la

superficie y otras partes aledaños a estos lugares son muy comunes a las puntas de proyectil de las

fases: Pachamachay, Tilarnios, Kella wasi y Ondores (8,000 a 4,000) años antes del presente.

Page 28: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ESTUDIO DE RELIEVES MODIFICADOS CULTURALMENTE,

RECONOCIMIENTO E INVENTARIO DE OBRAS SUPERMEGALÍTICAS

HALLADAS EN EL PERÚ

Ing. Juan Luis Bacigalupo

Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú

El desierto peruano de la costa sur uno de los lugares más secos del planeta; ha podido preservar un

singular registro de obras antiguas de gran magnitud: Los llamados Supermegalitos de Perú. De hecho

la gran magnitud de estas unidades, constituidas sobre un material pétreo con buenas características

físicas y la interacción del clima suave de la zona; han creado una serie de condiciones únicas capaces

de haber podido preservar lo que consideramos las obras más antiguas de la humanidad.

Nuestro estudio principal considera criterios: arqueológicos, paleoarqueológicos, geológicos y

climatológicos. El estudio está respaldado por una prospección extensiva basada en métodos

fotogramétricos exactos; este describe la existencia de estos restos pétreos trabajados de enormes

dimensiones y sus esquemas; definimos estas unidades individuales como naturales-culturales; para

luego establecer entre estos códigos de secuencia y dar un posible significado atribuido.

Page 29: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

KULLPIS EN LA PROVINCIA DE CANTA: ANALISIS INTRAVALLE DEL RIO

RIO CHANCAY Y CHILLON

Débora Infanzon Soriano

José Antonio Guerrero Torres

Estudiantes de EAP. Arqueología – Facultad de Ciencias Sociales -Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima - Perú

Este trabajo es resultado de visitas de campo, reconocimientos y el análisis de planos y croquis

existentes para la zona de investigación.

Desde los estudios de villar Córdova hasta las últimas investigaciones realizadas por el Lic. Farfán

hacia la cuenca alta del Chillón y el Lic. Van Dalen hacia la cuenca alta del Chancay, no ha habido

mayores intentos por profundizar sobre el desarrollo de asentamientos hacia la cuenca alta de la sierra

de lima en periodos tardíos.

Una de las más interesantes conclusiones de nuestro trabajo ha sido la caracterización y diferenciación

entre las unidades habitacionales de respectivos valles.

Siguiendo el ejemplo del renombrado arqueólogo y pionero en los estudios hacia la sierra de lima,

Pedro E. Villar Córdova, esta ponencia va a resaltar la importancia de investigar y tratar de definir

patrones de asentamientos con el fin de realizar comparaciones intra valles que permitan acercarnos

más al contexto social que investigamos.

Page 30: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ARQUEOLOGÍA DE PUNKAYÁN, DISTRITO DE HUACHUPAMPA, PERÚ

Dr. Alfredo J. Altamirano Enciso

EAP. de Arqueología de la UNMSM/ UNFV, Lima -Perú

[email protected]

Dr. Alberto Bueno Mendoza

EAP. de Arqueología de la UNMSM, Lima - Perú

[email protected]

Punkayán, un sitio arqueológico construido con piedras semitalladas y barro, edificado en lugar de

difícil acceso en las alturas del centro poblado de Huachupampa, Huarochiri Norte, presenta el

descubrimiento de ídolos zoomorfos líticos de grandes dimensiones como el camélido, el cóndor y

el zorro que nos permite correlacionar con los datos etnohistóricos del Francisco de Ávila (1595)

sobre el mito de Pariacaca. La importancia de este novedoso trabajo radica en la comprobación

arqueológica de estos animales míticos que estaban fuertemente relacionados en la mentalidad

andina.

Page 31: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LA ARQUEOLOGÍA CULTURALISTA PERUANA VERSUS LA BIOARQUEOLOGÍA

Dr. Alfredo José Altamirano Enciso

EAP. Arqueología UNMSM/ UNFV

Desde 1900, cuando llegó el alemán Max Uhle al territorio andino comenzó a instalarse el método

estratigráfico e interpretando a la arqueología peruana desde las ópticas del difusionismo,

evolucionismo y funcionalismo hasta su apogeo con la Nueva Arqueología liderada por Binford y

Flannery con el enfoque neopositivista y ecologista paralelamente a la consolidación de la

arqueología funcionalista en el Perú. Ya a partir de la década de los 90 la arqueología en base a la

historiografía del arte, encabezado por Makowski de la PUC, comenzó ganar adeptos entre los

jóvenes científicos. Todo esto había sido a mí entender el dominio de la arqueología culturalista

que todavía muchos colegas siguen practicando como el análisis de la cerámica, la arquitectura, el

tejido o los metales.

Sin embargo, el nuevo enfoque de la bioarqueología que ya había surgido a inicios de la década de

los 80 que concierne al análisis de los huesos humanos y animales, incluyendo la malacología,

paleopatología y palinología, también fue ganando discípulos lentamente. En sus albores surgió la

contradicción entre sus fundadores que en aquella época eran los representantes de la arqueología

peruana como el caso del Laboratorio de Paleoetnozoología. Actualmente las universidades que

cuentan con escuelas de arqueología están incorporando en sus planes académicos la importancia

de la zooarqueología, antropología forense, paleopatología y paleobotánica. Cuyos diagnósticos e

identificaciones certeras han permitido el avance de la arqueología peruana, enrumbándole también

hacia la importancia de las estructuras religiosas andinas como los sacrificios humanos y animales,

y los patrones de enterramiento y sus estilos de vida en los diversos contextos y yacimientos

arqueológicos.

Page 32: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

GANADEROS WANKAS EN LAS ALTURAS DE LOMO LARGO

Irvin Lucio Navarro Amaro

Bachiller en Arqueología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En este trabajo abarcaremos el tema de los ganaderos Wankas durante el intermedio tardío, tocamos

este tema debido a que no se han realizado investigaciones arqueológicas sobre este punto tan

importante para la comprensión de la realidad cultural de los Wankas. Pues la mayoría de las

investigaciones arqueológicas se centraron sobre los asentamientos de mayor esplendor cultural como

Tunanmarca, Huajlasmarca, Warihuilca, Umpamalca y Hatunxauxa. En general la comprensión de

esta cultura aun sigue siendo sujeta a muchos debates y contradicciones, los cuales en su mayoría

están basados sobre pruebas etnohistóricas y en menor medida arqueológica, esto se debe a que a

comparación de otras regiones del país, esta zona centro-andina carece de investigaciones

arqueológicas. Pues hasta ahora se sigue usando los datos arqueológicos de trabajos de excavación de

los años 70 y 80 que se obtuvieron de sitios como los ya nombrados antes y produciéndose de estos

datos, debates sobre cuál fue el asentamiento urbano más o menos importantes. También creando

divisiones culturales a partir de los estilos de cerámica o generando divisiones culturales entre Xauxas

y Wankas, que en vez de tener sustento científico más parece tener un fondo chauvinista. Estas son

discusiones que a nuestros parecer no ayudan a entender de forma objetiva como fue el verdadero

sistema organizativo para esta sociedad. Pues creemos que estudiando cada aspecto cultural con

paciencia y respaldándonos en el dato empírico que nos dan los trabajos arqueológicos, podremos

interpretar de forma más cercana a la realidad de cómo estuvo estructurada la sociedad Wanka.

Page 33: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

MESA DE TRABAJO: Arte Rupestre Andino y Amazónico

Coordinador: Gori Tumi Echevarría

“PINTURAS Y GRABADOS EN EL ALTO AMAZONAS, NOR ORIENTE DEL PERÚ”

Quirino Olivera Núñez

Director del proyecto de Investigación y Valoración del Patrimonio Cultural en la Zona Nor

Oriental del Marañón.

Director Ejecutivo de la Asociación Amigos del Museo de Sipán

Con la ejecución del proyecto de Investigación y Valoración del Patrimonio Cultural en la Zona Nor

Oriental del Marañón, en el marco del programa de investigación Binacional (Ecuador y Perú), que

involucra a las provincias de San Ignacio y Jaén en la Región Cajamarca, así como Bagua y

Utcubamba en la Región Amazonas, se viene registrando un conjunto de pinturas y grabados rupestres

que desde tiempos muy remotos demuestran la intensa ocupación que se desarrolló en este espacio

geográfico, ubicado entre la Amazonia y los Andes. La gran complejidad de escenas y expresiones

rupestres representadas nos conducen a pensar que en el pasado estos sitios rodeados de montañas, y

caudalosos ríos fueron considerados como parajes sagrados, donde las creencias y cosmovisión de los

hombres se fundieron para trazar estos mensajes, que los arqueólogos intentamos descifrar.

Page 34: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ARTE RUPESTRE EN CHOQUEQUIRAO

Zenobio Valencia Garcia

Arqueólogo

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Los sistemáticos estudios arqueológicos en Choquequirao que hemos conducido desde el año 2004

han cedido una impresionante cantidad de sitios arqueológicos de diferentes tipologías y periodos,

varios de estos sitios han incluido, dentro del Parque Arqueológico Choquequirao, evidencias de la

producción y uso de quilcas (arte rupestre) muchas de las cuales que aparecen espacialmente asociadas

a sitios de la ocupación Tahuantinsuyu de la zona.

Esta ponencia va a exponer parte del complejo de quilcas de Choquequirao, y tratar de

contextualizarlas en la perspectiva de la arqueología de Choquequirao y de la región en conjunto.

Page 35: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

EL ARTE RUPESTRE DE PILAPUNTA, VALLE DE FORTALEZA, PERÚ

Arql. Arturo Ruiz Estrada

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Alvaro Ruiz Rubio

El valle de Fortaleza en la costa peruana fue escenario importante de un desarrollo cultural

prehispánico. Las investigaciones arqueológicas han registrado evidencias de poblamiento humano

muy antiguo cuyo proceso abarca desde tiempos del Arcaico Tardío hasta la presencia Incaica. Entre

tales evidencias aparecen también restos de manifestaciones rupestres que justamente motivaron

nuestro interés para deslindar su significado. La ponencia trata sobre una primera aproximación al arte

rupestre del sitio arqueológico de Pilapunta, en el distrito de Pararín, cuenca superior del valle de

Fortaleza, región peruana de Ancash. Se presenta el estudio de varios abrigos rocosos con expresiones

de pinturas rupestres asociadas a tumbas. El arte rupestre es esencialmente geométrico con algunas

manifestaciones zoomorfas. La pintura empleada para los diseños es fundamentalmente de dos colores

y en ningún caso hemos identificado la presencia de petroglifos.

El patrón arquitectónico de las tumbas y el estilo de las pictografías sugieren su correspondencia al

Período Intermedio Tardío en el cuadro cronológico para los Andes Centrales.

Page 36: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

“EL COMPADRITO DE TORO MUERTO, ECONOMÍA Y RITUALIDAD”

Arql°. Henry Pompeyo Collana Rodríguez

Museo de Antropología y Arqueología

Universidad Nacional Federico Villarreal

Desde hace siglos, un pueblo custodiado por el Apu Coropuna en Arequipa, viene realizando una

serie de actividades de carácter económico y mágico religioso. Esta relación hombre y medio, ha

permitido la supervivencia o continuidad de una serie de creencias, que son necesarias para mantener o

recobrar el equilibrio en sus actividades y en su vida diaria.

Se plantea una nueva forma de interpretar un ícono en particular, dentro del copioso universo de

imágenes del complejo arqueológico de Toro Muerto, en Camana, Arequipa; se recurre a la

arqueología y a la antropología económica, para así, obtener una idea más cercana a la verdad y

entender la importancia que tiene esta imagen para el milenario pueblo de Chichas.

Page 37: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

CONTINUIDADES Y/O DISCONTINUIDADES ESCULTÓRICAS DESDE EL

PERIODO CUZCO IMPERIAL HASTA LOS INICIOS DE LA COLONIA

ESPAÑOLA

Rodolfo Monteverde Sotil

Maestrista en Arqueología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Bachiller en

Arqueología por la Universidad Nacional Federico Villarreal, estudiante de Historia del Arte

en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Durante el periodo Cuzco Imperial, dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, se tallaron en

la superficie de afloramientos rocosos, considerados como huacas del sistema de Ceques, esculturas de

felinos, serpientes y aves. Posteriormente, en vanos y muros exteriores de edificios de arquitectura

Transicional se tallaron esculturas similares, además de otras tres tradiciones escultóricas en edificios

Hispano Coloniales, construidos, posiblemente, sobre antiguas huacas del sistema de Ceques del

Sector Monumental del Cuzco. En la presente ponencia, analizaremos el contexto arqueológico y

realizaremos un análisis formal de estas esculturas. En base a nuestros resultados, propondremos

similitudes y diferencias materiales que nos ayuden a comprender las continuidades y/o

discontinuidades en el tratamiento de la cultura material cuzqueña (esculturas) producida antes y a

inicios de la Colonia. Queda pendiente, para una próxima investigación, un análisis etnohistórico

detallado, indispensable para aproximarnos al entendimiento de sus contextos significativos (cultura

mental).

Page 38: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LA FASE 2 DE LAS QUILCAS DE CHECTA, EVIDENCIA, IMPLICANCIAS E

HIPÓTESIS

Gori Tumi Echevarría López

Candidato a Magister en Historia de Arte

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Asociación Peruana de Arte rupestre (APAR)

Las recientes investigaciones en el sitio arqueológico con quilcas de Checta, valle de Yangas, río

Carabayllo, han reescrito la historia de este sitio y reevaluado su papel en el desarrollo y extensión del

complejo proceso cognitivo de la costa central del Perú. Una parte crucial de este redescubrimiento ha

sido la identificación formal de un corpus consistente de quilcas que caracteriza la Fase 2 de Checta y

que se extiende horizontalmente desde el valle de Supe hasta el de Lurín, abarcando preliminarmente

seis cuencas continentales del litoral peruano.

Esta ponencia va a exponer la naturaleza y el lugar de la Fase 2 de Checta en la secuencia cronológica

del arte rupestre peruano de la costa central y sus implicancias artísticas, ideológicas y representativas,

así como su valor en la comprensión del desarrollo cognitivo de la antiguas poblaciones de la yunga y

chala del Perú, exponiendo además nuevas hipótesis sobre su papel en el avance de la antigua

civilización peruana.

Page 39: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LAS SENDAS DE LA MEMORIA: UNA SERPIENTE ADRAGONADA EN LA

PINTURA RUPESTRE DEL MEZQUITAL

Rocío Gress Carrasco

Maestría en Historia del Arte

Universidad Nacional Autónoma de México

Con diversos atributos, la imagen de la serpiente es frecuente en las representaciones precolombinas:

Quetzalcóatl (la serpiente emplumada), Mazacóatl (serpiente venado). Bok'yá (serpiente negra de

lluvia), etc. Sin embargo, las cualidades formales de cada una la constituyen como una entidad de

rasgos particulares con atributos específicos. En el arte rupestre del Valle del Mezquital, Hidalgo,

México, existe la constante presencia de Bok'yá, que se trastoca y complementa con una serpiente

excepcional: aproximadamente dos metros de longitud, ondulada con puntos en el la superficie del

cuerpo, cola que recuerda elementos acuáticos, y una cabeza con grandes fauces dentadas de las que se

prolongan, en la parte inferior, mechones (que se repiten en algunas ondas del cuerpo) y, en la parte

superior del gran ojo abierto de donde sale un cuerno que la presenta como una serpiente que trae

muchas imágenes a la memoria (serpientes con cabezas "adragonadas" en la pintura mural y relieves

de Teotihuacan, Xochicalco, Cacaxtla; serpientes con cuerno en la cerámica del noroeste mexicano, o

serpientes emplumadas en el arte rupestre de la región vecina), y a la vez complica la asociación

porque no reproduce la iconografía exacta de ninguna de las mencionadas.

En este trabajo presento la primera propuesta de lectura de un conjunto complejo con rasgos

panmesoamericanos que involucra, por lo menos, dos aspectos relevantes: la pervivencia y

transfiguración de la memoria representativa de una serpiente de rasgos que no se constriñen en un

territorio ni tiempo específicos; por otra parte, la comprensión de una región con abundante arte

rupestre donde este conjunto sobresale por su notable diferencia estilística y simbólica.

Page 40: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

REGISTRO E IMPLICANCIAS PRELIMINARES DE QUILCAS EN LA CUENCA

ALTA DEL RÍO ZAÑA, DISTRITO DE OYOTÚN, REGIÓN LAMBAYEQUE

Rosalba García Gordillo

Egresada Antropología.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El presente trabajo se deslinda de una investigación realizada entre los años 2008 y 2009 como parte

del proyecto de la Universidad Alas Peruanas “Puesta en valor del patrimonio natural y cultural de

Bolívar y Nanchoc-Cajamarca”. El resultado de éste logró exponer un número importante de quilcas,

la mayoría de ellas ubicada en las afloraciones rocosas de la falda del “Cerro Tingues”, a unos 15 km.

del distrito de Oyotún. Asimismo por medio de los resultados obtenidos, se logró establecer y asociar

culturalmente las quilcas a los distintos tipos de asentamientos humanos en la zona cuya data abarca

desde el Horizonte Temprano hasta el Tahuantinsuyo.

La presente ponencia permite presentar a la comunidad científica una serie de evidencias obtenidas

como resultado del trabajo realizado en la zona de estudio como registro cultural de existencia de

quilcas hasta ahora inéditas así como, también, lograr un mayor compromiso en la investigación de

Arte Rupestre en la costa norte del Perú.

Page 41: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

MESA DE TRABAJO: Arqueología Amazónica

Coordinador: Arql. Daniel Morales Chocano

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN HUANCAS, (CHACHAPOYAS)

Arql. Arturo Ruiz Estrada

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La presente ponencia tiene la finalidad de exponer los resultados de las investigaciones arqueológicas

realizadas en el distrito de Huancas, Provincia de Chachapoyas, región de Amazonas-Perú. Tales

resultados provienen de las exploraciones in situ con el objetivo de estudiar los restos materiales

dejados por los grupos sociales que ocuparon el mencionado distrito, especialmente de aquellos que

pertenecieron a los mitimaes Huancas trasladados a Chachapoyas en tiempos incaicos desde el valle

del Mantaro (región de Junín). A la fecha se han identificado varios tipos de restos entre los que

figuran agrupamientos arquitectónicos, cementerios, basurales, pinturas rupestres y caminos. Una

primera aproximación sobre las conclusiones de la primera temporada de campo revela que las

evidencias reconocidas testimonian patrones locales preincaicos o contemporáneos al Horizonte

Tardío sin que destaque la proyección de los patrones Huancas, sino, más bien constituirían solo el

reflejo de la imposición incaica, especialmente en los vestigios de naturaleza arquitectónica. De otro

lado, se estima que los cementerios y el arte rupestre reflejan la producción cultural local nativa de

tiempos preincaicos correspondiente a la antigua sociedad Chachapoya.

Page 42: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LA REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA: UNA MIRADA DESDE LA

ARQUEOLOGÍA

Arql. Daniel Morales Chocano

Director EAP. Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

En el mes de Junio del 2011, una expedición organizada por la Escuela Académico Profesional de

Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la selva central, a la provincia de La

Merced-Chanchamayo, nos condujo al descubrimiento de un sitio arqueológico llamado “El Mirador

de Atahualpa”, en la cumbre de un empinado cerro de nombre “Huacrash”, cubierta por densos

bosques de neblina a 2,350 msnm.

Luego de un difícil acceso con densa vegetación por un cerro bastante accidentado, se pudo llegar a

una larga colina con restos de muros derruidos de viviendas de planta circular, así como lo que

posiblemente fue un gran plaza rectangular, todas cubierta por densa vegetación.

Luego ascendimos a la cumbre del cerro “Huacrash”, en cuyo trayecto, se comprobó la existencia de

un importante camino, bastante trajinado, hoy cubierto por la espesa vegetación, a lo largo de esta vía

se fue observando vestigios de muros de piedras de recintos circulares y una cueva en cuyo interior

hay restos de osamentas humanas ubicados en el suelo y está cubierto por grandes rocas que impiden

la observación.

Este es el inicio de una investigación arqueológica, sobre el movimiento de una sublevación nativa

muy importante que se gesto en 1,742, al mando de quien se hizo llamar el “APU INCA, JUAN

SANTOS ATAHUALPA”, cuyo movimiento de independencia para recuperar su corona y liberarse de

la opresión española, ha sido muy poco investigado por los historiadores, echando al olvido las

páginas gloriosas de nuestra historia.

Esta vez, la arqueología quiere llamar la atención, presentando las pruebas materiales de dicho

movimiento nativo que tuvo grandes victorias en numerosos conflictos en la selva central. Esta gesta

jamás fue derrotada por más de 20 años de conflicto, y donde el ejército español al querer atrapar al

rebelde Juan Santos, tras varios fracasos y derrotas en todos sus enfrentamientos cayo agotado,

desistiendo y abandonando para siempre la zona por ser esta misión muy difícil, costosa e imposible,

lo cual permitió la tranquilidad y libertad de los nativos de la Selva Central.

Page 43: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL LAGO

ROGOAGUADO, LLANOS DE MOJOS. BOLIVIA.

Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El lago Rogoaguado es parte de un amplio sistema lacustre localizado en la parte norcentral del

territorio conocido como Llanos de Mojos, en Bolivia. Esta es una zona de tipo sabana tropical

amazónica con una importante ocupación histórica cultural, aunque todavía no bien conocida

arqueológicamente en toda su extensión.

En el año 2006 desarrollamos una investigación exploratoria en la parte noreste del Lago Rogoaguado

dentro del área de influencia del poblado El Coquinal, Provincia de Yacuma, departamento del Beni;

exploración que tuvo como objetivo el relevamiento de información relacionada al potencial

arqueológico del área, tipos de asentamiento, estilos cerámicos y otros elementos culturales.

Los resultados del trabajo mostraron una ocupación arqueológica extendida con características

particulares, las que destacan respecto del tipo de ocupación característica conocida para este territorio

generalmente orientada a la modificación del paisaje y la explotación agrícola de la sabana. Esta

ponencia va a exponer parte de las nuevas evidencias de ocupación de los Llanos de Mojos, las que

serán discutidas en un amplio contexto regional.

Page 44: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

LOS GEOGLIFOS DE ACRE Y RONDONIA DE LA AMAZONÍA BRASILEÑA

Dr. Alfredo José Altamirano Enciso

Docente de Arqueología de la UNMSM y UNFV

Desde 1976 comienzan a descubrirse una serie de geoglifos en la Amazonía occidental brasileña por

Ondemar Dias Junior, principalmente en el Estado de Rondonia, mas no se le había dado la debida

importancia en el desarrollo del contexto sociocultural de la floresta amazónica debido al fuerte

dominio de la teoría culturalista del determinismo ecológico liderado por Steward y Meggers. A partir

de 1990, con los trabajos de Rossevelt y Heckenberger en la región de Pará, Manaos y la cuenca del

Xingu, respectivamente, y los de Alceu Ranzi y después Denise Schaan y Parssinen, hoy podemos

entender que los enormes diseños de surcos de formas geométricas corresponden al período tardío de

los siglos XII al XV d.C. Sobre su función se han tejido tres hipótesis: Una, la económica, sostiene que

estas obras habrían sido centros de crianza de tortugas para su comercialización a gran distancia; la

segunda admite que eran centros urbanos que protegían a inmensas casas de madera y caña (oca,

maloca) y, la tercera, considera que eran centros religiosos y plazas publicas para actividades rituales,

concentración de poblaciones humanas y danzas, canticos y oraciones con el fin de cohesión de los

grupos sociales que vivían en jefaturas. Estos geoglifos están asociados a cerámica de la fase Quinari

que corresponden a una divinidad antropomorfa con ojos grano de café, labio pequeño y nariz aguileña

pronunciada que se semeja con las divinidades altiplánicas del lago Titicaca.

Page 45: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL ALTO UTCUBAMBA, CONSIDERACIONES

PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS SOCIEDADES ANCESTRALES EN EL

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS-SIGLO XXI

Lic. Jorge Luis Ruiz Barcellos

Miembro investigador del Instituto Científico de Arqueología, Antropología, Turismo y

conservación para el desarrollo sustentable- INCADS.

Utcubamba, uno de los valles mas habitados y ocupados desde épocas prehispánicas hasta la

actualidad, es el escenario de diversos cambios y transformaciones donde la presencia de las

sociedades ancestrales nos han dejado su más importante legado.

La Arqueología que expresa ha sido visitada desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX,

en un primer momento explorada por viajeros y naturalistas extranjeros y luego estudiada por

arqueólogos peruanos hasta los últimos tiempos.

La existencia de sitios caracterizados que tuvieron diversas funciones (residenciales, funerarias o

necrológicas; viales, agrícolas y de una ubicuidad religiosa) son evidentes; sin embargo existen varios

aspectos que requieren ser analizados bajo otras ópticas mas allá de las descripciones empíricas e

historicistas con las cuales se ha tratando de entender el pasado ancestral de esta zona.

La identificación y estudio de sus materiales vinculantes de manera directa o no, el análisis de los

sitios y su entorno frente al manejo y concepción de su espacio, permiten reflexionar y sugerir nuevas

consideraciones sobre distintas características que expone el valle y sus sitios arqueológicos, cuyas

perspectivas nos sugieren nuevas comprensiones y entendimientos sobre las sociedades ancestrales del

valle del Utcubamba en su parte alta.

Page 46: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

EL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS, LA CONSERVACIÓN Y EL

USO PÚBLICO DE DIEZ (10) SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DEL ALTO

UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Lic. Jorge Luis Ruiz Barcellos

Miembro investigador del Instituto Científico de Arqueología, Antropología, Turismo y

conservación para el desarrollo sustentable- INCADS.

El año 2003 se elabora el Plan Maestro Kuelap y su entorno, con la finalidad de que desde una

perspectiva de desarrollo buscando la revaloración, conocimiento y conservación del patrimonio

cultural de un ámbito territorial: el valle del alto Utcubamba. Aquí se establecieron acciones y

estrategias para un trabajo integral en un horizonte de corto, mediano y largo plazo (5 años iniciales).

Consecuentemente desde el año 2005 la Oficina de Proyectos de Inversión Pública del Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo, a través de su unidad ejecutora denominada: PLAN COPESCO

NACIONAL se crea, formula y declara viable el Programa integral de Inversiones denominado:

“DESARROLLO TURÍSTICO DEL ALTO UTCUBAMBA”, con una propuesta de inversión inicial

de 200 millones de nuevos soles a ser invertidos en un horizonte inicial de 5 años.

Luego es desde el año 2006 hasta la fecha que el Programa de Inversiones antes mencionado,

denominado PATAU ha ido pasando por diversos filtros y validaciones en distintas perspectivas

normativas, jurídicas y más aun técnicas y presupuestales. Actualmente este se está estructurado en

dos componentes concretos: Investigaciones Arqueológicas y de Conservación de Diez recursos del

alto Utcubamba (Componente 1); Adecuación Turística de los Diez recursos arqueológicos

(Componente 2).

El componente de Investigación Arqueológica, de conservación y Uso público de Diez (10) sitios o

recursos arqueológicos del valle del alto Utcubamba implican toda una nueva visión de estudiar de

manera correlativa un área territorial amplia pero al mismo tiempo que permitirá obtener una

información de alto nivel científico sobre el conocimiento de la vida ancestral del valle, de sus

orígenes bióticos y de sus transformación paisajística.

Este programa de investigaciones será el soporte fundamental del uso social y del fortalecimiento de

desarrollo de las poblaciones y ciudades entorno al valle del alto Utcubamba que involucran 11

distritos y dos provincias, de esta manera será el fundamento para el diseño de un producto turístico

con marca regional y de un circuito turístico especializado, dinámico y sostenible.

Page 47: Resúmenes de ponencias del área de arqueología

INCAS Y AMAZÓNICOS

Federico Kauffmann Doig

Sumario

Si bien los contactos basados en elementos culturales entre los pobladores del

Área Inca o Andina y el Área Amazónica, retroceden a cinco mil años como lo

demuestra la presencia de la yuca (Manihot esculenta) cultivada en la costa

(Huarmey), en ambos espacios se observa un desarrollo cultural paralelo,

asimétrico, a lo largo de los milenios.

Se plantea que esta asimetría cultural no puede ser explicada por razones de

una capacidad intelectual mayor o menor entre andinos y amazónicos, basados

en el hecho que unos como otros descienden de ramas correspondientes a un

mismo tronco racial, el paleomongol. En consecuencia los móviles de aquel

desfase en el proceso cultural deben traer otras raíces. Pueden explicarse como

originados en factores medio ambientales, los que ciertamente son muy distintos

en ambas áreas.

Aquellas diferencias culturales entre amazónicos y andinos, son por su parte las

que explican también el antagonismo étnico reinante en tiempos del Incario, del

que dan fe las crónicas. Estas fuentes delatan que entre los incas hubo desprecio

por quienes despóticamente llamaban “chunchos”. Este desdén étnico subsiste

todavía en nuestro tiempo entre descendientes de los que poblaron el Área Inca

frente a amazónicos originarios.