resumen unidad 4

24
UNIDAD 4: MARXISMO ESTRUCTURALISTA Y POSTESTRUCTURALISMO. Aparatos del E: ideológicos y represivos. Concepciones económicas y jurídicas del poder. El modelo del Leviatán. Política, poder y guerra. Poder disciplinario. Biopoder. ALTHUSSER: Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y hacer una clara distinción entre el "primer" Marx y el "último" Marx. CONCEPTOS CLAVES: Retoma la teoría de Marx : la condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción de una manera simple (limitándose a ampliar las anteriores) o de una manera extendida (ampliando aún más). La reproducción de la fuerza de trabajo se va a lograr mediante un medio material (el salario) y mediante la calificación según la división técnica – social de la sociedad en los diferentes puestos y empleos y esto se hace mediante la ideología. Althusser acepta la teoría de Marx con respecto al Estado, la cual considera que el Estado es concebido como un aparato represivo y que una cosa es el aparato del Estado y otra es el poder del Estado. El proletariado debe tomar el poder del Estado y destruir el aparato burgués existente. Para Althusser esta teoría sirve pero como punto de partida porque es meramente descriptiva. * Teoría de Althusser : el Estado está compuesto por el Aparato Represivo del Estado y por los Aparatos Ideológicos del Estado. Ninguna clase dominante puede mantener de forma duradera el poder del Estado sin dominar tanto el ARE y los AIE. Aparatos Ideológicos del Estado : son un cierto número de realidades que se presentan ante los ojos del observador como instituciones especializadas y distintas. Estos aparatos ideológicos del Estado sirven para mantener la cohesión dentro de la sociedad, para mantener el poder de la clase dominante ya que manifiestan la ideología dominante, enseñar habilidades a los hombres bajo formas que aseguren el sometimiento de los mismos a la ideología dominante o el dominio de su práctica y manifiestan una representación de la relación imaginaria del hombre con sus condiciones reales de existencia. Estos aparatos ideológicos del Estado son múltiples y descentralizados y operan bajo una eficaz ideología. Pueden ser: la Iglesia, la Escuela, el Ejército, etc. Ideología: es un sistema de ideas y representaciones que domina el espíritu del hombre o de un grupo social. Tiene una materialización y ésta es en los AIE donde cobra existencia material. La ideología recluta a sujetos entre los individuos. No hay práctica sin ideología, y las ideologías son en y para los sujetos. Las ideas son actos materiales, regulados por instituciones materiales, con rituales materiales, definidos por un aparato ideológico material. Aparato represivo del Estado: que se encarga de mantener las relaciones de explotación (coincide con Marx), es único y centralizado y actúa mediante la violencia. Aparatos represivos del Estado Aparatos ideológicos del Estado Aparato que mantiene el monopolio de la coacción física legítima. Es el Estado mismo. Cierto número de realidades que se presentan a los ojos del observador inmediato como formas de instituciones especializadas y distintas (como ser la Iglesia, la Escuela y el Ejército). 1

Upload: marti

Post on 05-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen U4 de politica 3

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen unidad 4

UNIDAD 4: MARXISMO ESTRUCTURALISTA Y POST­ESTRUCTURALISMO. Aparatos del E: ideológicos y represivos. Concepciones económicas y jurídicas del poder. El modelo del

Leviatán. Política, poder y guerra. Poder disciplinario. Biopoder.

ALTHUSSER: Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y hacer una clara distinción entre el "primer" Marx y el "último" Marx. CONCEPTOS CLAVES:

Retoma la teoría de Marx: la condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción de una manera simple (limitándose a ampliar las anteriores) o de una manera extendida (ampliando aún más). La reproducción de la fuerza de trabajo se va a lograr mediante un medio material (el salario) y mediante la calificación según la división técnica – social de la sociedad en los diferentes puestos y empleos y esto se hace mediante la ideología. Althusser acepta la teoría de Marx con respecto al Estado, la cual considera que el Estado es concebido como un aparato represivo y que una cosa es el aparato del Estado y otra es el poder del Estado. El proletariado debe tomar el poder del Estado y destruir el aparato burgués existente. Para Althusser esta teoría sirve pero como punto de partida porque es meramente descriptiva. * Teoría de Althusser: el Estado está compuesto por el Aparato Represivo del Estado y por los Aparatos Ideológicos del Estado. Ninguna clase dominante puede mantener de forma duradera el poder del Estado sin dominar tanto el ARE y los AIE.

Aparatos Ideológicos del Estado: son un cierto número de realidades que se presentan ante los ojos del observador como instituciones especializadas y distintas. Estos aparatos ideológicos del Estado sirven para mantener la cohesión dentro de la sociedad, para mantener el poder de la clase dominante ya que manifiestan la ideología dominante, enseñar habilidades a los hombres bajo formas que aseguren el sometimiento de los mismos a la ideología dominante o el dominio de su práctica y manifiestan una representación de la relación imaginaria del hombre con sus condiciones reales de existencia. Estos aparatos ideológicos del Estado son múltiples y descentralizados y operan bajo una eficaz ideología. Pueden ser: la Iglesia, la Escuela, el Ejército, etc.

Ideología: es un sistema de ideas y representaciones que domina el espíritu del hombre o de un grupo social. Tiene una materialización y ésta es en los AIE donde cobra existencia material. La ideología recluta a sujetos entre los individuos. No hay práctica sin ideología, y las ideologías son en y para los sujetos. Las ideas son actos materiales, regulados por instituciones materiales, con rituales materiales, definidos por un aparato ideológico material.

Aparato represivo del Estado: que se encarga de mantener las relaciones de explotación (coincide con Marx), es único y centralizado y actúa mediante la violencia.

Aparatos represivos del Estado Aparatos ideológicos del Estado

Aparato que mantiene el monopolio de la coacción física legítima. Es el Estado mismo.

Cierto número de realidades que se presentan a los ojos del observador inmediato como formas de instituciones especializadas y distintas (como ser la Iglesia, la Escuela y el Ejército).

1

Page 2: Resumen unidad 4

Es de dominio público Es de dominio privado

Actúa mediante la represión Actúa mediante la ideología

Asegura las relaciones de explotación de la clase dominante sobre la clase dominada

Enseñan habilidades asegurándose del sometimiento del individuo a la ideología dominante o el dominio de su práctica. Lleva a la armonía entre el aparato represivo y los AIE

Es único y centralizado Son múltiples, diversos y relativamente “autónomos” del ARE

Retoma a Gramsci: idea de coersión y consenso. El Estado funciona por medio de ARE (Coersión) y AIE (Consenso)

Cualquiera que detente el poder del Estado no podrá hacerlo si no detenta también el poder de los AIE. Éstos también son objeto de luchas de clases.

Aparato ideológico tradicional – aparato ideológico moderno: tradicionalmente el AIE era la iglesia, la que se encargaba de la información, la educación, la cultura, entre otras cuestiones. Con la revolución Francesa se eliminó este AIE como aparato predominante y se reemplazó por la escuela. Éste es un aparato que lleva a cabo sus funciones en forma silenciosa porque los hombres tienen una cierta cantidad de asistencia obligatoria a dicha institución y se los hace asistir desde chicos, a pesar de que la escuela esté ayudada por la iglesia y el ejército, ésta es su principal característica. Todos los AIE buscan la reproducción de las relaciones de producción y lo hacen de manera diferente.

Sociedad: está compuesta por una estructura (base económica) y una superestructura (jurídico – política). Es como un edificio. La cima no puede existir sin la base pero se da un doble juego: 1. la superestructura reacciona sobre la estructura. 2. la superestructura tiene un cierto grado de autonomía con respecto a la estructura. (autonomía de lo jurídico político con respecto a lo económico). Su concepción de sociedad es lo que muestra que Althusser es parte del estructuralismo marxista.

Althulsser. “IDEOLOGÍA Y APARATOS IDEOLÓGICOS DEL E.” Necesidad de renovar los medios de producción para que ésta sea posible. La condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción Reproducción simple: se limita a reproducir las condiciones anteriores de producción Reproducción ampliada: extiende las condiciones de producción Toda formación social depende de un modo de producción dominante. El proceso de producción emplea las fuerzas productivas existentes en y bajo relaciones de producción definidas. Toda formación social, al mismo tiempo que produce y para poder producir, debe reproducir las condiciones de su producción Fuerzas productivas. Relaciones de producción existentes. Premisa básica de Marx: no hay producción posible si no se asegura la reproducción de las condiciones materiales de la producción: la reproducción de los medios de producción. No puede ser pensada a nivel de la empresa pues no es allí donde se da en sus condiciones reales. Para que el capitalista pueda cumplir con la reproducción de los medios materiales de producción, debe proveerse de lo que producen otros capitalistas, y así sucesivamente

2

Page 3: Resumen unidad 4

Relaciones de circulación de capital entre el sector I (producción de los medios de producción) y el sector II (producción de los medios de consumo) y la realización de la plusvalía. El desarrollo de las fuerzas productivas determinan que la fuerza de trabajo debe ser diversamente calificada (división social­técnica del trabajo) y por lo tanto, reproducida como tal. ¿Cómo se asegura esta reproducción diversificada de la calificación de la fuerza del trabajo en el régimen capitalista? Reproducción de la fuerza de trabajo se da por fuera de la empresa: Esta reproducción tiende a asegurarse no ya en el lugar de trabajo (aprendizaje en la producción misma), sino cada vez más, fuera de la producción, por medio de la educación (capitalista), y de otras instancias e instituciones. Salario: medio material para que se reproduzca. Representa solamente la parte del valor producido por el gasto de la fuerza de trabajo, indispensable para su reproducción, para reconstituir la fuerza de trabajo del asalariado (vivienda, vestimenta y alimentación) También de sus hijos y su educación. Determinado por las necesidades biológicas e históricas Doblemente históricas: impuestas por la lucha de clase proletaria (contra el aumento de la jornada de trabajo y contra la disminución de los salarios) No basta con asegurar las condiciones materiales para la reproducción de la fuerza de trabajo Calificación competente: tendencialmente se de fuera de la producción, por medio del sistema educativo capitalista y de otras instancias e instituciones Escuela: se aprenden “habilidades” (saber hacer). Junto con esas técnicas y conocimientos, en la escuela se aprenden las reglas de buen uso, es decir de las conveniencias que debe observar todo agente de la división del trabajo según el puesto que está “destinado” a ocupar: reglas de moral, y de conciencia cívica y profesional, lo que significa en realidad reglas del respeto a la división social­técnica del trabajo y, en definitiva, reglas del orden establecido por la dominación de clase. Así, la escuela, la iglesia, o el ejército enseñarán “habilidades” bajo formas que aseguren el sometimiento a la ideología dominante (en el caso de los obreros) o el dominio de su manejo (en el caso de los agentes de explotación). Así, A reconoce la presencia eficaz de una nueva realidad: LA IDEOLOGÍA. Infraestructura y superestructura Metáfora del edificio: representa ante todo la “determinación en última instancia” de la base económica (o infraestructura) de lo que ocurre en los “pisos” de la superestructura. Permanece en el plano de lo descriptivo. No son determinantes en última instancia sino que son determinados por la eficacia básica: si son determinantes a su manera, lo son en tanto están determinados por la base. Su índice de eficacia (o de determinación) es pensado en la tradición marxista bajo 2 fmas: 1.Existe una autonomía relativa de la superestructura respecto a a base 2.Existe una “reacción” de la superestructura sobre la base. Superestructura: que comprende dos niveles: la jurídico­política (el derecho y el E), y la ideológica (diferentes ideologías moral, religiosa, estética, etc.) Propuesta Althusser: a partir de la reproducción resulta posible y necesario pensar en lo que caracteriza lo esencial de la existencia y la naturaleza de la superestructura. Cambio en el punto de vista. El Estado: Teoría marxista leninista: el Estado es concebido explícita/ como aparato represivo (funciona mediante la violencia, por lo menos en situaciones límite). Fuerza de ejecución y de intervención represiva al servicio de las clases dominantes, en la lucha de clases librada por la burguesía y sus aliados contra el proletariado. (Permite a las clases dominantes asegurar su dominio sobre las clases obreras). Aparato de Estado: no sólo el aparato especializado que responde a la práctica jurídica (policía, tribunales y prisiones) sino también el ejército, que interviene directa/ como fuerza represiva de apoyo. Por encima de ese conjunto, el Jefe de Estado, el Gobierno y la administración.

3

Page 4: Resumen unidad 4

Teoría descriptiva: contradicción. La Teoría descriptiva es el comienzo ineludible de la teoría, pero la forma descriptiva en que se presenta la teoría exige por efecto mismo de esta contradicción un desarrollo de la teoría que supere la forma de la descripción Corre el riesgo de bloquear el indispensable desarrollo de la teoría En el caso del Estado, es necesario agregar algo a la definición de Estado como aparato de Estado: El Estado sólo tiene sentido en función del poder de Estado. Toda lucha política de las clases gira alrededor del Estado, de la posesión, de la toma y conservación del poder de Estado por cierta clase o por una alianza de clases o de fracciones de clases. Esta afirmación permite poder distinguir entre el poder del Estado y el aparato de Estado El aparato de Estado puede seguir en pie bajo acontecimientos políticos que afecten la posesión del poder de Estado =elitistas en cuanto a circulación de elites, en Althusser hay resolución.

PODER DE E: conservación o toma del poder del E, como objetivo alrededor del cual gira la lucha pol de clases) +

APARATO DEL E: puede seguir en pie bajo acontecimientos pol que afecten la posesión del poder del E.

Resumen teoría marxista del Estado El Estado es el aparato de represivo del Estado. Se debe distinguir entre el poder de Estado y el aparato de Estado. El objetivo de la lucha de clases concierne al poder de Estado y a la utilización del aparato de Estado por las clases que tienen el poder en función de sus objetivos de clase. El proletariado debe tomar el poder de Estado para destruir el aparato burgués existente, reemplazarlo en una primera etapa por un aparato de Estado completa/ diferente, proletario, y elaborar en las etapas posteriores un proceso radical, el de la destrucción del Estado (fin del poder de Estado y de todo aparato de Estado) Para A, el Edo es una realidad más compleja. Lo que A introduce o agrega, a la distinción entre el poder

y aparato del Edo, es otra realidad que se manifiesta junto al aparato (represivo) del Edo >> LOS APARATOS IDEOLÓGICOS DEL E (AIE)

Aparato represivo del Edo + Aparato ideológico del Edo >> ya prefigurados en la teoría marxista, pero no sistematizados. Aparecen como superestructura. Gramsci es el único que tuvo una intervención de que el trabajo no se reducía a sus aparatos represivos, intuición que sólo valió en algunas notas, pero que no sistematizó. A describe a los AIE Cierto número de realidades que se presentan bajo la forma de instituciones distintas y especializadas, que funcionan con la ideología dominante (la de la clase dominante) (reconoce idea a Gramsci).

No sólo objeto sino lugar de la lucha de clases. La lucha de clases desborda los AIE porque está arraigada en la infraestructura. Se presentan bajo la forma de instituciones. Se pueden considerar las siguientes:

1. Religiosos (el sistema de distintas iglesias) 2. Escolar (sistema de escuelas públicas y privadas) 3. Familiar (la familia cumple otras funciones además. Interviene en la reproducción de la fuerza de

trabajo. Es, según los modos de producción, unidad de producción y (o) unidad de consumo 4. Jurídico (el derecho pertenece a la vez al aparato represivo y al sistema AIE) 5. Político (el sistema del cual forman parte los partidos) 6. Sindical 7. De información (prensa, radio, tv, etc)

4

Page 5: Resumen unidad 4

8. Cultural (literatura, artes, deportes, etc)

AIE ARE

Son una pluralidad. La unidad que constituye esta pluralidad de AIE en un cuerpo no es visible inmediatamente.

Es uno solo (Policía, ejército). Constituye un todo organizado cuyos diferentes miembros están centralizados bajo una unidad de mando (representantes políticos de clases dominantes en el poder de Estado)

Pertenecen al dominio privado, más allá de que las instituciones que los materialicen sean públicas, como la escuela.

Pertenecen al dominio público.

Funcionan predominantemente mediante la ideología; utilizan una represión disimulada, simbólica, (doble funcionamiento: ningún aparato es puramente represivo o ideológico). Ej: el ejército y la policía también usan la ideología para asegurar su propia cohesión y reproducción.*

Funcionan predominantemente mediante la violencia*.

*En realidad, todo aparato de Estado funciona a la vez mediante la violencia y la ideología, pero uno es predominante. La distinción entre lo público y lo privado es interna al derecho burgués, válido en los dominios donde el derecho burgués ejerce sus poderes. No alcanza al dominio del Estado, pues está más allá del derecho: el Estado no es ni público ni privado, es la condición de toda distinción entre público y privado. Lo que constituye la unidad de ese campo aparentemente dispar que son los AIE es la ideología dominante, que funciona siempre unificada a pesar de su diversidad. Ninguna clase puede tener en sus manos el poder del Edo en forma duradera sin ejercer al mismo tiempo la hegemonía sobre y en los AIE. Ej: la preocupación de Lenin por revolucionar la enseñanza y asegurar así la dictadura del proletariado. Así, A propone que los AIE pueden no solo ser objeto de la lucha de clases, sino también lugar de la lucha de clases. Pero esta lucha desborda a los AIE, porque nace en la estructura econ (ver). La resistencia de las clases explotadas puede encontrar el medio y la ocasión de expresarse en estos AIE, ya sea utilizando las contradicciones existentes, ya sea conquistando allí posiciones mediante la lucha. A puntualiza que es necesario distinguir entre poder del Edo por un lado y aparato del Edo por otro (diferente que Poulanzas, que no acepta esta idea de que el poder sea algo cuantificable, y que puede tomarse). Agrega, además entonces que el aparato del Edo comprende dos conceptos: Aparatos Represivos y Aparatos Ideológicos. Sobre la reproducción de las relaciones de producción ¿Cuál es el rol de los AIE? Asegurar y reproducir las relaciones de producción. (La teoría marxista clásica diría que estas están aseguradas por la superestructura jurídica, pol e ideológica). Se pueden representar de acuerdo con una especie de “división del trabajo”: El rol del ARE consiste en asegurar por la fuerza las condiciones políticas de reproducción de las relaciones de producción que son, en última instancia, relaciones de explotación. Asegura las condiciones políticas de la actuación de los aparatos ideológicos de Estado.

5

Page 6: Resumen unidad 4

Los aparatos ideológicos de Estado aseguran, tras el escudo del aparato represivo de Estado, la reproducción misma de las relaciones de producción. A través de la ideología dominante se asegura la armonía entre el aparato represivo de Estado y los aparatos ideológicos de Estado y entre los diferentes AIE. Alt. hace una periodización: AIE en las formaciones sociales del modo de producción servil: menos en numero y menos individualizados:

Iglesia (es el AIE dominante, y concentra no solo las funciones religiosas, sino también escolares, de información y culturales).

familiar ideológico de Edo pol ideológico pre­sindical.

La revolución francesa tuvo el objetivo no solo de trasladar el poder del Edo de la aristocracia

feudal a la burguesía, remplazar el antiguo ARE por una nueva (el ejército nacional), y sobre todo, atacar el AIE numero 1: la iglesia.

Creación de nuevos aparatos ideológicos de Estado para reemplazar el aparato ideológico de Estado religioso en su rol predominante. La burguesía se apoyó en el nuevo aparato ideológico de Estado político, democrático parlamentario, para dirigir la lucha contra la Iglesia y apoderarse de sus funciones.

Según Althusser: el aparato ideológico del Estado que ha sido colocado en posición dominante en las formaciones capitalistas maduras es el aparato ideológico escolar. La pareja Escuela – Familia reemplaza a la pareja Iglesia – Familia. Algunos pueden sospechar que sea el aparato de Estado político: el régimen de democracia parlamentaria desecha esta tesis combinado del sufragio universal y luchas partidarias la burguesía pudo y puede adaptarse perfectamente a AIE políticos distintos de la democracia parlamentaria. ¿Por qué la escuela es el AIE dominante? La escuela toma a su cargo niños de todas las clases y les inculca “habilidades” recubiertas por la ideología dominante, garantizando la reproducción de las relaciones de producción y la división social técnica del trabajo:

Al finalizar 6º año, muchos niños pasan a ser obreros o campesinos. Otra parte de la juventud continúa y terminan por cubrir puestos de pequeños y medianos

cuadros, pequeño burgués de todo tipo. Una última parte llega a la meta, para proporcionar los agentes de la explotación, la represión,

etc. Cada grupo está práctica/ provisto de la ideología que corresponde al rol que debe cumplir. Así, la ideología burguesa dominante es una ideología que representa a la escuela como un medio neutro, desprovisto de ideología. Ningún AIE dispone durante tantos años de la audiencia obligatoria 5 días sobre 7 a razón de 8 horas diarias de formación capitalista. Los mecanismos que producen la inculcación de las relaciones de explotados a explotadores están recubiertos por una ideología de la escuela universalmente reinante. Forma esencial de la ideología burguesa dominante: ideología que representa a la escuela como medio neutro. Acerca de la ideología

6

Page 7: Resumen unidad 4

Teoría de la ideología en general: la ideología no tiene historia(No habla de la teoría de las ideologías particulares, que siempre expresan posiciones de clase, ni teoría de las ideologías en general, pues tienen una historia cuya determinación se halla sin duda situada fuera de las ideologías exclusivamente)

La Ideología alemana (Marx) La ideología no es nada en tanto que es puro sueño . No es lo que quiere La ideología no tiene historia propia, en tanto es un reflejo de la historia real)decir Althusser “Puedo sostener que las ideologías tienen una historia propia (aunque esté determinada en última instancia por la lucha de clases) y puedo sostener al mismo tiempo que la ideología en general no tiene historia, no en un sentido negativo (su historia está fuera de ella) sino en un sentido positivo. Es propio de la ideología estar dotada de una estructura y funcionamiento tales que la constituyen en una realidad no histórica, omni histórica. Está siempre presente. Retoma de Freud: no tiene historia = eterno. Trascendente a toda historia temporal, transhistórico. La ideología es una representación de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia. Tesis 1: la ideología representa la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia. (­) ¿Por qué los hombres necesitan esta transposición imaginaria de sus condiciones reales de existencia para representarse sus condiciones de existencia reales? S. VIII: culpa de los curas o déspotas que forjaron Bellas mentiras Marx: la causa de la transposición de la ideología es la alienación material que reina en las condiciones de existencia de los hombres No son sus condiciones reales de existencia, su mundo real, lo que los hombres se representan en la ideología, sino que lo representado es ante todo la relación que existe entre ellos y las condiciones de existencia. Otra pregunta es pertinente: ¿por qué la representación dada a los individuos de su relación individual con las relaciones sociales que gobiernan sus condiciones de existencia y su vida colectiva e individual es necesariamente imaginaria? Tesis 2: la ideología tiene una existencia material (+) La existencia material de la ideología se traduce en actos insertos en prácticas. Tales prácticas están reguladas por rituales en los cuales se inscriben, en el seno de la existencia material de un aparato ideológico. El sujeto actúa en la medida en que es actuado por el siguiente sistema: ideología existente en un aparato ideológico material que prescribe prácticas materiales reguladas por un ritual material, prácticas que existen en los actos materiales de u sujeto que actúa con toda conciencia según su creencia. No hay práctica sino por y bajo una ideología No hay ideología sino por el sujeto y para los sujetos Tesis central: la ideología interpela a los individuos como sujetos Categoría de sujeto es constitutiva de toda ideología, sólo en tanto toda ideología tiene por función la “constitución” de los individuos concretos en sujetos. El funcionamiento de toda ideología existe en ese juego de doble constitución, ya que la ideología no es nada más que su funcionamiento en las formas materiales de la existencia de ese funcionamiento. “el hombre es por naturaleza un animal ideológico” Funciones de la ideología: reconocimiento / desconocimiento Practicamos sin interrupción los rituales del reconocimiento ideológico que nos garantizan que somos realmente sujetos concretos, individuales, irremplazables. (saludar a una persona de tal manera)

7

Page 8: Resumen unidad 4

Podemos tomar conciencia de ese reconocimiento, pero no nos da en absoluto el conocimiento científico de ese reconocimiento. (discurso científico: sin sujeto) La ideología actúa o funciona de tal modo que “recluta” sujetos entre los individuos, o transforma a los individuos en sujetos por medio de esta operación muy precisa que llamamos interpelación. (Ver ejemplo del polícia pág. 55) La ideología interpela a los individuos como sujetos dado que la ideología es eterna, la ideología ha siempre­ya interpelado a los individuos como sujetos esto equivale a determinar que los individuos son siempre­ya interpelados por la ideología como sujetos los individuos son siempre­ya sujetos. La ideología religiosa cristiana La interpelación del individuo (sujeto) existe sólo con la condición absoluta de que exista Otro Sujeto único, Dios. Dios se define a sí mismo como el Sujeto por excelencia, aquel que es por sí y para sí y que interpela a su sujeto, el individuo que le está sometido por su interpelación misma. Dios es pues el sujeto, y Moisés, los innumerables sujetos del pueblo de Dios, sus espejos, sus reflejos. Dios necesita de los sujetos: necesita hacerse hombre él mismo, el Sujeto necesita convertirse en sujeto para demostrar empíricamente que si los sujetos se someten al Sujeto, es únicamente para regresar al Sujeto, como Cristo. Admirable necesidad de desdoblamiento del Sujeto en sujetos y del Sujeto en sujeto­Sujeto. La estructura de toda ideología, al interpelar a los individuos como sujetos en nombre de un Sujeto Único y Absoluto es especular (en forma de espejo) y doblemente especular: este redoblamiento es constitutivo de la ideología y asegura su funcionamiento. Toda ideología está centrada: el Sujeto ocupa el lugar único del Centro e interpela a su alrededor a la infinidad de los individuos como sujetos en un a doble relación especular tal que somete a los sujetos al Sujeto, al mismo tiempo que les da en el Sujeto la garantía de que aquellos que hayan reconocido a Dios serán salvados La estructura especular redoblada de la ideología asegura a la vez: La interpelación de los individuos como sujetos Su sujeción al sujeto El reconocimiento mutuo entre los sujetos y el Sujeto, y entre los sujetos mismos, y finalmente el reconocimiento del sujeto por él mismo La garantía absoluta de que todo está bien como está y de que, con la condición de que los sujetos reconozcan lo que son y se conduzcan en consecuencia, todo irá bien: Así sea. ¿no sucede lo mismo con el marxismo? Resultado: los sujetos “marchan solos”. Se insertan en las prácticas gobernadas por los AIE. Reconocen el estado de cosas existentes, que se debe obedecer a Dios, a su conciencia, al cura, a De Gaulle, al patrón, etc… El misterio de este efecto reside en los dos primeros momentos del cuádruple sistema del que acabamos de hablar, o en la ambigüedad del término sujeto. Subjetividad libre: centro de iniciativas, autor responsable de sus actos Ser sojuzgado, sometido a una autoridad superior, por lo tanto despojado de toda libertad El individuo es interpelado como sujeto (libre) para que se someta libremente a las órdenes del Sujeto, por lo tanto para que acepte (libremente) O su sujeción, por lo tanto para que “cumpla solo” los gestos y actos de su sujeción. No hay sujetos sino por y para su sujeción. Por eso marchan solos. ¿Qué implica realmente ese mecanismo del reconocimiento especular del Sujeto, de los individuos interpelados como sujetos y de la garantía dada por el Sujeto a los sujetos si aceptan libremente su

8

Page 9: Resumen unidad 4

sometimiento a las “órdenes” del Sujeto? La realidad de ese mecanismo es en última instancia, la reproducción de las relaciones de producción y las relaciones que de ella dependen. El problema del proceso de conjunto de la realización de la reproducción de las relaciones de producción Los AIE contribuyen, como elemento de ese proceso, a esta reproducción. Solamente en el seno mismo de los procesos de producción y de circulación se realiza esta reproducción. Es en el mecanismo interno de esos procesos donde va a ejercerse el efecto de diferentes ideologías (ante todo de la ideología jurídico – moral) La reproducción de las relaciones de producción sólo puede ser una empresa de clase. Se realiza a través de una lucha de clases que opone la clase dominante a la clase explotada. El proceso conjunto de la realización de la reproducción de las relaciones de producción se mantiene abstracto a menos de ubicarse en el punto de vista de la lucha de clases. El problema de la naturaleza de clase de las ideologías que existen en una formación social. Las ideologías son realizadas en las instituciones, en sus rituales y sus prácticas, los AIE. Se ha visto que éstos contribuyen a una formación de la lucha de clases, vital para la clase dominante, que es la reproducción de las relaciones de producción. (pto de vista abstracto) El Estado y sus aparatos sólo tienen sentido desde el punto de vista de la lucha de clases, como aparato de lucha de clases que asegura la opresión de las clases y garantiza las condiciones de la explotación y de su reproducción. Pero no existe lucha de clases sin clases antagónicas. Por esta razón los AIE no son la realización de la ideología en general, ni tampoco la realización sin conflictos de la ideología dominante. La ideología de la clase dominante no se convierte en dominante por gracia divina, ni en virtud de la simple toma del poder de Estado. Es realizada, se realiza y convierte en dominante con la puesta en marcha de los AIE. Esta puesta en marcha es objeto de una ininterrumpida y muy dura lucha de clases. La ideología que una clase en el poder convierte en dominante en sus AIE se realiza en ellos pero los desborda, pues viene de otra parte; también la ideología que una clase dominada consigue defender en y contra tales AIE los desborda, pues viene de otra parte. Puesto que si es verdad que los AIE representan la forma en la cual la ideología de la clase dominante debe necesariamente realizarse y la forma con la cual la clase dominada debe necesariamente medirse y enfrentarse, las ideologías no “nacen” en los AIE sino que son el producto de las clases sociales tomadas en la lucha de clases: de sus condiciones de existencia, de sus prácticas, de su experiencia de lucha, etc. La reproducción de la fuerza de trabajo no sólo exige una reproducción de su calificación, sino al mismo tiempo, la reproducción de su sumisión a las reglas del orden establecido, es decir, una reproducción de su sumisión a la ideología dominante por parte de los obreros y una reproducción de la capacidad de buen manejo de la ideología dominante por parte de los agentes de la explotación y la represión, a fin de que se asegure también por “la palabra” el predominio de la clase dominante

9

Page 10: Resumen unidad 4

MICHEL FOUCAULT. Estructuralista, post­estructuralista. Conceptos claves:

Poder: no hay que ver al poder como algo macizo y homogéneo (dominación de A sobre B) sino que hay que verlo como algo que circula, que se ejerce en red, algo que no se puede apropiar nunca y que transita por los individuos pero no se ejerce a ellos. El poder está en todos lados. Hay que tratar de captarlos en sus extremos, donde se vuelve capilar. Foucault no cree que el poder genere ideologías, sino que cree que el poder es un instrumento efectivo de formación y de acumulación del saber. El propone analizarlo con un análisis ascendente partiendo de mecanismos infinitesimales (minúsculos ­ imperceptibles) y como estos mecanismos fueron investidos por otros más generales.

Teoría jurídica de la soberanía: data de la Edad Media y servía para fortalecer o debilitar el poder feudal. En el siglo XVIII Rousseau elaboró un modelo alternativo basado en las democracias parlamentarias donde se establece una nueva mecánica de poder: se ejerce continuamente mediante la vigilancia y no discontinuamente con cánones y obligaciones crónicas tipo Edad Media. La teoría de Rousseau es una teoría basada en la apropiación y no en el trabajo, de los bienes y de la riqueza. La teoría de la soberanía permite fundar el poder absoluto en el gasto absoluto del poder y no calcular el mínimo de gasto y mayor eficiencia. Para la Teoría Jurídica de la Soberanía el poder emana del pueblo, el hombre que está más lejos del poder tiene más libertad. En esta teoría el pueblo le delega al soberano los poderes. El pueblo cede algunos derechos a cambio de seguridad, para dar vida al Estado. Se ceden derechos y se construye el Estado (Dios mortal para Hobbes). Para esta teoría de la soberanía, el ejercicio de poder se entiende de arriba ­ abajo, desde el Estado. Crítica de Foucault: 1) la teoría jurídica de la soberanía busca crear un ciclo donde el sujeto se someta a las relaciones de poder, 2)esta teoría se atribuye una multiplicidad de poderes que no son sino posibilidades, capacidades, potencias, etc., 3)esta teoría muestra como puede constituirse un poder no según la ley sino mediante cierta legitimidad fundamental, más fundamental que cualquier ley. Lo que se busca es mostrar cómo los sujetos son constituidos por las relaciones de sometimiento concretas mediante dispositivos de dominación como ser el aparato escolar (Para Althusser el aparato escolar es el AIE por excelencia en la actualidad que reemplazó a la Iglesia), 4) el hombre que tiene más libertad es aquel que tiene mayor cantidad de poder, 5) para Foucault, hay que analizar al poder de manera ascendente.

Política: es la continuación de la guerra por otros medios. Paralelamente al desarrollo de los Estados la guerra fue evolucionando hasta que fue desplazada a las fronteras. La guerra se transformó en el patrimonio profesional de un aparato militar definido y controlado. La paradoja es que cuando la guerra fue expulsada a las fronteras surge el discurso de una guerra entendida como una relación social permanente. El poder político comienza cuando cesa la guerra. Esto no implica que el Estado, las instituciones y la ley sean el armisticio de esas guerras sino que la guerra es el motor de las instituciones y el orden: la paz hace sordamente la guerra en el más mínimo de sus engranajes. Hay que descifrar la guerra debajo de la paz. Esta guerra antigua es una guerra permanente que no ha terminado, choques cruciales aún están en preparación (a diferencia de Schmitt donde la guerra es potencial y no permanente).

10

Page 11: Resumen unidad 4

Biopoder: es un dispositivo del siglo XX donde el poder regula la vida y muerte de la población. El lugar último donde se manifiesta es en el totalitarismo, un ejemplo de esto es que la gente loca no es digna de vivir. Foucault no analiza completamente al totalitarismo, no lo ve como algo novedoso sino que es lo que lleva el poder hasta las últimas consecuencias, regula lo que hace el Estado con los cuerpos. El biopoder está vinculado con los procesos de natalidad, longevidad y mortalidad y reemplazó al antiguo poder de espada del soberano de HACER MORIR Y DEJAR VIVIR por el HACER VIVIR Y DEJAR MORIR. Se pasa del poder soberano, inoperante en la sociedad de masas, al poder disciplinario y a este último se le superpone el biopoder. El biopoder se vincula con un elemento nuevo que es la población y con fenómenos que para ésta son imprescindibles como ser los económicos y políticos. Trata de optimizar el estado de vida. Trajo a la sociedad el fenómeno del racismo, que implica el corte entre lo que debe morir y lo que debe vivir. Este racismo de estado se da por la estatización de lo biológico. Es por esto que las guerras del siglo XIX tienen un doble objetivo: vencer al adversario y destruir a la raza rival. El racismo tiene el objetivo de regenerar la raza y formar una raza superior, la solución es mediante el exterminio de las otras razas y el suicidio de la propia. Las personas deben llegar al punto de someterse al suicidio para lograr este objetivo de regeneración de las razas. A diferencia de Lefort que considera que el derecho es el límite externo del poder, para Foucault el límite externo del poder es la muerte. Esta es la mecánica inscripta en el Estado Moderno. Según Foucault hay que defender a la sociedad de los propios adversarios que estamos construyendo. Para Foucault, a la hora de enfrentar al adversario, el racismo es necesario, el problema es superarlo. Cuando ese poder­saber comienza a organizarse en función de la "administración de la vida", se ingresa en el ámbito de lo que el autor denomina la biopolítica. Si inicial/ los cuerpos fueron entendidos como máquinas (a las que había que educar, disciplinar y corregir), luego pasaron a ser considerados "cuerpos­especie" que serían regulados en términos biológicos (natalidad, longevidad, salud, asunción de la sexualidad). la capilaridad del poder ya no estaría regida por lo disciplinario, sino por instancias más sutiles, como la seducción, el hedonismo, el consumo o, incluso, las biotecnologías. El biopoder no reemplaza ni contradice al poder disciplinar.

Sociedad de normalización: es una sociedad donde se cruzan la norma de la disciplina y la norma de la regulación. La norma es el elemento que va a circular de lo disciplinario a lo regulador, se aplicará al cuerpo y a la población.

DEFENDER LA SOCIEDAD: (1975/1976)

CLASE DEL 7 DE ENERO DE 1976. F plantea que desde hace 10 o 15 años emerge una proliferante crítica de las cosas, las instituciones, las prácticas y los disensos, especialmente los más familiares, los más sólidos. F habla del carácter local de esta crítica, lo cual indica que sería una producción teórica autónoma, no centralizada, “que no necesito, para afirmar su propia validez, del beneplácito de un sistema de normas comunes”. Esta crítica se ha realizado a través de que él llama retornos del saber, la insurrección de los saberes sometidos, es decir, los contenidos históricos que han estado sepultados, enmascarados en el interior de coherencias funcionales, y que la crítica ha hecho reaparecer. Debe entenderse también por saberes sometidos toda una serie de saberes calificados como incompetentes o insuficientes, ingenuos, inferiores al nivel de cientificidad exigido (saber del psiquiatrizado, del enfermo, del preso), el saber de la gente (que no es un saber común sino) que constituyen un saber especifico, local, incapaz de humanidad, que debe su fuerza a la dureza, que le opone a lo que lo rodea. Esto es lo que ha dado su fuerza esencial a la crítica efectuada en los discursos en estos últimos años.Tanto los saberes de erudición como los descalificados se trata de saberes históricos de lucha.

11

Page 12: Resumen unidad 4

F llama genealogía al acoplamiento de los acontecimientos eruditos y los saberes locales, que permite la constitución de un saber histórico de la lucha y la utilización de ese saber en las tácticas actuales. Se trata de hacer entrar en juego los saberes locales, discontinuos, descalificados, no legítimos, contra la instancia teórica que pretende filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en nombre del conocimiento verdadero y de los derechos de una ciencia detentados por unos pocos. Las genealogías son anticiencias. Esta insurrección de saberes no está dirigida tanto contra los contenidos, los métodos o los conceptos de una ciencia, sino contra los efectos del saber centralizador que ha sido legado a las instituciones y al funcionamiento de un discurso científico organizado en el seno de una sociedad como la nuestra. La genealogía debe liberar su combate contra los efectos de poder propios de un discurso considerado como científico. Para F es preciso preguntarse sobre la ambición de poder que conlleva la pretensión de su ciencia. Pero ¿Qué es el poder? ¿Cuáles son, en sus mecanismos, en sus efectos, en sus relaciones, estos dispositivos de poder que funcionan, a diferentes niveles de la sociedad, en sectores y con extensiones tan diferentes? F compara:

Concepción liberal del poder pol SXVIII Concepción marxista del poder

El poder es considerado como un derecho, del que se es poseedor como de un bien, que puede transferirse o alienarse, mediante un acto jurídico como el contrato.

Aquí el poder posee una funcionalidad econ, en la medida en que el poder tiene esencialmente el papel de mantener las relaciones de producción y una dominación de clase que favorece su desarrollo.

Para F, en cambio tanto la apropiación como el poder no se dan, no se cambian, ni se retoman, sino que se ejercen, no existen más que en el acto. El poder no es principalmente mantenimiento ni reproducción de las relaciones econ, sino, ante todo, una relación de fuerza. El poder es escencial/ lo que reprime. Así, si el poder es el despliegue de una relación de fuerza, más que analizarlo en términos de sesión, contrato, o en términos funcionales de mantenimiento de las relaciones de producción, debe ser analizado en términos de lucha, de enfrentamiento, de guerra. El poder es la guerra continuada por otros medios, y dice F, invirtiendo el aforismo de Clausewiz: la política es la continuación de la guerra por otros medios. Esto quiere decir que las relaciones de poder tal como funcionan en una sociedad como la nuestra se han instaurado, en esencia, bajo una determinada relación de fuerza, establecida en un momento históricamente determinado, de la guerra. Y si es cierto que el poder pol hace cesar la guerra, hace reinar la paz en la sociedad civil, no es para suspender los efectos de la guerra, neutralizar los desequilibrios. El poder pol tiene el papel de re­inscribir esta relación de fuerza en las instituciones, en las desigualdades econ, en el lenguaje, en los cuerpos. Así, la pol seria la corroboración y el mantenimiento del desequilibrio de las fuerzas que se manifiestan en la guerra→ Guerra como principio del análisis de las relaciones de poder.

Clase del 14 de enero de 1976. Interés en el análisis del triángulo: poder, verdad, derecho.

12

Page 13: Resumen unidad 4

¿Cuáles son las reglas de DD que las RR de poder ponen en acción para producir discursos de verdad? O ¿Cuál es el tipo de poder susceptible de producir discursos de verdad que, en una sociedad como la nuestra están dotados de efectos tan poderosos?

En una sociedad como la nuestra múltiples relaciones de poder atraviesan, caracterizan, constituyen el cuerpo social; no pueden disociarse, ni establecerse, ni funcionar sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso verdadero. No hay ejercicio del poder sin cierta economía de los discursos de verdad que funcionan en, y a partir de ese poder. EL PODER NOS SOMETE A LA PRODUCCIÓN DE LA VERDAD Y SÓLO PODEMOS EJERCER EL PODER POR LA PRODUCCIÓN DE LA VERDAD. Mecanismo de la relación poder, derecho, verdad: ­El poder nos obliga a producir verdad, dado que la exige y necesita para funcionar. El poder no cesa de cuestionarnos; no cesa de investigar, de registrar; institucionaliza la búsqueda de verdad, la profesionaliza, la recompensa. ­Estamos sometidos a la verdad, en el sentido de que esta es ley; el que decide, al menos en parte, es el discurso verdadero; el mismo vehiculiza, propulsa efectos de poder. ­Somos juzgados, condenados, clasificados, obligados a cumplir tareas, destinados a cierta manera de vivir o a ciertas maneras de morir, en función de discursos verdaderos que llevan consigo efectos específicos de poder. Derecho Principio que guía este análisis: el poder real En las sociedades occidentales (desde la Edad Media) la elaboración del pensamiento jurídico se hace esencialmente en torno del poder real. El personaje central en todo el edificio jurídico es el rey. Se crea a pedido del rey Se trataba del Poder Real de dos maneras:

Para mostrar en qué basamento jurídico se investía ese poder, de qué forma el monarca era efectivamente el cuerpo viviente de la soberanía; cómo su poder absoluto se adecuaba a su derecho fundamental.

Para mostrar cómo había que limitar ese poder del soberano, a qué reglas del derecho debía someterse. Dentro de qué límites tenía que ejercer su poder para que éste conservase su legitimidad.

Teoría del Derecho (desde E Media) fija la legitimidad del poder Se centra alrededor del problema de la soberanía

↓ La función esencial de disolver, dentro del poder, la existencia de la dominación, reducirla o enmascararla para poner de manifiesto, en su lugar, dos cosas: ­los derechos legítimos de la soberanía ­y la obligación legal de la obediencia Para analizar el poder se trata entonces de evitar el problema central para el derecho de la soberanía y de la obediencia; y poner de relieve el PROBLEMA DE LA DOMINACIÓN Y EL SOMETIMIENTO. No es la dominación global de uno sobre otros, sino múltiples formas de dominación: no es el rey, sino los súbditos en sus relaciones recíprocas.

13

Page 14: Resumen unidad 4

PRECAUCIONES DE MÉTODO PARA SEGUIR ESTA LÍNEA:

1. No hay que analizar las formas regladas y legítimas del poder en su centro. Se trata de captar el poder en sus extremos, en sus últimos lineamientos, donde se vuelve capilar. Captarlo por el lado de los extremos cada vez menos jurídico de su ejercicio. Donde se inviste en instituciones, cobra cuerpo en unas técnicas y se da instrumentos materiales de intervención, eventual/ incluso violentos.

2. Se trata de no analizar el poder en el plano de la intención o la decisión. No plantear la cuestión: ¿Quién tiene entonces el poder? ¿Qué tiene en la cabeza? ¿Qué busca quien tiene el poder? (cara interna del poder) Estudiar el poder por el lado en que su intención se inviste por completo dentro de prácticas

reales y efectivas (cara externa: donde está la relación directa e inmediata entre su objeto, su blanco). Captar la instancia material del sometimiento en cuanto constitución de los súbditos.

No estudiar esto

Hacer lo contrario a lo que hizo Hobbes → sino esto: los cuerpos constituidos y los efectos de poder

3. No considerar el poder como algo macizo y homogéneo. No es algo que se reparte entre quienes

lo tienen y lo poseen en exclusividad y quienes no lo tienen y lo sufren. El poder debe analizarse como algo que circula; algo que funciona sólo en cadena. Nunca se

localiza. El poder funciona. El poder se ejerce en red y en ella los individuos no sólo circulan, sino que están siempre en situación de sufrirlo y también de ejercerlo. El poder transita por los individuos, nunca se aplica a ellos.

El individuo es un efecto del poder y su relevo: el poder transita por el individuo que ha

constituido.

4. Cuando se dice “el poder se ejerce” quizás sólo sea verdad hasta cierto punto: no se trata de una distribución democrática o anárquica del poder a través de los cuerpos. No hay que hacer una deducción del poder (de arriba hacia abajo). Hay que hacer un análisis

ascendente del poder, es decir partir de los mecanismos infinitesimales y ver cómo después esos mecanismos de poder que tienen su solidez y tecnologías propias son investidos, modificados, desplazados, extendidos, etc. por unos mecanismos más globales de dominación.

↓ No hay que hablar del fenómeno general de la dominación burguesa. Hay que hacer lo inverso.

Observar agentes reales, mecanismos de poder reales, La burguesía no encontró su interés en la exclusión del loco, en la represión de la sexualidad. El interés de la burguesía está en la micromecánica del poder. (No se interesa por los locos sino

en el poder que ejerce sobre los locos) Los mecanismos de exclusión de la locura y los mecanismos de vigilancia de la sexualidad infantil

aportaron cierta ganancia económica, demostraron cierta utilidad política y fueron naturalmente colonizados y sostenidos por mecanismos globales y finalmente por todo el sistema del Estado.

14

Page 15: Resumen unidad 4

5. puede haber grandes maquinarias de poder que posean producciones ideológicas; pero en la base, en el punto de remate de las redes de poder, no creo que lo que se forme sean ideologías. El poder cuando se ejerce en sus mecanismos finos, no puede hacerlo sin la formación, la

organización y la puesta en circulación de un saber, de aparatos de saber que no son acompañamientos o edificios ideológicos. Son instrumentos efectivos de formación y acumulación del saber, métodos de observación, técnicas de registro, procedimientos de investigación y búsqueda, aparatos de verificación.

>< de Althusser. Más que orientar la investigación sobre el poder por le lado del edificio jurídico de la soberanía, por el

lado de los aparatos del E y las ideologías que lo acompañan, creo que el análisis del pder debe encauzarse hacia la dominación (y no la soberanía), los operadores materiales, las formas de

sometimiento, las conexiones y utilizaciones de los sistemas locales de ese sometimiento y por fin, hacia los dispositivos de saber.

Hay que estudiar el poder al margen del modelo del Leviatán, al margen del campo delimitado por

la soberanía jurídica y la institución del Estado; se trata de analizarlo a partir de lastécnicas y tácticas de dominación.

La teoría de la soberanía desempeñó cuatro papeles:

1. un mecanismo de poder efectivo que era el de la monarquía feudal 2. sirvió de instrumento y también de justificación para la constitución de las grandes

monarquías administrativas. 3. a partir del siglo XVI y XVII, ya en el momento de las guerras de religión, la teoría de la

soberanía fue un arma que circuló tanto en un campo como en otro, para limitar o para fortalecer el poder real.

4. en el siglo XVIII volvemos a encontrar esta misma teoría de la soberanía, como reactivación del derecho romano, en Rousseau y sus contemporáneos. Se trata de construir, contra las monarquías administrativas, autoritarias o absolutas, un modelo alternativo, el de las democracias parlamentarias.

Entre los siglos XVII y XVIII se produjo un fenómeno importante: ↓ NUEVA MECÁNICA DE PODER PODER DISCIPLINARIO PODER SOBERANÍA ­Recae sobre los cuerpos y lo que hacen, más que sobre los productos (tiempo y trabajo)

­se ejerce sobre los cuerpos, la tierra y sus productos (desplazamiento y apropiación de los bienes y riquezas)

­Se ejerce mediante la vigilancia y no de manera discontinua

Transcribe en términos jurídicos unas obligaciones discontinuas. No codifica una vigilancia continua.

­Supone una apretada cuadrícula de coerciones materiales más que la existencia física de un soberano.

Funda el poder en torno y a partir de la existencia física del soberano y no de los sistemas continuos y permanentes de vigilancia

­Define una nueva economía de poder: Se deben incrementar las fuerzas sometidas y la fuerza y la eficacia de quien las somete

Hay un gasto absoluto del poder

15

Page 16: Resumen unidad 4

Es una de las grandes invenciones de la sociedad burguesa. Uno de los instrumentos fundamentales de la introducción del capitalismo industrial y del tipo de sociedad que le es correlativa. Pero en realidad La teoría de la soberanía sigue existiendo como ideología del derecho

↓ fue un instrumento crítico contra la monarquía y los obstáculos que se oponían al desarrollo de la

sociedad disciplinaria. Esta teoría y la organización de un código jurídico permitieron superponer a los mecanismos de la

disciplina un sistema de DD que enmascara sus procedimientos y que garantiza a c/u el ejercicio a través de la soberanía del E, de sus propios DD soberanos.

Los sistemas jurídicos permitieron una democratización de la soberanía, la introducción de un DD público articulado en la soberanía colectiva. Las sociedades modernas, a partir del siglo XIX y hasta nuestros días presentan un DD de la soberanía y una mecánica de la disciplina: entre estos 2 se juega el ejercicio del poder. Ambos límites son tales y tan

heterogéneos que nunca se puede asimilar uno al otro. El discurso de la disciplina es ajeno al de la ley; es ajeno al de la regla como efecto de la

voluntad soberana. Portan un discurso de la regla natural, de la norma. Definen un código que es el de la normalización. Se referirán a un edificio que no es el derecho sino el campo de las ciencias humanas Jurisprudencia de un saber clínico. Sociedad de normalización: los procedimientos de la normalización colonizan cada vez más los de la ley; invaden el derecho Ampliación de la medicina: allí hay una reducción, intercambio o enfrentamiento entre disciplina y derecho. P Yannuzzi : el poder de Foucault es igual a los elitistas. El poder es creador, iguala, se desea, es

asimétrico, corrompe, fascina.

Clase del 21 de enero de 1976 Teoría de la soberanía (implica triple primitividad): → el pacto

Va del sujeto al sujeto. Establece la relación política del sujeto (el individuo) con el sujeto (sometido a la relación de poder: el súbdito). (La del sujeto a someter)

Una multiplicidad de poderes, entendidos como políticos, sólo puede establecerse y funcionar a partir de esta unidad del poder.( de la unidad del poder a fundar)

Muestra cómo puede constituirse un poder no exactamente según la ley sino cierta legitimidad fundamental, más fundamental que todas las leyes.( la de la legitimidad a respetar)

Es necesario poner de relieve el elemento fundamental de la soberanía. Extraer históricamente y empíricamente los operadores de dominación de las relaciones de poder.

1. no preguntar a los sujetos cómo, por qué y en nombre de qué derechos pueden dejarse someter, sino mostrar cómo los fabrican relaciones de sometimiento concretas

2. poner de manifiesto las relaciones de dominación en su multiplicidad. No buscar una soberanía fuente de los poderes.

16

Page 17: Resumen unidad 4

(Puede relacionarse con Althusser y su análisis) “Concretamente, es posible describir el aparato escolar o el conjunto de los aparatos de aprendizaje en una sociedad dada, pero creo que solo es posible analizarlos eficazmente si no se los toma como una unidad global, sino se trata de deducirlos directamente de algo que sería la unidad estatal de soberanía y, en cambio, se intenta ver cómo actúan, cómo se apoyan, de qué manera ese aparato definen cierta cantidad de estrategias globales, a partir de una multiplicidad de sometimientos.”

3. no buscar su legitimidad fundamental, sino intentar buscar los instrumentos técnicos que permiten asegurarlas.

Triple punto de vista: las técnicas, su heterogeneidad y sus efectos de sometimiento.

La fabricación de los sujetos más que la génesis del soberano

¿La relación de poder es en el fondo una relación de enfrentamiento, de lucha muerte, de guerra? El principio de que la política es la continuación de la guerra por otros medios es un principio muy anterior a Clausewitz (“la guerra es la continuación de la política). Este simplemente invirtió una especie de tesis, difusa y precisa que circulaba desde los siglos XVII y XVIII. La política es la continuación de la guerra por otros medios

↓ Encierra una PARADOJA HISTÓRICA

Transformación histórica: con la conformación de los Estados, se produce la concentración del poder de librar guerras: estatización de guerras. Al mismo tiempo por obra de esa estatización se borra del cuerpo social: guerra cotidiana, guerra privada. Se libra de relaciones belicosas. Pasa a ser una práctica que funciona en los límites exteriores del Estado: la relación entre Estados. Aparece el ejército como institución Aparece un discurso sobre la guerra entendida como relación social permanente, como fondo imborrable de todas las relaciones y todas las instituciones de poder (aparece a finales de las guerras civiles y religiosas del siglo XVI) La ley no nace de la naturaleza: nace de la batalla. Pero la ley no es pacificación: debajo de ella hay guerra continúa (el poder político NO comienza cuando cesa la guerra) La guerra es el motor de las instituciones y el orden: una batalla traviesa toda la sociedad, continua y permanente. Hay que descifrar la guerra debajo de la paz: No hay sujeto neutral, siempre se es forzosamente el adversario de alguien. Una estructura binaria atraviesa la sociedad: 2 grupos, 2 categorías de individuos, 2 ejércitos enfrentados. Primer discurso histórico político:

1. Es el primer discurso en la sociedad occidental desde la Edad Media al que puede calificarse de rigurosamente histórico político (históricamente anclado y políticamente descentrado. Aspira a la verdad y al buen derecho a partir de una relación de fuerza, para el desarrollo mismo de esa relación y con exclusión, del sujeto que habla.

Es la primera vez que el sujeto que habla no procura una posición universal, totalizadora, neutral (como el filósofo o le legislador). Quien habla, quien dice la verdad, está forzosamente de un lado o del otro: está en la batalla, tiene adversarios, trabaja por una victoria determinada: sujeto beligerante.

17

Page 18: Resumen unidad 4

Es siempre un discurso de perspectiva: desde una posición de combate, una posición descentrada (no está en el centro, no es neutral). Entre relaciones de fuerza y relaciones de verdad, ese discurso establece un vínculo fundamental: la verdad es un plus de fuerza, así como sólo se despliega a partir de una relación de fuerza. La verdad es una verdad que no puede despegarse de su posición de combate. Se trata de plantear un derecho afectado por la disimetría, es una verdad arma.

2. es un discurso que trastoca los valores, los equilibrios, las polaridades tradicionales de la

inteligibilidad y que postula y exige la explicación por abajo: la explicación de lo más oscuro, de lo más confuso. Un entrecruzamiento de cuerpo, pasiones y azares constituye la trama permanente de la historia y las sociedades. Por encima de esta trama se construye algo frágil y superficial, una racionalidad creciente: la de los cálculos, las estrategias y las artimañas, la de los procedimientos técnicos para mantener la victoria, para hacer que la guerra se calle, para conservar o invertir las relaciones de fuerza. Sometida a las artimañas y a la maldad de quienes tras haber conseguido la victoria y ocupar un lugar ventajoso en la relación de dominación, están muy interesados en no ponerlas más en juego.

3. es un discurso que se desarrolla íntegramente en la dimensión histórica: una historia que no tiene

bordes, que no tiene fines ni límites. Se trata de recuperar no el absoluto del derecho bajo la fugacidad de la historia: se trata de definir y descubrir bajo las formas de lo justo tal como está instituido, de lo ordenado tal como se impone, de lo institucional tal como se admite, el pasado olvidado de las luchas reales, las victorias concretas, las derrotas que quizás fueron enmascaradas, pero que siguen profundamente inscriptas.

Este discurso comenzó su carrera a fines de s. XVI y mediados de s. XVII: pero fue mantenida a raya por el discurso filosófico­jurídico; a partir de allí proliferó de manera considerable hasta el siglo XX. Dialéctica no es la reconversión filosófica de este discurso; no es en absoluto la convalidación filosófica de la contradicción y la guerra; al contrario actuó más bien como su reedición y su desplazamiento en la vieja forma del discurso filosófico. Codifica la lucha, la guerra y los enfrentamientos en una presunta lógica de la contradicción; los retoma en el proceso doble de totalización y puesta al día de una racionalidad que es a la vez final pero fundamental y de todas maneras irreversibles. La dialéctica es la pacificación, por el orden filosófico y quizás por el orden político, de ese discurso amargo y partisano de la guerra fundamental. ¿Cómo llevar adelante este estudio?

Descartar las falsas paternidades que se le suelen atribuir a este discurso histórico político: no es ni Maquiavelo ni Hobbes. Es un discurso que le corta la cabeza al rey.

Observar el punto de surgimiento de ese discurso: Siglo XVII. Doble nacimiento o Hacia 1630: Reivindicaciones populares o pequeño burguesas en la Inglaterra

prerrevolucionaria y revolucionaria: es el discurso de los puritanos y el de los Niveladores. o Discurso de la amargura aristocrática en Francia, hacia finales del reino de Luis XIV

La idea de que la guerra constituye la trama ininterrumpida de la historia aparece con una forma precisa: la guerra que se desarrolla así bajo el orden y la paz, la guerra que socava nuestra sociedad y la divide de

un modo binario es, en el fondo, una guerra de razas. Desde la revolución francesa, sufre dos transcripciones

18

Page 19: Resumen unidad 4

a­ Transcripción francamente biológica: se efectúa bastante antes de Darwin. Lucha biológica b­ Transcripción a partir de la guerra social: primeros años siglo XIX. Lucha de clases Lo que vemos como ruptura binaria de la sociedad no es el enfrentamiento de 2 razas recíproca/ exteriores: es el desdoblamiento de una única raza en una superraza y una subraza.

↓ El discurso de la guerra de razas se convierte en el discurso del poder (de un poder centrado, centralizado y centralizador)

Aparecen todos los discursos biológicos racistas sobre la degeneración. También las instituciones que hacen funcionar el discurso de la lucha de razas como principio de

eliminación, de segregación y finalmente de normalización de la sociedad. No es “tenemos que defendernos contra la sociedad”. Es “tenemos que defender la sociedad contra todos los peligros biológicos de esta otra raza, de esta subraza que a disgusto estamos construyendo”

↓ Surge el racismo de Estado: un racismo que la sociedad ejerce sobre sí misma: un racismo interno, de la purificación permanente, fundamental para la normalización social

Clase del 17 de marzo de 1976 Uno de los fenómenos fundamentales del siglo XIX es la consideración de la vida por parte del poder: ejercicio de poder sobre el hombre en cuanto ser biológico estatización de lo biológico Teoría Clásica de la Soberanía:

Hacer morir y dejar vivir El derecho de vida y muerte se ejerce siempre de forma desequilibrada; siempre del lado de la

muerte. El efecto del poder soberano sobre la vida sólo se ejerce a partir del momento en que el soberano

puede matar Nuevo derecho político S XIX: disciplinario (anatomopolítica del cuerpo)

Hacer vivir y dejar morir No sustituye pero completa el viejo derecho de soberanía Proceso individualizador Centrada en el cuerpo. Lo manipula como foco de fuerzas que hay que hacer útiles y dóciles a la

vez. Tecnologías disciplinarias del trabajo. Segunda mitad S XVIII: Biopolítica

Nueva técnica que no suprime a la anterior sino que la engloba. Se aplica a la vida de los hombres; no al hombre/cuerpo, sino el hombre vivo, al hombre/especie. Está destinada a la multiplicidad de los hombres. A la masa global afectada por procesos de

conjunto que son propios de la vida (nacimiento, muerte, producción, enfermedad) Proceso de masificador

Un conjunto de procesos como natalidad, mortalidad, longevidad.

La enfermedad aparece como fenómeno de población: no como la muerte que se abate sobre la vida sino como la muerte permanente, que se desliza en la vida, la carcome constantemente, la disminuye y la debilita.

19

Page 20: Resumen unidad 4

Se trata de ENDEMIAS ≠ EPIDEMIAS causa de muerte frecuentes ↓ Enfermedades más o menos difíciles de extirpar. Son factores permanentes de sustracción de fuerza, disminución del tiempo de trabajo, reducción de las energías, costos económicos.

Aparece como nuevo cuerpo múltiple, de muchas cabezas

Antes: Teoría del derecho: individuo/sociedad Disciplinas: individuo/su cuerpo

o Fenómenos que se empiezan a tener en cuenta: Natalidad: control de los nacimientos Higiene pública: introducción de una medicina con organismos de coordinación de los

cuidados médicos, de centralización de la información, de normalización del saber. Vejez e incapacidad: introduce no sólo instituciones asistenciales sino mecanismos mucho

más sutiles y económicamente más racionales. Mecanismos de seguro, ahorro individual y colectivo, de seguridad, etc.

Medio de existencia: relación entre la especie y el medio de existencia (geográfico, climatológico e hidrográfico); es el problema de la ciudad.

o La naturaleza de los fenómenos:

Son fenómenos colectivos, que solo se manifiestan en sus efectos económicos y políticos y se vuelven pertinentes en el mismo nivel de las masas

Son aleatorios e imprevisibles si se los toma individualmente, pero que en el nivel colectivo exhiben constantes

Son fenómenos que se desarrollan en una duración más o menos larga: son fenómenos de serie

o Se piensa en regularización: Interés en las previsiones, las estimaciones estadísticas, las mediciones globales Se trata de actuar mediante mecanismos globales de tal manera que se obtengan estados

globales de equilibrio y regularidad (no se toma al individuo en el nivel del detalle) Antes: la muerte significaba el paso de un poder soberano a otro, el del soberano de más allá. Ritualización y exhibición de la muerte (como pública).

Biopolítica: poder se transforma en poder para hacer vivir, la muerte aparece como final de vida, es evidentemente el término, el límite el extremo del poder. La muerte se oculta, acto privado y vergonzante. Ej: la muerte de Franco (gran valor simbólico: quién habia ejercido el poder absoluto de vida y muerte sobre centenares de personas, cayó bajo el poder q ordenaba tan bien la vida y miraba tan poco a la muerte que ni siquiera había advertido que ya estaba muerto y se lo hacía vivir tras su deceso.

Tenemos dos series:

Serie cuerpo­organismo­disciplina­instituciones organodisciplina (Correspondería a la disciplina)

Serie población­procesos biológicos­mecanismos regularizadores­ Estado

20

Page 21: Resumen unidad 4

bioregulación por el Estado (correspondería al nuevo poder regularizador) Observaciones:

Esta oposición entre estado e Instituciones no tiene carácter absoluto: las disciplinas desbordan las instituciones, por un lado y por otro, hay en el nivel estatal grandes regulaciones globales, pero hay también toda una serie de instituciones sub­estatales (instituciones médicas, cajas de socorros mutuos, seguros).

Estos dos conjuntos de mecanismos no son del mismo o nivel. Esto permite que no se excluyan uno con otro sino que se articulan. Ejemplo: sexualidad que comprende una disciplina­ como conducta corporal, está en la órbitra de un control disciplinario, individualizado­ pero tmb una regulación­ tiene consecuencias procreadoras, de unos procesos biológicos que no conciernen al cuerpo del individuo sino a esa unidad múltiple que constituye la población.

Es claro en el desarrollo de la medicina: saber/ poder que se aplica sobre el cuerpo y sobre la población: tiene efectos disciplinarios y regularizadores

El elemento que circula entre uno y otro, es la norma.

La sociedad de normalización es una sociedad donde se cruzan, según una articulación ortogonal, la norma de la disciplina y la norma de la regulación.

Paradojas: se ve en el poder atómico: capacidad de matar, pero es el poder de matar la vida misma.

El poder suprime la vida y se suprime como poder capaz de asegurarla. ¿Cómo ejercer el poder de la muerte, en un sistema político centrado en el biopoder?

El surgimiento del biopoder inscribe

el racismo en los mecanismos del estado.

Introduce el corte entre lo que debe morir y lo que debe vivir: establecer una cesura que es de tipo biológico sobre el continuum biológico de la especie humana (la población) Fragmenta el campo de lo biológico que el poder toma a su cargo; una manera de desfasar, dentro de la población, unos grupos con respecto a los otros.

Permite el establecimiento de una relación positiva, que no es ni militar ni guerrera, sino biológica, entre mi vida y la muerte del otro:“si quieres vivir es preciso que el otro muera”. La muerte de la mala raza es lo que hace mi vida más sana y pura.

No tiende a la victoria sobre los adversarios políticos; sino a la eliminación de los peligros biológicos, externos o internos con respecto a la población y para la población que permiten fortalecer la propia raza.

La función mortífera del Estado sólo la asegura el racismo. El racismo es la condición gracias a la cual el biopoder ejerce el derecho de matar.

Muerte en sentido amplio: no se refiere a asesinato directo, sino también al indirecto: el hecho de exponer a la muerte, multiplicar el riesgo de muerte de algunos, o la muerte política, la expulsión, el rechazo. El racismo está ligado al funcionamiento de un Estado obligado a servirse de la raza, de la eliminación de las razas y de la purificación de la raza, para ejercer su poder soberano. “cuanto más numerosos sean los que mueran, más pura será la raza a la que pertenecemos”.

21

Page 22: Resumen unidad 4

↓ Yuxtaposición del biopoder y de la soberanía (derecho soberano de dar muerte): a través del racismo

Los Estados más asesinos son los más racistas pero el juego entre el derecho soberano de matar y los mecanismos de biopoder, se inscriben en el funcionamiento de todos los Estados. Nazismo: Poder disciplinario, biopoder y viejo derecho soberano de matar El objetivo del régimen no es sólo destruir a otras razas. También consiste en poner en peligro a su propia raza (riesgo a la destrucción total). Se generalizó el biopoder, al tiempo que se generalizó el derecho soberano de matar. Socialismo: Social­racismo, que no esperó a la aparición de un Estado socialista para aparecer. Aplica iguales mecanismos de poder que el Estado Capitalista. Retomó la idea de que el Estado o la sociedad que debe sustituirlo, debe hacerse cargo de la vida, de ordenarla, de delimitar sus posibilidades biológicas. El racismo surge cuando se pensó en el enfrentamiento físico con el adversario de clase. Cuando se trata de eliminarlo económicamente, el racismo no hace falta.

FOUCAULT: MICROFÍSICA DEL PODER. 7. Poder­ cuerpo. En el siglo XVIII el cuerpo del rey no era una metáfora; su presencia física era necesaria para el funcionamiento de la monarquía. En cuanto a la República, no hay cuerpo de la República. Por el contrario, es el cuerpo de la sociedad el que se convierte en el siglo XIX en el nuevo principio: se lo protege mediante “recetas” → aparece la criminología, la exclusión de los degenerados. No es el concenso el que hace aparecer al cuerpo social, es la materialidad del poder sobre los cuerpos mismos de los individuos (en el momento en que el poder se ha introducido en el cuerpo, se encuentra expuesto al cuerpo mismo). El cuerpo se ha convertido en el centro de una lucha entre los niños y los padres, entre el niño y la instancia de control. En el desarrollo de un proceso político ha aparecido con una insistencia cada vez mayor el problema del cuerpo. ¿Cual es la RR corporal entre las masas y el aparato del E? Nada es más material, más físico, más corporal que el ejercicio del poder. Desde el siglo XVIII hasta comienzos del XX, se ha creido que la dominación del cuerpo por el poder debía ser pesada, maciza, constante, meticulosa. A partir de los 60, se da uno cuenta de que este poder tan pensado no era tan indispensable como parecía, que las sociedades industriales podían contentarse con un poder sobre el cuerpo mucho más relajado. Se descubre entonces que los controles de la sexualidad podían atenuarse y adoptar otras formas. No soy de los que intenta estudiar los efectos del poder a nivel de la ideología. Lo que me fastidia de estos análisis es que supone siempre un sujeto humano cuyo modelo ha sido proporcionado por la filosofía clásica y que estaría dotado de una conciencia en la que el poder vendría a ampararse. Si bien existen cosas muy interesantes de Marx sobre el cuerpo, el marxismo las ha ocultado terrible/ en provecho de la conciencia y de la ideología. Los paramarxistas como marcusse, dan un papel exagerado a la represión ya que si el poder no tuviese por f(x) más que reprimir, si no trabajase más que según el modo de la censura, exclusión, reprimiendo, si no se ejerciese más que de una forma negativa, sería muy frágil. Si es fuerte, es xq produce efectos positivos a nivel del deseo y a nivel del saber. El poder, lejos de estorbar al saber, lo produce. Si se ha podido reconstruir el saber sobre el cuerpo es gracias a un conjunto de disciplinas escolares y militares.

22

Page 23: Resumen unidad 4

Los mov. revolucionarios marxistas desde fin del s. XIX han privilegiado al aparato del E como blanco de lucha. Para poder luchar contra un E que no es sola/ gobierno, es necesario que el mov revolucionario se procure el equivalente en términos de fuerzas pol­militares, en consecuencia que se constituya como partido, modelado como un aparato de E, con los mismos mecanismos de disciplinas, las mismas jerarquías, la misma organización de poderes. La toma del aparato del E: es preciso minar el aparato pero no hasta el final ya que desde el momento en que la dictadura del proletariado se establezca, la lucha de clases no estará terminada. Es preciso entonces que el aparato de E este suficiente/ intacto para utilizarlo contra los enemigos de clases. Así, el aparato del E debe ser reconducido, al menos hasta un cierto punto durante la dictadura del proletariado. Y para hacer que esos aparatos estén ocupados pero no destruidos es necesario acudir a técnicos y especialistas (se utiliza a la antigua clase familiarizada con el aparato : la burguesía). No pretendo negar la importancia del poder del E, pero el poder no está localizado en el aparato del E y nada cambiará en la sociedad si no se transforman los mecanismos de poder que funcionan fuera de los aparatos del E, de una manera más minuciosa, cotidiana. Analiza el psicoanálisis: surge contra un tipo de psiquiatría, y en ciertos países tuvo un papel político positivo, de denuncia de la complicidad entre los psiquiatras y el poder. El psicoanálisis tiene efectos que entran en el marco del control y de la normalización. Intenté analizar como al comienzo de la sociedad industrial se instauró un aparato punitivo, un dispositivo de selección de los normales y anormales. Hay que edificar la arqueología de las ciencias humanas en el estudio de los mecanismos de poder que se han incorporado en los cuerpos, en los gestos, en los comportamientos. El intelectual no puede seguir desempeñando el papel de dar consejos. Debe dar instrumentos de análisis y en la actualidad, este es el papel del historiador. Se trata de hacer un croquis topográfico y geológico de la batalla, no decir “esto debés hacer”. ­Quién coordina la accion de los agentes de la política del cuerpo? f: En ciertas épocas aparecían agentes de coordinación como la filantropologia. En la actualidad hay una proliferación de trabajadores sociales. 10. LAS RR DE PODER PENETRAN. Antes, consideraba al poder como escencial/ jurídico, lo que dice la ley una concepción negativo y tradicional. Durante el período clásico el poder se ejerció sobre la locura bajo la forma privilegiada de la exclusión. Sin embargo, al analizar las pisiones, me pareció insuficiente. El caso de la penalidad me convenció que el análisis debía hacerse en términos de tecnologia, en términos de táctica y de estrategia. Si la locura, ha sido escencial/ objeto de operaciones negativas, la sexualidad estaba atravezada por intereses >< y positivos. Pero a fines del s XIX se da un fenómeno fundamental el engranaje de 2 grandes tecnologías de poder: la que tejía la sexualidad y la que marginaba la locura. La tecnologia concerninete a la locura paso de la negatividad a la positivida: hace del sexo a la vez la verdad oculta de la conciencia razonable y el sentido descifrable de la locura. Lo que busco es intentar mostrar como las RR de poder pueden penetrar material/ en el espesor mismo de los cuerpos sin tener incluso que ser sustituidos por la representación de los sujetos. Si el poder hace blanco en el cuerpo n es xq haya sido con anterioridad interiorizada en la conciencia de las gentes. Existe una red de biopoder que es a partir de la cual nace la sexualidad como fenómeno histórico y cultural en el interior del cual nos reconocemos y perdemos a la vez. Con frecuencia, por el modelo impuesto x el pensamiento jurídico­filosófico, que se reduce el problema del poder al problema de la soberanía. Este problema continua obsesionándonos y descalifica toda una serie de campos de análisis → he intentado hacer un análisis en otra dirección. Entre c/punto del cuerpo social, entre un hombre y una mujer x ej, pasan rr de poder que no son la proyección pura y simple del gran poder del soberano contra los individuos. La familia, no es el simple reflejo, el prolongamiento del poder del E; no es la representación del poder del E respecto a los niños. En general, creo que el poder no se construye a partir de “voluntades”, ni tampoco deriva de intereses. El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y de efectos de poder.

23

Page 24: Resumen unidad 4

Si es cierto que el conjunto de las RR de fuerzas existentes en una sociedad dada constituye el dominio de la política y que una política es una estrategia más o menos global que intenta coordinar y darles un sentido a estas RR de fuerza pienso que se podría responder a sus cuestiones de la manera siguiente: La política no es lo que determina en última instancia las RR elementales y x naturaleza neutras. Toda RR de fuerza implica en todo momento una RR de poder y c/ RR de poder reenvía a un campo político del que forma parte. Decir que todo es político quiere decir esta omnipresencia de las RR de fuerza y su inminencia en un campo político. El problema no es exacta/ definir una postura política sino imaginar y hacer que existan nuevos esquemas de politización. Si politizar significa conducir a posturas, a organizaciones ya hechas, todas estas RR de fuerza y estos mecanismos de poder que el análisis muestra entonces no merece la pena.

24