resumen tema 1 parte 1

3
TEMA 1: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 1. El aprovechamiento económico y el medio físico: relación entre naturaleza, desarrollo y sociedad. - El hombre transforma el medio natural para cubrir sus necesidades vitales. - La capacidad de transformación del medio por parte del hombre ha aumentado gracias a la revolución industrial y tecnológica (mayor tecnología-mayor aprovechamiento de los recursos). - A menudo esta interacción del hombre con la naturaleza ocasiona efectos muy negativos (calentamiento global, pérdida de biodiversidad, etc. 1. El hombre y el paisaje. El hombre no Interviene por igual en todas partes, esto da lugar a paisajes diferentes: - Paisaje natural: prácticamente no ha sido alterado por el hombre (polos, desiertos, zonas montañosas y selváticas). - Paisaje modificado: está ocasionado por un cierto aprovechamiento del medio natural (se percibe la huella del hombre). Por ejemplo debido a la agricultura de rozas o la introducción de especies no autóctonas. - Paisaje ordenado: El hombre ha transformada de forma continuada y permanente un espacio: ciudades, carreteras, minas, paisajes agrícolas… Desde el Neolítico (hace unos 8000 años), debido a la práctica de la agricultura y la ganadería, el hombre comenzó a modificar de forma lenta pero continua el medio. El crecimiento de la población generará mayores necesidades de recursos y eso significará mayores alteraciones del medio. Recursos naturales. - Son los bienes que existen en la naturaleza y que pueden resultar útiles o no al hombre. - Es un concepto dinámico (cambiante). Así algunos recursos muy importantes hoy, no tuvieron mucha importancia en el pasado (p.ej el petróleo), y otros que fueron importantes, hoy apenas lo son (carbón de poca energía, animales de tiro…). También existen muchos recursos naturales que el hombre hoy en día no valora porque no tiene tecnología para explotarlos (plantas, fuentes de energía…). IDEA CLAVE: Los recursos son útiles desde el momento que el hombre tiene tecnología para poder aprovecharlos. Esto Está en relación con el: - DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel que permite desarrollarse a las sociedades actuales sin poner en peligro el desarrollo y la supervivencia de las generaciones futuras. 1.3. Desarrollo y contaminación: Debate entre países desarrollados y no desarrollados. Los desarrollados piden que los ND, contaminen menos. Los ND piden a PD que les ayuden a no contaminar, pues no tienen recursos y tampoco nadie exigió a los PD un desarrollo limpio.

Upload: joaquin-calzado

Post on 18-Jul-2015

2.236 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Tema 1   Parte 1

TEMA 1: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

1. El aprovechamiento económico y el medio físico: relación entre naturaleza, desarrollo y sociedad.

- El hombre transforma el medio natural para cubrir sus necesidades vitales.- La capacidad de transformación del medio por parte del hombre ha aumentado gracias a la revolución industrial y tecnológica (mayor tecnología-mayor aprovechamiento de los recursos).- A menudo esta interacción del hombre con la naturaleza ocasiona efectos muy negativos (calentamiento global, pérdida de biodiversidad, etc.

1. El hombre y el paisaje.

El hombre no Interviene por igual en todas partes, esto da lugar a paisajes diferentes:- Paisaje natural: prácticamente no ha sido alterado por el hombre (polos,

desiertos, zonas montañosas y selváticas).- Paisaje modificado: está ocasionado por un cierto aprovechamiento del medio

natural (se percibe la huella del hombre). Por ejemplo debido a la agricultura de rozas o la introducción de especies no autóctonas.

- Paisaje ordenado: El hombre ha transformada de forma continuada y permanente un espacio: ciudades, carreteras, minas, paisajes agrícolas…

Desde el Neolítico (hace unos 8000 años), debido a la práctica de la agricultura y la ganadería, el hombre comenzó a modificar de forma lenta pero continua el medio.

El crecimiento de la población generará mayores necesidades de recursos y eso significará mayores alteraciones del medio.

Recursos naturales.- Son los bienes que existen en la naturaleza y que pueden resultar útiles o no al

hombre. - Es un concepto dinámico (cambiante). Así algunos recursos muy importantes

hoy, no tuvieron mucha importancia en el pasado (p.ej el petróleo), y otros que fueron importantes, hoy apenas lo son (carbón de poca energía, animales de tiro…). También existen muchos recursos naturales que el hombre hoy en día no valora porque no tiene tecnología para explotarlos (plantas, fuentes de energía…). IDEA CLAVE: Los recursos son útiles desde el momento que el hombre tiene tecnología para poder aprovecharlos. Esto Está en relación con el:

- DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel que permite desarrollarse a las sociedades actuales sin poner en peligro el desarrollo y la supervivencia de las generaciones futuras.

1.3. Desarrollo y contaminación:Debate entre países desarrollados y no desarrollados. Los desarrollados piden que los ND, contaminen menos. Los ND piden a PD que les ayuden a no contaminar, pues no tienen recursos y tampoco nadie exigió a los PD un desarrollo limpio.

Page 2: Resumen Tema 1   Parte 1

Las condiciones del medio natural pueden dificultar los asentamientos y el desarrollo del hombre. Zonas abruptas, zonas con climas extremos, con suelos pobres, con falta de agua… El hombre gracias a las innovaciones técnicas (Israel) ó una fuerte organización social (Egipto), puede a menudo imponerse al medio.

Al espacio de la superficie de la Tierra que es habitado por el hombre se le denomina Oikúmene.

1. 4. Adaptación al medio:

También el organismo humano a veces adopta características para adaptarse al medio: esquimales, tribus nómadas, habitantes de los altiplanos…

A veces el grado de adaptación del hombre transforma por completo el paisaje preexistente: la ciudad, la agricultura en terrazas…

El medio natural también es cambiante, y el hombre para sobrevivir, se debe adaptar a él.

A veces la percepción subjetiva del espacio por parte del hombre hace que se asiente en lugares donde la vida es difícil: en lo alto de la montaña (incas), a muchos kilómetros de donde se encuentra su lugar de trabajo.

2. NECESIDADES HUMANAS Y BIENES ECONÓMICOS.

LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DISFRUTE CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

La utilidad que se le reconoce a un bien económico se llama Valor de Uso (por ejemplo el valor de uso de un lápiz es que escribe, o un coche que se desplaza). No hay que confundir con el concepto de PRECIO, el cuál depende de factores como:

- La capacidad de satisfacer necesidades.- Su coste de producción.- Y la relación oferta/demanda.

Recursos no económicos: Son aquellos que por su nula posibilidad de aprovechamiento o su gran abundancia, se obtienen de forma gratuita. Por ejemplo: el aire, las hojas de muchos árboles, la arena, las piedras,…

Los bienes económicos tienen un precio y sirven para cubrir una necesidad (básica o no) del hombre.

Los bienes económicos que sirven para a su vez producir otros bienes se denominan bienes de inversión o de producción. Por ejemplo: el petróleo, madera para hacer muebles, o un ordenador empleado para diseñar un producto.

Objetivo de la producción: obtener ganancias. Para ello es necesario incentivar el consumo y en ello juega un papel muy importante la publicidad.

Page 3: Resumen Tema 1   Parte 1

DISTINTAS FORMAS DE CLASIFICAR LOS BIENES ECONÓMICOS:

- Por su capacidad de uso: uno (un pastel) o repetidas veces (un coche).- Por su duración. La publicidad o las modas pueden crear la necesidad de

deshacerse de un bien a pesar de su utilidad.- Bienes intermedios y bienes de consumo. Los intermedios sirven para fabricar

otros bienes, que finalmente llegan al mercado y pueden ser consumidos (finales).

- Según su propiedad: pueden ser privados, públicos (pertenecen a la administración), o mixtos (propiedad pública/privada).

Hay un grave problema relacionado con la disponibilidad de bienes:- Población creciente en el planeta, especialmente en el Tercer Mundo, que no

llegan a cubrir sus necesidades básicas (y que a menudo produce mucho de lo que después vende a los países ricos), frente a un mundo desarrollado y consumista que consume mucho más de lo que necesita.

CONSECUENCIA: ¿IMPOSIBILIDAD DE DESARROLLO SOSTENIBLE? La sobreexplotación de los recursos del planeta está relacionada tanto con la desigual distribución de los recursos como con el desajuste entre oferta y demanda. Por ello es muy importante el consumo responsable (consumir lo que realmente se necesita). Piensa en el agua, la energía, lo que compras que realmente no te hace falta…

Las necesidades humanas pueden clasificarse en:- Primarias: Las que son básicas para poder vivir.- Secundarias: Las que no son imprescindibles, a menudo incentivadas por la

publicidad.