reseÑas - revistadelauniversidad.unam.mx · verdadera importancia a lo narrado. y que sólo es...

3
Rafael Cadenas que para Oriente es uno. para Occiden- te es. por lo menos. dos. Nuestro lema filosófico - lingluístico sigue siendo un problema político de corte latino: divide et impera . Sin duda. dudar es separar. Pero el error de Cadenas no term ina ahí. sino que está soportado por algo que podría mos definir así: el ar te es una forma de Oriente. Y esto es una verdad. en la medida en que siempre los occi- dentales consideramos a Oriente como lo otro. como nuestro otro . de la misma manera en que la burguesía considera al arte . por más " degenerado" que sea. como su loco. es decir. como su verdad. y como el arte y la poesía son una for - ma de Oriente. Cadenas confunde al arte con la filosofía occidental. Pero la frase es ambigua y tiene fuerza: el arte es una forma de Oriente es decir. para los orientales el arte es una cosa más. Para los occidentales no: el arte siem- pre es oposición. siempre es lo otro dentro de lo mismo. Conside rar. entonces. una poética occidental. una manera de formal izar el arte. desde el ángulo de otra forma de formalizar absolutamente diferente. no tiene mucho sentido. Es decir. lo más que se podrá hacer es sustitu ir una poé- tica por otra. pero nunca se podrá inci- dir. favorablemente. para camb iarla. Como nuestro lenguaje está en crisis lo mejor para Cadenas es situarse en otro RESEÑAS lenguaje y observar desde allá cómo se soluciona esa crisis. Dice Cadenas: " las palabras flotan sin poder ni efica- cia. son cadavéres sitiadores de la vida. sonidos que ya no respetan los hechos . Pero no sólo pululan sin justeza y por lo tanto desasidas sino que están al servi- cio de la trivialidad. de una trivialidad que señorea todas las manifestaciones humanas. incluyendo las que están bajo la égida de un prestigio que las vuelve inmunes a la denuncia. Pensamos en la ciencia. la literatura y el arte. que tien- . den a secundar fielmente el extravío " (pág. 86). Cierto : el lenguaje ha perdido poder referencial . pero asimilar el len- guaje en general y su pérdida referen- cial al lenguaje poético es algo que tampoco tiene sentido. porque el len- guaje poético. simplemente. no es refe- rencial. O es expresivo o es poético y también. y sobre todo en la poesía más radical. metalinguístico. Es fácil señalar la pérdida de sentido del lenguaje en general desde una perspect iva según la cual la palabra nombra directamente al objeto. Pero es suicida señalar la no re- ferencialidad en lo que respecta a la poesía: la poesía se tiene a sí misma como referencia desde un punto de vis- ta de su lenguaje. es decir. la poesía tiende a convertir a su lenguaje en su propio objeto. Por otra parte. la crisis del lenguaje 45 no es una novedad del siglo; de lo con- trario . ¿quién explica el lenguaje de Quevedo y Gónqora. quién el de Mallar - rné, quién el de la vanguardia de princi- pios de siglo? Seguramente no Cade- nas. amparado en su concepción Zen. Mucho antes del " extravío" que denun- cia Cadenas ya estaba el lenguaje ex- traviado. Más coherente sería criticar desde adentro que desde la periferia. El regodeo de la poesía actual en el len- guaje sirve. entre otras cosas. para po- ner de manifiesto una crisis. una pérdi- da total del sentido (que los barrocos vi- vían como juego). crisis de la que es re- sultante el mismo Cadenas. También. visto desde otra perspectiva. la fiesta linguística de la última poesía y su "fa- tal" banquete de palabras sirve para dar nuevas versiones de lo real. para trans- formarlo. si es que tiene que servir para algo. Y justamente. juego es una pala- bra que no aparece ni una sola vez en las 120 páginas del libro de Cadenas. Paraéste todo es gravedad. todo es caí- da. nada es atracción. ni siquiera la atracción significante que es palpable en la poesía. Sin duda alguna. si con una perspectiva sincrónica situamos a Góngora como un poeta de actualidad. su pasión por el lenguaje (que muchas veces lo hizo negarlo desde un punto de vista del significado). a los ojos de Ca- denas resultaría satánica. Pero no se puede. a cambio de una poética preten- didamente transparente. renunciar a Gónqora, Eduardo Milán DESCRIBIR LO INDESCRIPTIBLE A part ir de 1963. año en que Juan Gar- cía Ponce publica sus primeros cuen- tos. y durante la década de los sesen- ta. la narrativa mexicana. en una nue- va búsqueda y en un nuevo intento por redefinir la novela y el cuento naciona- les. experimenta. con respecto a la na- rrativa de los años anteriores. una transformación radical y adquiere una riqueza y una diversidad insólitas tanto en autores como en obras. A pesar de esa diversidad. la literatura en prosa de Á Juan García Ponce: Figurac iones. México. Fondo de Cultura Económica. 1982 . 167 pp.

Upload: ngonhan

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑAS - revistadelauniversidad.unam.mx · verdadera importancia a lo narrado. y que sólo es posible mediante la presen

Rafael Cadenas

que para Oriente es uno. para Occiden­te es. por lo menos. dos. Nuestro lemafilosófico - lingluístico sigue siendo unproblema político de corte latino: div ideet impera. Sin duda. dudar es separar.

Pero el error de Cadenas no term inaahí. sino que está soportado por algoque podría mos definir así: el arte es unaforma de Oriente. Y esto es una verdad.en la med ida en que siempre los occi­dentales consideramos a Oriente comolo otro. como nuestro otro . de la mismamanera en que la burguesía consideraal arte . por más " degenerado" que sea.como su loc o. es decir. como su verdad.y como el arte y la poesía son una for ­ma de Oriente. Cadenas confunde alarte con la filosofía occidental. Pero lafrase es amb igua y tiene fuerza: el artees una forma de Oriente es decir. paralos orienta les el arte es una cosa más.Para los occidentales no: el arte siem­pre es opos ición. siempre es lo otrodentro de lo mismo.

Conside rar. entonces. una poéticaoccidental. una manera de formal izar elarte. desde el ángulo de otra forma deformalizar absolutamente diferente. notiene mucho sentido. Es decir . lo másque se podrá hacer es sustitu ir una poé­tica por otra. pero nunca se podrá inci­dir. favorablemente. para camb iarla.Como nuestro lenguaje está en crisis lomejor para Cadenas es situarse en otro

RESEÑAS

lenguaje y observar desde allá cómo sesoluciona esa crisis. Dice Cadenas:" las palabras flotan sin poder ni efica­cia. son cadavéres sitiadores de la vida.sonidos que ya no respetan los hechos.Pero no sólo pululan sin justeza y por lotanto desasidas sino que están al servi­cio de la trivialidad. de una trivialidadque señorea todas las manifestacioneshumanas. incluyendo las que están bajola égida de un prestigio que las vuelveinmunes a la denuncia. Pensamos en laciencia. la literatura y el arte. que tien-

. den a secundar fielmente el extravío "(pág. 86). Cierto : el lenguaje ha perdidopoder referencial . pero asimilar el len­guaje en general y su pérdida referen­cial al lenguaje poético es algo quetampoco tiene sentido. porque el len­guaje poético. simplemente. no es refe­rencial. O es expresivo o es poético ytambién. y sobre todo en la poesía másradical. metalinguístico. Es fácil señalarla pérdida de sentido del lenguaje engeneral desde una perspect iva según lacual la palabra nombra directamente alobjeto. Pero es suicida señalar la no re­ferencial idad en lo que respecta a lapoesía: la poesía se tiene a sí mismacomo referencia desde un punto de vis­ta de su lenguaje. es decir. la poesíatiende a convertir a su lenguaje en supropio objeto.

Por otra parte. la crisis del lenguaje

45

no es una novedad del siglo; de lo con­trario . ¿quién explica el lenguaje deQuevedo y Gónqora. quién el de Mallar­rné, quién el de la vanguardia de princi­pios de siglo? Seguramente no Cade­nas. amparado en su concepción Zen.Mucho antes del " extravío" que denun­cia Cadenas ya estaba el lenguaje ex­traviado. Más coherente sería criticardesde adentro que desde la periferia. Elregodeo de la poesía actual en el len­guaje sirve. entre otras cosas. para po­ner de manifiesto una crisis. una pérdi­da total del sentido (que los barrocos vi­vían como juego). crisis de la que es re­sultante el mismo Cadenas. También.visto desde otra perspectiva. la fiestalinguística de la última poesía y su " fa­tal" banquete de palabras sirve para darnuevas versiones de lo real. para trans­formarlo. si es que tiene que servir paraalgo. Y justamente. juego es una pala­bra que no aparece ni una sola vez enlas 120 páginas del libro de Cadenas.Paraéste todo es gravedad. todo es caí­da. nada es atracción. ni siquiera laatracción significante que es palpableen la poesía. Sin duda alguna. si conuna perspectiva sincrónica situamos aGóngora como un poeta de actualidad.su pasión por el lenguaje (que muchasveces lo hizo negarlo desde un punto devista del significado). a los ojos de Ca­denas resultaría satánica. Pero no sepuede. a cambio de una poética preten­didamente transparente. renunciar aGónqora,

Eduardo Milán

DESCRIBIRLO INDESCRIPTIBLE

A part ir de 1963. año en que Juan Gar­cía Ponce publica sus primeros cuen­tos. y durante la década de los sesen­ta. la narrativa mexicana. en una nue­va búsqueda y en un nuevo intento porredefinir la novela y el cuento naciona­les. experimenta. con respecto a la na­rrativa de los años anteriores. unatransformación radical y adquiere unariqueza y una diversidad insólitas tantoen autores como en obras. A pesar deesa diversidad. la literatura en prosa de

Á Juan García Ponce: Figurac iones. México.Fondo de Cultura Económica. 1982 . 167 pp.

Page 2: RESEÑAS - revistadelauniversidad.unam.mx · verdadera importancia a lo narrado. y que sólo es posible mediante la presen

II

II

1

I

II11,

,!

I!I

ficción de esa época puede dividirse entres vertientes más o menos claras: laprimera. una literatura que. siguiendo lalínea narrativa de Carlos Fuentes. pre­tende recrear una realidad objetiva. re­conocible en un contexto nacional de­terminado. sin dedicarse exclusivamen­te a contar de manera tradicional sinointentando buscar también una nuevaforma de expresión - El ejemplo másclaro en este sentido es el José Trigo deFernando del Paso. La segunda. una li­teratura que trata de expresar la voz y elmodo de vivir y de ver el mundo de unajuventud rebelde e inconforme. cuyosautores más representativos son Gus­tavo Sainz y José Agustín. Y. finalmen­te. una literatura en la que lo que impor­ta no es el hecho narrado. ya que éstepuede ser un acontecimiento nimio.sino la representación simbólica de larealidad que se encuentra detrás de elloy la reflexión . a través de ese hecho. deun concepto o del acto mismo de la es­critura. Varios son los autores que seubican dentro de esta última corriente :Salvador Elizondo. Julieta Campos.Inés Arredondo y. entre ellos. GarcíaPonce.

Desde sus primeros libros. GarcíaPonce, sumamente influido por PierreKlossowski. de quien es un ferviente yapasionado lector. ha procurado crearuna literatura narrativa cuya esencia noradica en la anécdota. generalmente to­mada de una realidad baladí. sino en lafilosofía o reflexión que sostiene y da suverdadera importancia a lo narrado. yque sólo es posible mediante la presen­cia de figuras de ficción. ya sea nacidastotalmente de la imaginación o mode­los basados en la realidad. que la encar­nan o representan. Figuraciones nosmuestra en los cinco cuentos que inte­gran el libro historias simples y cotidia­nas que. sin embargo. trascienden sucotidianidad al instalarse en una reali­dad distinta. la de la literatura. " porquela verdad de los relatos no es la de lavida y en ellos todo se compone. sedesfigura. se acomoda para lograr unaverosimilitud que sólo le es necesaria alrelato . de tal modo que el retrato nuncase parece al modelo".

La primera de esas historias. "Antici­pación". puede dividirse en dos partes :la primera . la narración objetiva que elautor hace de dos personajes diame­tralmente opuestos y carentes de identi­dad lA1 . y A2) hasta el momento

RESEÑAS

Juan García Panca

en que después de varios años vuelvena encontrarse; la segunda parte se ini­cia en el momento en que uno de lospersonajes toma la palabra y hace unrecuento personal de su vida . en el cualaparecen constantemente las imágenesde la mujer que le ha dado sentido a suexistencia. " Envío". el segundo de losrelatos. es una historia más sencilla: unhombre evoca al despertarse el en­cuentro y la historia de amor que viviócon una mujer extraordinaria. y poste­riormente el dolor de la separac ión. Eltercero. " Enigma". cuenta la historia deun joven psiquiatra que llevaba unavida famil iar tranquila. próspera y feliz.pero que de pronto. de manera inexpli­cable . se ve arrastrado hasta la locurapor la pasión arrebatada e inevitableque le despierta la presencia inquietan­te de la nana de sus hijos. La cuarta his­toria. " Rito" . muestra a un joven matri­monio y la extraña ceremonia de suamor: ella debe entregarse absoluta­mente a un desconocido invitado paraque su marido goce en la contempla­ción voyeurista de la fascinación y eldeseo que ella despierta en el otro."Retrato". el último de los relatos . esnuevamente una historia de amor y unhomenaje a la belleza femenina. Enesta historia la belleza y la tragediaacompañan a la protagonista. quien al

46

final del cuento comete un crimen parahacer posible el amor.

En todas estas histor ias encontra­mos presente la obsesión por el t iempo'fugaz. imperceptible. el tiempo que de­saparece y se escurre entre las manossin poder asirlo . pero que en su recons­trucc ión a través de la memoria adquie­re su verdadera sign ificación. Sólo el re­cuerdo logra perdu rar el t iempo y sóloen él adqu ieren importancia y trascen­dencia los acontec imientos triviales dela realidad . En " Anticipación" dice unode los personajes: " Esta es una suce­sión de acontecimientos a los que el re­cuerdo les quita su banalidad. Cuandoexisten en el presente su maravilla y suauténtica verdad es que no tienen im­portancia" . La reconstrucción que el re­cuerdo pretende no es tanto la de la .anécdota misma sino la de las sansa­ciones y emociones del momento vivi­do. Para García Ponce relatar es unaforma de dar vida a los recuerdos y res­catarlos del olvido. " Supongo (que teconté esta histo ria) para hacer apareceresa imagen que recuperé una vez y po­nerla fuera antes de que entre al lugaren el que encont rará para siempre laplenitud que le corresponde" . dice unpersonaje del ya citado " Ant icipación" .Sin embargo. los recuerdos no se pue­den contar. los recuerdos se viven y espor ello que relatar es también. paraGarcía Ponce. describ ir lo indescripti­ble: hacer posible lo imposible. El escri­tor que aparece en el últim o de los rela­tos sostiene que " sólo cuenta lo indes­criptible yeso es en el fondo lo únicoque yo he tratado de describir a lo largode estas hojas " . En este intento por quelo imposible ingrese dentro de lo posi­ble: la anécdota narrada. la literatura deGarcía Ponce trasc iende lo cot idiano ybanal de esa misma anécdota .

El libro de García Ponce está lleno deerotismo. La pasión amorosa y el deseoforman parte de lo imposible; ellostransgreden lo posible : son subversi­vos: revierten el orden establecido ytergiversan la realidad; ellos son losque llevan a Camila al crimen . los queanulan la cordura y el equilibrio de Ra­món. los que afirman la relación de Ar­turo y Liliana en su negación como pa­reja. La pasión es enigma . rito . anticipa­ción. retrato. envío. El erotismo que tiñelas páginas de este libro vuelve psrtur­badora su lectura. En conclusión pode­mos afirmar que es en el intento por .

Page 3: RESEÑAS - revistadelauniversidad.unam.mx · verdadera importancia a lo narrado. y que sólo es posible mediante la presen

RESEÑAS

ministro Mel ina Mercouri); por motivosde salud, Roa Bastos llega casi al f inalde la reunión ; Coronel Urtecho y Mon­terroso tampoco aparecen; AngelRama t iene problemas para salir de Es­tados Unidos y Jean Franco toma su lu­gar. Encamb io, están presentes, apartede Paz, Vargas Llosa, Rulfo. Puig y JuanGoytisolo (que está pasando una tem ­porada en Berlín) . Entre los brasileños.reencuentro a Darcy Ribeiro. que debeser el sociólogo latinoamericano másimaginativo que hay, y conozco al jovenMárcio Souza, autor de la divertida no­vela El emperador del Amazonas, y a19nácio de 'Loyola Brandáo. con quienpodré charlar más largamente. Otrosagradables reencuentros: Luis RafaelSánchez, exuberante como siempre ;Ernesto Mejía Sánchez, solitario repre­sentante de su país; y con tantos exilia ­dos (Anton io Avaria. Federico Schopf,Anton io Skármeta, Rubén Bareiro Sa­guier ,Cristina Peri-Rossi) que.desparra­mados por diversos países europeos,dan test imon io de nuestra intoleranciapolít ica.

Una ausencia notoria era la de loscubanos. Recuerdo haber visto el nom­bre de por lo menos uno. Miguel Bar­net , en las primeras versiones del pro­grama. lo que revelaba la intención delos organizadores de incorporar a losescritores " de la isla" , excluyendo . por

Ausentes y presentes

que. pase lo que pase, escribiré unacrónica sobre ésta mi primera exper ien­cia berl inesa. Lo que sigue es un resu­men de mis notas y mis recuerdos delFestival. De más está decir que todo enél es estr ictamente subjet ivo: cada unohabla de la feria como le fue en ella.

Llego a Berlín después de que elFestival se ha inaugurado, con un dis­curso de Octavio Paz. Lo leeré unosdías más tarde. cuando ya habían llega­do a mis oídos ciertos comentarios ne­gativos según los cuales Paz habríaquerido disminuir la importancia de laliteratura brasileña. Naturalmente, setrata de un infundio increíble para cual­quiera que conozca bien la obra críticadel autor ; al leer el texto me doy cuentade que la acusación se basa en una solafrase: " Brasil es un caso aparte" dijoPaz para concentrarse, por razones detiempo, en el ámbito hispanoamerica­no. No será ésta. por desgracia, la únicaforma de distorsión que trata de corroerlas buenas intenciones del Festival.

Como de costumbre, algunos nombresclaves que figuraban en el programa nonos acompañarán : faltan Cort ázar ,Fuentes, García Márquez (nos entera­mos de que pref irió quedarse en Grecia,conversando de política y cultura con la

Juan Goyt isolo

describir lo indescriptible y en la cuali­dad perturbadora de sus relatos donderadica la verdadera fascinación que elautor ejercer sobre los lectores, el con­tacto mágico e irracional con el texto.

Mario Rojas

CRONICA BERLINESA

El gobierno de Berlín Occidental. a tra ­vés de su Senaduría de Educación yCultura. organizó este año, entre el 29de mayo y el 20 de junio, un Festivalllamado " Horizonte B2" , dedicado a lacultura de América Latina. Este era elsegundo de un programa permanentedirigido a difundir en Alemania las cul­turas mundiales (el anterior fue consa­grado a África) y la primera gran oca­sión que ten ía el público alemán paraechar un vistazo a la creación y el pen­samiento actuales en nuestro cont inen­te. en todos sus campos : desde la lite­ratura hasta el tango. desde el rnuralis ­mo mex icano hasta el teatro de van­guardia. El plan era, pues, basta nte am­bic ioso y ten ía aspectos de interés paramí. porque me permitía enterarme dealgunas manifestaciones cultur ales alas que , viviendo fuera de Am érica Lati­na. no ten ía fácil acceso. Claro, el mis­mo tamaño del Festival no dejaba depreocuparme: esas vastas congrega­ciones de escritores y art istas reunidospara hablar de lo suyo y discut ir conotros ante el público. no suelen ser lasmejores ocasiones para ejercita r la luci­dez. Puestos ante un micrófono, la ten­tac ión resultaba demasiado grande paraquienes no venían a escuchar sino a serescuchados. Pero apost ando siem ­pre al optim ismo - "Esta vez no serácomo la ante rior" - acepto la invi taciónque me cursan para part icipar en las se­siones dedicadas a la literatu ra lati noa­mer icana . junto con unos 50 escrito res.críticos y profeso res de Amér ica Lat ina,más otros crít icos, difusores y t raducto­res alemanes. Mient ras viajo (el vueloentre Los Angeles y Berlín es inmenso yademás algo irreal. pues al llegar des­cubro que he perdido una noche entredos amaneceres sucesivos). decido

..