reporte sis michoacán no. 4 de 8 de febrero de 2014

4
Año 1 No. 4 REPORTE SIS MICHOACÁN 8 de febrero de 2014 Página 1 Michoacán - México sistemasdeinformació[email protected] Sistemas de Información Social [email protected] @Productossis Cel. (443) 122.62.47 /jorgezarate3 LÍDERES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES. 1.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán es el Ing. Miguel Ángel Chávez Zavala. Originario de Taretan, es ingeniero agrónomo. Ingresa al PAN en 1989 y desde entonces empieza a trabajar en el partido. Con la llegada del PAN al gobierno federal ingresa a la Secretaría de Gobernación y en tiempos del presidente Felipe Calderón labora en la Secretaría de la Función Pública. Integrado al equipo de Salvador Vega Casillas, se convirtió en uno de sus dos principales operadores. Buscó la presidencia del partido en 2008, pero perdió ante el candidato del equipo tradicional comandado por los Calderón Hinojosa. Nuevamente busca la presidencia en 2012 y en ésta ocasión, en alianza con el equipo de Marko Cortés, le gana a Antonio Plaza quien era el candidato del equipo tradicional. 2.- En el PRI, el presidente del Comité Directivo Estatal, es Osvaldo Fernández Orozco. Sus antecedentes son haber sido presidente de Tocumbo y trabajos de segundo nivel en el PRI del estado. Fue nombrado secretario general del CDE, al mismo tiempo que se nombró presidente a Jorge Esteban Sandoval Ochoa y continuó con Antonio Guzmán Castañeda; cuando éste salió para ser delegado de SAGARPA, quedó como encargado de despacho y luego fue nombrado presidente. Es el presidente con menor experiencia en cargos de elección o servicio público que haya tenido el PRI en su historia, pero esto no significa algo negativo, simplemente significa que tras doce años sin que los miembros del PRI hayan estado presentes en el gobierno federal y 10 sin estar en el gobierno estatal, no hay suficientes cuadros para ocupar todas las posiciones de liderazgo que hoy tienen. 3.- El Lic. Víctor Manuel Báez Ceja -por unas semanas más todavía-, es el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD. Abogado originario de Pátzcuaro, tras el triunfo de la gubernatura por el PRD en 2002, ingresó al servicio público estatal. Debido a una muy mala actuación del presidente municipal de Pátzcuaro, que obligó a su salida, en 2003, Víctor Manuel fue nombrado presidente interino de ese municipio. Regresa al gobierno del estado con Leonel Godoy Rangel y luego gana la diputación federal por Pátzcuaro, de la que pide licencia para hacerse cargo del PRD en Michoacán. Integrado al equipo de Leonel Godoy, a través del MODUC, su lealtad le mereció que su esposa la Lic. Martha de la Salud Aguilar Tovar, fuera reconocida y le asignaran la Notaría Pública 176 de José Sixto Verduzco. 4.- El dirigente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, PT, es Reginaldo Sandoval Flores. Originario de Zacatecas, laboró en el programa SOLIDARIDAD en zonas marginadas, lo que le valió el contacto con grupos de personas con necesidad. Ingresa al PT y se desarrolla como operador político y dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas junto con José Narro Céspedes,

Upload: jorge-zarate

Post on 29-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reporte que informa los movimientos que se han dado en el Directorio General Digital de Michoacán y el Diccionario de Semblanzas SIS

TRANSCRIPT

Año 1 No. 4 REPORTE SIS MICHOACÁN 8 de febrero de 2014

Página 1

Michoacán - México

sistemasdeinformació[email protected] Sistemas de Información Social

[email protected] @Productossis

Cel. (443) 122.62.47 /jorgezarate3

LÍDERES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ESTATALES.

1.- El presidente del Comité Directivo

Estatal del PAN en Michoacán es el Ing.

Miguel Ángel Chávez Zavala. Originario de

Taretan, es ingeniero

agrónomo. Ingresa al PAN en 1989 y desde

entonces empieza a

trabajar en el partido. Con la llegada del PAN

al gobierno federal ingresa a la Secretaría

de Gobernación y en tiempos del presidente Felipe Calderón labora en la Secretaría de

la Función Pública. Integrado al equipo de

Salvador Vega Casillas, se convirtió en

uno de sus dos principales operadores. Buscó la presidencia del partido en 2008,

pero perdió ante el candidato del equipo

tradicional comandado por los Calderón Hinojosa. Nuevamente busca la presidencia

en 2012 y en ésta ocasión, en alianza con el

equipo de Marko Cortés, le gana a Antonio Plaza quien era el candidato del

equipo tradicional.

2.- En el PRI, el presidente del Comité

Directivo Estatal, es Osvaldo Fernández

Orozco. Sus antecedentes son haber

sido presidente de

Tocumbo y trabajos de

segundo nivel en el PRI del estado. Fue

nombrado secretario

general del CDE, al mismo tiempo que se nombró presidente a

Jorge Esteban Sandoval Ochoa y

continuó con Antonio Guzmán Castañeda; cuando éste salió para ser

delegado de SAGARPA, quedó como

encargado de despacho y luego fue nombrado presidente. Es el presidente con

menor experiencia en cargos de elección o

servicio público que haya tenido el PRI en su

historia, pero esto no significa algo

negativo, simplemente significa que tras doce años sin que los miembros del PRI

hayan estado presentes en el gobierno

federal y 10 sin estar en el gobierno estatal,

no hay suficientes cuadros para ocupar todas las posiciones de liderazgo que hoy

tienen.

3.- El Lic. Víctor Manuel Báez Ceja -por

unas semanas más todavía-, es el

presidente del Comité Ejecutivo Estatal del

PRD. Abogado originario

de Pátzcuaro, tras el triunfo de la

gubernatura por el PRD

en 2002, ingresó al

servicio público estatal. Debido a una muy mala actuación del

presidente municipal de Pátzcuaro, que

obligó a su salida, en 2003, Víctor Manuel fue nombrado presidente interino de ese

municipio. Regresa al gobierno del estado

con Leonel Godoy Rangel y luego gana la diputación federal por Pátzcuaro, de la que

pide licencia para hacerse cargo del PRD en

Michoacán. Integrado al equipo de Leonel Godoy, a través del MODUC, su lealtad le

mereció que su esposa la Lic. Martha de la

Salud Aguilar Tovar, fuera reconocida y le asignaran la Notaría Pública 176 de José

Sixto Verduzco.

4.- El dirigente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, PT, es

Reginaldo Sandoval

Flores. Originario de Zacatecas, laboró en el

programa SOLIDARIDAD

en zonas marginadas, lo que le valió el contacto

con grupos de personas

con necesidad. Ingresa al PT y se desarrolla como operador político

y dirigente del Frente Popular de Lucha de

Zacatecas junto con José Narro Céspedes,

Año 1 No.4 REPORTE SIS MICHOACÁN 8 de febrero de 2014

Página 2

llegando a ser diputado local en el Congreso

de Zacatecas y actualmente miembro de la

Comisión Coordinadora Nacional que son los 9 notables que representan política y

legalmente el PT. En el año 2003, el PT en

Michoacán estaba en crisis y llega Reginaldo Sandoval a hacerse cargo del

partido. Desde esa fecha ha sido su

dirigente y diputado local en dos legislaturas.

5.- Jonathan Sanata González, del

Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es licenciado en

Relaciones Comerciales

Internacionales y es el líder estatal partidista

más joven, con 30 años.

Fue nombrado Secretario General, tras

la salida de Arturo

Guzmán Ábrego quien se incorporó al gobierno del estado. Laboró en la iniciativa

privada y en el PVEM fue Secretario de

Asuntos de la Juventud. Actualmente es diputado federal suplente por el Distrito 10

Morelia, en donde el propietario es Ernesto

Núñez Aguilar.

6.- El Profr. Horacio Ríos Granados, es el

presidente del Comité de la Dirección Estatal

del Partido Nueva Alianza (PANAL). Su

historial es como el de

la mayoría de los miembros de su partido:

integrado al Sindicato

Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE), ocupa cargos en

delegaciones y comités, al mismo al tiempo

que hace actividades políticas en el PRI, en donde llegó a ser Presidente de la Fundación

Colosio Siglo XXI. Atendió el llamado de su

lideresa en el SNTE, y es uno de los fundadores del PANAL en Michoacán en

2005. Tras ser secretario general, en 2011

fue nombrado Presidente del Comité.

LÍDERES DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MICHOACÁN.

La atención de los fieles católicos, por parte

de la jerarquía, se da a través de zonas geográficas llamadas diócesis, las cuáles son

dirigidas por obispos. Las diócesis

pertenecen a regiones pastorales

encabezadas por una diócesis que por su

importancia tiene el rango de arquidiócesis

y a su titular se le reconoce como arzobispo. El estado de Michoacán está en la Región

Pastoral Don Vasco, que está dividida en 1

arquidiócesis y 4 diócesis.

1.- Su Excelencia Monseñor (S.E. Mons.)

Alberto Suárez Inda, es el arzobispo de la Arquidiócesis de

Morelia. Nació en Celaya

en 1939. Ingreso al

seminario de Morelia a los 14 años. Estudió

Filosofía y Teología en

Roma a donde tradicionalmente se

manda a los seminaristas más aventajados.

Tras varios cargos, en 1974 se incorpora como primer rector al seminario de la

diócesis de Celaya que se creó ese año.

Contando con 46 años es nombrado obispo de la Diócesis de Tacámbaro, Mich., donde

pasó 10 años. A los 56 es nombrado

arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia. Al cumplir 75 años este 2014, presentó su

renuncia al Papa, ya que está establecido en

el Código de Derecho Canónico que los

obispos deben renunciar a esa edad. El Papa podrá aceptar su renuncia o rechazarla un

tiempo, creemos que por las condiciones

sociales en Michoacán y la experiencia que tiene como pastor, todavía pueda quedarse

al frente de la arquidiócesis 1 o 2 años más.

2.- S.E. Mons. Javier Navarro Rodríguez,

es el Obispo de la Diócesis de Zamora.

Nacido en Tala Jalisco, ingresó al seminario de Guadalajara. Estuvo en varios cargos

incluyendo secretario en el seminario.

Hombre inteligente y sencillo estudió en la

Universidad Pontificia de México de donde los

llamaron a laborar en la

Comisión del Episcopado Mexicano por 8 años, lo

que le dio la oportunidad

de tratar a todos los obispos de México. Fue consagrado obispo y

nombrado auxiliar de Guadalajara. En 1999

fue nombrado obispo de la Diócesis de San Juan de los Lagos y en 2007 obispo de la

Diócesis de Zamora. Actualmente también

es Vicepresidente de la Conferencia del

Episcopado Mexicano (CEM).

3.- S.E. Mons. José Luis Castro Medellín

M.S.F., es el Obispo de la Diócesis de

Año 1 No.4 REPORTE SIS MICHOACÁN 8 de febrero de 2014

Página 3

Tacámbaro, Mich. Originario de Zacatecas,

ingresó al seminario de

los Misioneros de la Sagrada Familia en

Uruapan. Hizo votos en

ésta congregación y fue su Superior General de

1973 a 1985. Desarrolló

diversas funciones en la Diócesis de Zamora, en la región de

Uruapan, por lo que fue nombrado Obispo

de Tacámbaro en 2002. Con 75 años

cumplidos, ya presentó su renuncia como Obispo.

4.- S.E. Mons. Miguel Patiño Velázquez M.S.F., es el Obispo de la Diócesis de

Lázaro Cárdenas, Mich.

Originario de La Piedad, Mich., ingresó al

seminario de los

Misioneros de la Sagrada Familia en

Uruapan. Hizo votos en

ésta congregación y desempeñó diversos cargos hasta 1981, año

en que fue nombrado Obispo de Lázaro

Cárdenas. Tras 32 años de servicio, al

cumplir los 75 años presentó su renuncia al Papa, como Obispo.

5.- S.E. Mons. Armando Antonio Ortiz

Aguirre, es el Obispo de la Diócesis de

Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich. Originario de Guanajuato, estudió en

el seminario de la

Diócesis de León y en la Pontificia Universidad

Gregoriana de Roma.

Fue rector del seminario de León y párroco en

León, Gto., de donde

fue nombrado obispo de la diócesis, el 22 de

noviembre de 2013 y fue consagrado Obispo el pasado 5 febrero de2014.

COMENTARIOS FINALES

Estas son las semblanzas que se han agregado esta semana.

Gracias a todos nuestros suscriptores, les

recordamos que el REPORTE MICHOACAN de SIS, es un servicio semanal en el que

mencionan las nuevas semblanzas que se

han agregado al DICCIONARIO DE SEMBLAZAS DE LÍDERES

MICHOACANOS y los cambios que se han

hecho para actualizar el DIRECTORIO

GENERAL DE MICHOACÁN. Quedamos hasta el próximo número.

Año 1 No.4 REPORTE SIS MICHOACÁN 8 de febrero de 2014

Página 4