repÚblica de cuba ministerio de educaciÓn superior

64
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de Camagüey ¨Ignacio Agramonte Loynaz¨ Facultad de Ciencias Agropecuarias Asociación de variables productivas y manejo en la infestación de Fasciola hepatica en rebaños lecheros del municipio Camagüey Tesis en opción al título de Máster en Diagnóstico Veterinario Autora: Dra.MVZ. Lidyce Quesada Leyva Tutor: Lic. Amilcar Arenal Cruz, DrC Camagüey 2016

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DE CUBA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Universidad de Camagüey ¨Ignacio Agramonte Loynaz¨

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Asociación de variables productivas y manejo en la infestación de Fasciola

hepatica en rebaños lecheros del municipio Camagüey

Tesis en opción al título de Máster en Diagnóstico Veterinario

Autora: Dra.MVZ. Lidyce Quesada Leyva

Tutor: Lic. Amilcar Arenal Cruz, DrC

Camagüey 2016

Page 2: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen

El manejo zootécnico de la masa bovina influye en el nivel de infestación por helmintos.

El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de la asociación de variables

productivas y de manejo en la infestación de Fasciola hepatica, en rebaños lecheros del

municipio Camagüey. Se tomaron muestras de leche en 78 unidades y se determinaron

los niveles de anticuerpos anti F. hepatica a través de un ensayo inmunoenzimático

(ELISA). Se aplicó un cuestionario para la caracterización de las variables productivas y

de manejo. Se determinó la asociación de los niveles de densidad óptica relativa (ODR)

con la producción de leche, las variables productivas y de manejo; a través de un análisis

lineal multivariado. El cincuenta y un por ciento de las unidades presentaron altos títulos

anti Fasciola hepatica (ODR >0,6), lo que indicó que los rebaños presentan afectación en

la producción de leche por infestación de F. hepatica. Las variables asociadas a la

producción láctea fueron disponibilidad del pasto y la fuente de agua (r²=0,23). La

variable asociada al ODR es el alimento complementario en sequía (r²= 0,61).

Palabras clave: ELISA, ODR, Fasciola hepatica, producción láctea.

Page 3: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ABSTRACT

Zootechnical herd’s management influences the level of infestation of helminths. The aim

of this study was to evaluate the effect of the association of production and management

variables with the Fasciola hepatica infestation in dairy herds of Camagüey municipality.

Milk samples were taken in 78 units and the levels of anti F. hepatica antibodies were

determined via enzyme immunoabsorbent assay (ELISA). It was applied a questionnaire

for the characterization of herds production and management variables. Fifty-one percent

of the units had high titer anti-Fasciola hepatica (> 0.6), indicating that the herds have

affected their milk production by parasite infestation. The decrease of milk production per

cow per year can be explained by the F. hepatica (lineal regression, r2=0.11). Multivariate

linear analysis indicated that the variables associated with milk production were the

pasture proportion and water source (r² = 0.23). The variable associated with the ODR is

the complementary food in dry season (r² = 0.61).

Keywords: ELISA, ODR, Fasciola hepatica, milk production.

Page 4: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Índice

1. Introducción............................................................................................................1

2 Revisión Bibliográfica.................................................................................................5

2.1 Concepto..............................................................................................................5

2.2 Distribución Geográfica........................................................................................5

2.3 Importancia de la fasciolosis................................................................................9

2.4 Etiología.............................................................................................................12

2.5 Morfología..........................................................................................................13

2.6 Ciclo biológico....................................................................................................14

2.7 EPIDEMIOLOGÍA..................................................................................................16

2.7.1 Hospederos intermediarios..........................................................................16

2.7.2 Especies Susceptibles..................................................................................17

2.7.3 Patogenia.....................................................................................................17

2.8 Diagnóstico de la fasciolosis..............................................................................18

2.9 Métodos y técnicas de diagnóstico....................................................................19

2.9.1 Examen ante – mortem................................................................................20

2.9.2 Examen post-mortem (necropsia)................................................................20

2.9.3 Diagnóstico parasitológico...........................................................................21

2.9.4 Diagnóstico inmunológico............................................................................22

2.9.5 Técnicas de biología molecular....................................................................25

1.10 Prevención y control.......................................................................................25

1.10.1 Alternativa farmacológica........................................................................25

1.10.2 Alternativa inmunológica.........................................................................26

1.10.3 Control del hospedero intermediario........................................................26

2. Materiales y Métodos............................................................................................28

4. Resultados y Discusión.........................................................................................31

4.1 Infestación por Fasciola hepatica en la masa bovina del municipio Camagüey a través de ELISA........................................................................................................31

4.2 Relación entre los niveles ODR y la producción láctea en el municipio Camagüey................................................................................................................34

Page 5: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4.3 Asociación de las variables productivas con los niveles ODR.............................35

5. Conclusiones.........................................................................................................42

6. Recomendaciones.................................................................................................43

7. Referencias bibliográficas.....................................................................................44

Anexos........................................................................................................................ 56

Page 6: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1.Introducción

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de distribución mundial que afecta a los

herbívoros como rumiantes, cerdos, roedores y otros, también al hombre (Fredes, 2004).

El parásito adulto se localiza en los conductos biliares el cual produce cuadros de fibrosis,

dilataciones, cirrosis y obstrucciones, y la fase migratoria puede producir hepatitis

hemorrágica muy grave (Carrada, 2007).

La fasciolosis es responsable de considerables pérdidas económicas en la industria

ganadera, principalmente a través de la mortalidad, la reducción de la producción de

carne, leche, lana y gastos para el tratamiento antihelmínticos; las pérdidas mundiales en

la productividad animal debido a la fasciolosis se estiman en US $ 3,200 millones por año

(Thanh, 2012).

Cada duela puede consumir de 0,2 a 0,5 mL de sangre al día; la producción láctea puede

disminuir entre el 20 y 80% y entre el 8 a 50% la producción cárnica (Khan, Sajid, Khan,

Zafar, y Iqbal, 2009). En Cuba existen informes de infección de uno de cada tres bovinos

en zonas endémicas, y es la causa principalmente el decomiso de hígados en losas de

sacrificio (González, Ruano y Brito, 2007). En el mismo estudio se estima la disminución

en la producción láctea y cárnica debido a la anemia y demás afecciones que puede

producir. Sin embargo, no existen investigaciones que permitan determinar con exactitud

las pérdidas de producción que ocurren en nuestro país.

En los animales, el diagnóstico post mortem de fasciolosis se basa en verificar la

presencia de trematodos inmaduros o adultos en el parénquima, conductos biliares y

vesícula biliar; y el análisis de los huevos se realiza mediante examen coprológico, los

cuales definitivamente tienen las ventajas como su simplicidad, rapidez y bajo costo. Sin

1

Page 7: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

embargo, presentan baja sensibilidad para realizar estudios epidemiológicos (Thanh,

2012).

En la actualidad describen métodos de diagnóstico más sensibles y específicos que las

técnicas tradicionales, las cuales consisten en detectar anticuerpos específicos de F.

hepatica en suero, jugos de carne y leche (Mezo, González, Carro, y Ubeira, 2004;

Reichel, Vanhoff, y Baxter, 2005; Charlier, De Cat, Forbes, y Vercruysse, 2009). Además,

ya se comercializan pruebas inmunodiagnósticas para detectar la presencia de

anticuerpos que reconocen F. hepatica en suero, leche y jugos de carnes (SVANOVIRR F

hepatica-Ab, Svanova Biotech, uppsala). La disponibilidad y facilidad de estos ensayos

comerciales permiten realizar extensos estudios epidemiológicos (Bennema et al., 2009).

La leche constituye una muestra valiosa para la detección de la infección por Fasciola

hepatica, se convierte entonces en una muestra alternativa al suero, en tanto es un

procedimiento diagnósticos igualmente sensibles y específicos pero menos invasivo y

más económico (Pritchard, 2001; Pritchard, Kirkwood, y Sayers, 2002 y Molloy, Anderson,

Fletcher, Landmann y Knight, 2005).

Recientemente, algunos autores informan diferentes riesgos de manejo asociados con la

infestación de F. hepatica (Howell et al., 2015; Bennema 2011). En nuestro país existe un

programa de seguimiento a las infestaciones por F. hepatica en los mataderos. Sin

embargo, no existe diagnóstico en ganado lechero.

Problema de Investigación

No existe evidencia del efecto de la asociación de variables productivas y de manejo en la

infestación por Fasciola hepatica en el ganado lechero del municipio Camagüey.

Hipótesis de la Investigación2

Page 8: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Si se determinan los niveles de anticuerpos anti Fasciola hepatica, se puede evaluar el

efecto del parásito en la producción de leche en rebaños lecheros del municipio

Camagüey y determinar la asociación de ambos indicadores con variables productivas y

de manejo.

Objetivo General

Evaluar el efecto de asociación de las variables productivas y de manejo en la infestación

por Fasciola hepatica en rebaños lecheros del municipio Camagüey.

Objetivos específicos

1. Determinar la infestación por Fasciola hepatica mediante títulos de anticuerpos en

leche en rebaños bovinos del municipio Camagüey

2. Evaluar en rebaños lecheros del municipio Camagüey, el efecto de los niveles de

anticuerpos anti Fasciola hepatica en el rendimiento lácteo

3. Evaluar la asociación de las variables productivas y de manejo con la producción

láctea y los niveles de anticuerpos anti Fasciola hepatica en unidades lecheras del

municipio Camagüey.

Beneficios esperados

Por primera vez en las unidades pertenecientes a la Empresa de Triángulo tres del

municipio Camagüey, se realiza un estudio sobre Fasciola hepatica en rebaños lecheros a

través de un ELISA, donde se demuestra que las infestaciones por el parásito está

asociada a las variables productivas y de manejo con repercusión en el rendimiento

lácteo.

Límites del alcance de la investigación3

Page 9: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se puede determinar mediante este método rebaños infestados por Fasciola hepatica. El

diagnóstico de fasciolosis en el animal vivo se basa en el hallazgo de huevos del parásito

en heces; sin embargo, este método carece de sensibilidad en la fase aguda de la

infección. El ELISA posibilita una visión más integral para el estudio de la enfermedad y la

proposición de estrategias más adecuadas de intervención en términos de prevención y

control.

4

Page 10: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2 Revisión Bibliográfica

2.1 Concepto.

La duela del hígado (Fasciola hepatica) es una especie de platelminto trematodo (duela)

de la subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una

bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones (digeneo) en dos

hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales

biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el hombre; es el agente

causal de una de las parasitosis más difundidas del ganado, la fascioliasis o fasciolosis,

que es considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del

mundo de los rumiantes doméstico (Mas-Coma, Esteban, y Bargues, 1999).

Sinonimia.

Fasciola hepática ha convivido con el hombre durante mucho tiempo y con el transcurso

de los años y en dependencia del origen y el idioma de quien la nombraba ha recibido

diversos nombres a través de la historia: gran duela del hígado, distoma hepático, babosa

del hígado, saguaipé (Rojo-Vázquez y Gómez-Bautista, 1989; Carrada-Bravo, 2003 y

Díez Baños, 2011).

2.2 Distribución Geográfica

La fasciolosis o distomatosis es una enfermedad zoonótica parasitaria de una amplia

distribución mundial que afecta tanto a humanos como animales herbívoros y omnívoros.

Es una enfermedad parasitaria (helmintiasis) causada por dos especies de trematodos

digeneos, Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, conocidas vulgarmente como duelas del

5

Page 11: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

hígado. En la actualidad se encuentra distribuida en todo el mundo, sin embargo F.

gigantica solamente habita en las regiones de África y Asia (Mas-Coma et al., 2004; Mas-

Coma, Bargues y Valero, 2014).

En la década de los 90 la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a reconocer el

interés médico de la fasciolosis a escala mundial (Mas-Coma, Esteban y Barques, 1999;

Cuentas, 2001; Martínez, 2011) y actualmente es considerada como una zoonosis

emergente o re-emergente en muchos países. En Cuba esta enfermedad es enzoótica en

el ganado y se presenta en humanos en forma de brotes epidémicos esporádicos (Rojas,

Vázquez, Domenech y Robertson, 2010).

En el mundo están expuestos a fasciolosis 300 millones de bovinos y 250 millones de

ovinos (Sanmartino y Eddi, 2001). La cantidad de personas infectadas se estima que

existen 2.65 millones de humanos infectados con el parásito, de estos, 94 % se

encuentran en Egipto, Irán, Bolivia, Ecuador y Perú (Torgerson, 2013), aunque en países

de Asia y África se reporta una mayor prevalencia. Por otra parte, los problemas de salud

más grandes se encuentran en países Andinos, áreas del Caribe, norte de África, oeste

de Europa y las del mar Caspio (Mas-Coma, 2005; Maguire, Mandel, Bennett y Dolin,

2005; Karahocagil et al, 2011 y Marcet, Figueredo, Núñez, Rojas, y Sarracent, 2012).

En el mundo la fasciolosis causa grandes pérdidas económicas al incidir sobre animales

productivos como vacunos, ovinos, cabras y búfalos; estimándose una pérdida de hasta 3

mil millones de dólares anuales (Godoy, Roque, Doménech y Rodríguez, 2010) como

también a nivel general, la fasciolosis causa una disminución del apetito, de la ganancia

de peso media diaria y de la producción de leche donde puede reducirse entre un 20-80

%, esta provoca efectos negativos sobre la fertilidad, con unos valores elevados de

morbilidad y mortalidad (Cordero del Campillo y Rojo-Vázquez, 1999).6

Page 12: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

En Cuba la fasciolosis es una enfermedad enzoótica de nuestra masa ganadera y es la

responsable de importantes mermas en las industrias pecuaria y alimenticia, lo que

permite considerarla como la enfermedad zoonótica de mayor importancia económica y

de gran interés médico veterinario (León, Silveira, Pérez, y Olazábal, 2006). Coexisten

condiciones originadoras del desarrollo de esta parasitosis, tales como: animales

susceptibles, hábitos dietéticos en humanos como el consumo de berro y otras plantas

acuáticas, presencia de la infección en cualquier período climático, aunque con mayor

frecuencia en época de lluvia, aguas contaminadas con metacercarias, métodos

inapropiados en la eliminación de las excretas, en ocasiones prácticas agropecuarias

zootécnicas inadecuadas y presencia de moluscos intermediarios ( León et al ., 2006).

El mapa de distribución de ambas especies figura 1, muestra que Fossaria cubensis se

encuentra ampliamente distribuida por toda la Isla mientras que Pseudosuccinea.

Columella solo se ha hallado hasta el momento en la región occidental y central de Cuba

(Vázquez, Sánchez y Hevia, 2009).

7

Page 13: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Figura 1.Mapa de distribución de las especies de Lymnaeidos de cuba (Vázquez et al.,

2009).

La especie Fossaria cubensis domina en la mayoría de los ecosistemas donde la

actividad humana (sobre todo ganadera) es elevada, por lo cual se comporta en Cuba

como el principal hospedero intermediario de Fasciola hepatica. Tomando como base

estos resultados y analizando otros factores socioecológicos, podrían establecerse sitios

de riesgo a la aparición de brotes epidémicos provocados por Fasciola hepatica (Vázquez

et al., 2009).

Cuba es la localidad tipo, aunque puede ser encontrada en otras partes dentro de Las

Antillas, Venezuela y sur de los EE. UU. La abertura es semilunar y generalmente no se

encuentra en aguas limpias sino en lugares fangosos pegados a piedras, hojas secas y

troncos. Son muy escasos los reportes de la especie en ríos de aguas claras. Está muy

asociada con la vegetación semiacuática (Vázquez, Sánchez y Hevia, 2009).

Anualmente se diagnostican casos humanos en forma de brotes o casos esporádicos,

hace que se le brinde atención a la prevención y al diagnóstico de esta parasitosis. Kourí

(1982) refiere que el primer caso autóctono de fasciolosis humana en Cuba fue reportado

en el año 1931, en el Sanatorio La Covadonga, Provincia de La Habana, por los doctores

Kourí y Arenas; posteriormente se registraron otros seis casos en solo 8 meses. A partir

de entonces, y hasta 1944, en Cuba se diagnosticaron más de 100 casos esporádicos,

que representaban más de la tercera parte del total de casos registrados esporádicos

recogidos en la literatura médica mundial de esa época. A finales de 1944 se reportaron

en forma epidémica más de 50 casos de fasciolosis en Pinar del Río y en 1948 más de

8

Page 14: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

100 casos también en la misma provincia (Rojas, Vazquez, Domenech y Robertson,

2010 ).

Existen notificaciones de brotes en la provincia de Pinar del Río, como por ejemplo en el

año 1995 cuando se reportó un brote de 82 casos en La Palma, y en el 2003 en

Consolación del Sur. En otras provincias se notificó la afectación por la ocurrencia

de brotes epidémicos, como Villa Clara y Sancti Spíritus en el año 1983, y en 1996

se comunicó un brote de 390 casos en Esmeralda, provincia de Camagüey

(Rodríguez, Torrado, Báez y Santana, 2002).

2.3 Importancia de la fasciolosis

Los perjuicios que originan las parasitosis en la ganadería tienen una enorme

transcendencia, tanto médica como económica. En el caso particular de la fasciolosis, la

casuística es muy variable dependiendo del área geográfica, pero se considera muy

relevante en los bovinos y ovinos, aparte de ser una de las principales causas de rechazo

de hígados en mataderos, también ocasiona otros muchos daños asociados a las

parasitosis: reducción en la producción de carne, leche o lana y peso corporal, infertilidad,

atraso en el crecimiento, retraso reproductivo, abortos, disminución de la resistencia a

otras enfermedades, y aumento de los costos por los tratamientos antihelmínticos, así

como por las frecuentes infecciones bacterianas secundarias, las que pueden conllevar a

la muerte del animal (Abdul-Hadi et al ., 2011).

A nivel mundial las pérdidas en la ganadería ocasionadas por la fasciolosis presenta gran

importancia epidemiológica y zootécnica perfectamente estudiada y documentada donde

9

Page 15: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

se demuestra la importancia en cuanto al impacto producido por esta, sobre todo en el

ganado bovino, ovino-caprino, reportándose cifras de 250 millones de ovinos y 300

millones de bovinos potencialmente infestados por la Fasciola hepatica (Gramajo, 2006 y

López, María del H y Acuña, 2011).

Tanto en Cuba como en los países subdesarrollados la infestación por Fasciola hepatica

está en una situación crítica por no haberse aplicado correctamente el programa de

prevención, lo cual ha llegado a una fase extrema de la enfermedad así como no disponer

de los fasciolicidas requeridos y medicamentos que por su alto costo no pueden ser

adquirido por los propietarios ganaderos, afectando así a las masas ganaderas (Serrano,

2003).

Cuando hay afectación por F. hepatica la producción de leche puede reducirse entre un

20-80 %. En este caso se estimó, por cada animal sacrificado con decomiso total del

hígado, el 50 % de la disminución de la producción láctea y cuando el decomiso fue

parcial se asumió una reducción del 25 % de la producción de leche (Lima, Castillo, Cruz,

y Salado, 2005).

En los países desarrollados el decomiso de hígados por infestación de Fasciola hepatica

está entre un 10 y un 20 % del total de animales llevados al sacrificio (Charlier et al.,

2009), elevándose entre un 45 y un 55 % en países subdesarrollados (Rehman, Khan,

Sajid, y Javed, 2013). Por un estudio general de las pérdidas, se evidenció que las

mayores se producen por disminución en la producción de leche, estos resultados son

similares a los obtenidos en otros estudios donde se señala que las mayores pérdidas por10

Page 16: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

la fasciolosis bovina se producen debido a la disminución de la producción láctea,

fertilidad y que las menores se producen por reducción en la producción de carne y

decomiso de hígados (Schweizer, Braun; Deplazes y Torgerson, 2005).

Existe un criterio compartido por varios autores que la producción láctea puede disminuir

de un 20 % a un 80 % y la producción de carne de un 8 % a un 50 % según la gravedad

del cuadro clínico de fasciolosis. Se evaluó un período de cuatro años de una empresa

cubana sólo el 33 % del ganado se vieron afectados por fasciolosis, y se demuestra

pérdidas de más de 1 millón de dólares, debido a la alta infestación en hígado, la

reducción en la producción de carne y leche, reportándose pérdidas por decomiso en

hígado de $ 16 121.30 USD; en leche $ 316 078. 38 USD, en carne $ 170 664. 60 USD y

14 686.18 USD en antiparasitarios por lo que asciende a un total de 517 550.46 USD

(González, Ruano y Brito, 2007).

La repercusión en la economía territorial y familiar debido a la fasciolosis animal es grave,

puesto que son grandes las pérdidas en la producción de carne, leche; el gasto para

recuperar la salud es importante, cuya necesidad de programas de control basados en el

tratamiento del ganado y la de la población, necesitan de métodos apropiados de

diagnóstico (Cesar, 2010).

2.4 Etiología

Taxonómicamente se clasifica al agente causal de la Distomatosis de la siguiente manera:

Phylum: Platyhelminthes.

11

Page 17: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Clase: Trematoda.

Sub-Clase: Digenea.

Orden: Fasciolata.

Familia: Fasciolidae.

Especie: Fasciola hepatica y Fasciola gigantita.

Siendo la Fasciola gigantica más grande y de áreas tropicales, mientras que la Fasciola

hepatica es más chica y de áreas con condiciones climáticas templadas. En América la

única que existe de estas dos especies es la hepática. El ciclo biológico es complejo e

indirecto, o sea, para poder realizar el ciclo la Fasciola hepatica necesita la presencia de

hospederos intermediarios, en este caso se trata de algunos caracoles del género

Limnea. En dicho caracol se reproducen algunos de los estadios juveniles del trematodo.

Estos caracoles miden entre 0,5 y 1 cm, son de color pardo oscuro y el caparazón tiene

de 2 a 5 espirales (Vázquez, Sánchez, Pointier, Théron y Hurtrez-Boussés, 2013).

2.5 Morfología

Fasciola hepatica es un gusano plano, sin segmentos, carnoso, que mide de 2 a 3,5 cm

de largo por 1 a 1,5 cm de ancho (figura 1). Es de color blanquecino y posee tonalidades

que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. La porción anterior o cefálica

presenta una ventosa bucal que mide 1 mm aproximadamente y otra de mayor tamaño en

la zona ventral, de aproximadamente 1,6 mm. El tegumento permite al grupo que

intervenga en el medio ambiente, inclusive a los ataques del sistema inmunitario del

hospedador. La superficie del tegumento es muy plegada e invaginada, muestra

12

Page 18: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

numerosas espinas que le ayudan a aumentar la superficie para la absorción e

intercambio molecular entre el tegumento y el hospedador definitivo (Martínez,

Domenech, Carlos, Marcelo y Pino, 2012).

El aparato digestivo de Fasciola hepatica es incompleto, formado por una cavidad bucal

pequeña que se continua por una faringe, esófago que se bifurca formando das ramas

laterales, las cuales se dirigen hacia la porción posterior del cuerpo del gusano, para

terminar en ciegos intestinales. Eshermafrodita, el útero es corto. Este trematodo habita

en los conductos hepáticos o biliares de sus hospederos definitivos, en los que pone

huevos ovalados de gran tamaño, que oscilan entre los 130-150 × 60-90 µm y presentan

un opérculo en uno de sus extremos (Martínez et al., 2012).

a) Fasciola hepatica

Figura 2. Estadio adulto de la Fasciola hepatica. Fuente:

http://veterinariosdemexico.com/la- Fasciola-hepatica

13

Page 19: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2.6 Ciclo biológico

El huevo operculado sale del hígado con la bilis y es eliminado con las heces (figura 2), al

caer al agua embriona en unos 10 a 15 días dando salida a una larva ciliada o miracidio

nadador, que en término de 8 h debe encontrar a un caracol de agua dulce del género

Lymnaea, penetra en él, pierde los cilios y se transforma en esporocito. El esporocito da

lugar a una o dos generaciones de redias, que en condiciones favorables dan lugar a las

cercarias, abandonan el caracol y nadan hasta adherirse a una planta acuática o caer al

fondo del agua, y ya es una metacercaria o forma infectante del parásito, que tiene hasta

un año de viabilidad en condiciones favorables (Mego, 2009; Dreyfuss et al., 2014).

Las metacercarias son ingeridas por el ganado o por los humanos; el hospedero definitivo

se infecta al consumir vegetales contaminados con metacercarias, las que al

desenquistarse en el tubo digestivo dejan en libertad fasciolas juveniles (Carrada, 2007).

Las metacercarias al penetrar en la pared intestinal, caen en la cavidad peritoneal y a

través de ella migran al hígado. Luego de 3 o 4 días estos estadios juveniles atraviesan la

cápsula de Glisson y migran durante 6 semanas por el parénquima hasta alcanzar

finalmente los canalículos biliares donde culmina su desarrollo en aproximadamente 4

semanas. Durante este tiempo las fasciolas alcanzan su madurez sexual y comienzan a

producir huevos (Brockwell, Spithill, Anderson, Grillo y Sangster, 2013).

14

Page 20: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Figura 3. Ciclo biológico de la Fasciola hepatica. Fuente:

http://noticiaspecuarias.bligoo.com/la- Fasciola-hepatica

2.7 EPIDEMIOLOGÍA

2.7.1 Hospederos intermediarios

Los hospederos intermediarios de la Fasciola hepatica son los moluscos pulmonados de

agua dulce que pertenecen a la familia Lymnaeidae, son de color pardo grisáceo, cónicos

y su tamaño varía de 1 a 10 mm, se caracterizan por tener una concha helicoidal ovalada

que se enrolla en plano vertical y hacia la derecha, lo que le confiere la denominación de

dextrógira, además, presentan un peristoma simple y carecen de opérculo (Leguía, 1991)

Se desarrollan en terrenos con humedad permanente (manantiales), así como en aguas

poco profundas y renovables (Barriga, 2002). Son hermafroditas y un solo caracol puede

15

Page 21: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

producir 17 hasta 25,000 descendientes en condiciones de temperatura y humedad

ambiental adecuadas.

Pueden hibernar enterrándose en el subsuelo húmedo y sobrevivir hasta por un año

cuando las condiciones climáticas son desfavorables (Leguía, 1991).

Las especies más importantes reportadas en Cuba pertenecen a la Familia Lymnaeidae

dentro del Phyllum Mollusca, se han descrito hasta el momento 2 especies pertenecientes

a esta familia y aunque antiguamente se reconocía solo el género Lymnaea, hoy cada una

de ellas pertenece a géneros distintos Fossaria cubensis, Pseudosuccinea columella.. Es

un grupo caracterizado por tener la concha dextrógira y elongada con las vueltas

convexas. Pueden existir dentro de una amplia variedad de hábitat y logran alcanzar

poblaciones abundantes cuando las condiciones son favorables (Vázquez, Sánchez y

Hevia, 2009).

En la distribución de ambas especies en Cuba, muestra que Fossaria cubensis se

encuentra ampliamente distribuida por toda la Isla mientras que Pseudosuccinea

columella se ha hallado hasta el momento en la región occidental y central de Cuba.

Existe un predominio de hábitats transformados o contaminados en el caso de Fossaria

cubensis, mientras que Pseudosuccinea columella de manera más equitativa tanto en

ecosistemas naturales como antrópicos (Vázquez, Sánchez y Hevia, 2009).

2.7.2 Especies Susceptibles

El parasito puede afectar principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, como a otros

mamíferos herbívoros y omnívoros entre los que se encuentran los porcinos, los

16

Page 22: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

mamíferos placentarios, los roedores y el hombre donde se encuentra dentro de las 20

principales enfermedades parasitarias en el hombre, por lo que ya no se puede considerar

como un problema propio del ganado, sino más bien un problema de salud pública.

Principalmente afecta a animales de zonas donde la pluviosidad es moderada a intensa;

no obstante puede presentarse en los valles pantanosos de regiones secas y a lo largo de

arroyos o canales de riego (Olaechea, 2004).

2.7.3 Patogenia

La biología de la Fasciola hepatica implica un ciclo biológico heteroxeno, requiere para

ello un hospedero definitivo y un intermediario (caracol de la familia Lymnaeidae), las

lesiones que causa la Fasciola hepatica dependen de la cantidad de vermes que van a

invadir el hígado. El progreso de las alteraciones depende de la fase, la duración y la

intensidad de la infección, además del estado nutritivo e inmunitario del hospedero, el

desarrollo de la infección en el huésped definitivo puede dividirse en dos fases: la fase

parenquimal (o migratoria) y la fase biliar (Fredes, 2004; Morales, y Pino 2004; Carrada y

Escamilla, 2005).

La fase parenquimal comienza cuando los gusanos jóvenes recién desenquistados

penetran la pared del intestino, tras lo cual migran por la cavidad abdominal y al penetrar

en el hígado u otros órganos; Fasciola hepatica muestra una gran predilección por los

tejidos hepáticos, ocasionalmente se dan localizaciones ectópicas a diferentes órganos o

tejidos subcutáneos, durante la migración destruyen los tejidos y aparece inflamación

17

Page 23: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

alrededor del recorrido migratorio (Fredes, 2004; Morales y Pino, 2004; Carrada y

Escamilla, 2005).

La segunda fase o fase biliar, comienza cuando los parásitos entran en los conductos

biliares del hígado. Allí maduran los parásitos adultos alimentándose de sangre y

comienzan a producir huevos. Como resultado del daño en los tejidos se obstruyen los

conductos biliares y se hipertrofian (Fredes, 2004; Morales y Pino, 2004; Carrada y

Escamilla, 2005).

2.8 Diagnóstico de la fasciolosis

El diagnóstico de la fasciolosis está basado en el hallazgo de los huevos del parásito en

heces o en el fluido duodenal, pero este presenta serias dificultades, dado

fundamentalmente por la eliminación de los huevos de forma intermitente por el parásito.

Esto puede originar que los sistemas inmunoenzimáticos de determinación de antígenos

de excreción-secreción del parásito constituyan una alternativa necesaria e indispensable

para lograr este objetivo (Mego, 2009).

En lo que respecta a los animales, los métodos son similares a los usados en humanos, a

los que pueden añadir la situación epidemiológica, la estación del año, o el examen de los

caracoles de la zona, el examen de las heces no es fiable, porque los huevos no son

detectables antes de 8-12 semanas después de la infección. En cambio, mediante

métodos inmunológicos, es posible diagnosticar la fasciolosis tras 2-4 semanas de la

infección. A pesar de ello, el análisis fecal es el único método que es posible usar en

algunos países. Existen cuatro métodos de diagnóstico, el método de diagnóstico basado

en los síntomas y signos, confirmable por los métodos de laboratorio; el coprológico, por

el hallazgo de huevos en las heces, por sedimentación; el serológico, o inmunológico por

18

Page 24: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

detección de anticuerpos en el suero por ELISA y el post mortem, por hallazgo del

parásito en la necropsia (Mego, 2009).

2.9 Métodos y técnicas de diagnóstico

La clasificación de los métodos de diagnóstico de la fasciolosis es basada

tradicionalmente en la clínica, en el examen ante – mortem / post-mortem, en la utilización

de técnicas específicas (biopatológicas, parasitológicas e inmunológicas), la coprología

puede hacerse también en función de si las pruebas determinan in situ la presencia del

parásito directas o si evalúan reacciones que este pudiera producir sobre el hospedador

definitivo (Martínez, 2014).

2.9.1 Examen ante – mortem

En el animal vivo el diagnóstico de la fasciolosis se basa en el hallazgo de huevos del

parásito en las heces; este método carece de sensibilidad en la fase aguda de la

infección, debido a que el parásito se encuentra migrando por el parénquima hepático sin

llegar a la madurez sexual (Carrada- Bravo y Martínez, 2005).

2.9.2 Examen post-mortem (necropsia)

Mediante una necropsia se llega a un diagnóstico definitivo de la enfermedad, se les

realiza a animales recientemente muertos. Si se trata de fasciolosis aguda, se pueden

observar los parásitos inmaduros que miden 1 mm de tamaño y crecen a razón de 1mm

por semana, hasta las 6 semanas, mientras se va en búsqueda del conducto biliar, donde

deja a su paso lesiones que evidencia una fibrosis parasitaria focal. El hígado se

19

Page 25: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

encuentra hipertrofiado y con hemorragia en el parénquima, además de hematomas

subcapsulares, congestión venosa y peritonitis fibrosa. Se pueden encontrar un gran

número de vermes juveniles en el parénquima, inclusive en el peritoneo, bazo, páncreas y

pulmones. En la fasciolosis subaguda la cantidad de parásitos oscila entre 500 y 1500

trematodos, de los cuales la mitad son adultos y las lesiones son compatibles también con

hipertrofia y hemorragia hepáticas (Rojo-Vázquez, Meana, Valcárcel, y Martínez-

Valladares, 2012).

Los argumentos expuestos demuestran que este procedimiento es fundamental para

esclarecer la presencia de Fasciola hepatica en el hospedador definitivo, en especial en

los casos agudos de fasciolosis que hayan dado lugar a la muerte del animal. Las

lesiones hepáticas y en otras localizaciones (ganglios linfáticos, páncreas, peritoneo) son

muy variables dependiendo del individuo y de la dosis infectante, entre otros aspectos.

Pueden observarse desde trayectos hemorrágicos hasta colangitis, flebitis de la vena

portal, fibrosis, calcificación, formación de abscesos, cirrosis, hiperplasia hepática y de los

ganglios linfáticos hepáticos. Aunque se ha comentado que la distribución del infiltrado

inflamatorio es similar en animales con infestaciones primarias y reinfestados, las lesiones

suelen ser de mayor intensidad en los segundos (Pérez et al., 2005).

2.9.3 Diagnóstico parasitológico

Es el tipo de diagnóstico más económico pero también el menos sensible, en

comparación con las pruebas serológicas que muestra mayores valores de sensibilidad en

la detección de la fase crónica y aguda de la infección. El análisis coprológico se enmarca

dentro de las técnicas específicas parasitológicas, los huevos de F. hepatica, F. gigantica

son morfológicamente indistinguibles, se trata de un método descrito relativamente rápido,

20

Page 26: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

sencillo y barato (O´Neill et al., 2000; Paz-Silva et al., 2002; Martínez-Valladares et al.,

2010; Martínez-Pérez, Robles-Pérez, Rojo-Vázquez, y Martínez-Valladares, 2012), tiene

el inconveniente de que, en la primera infección, los análisis son positivos exclusivamente

durante la patencia. En esa fase, se produce lesiones hepáticas en el hospedador

(Cordero del Campillo y Rojo-Vázquez, 1999). La técnica tiene valor en los casos

subagudos y crónicos (Rojo-Vázquez et al., 2012)

Entre los procedimientos incluidos en el diagnóstico coprológico se citan la flotación y la

sedimentación, donde la sedimentación es la de elección por su mayor sensibilidad en el

uso para los diagnósticos cualitativos y cuantitativos, aprovechando el peso específico de

los huevos de trematodos que es mayor que el del agua y la velocidad de sedimentación

que es de 10 mm por minuto, mucho mayor que la de los restos de las materias fecales.

Además se evita utilizar soluciones de alta densidad (Sulfato de Zinc, Iodomercuriato

Potásico), que alteran irreversiblemente la forma de los huevos de F. hepatica y dificultan

su identificación (Rojo-Vázquez et al., 2012). Por otro lado, los resultados obtenidos por

sedimentación pueden no ser directamente proporcionales a la intensidad de la infección

y el índice de excreción fecal de huevos suele guardar relación con la edad del animal y la

primera infección (Cordero del Campillo y Rojo-Vázquez, 1999).

2.9.4 Diagnóstico inmunológico

Los ensayos inmunoenzimáticos tiene una metodología altamente sensible y precisa para

la estimación de parámetros biológicos con la ventaja de poder manipular grandes

números de muestras, las cuales pueden ser analizadas rápidamente; son muy versátiles

y tienen un amplio rango de aplicaciones en distintos campos biológicos ejemplo:

21

Page 27: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

virología, bacteriología, micología, parasitología, etc, los cuales reemplaza a los

radioinmunoensayos por ser menos costosos, no dañinos y tienen un potencial similar de

sensibilidad; por ello, los ensayos serológicos son los más utilizados para la

determinación de anticuerpos tanto de forma cualitativa como cuantitativa (Portal y Ruiz-

Apodaca, 2013).

La utilización de métodos inmunológicos para establecer el diagnóstico de la fasciolosis

se justifica por la baja sensibilidad de los exámenes coprológicos. Este tipo de

diagnóstico ofrece varios métodos para detectar en forma temprana (1 a 2 semanas post

infección) en sueros humanos y animales, aplicables en todas las etapas de la

enfermedad. Dentro de ellas se tienen las siguientes técnicas: inmunodifusión,

inmunoelectroforesis, ELISA y Western Blot (Portal y Ruiz-Apodaca, 2013). Los métodos

inmunológicos (ELISA y Western blot) son los más adecuados en el diagnóstico de la

infección por F. hepatica, estos test se basan en la detección de anticuerpos específicos

del parásito en el plasma del paciente. Los preparados antigénicos derivan primariamente

con extractos de productos (excreción o secreción) de las duelas adultas o a partir desde

fracciones parcialmente purificadas (Portal y Ruiz-Apodaca, 2013).

Los métodos serológicos deben tener una sensibilidad y especificidad apropiada y un

incremento en la sensibilidad reduce la especificidad del mismo y viceversa. La rapidez es

una consideración secundaria: la sensibilidad y la especificidad no deben ser sacrificadas

en función de la velocidad. Además las diferentes técnicas serológicas varían en las

concentraciones de anticuerpos y en las diferentes clases de inmunoglobulinas

detectadas por ellas (Portal y Ruiz-Apodaca, 2013).

Actualmente los métodos inmunoenzimáticos son los usados para el diagnóstico

serológico de diferentes enfermedades de interés veterinario debido a su alta sensibilidad22

Page 28: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

y especificidad, estos métodos permiten realizar en un corto espacio de tiempo estudios

sobre grandes poblaciones de manera sencilla y económica. Esta técnica presenta

además una buena reproducibilidad, repetibilidad y facilidad en la interpretación de los

resultados (Portal y Ruiz-Apodaca, 2013).

La técnica de ELISA tiene un alto valor diagnóstico por la especificidad de su antígeno,

usada para el hallazgo de anticuerpos séricos y de coproantígenos, son altamente

sensibles, que permite la detección de la infección activa por Fasciola hepatica tanto en la

fase prepatente como en la fase patente de la infección, el ELISA indirecto se usa como

herramienta útil para el diagnóstico en detección de anticuerpos contra Fasciola hepatica

en la leche y suero, brindando porcentajes altos de sensibilidad y especificidad en ganado

vacuno y ovino (Maco et al ., 2002).

A nivel de leche la determinación de anticuerpos específicos permite supervisar el estado

de infestación y la intensidad relativa o el predominio de la infección del parásito del

ganado lechero (Sekiya, Zintl, y Doherty, 2013), realizado por una herramienta diagnóstico

para reducir las pérdidas en la productividad; (Charlier, Claerebout, Duchateau, y

Vercruysse, 2005), permite explicar una correlación positiva entre el nivel de anticuerpos

específicos para F. hepatica y el suero de leche (Salimi-Bejestani et al., 2005).

Un rango de técnicas parasitológicas e inmunológicas usados para detectar

enfermedades comunes del ganado en el contexto de las habilidades del diagnóstico

clínico y subclínico de la enfermedad son expuestas por Vercruysse y Claerebout (2001),

los cuales proponen tres umbrales terapéutico: (1) un umbral terapéutico, donde los

animales exhiben las señales clínicas, (2) un umbral en la producción basado en la parte

económica dónde los individuos ocultan las infecciones subclínicas afectando la

23

Page 29: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

productividad y (3) un umbral preventivo que puede usarse para predecir las infecciones

futuras y informar las medidas apropiadas en el rebaño enfermo.

En los umbrales de la producción los resultados en ensayos respecto a volumen lácteo

son eficaces por cuanto proporcionan un indicador útil de las infecciones subclínica y el

estado de infección relativo de un rebaño (Charlier et al., 2007; González-Warleta, Castro-

Hermida, Carro-Corral y Mezo, 2011).

2.9.5 Técnicas de biología molecular

Las técnicas de biología molecular se basan en la identificación de la presencia del ADN

o ARN del agente infeccioso o parasitario gracias a la amplificación del mismo mediante la

técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizando cebadores específicos.

La detección de la infección por Fasciola hepatica en muestras de animales infectados

podría consistir en un procedimiento relativamente rápido, con un gran margen de

sensibilidad y especificidad. La detección del ADN del parásito en muestras fecales puede

proceder de restos del tegumento de las fasciolas que liberan al medio durante la fase

migratoria del mismo, es decir, durante la prepatencia de la enfermedad (Martínez-Pérez

et al., 2012).

1.10 Prevención y control

El control debe estar orientado a prever o limitar el contacto entre el parásito y su

hospedero definitivo, tratando de ofrecer pasturas seguras. Es necesario establecer

24

Page 30: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

estrategias de control y prevención que abarquen su acción contra las diversas etapas del

ciclo del parásito.

1.10.1 Alternativa farmacológica

En la elección del fármaco se considera su eficacia frente a las distintas fases de

Fasciola hepatica. El uso de antihelmínticos es la práctica más común para la lucha contra

los parásitos, teniendo como objetivo eliminar el agente causal de la enfermedad e

interrumpir la excreción de los huevos que salen con la materia fecal, previniendo la

infección de los caracoles y la contaminación de las pasturas. Los programas de control

deben realizarse teniendo en cuenta aspectos regionales epidemiológicos, de manejo y

clima (Robles y Olaechea, 2001).

1.10.2 Alternativa inmunológica

El conocimiento de los mecanismos inmunológicos adquiridos por el ganado resistente a

la infección ocasional están sirviendo para continuar los estudios de una alternativa

inmunológica, siendo aún un reto el desarrollo de una vacuna para Fasciola hepatica. La

citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo dirigido a la superficie del

tegumento de trematodos inmaduros o juveniles es un mecanismo de acogida efectora

inmune, lo que sugiere que los antígenos en la superficie de trematodos jóvenes pueden

representar los principales candidatos para una vacuna (Toet, Piedrafita y Spithill, 2014).

1.10.3 Control del hospedero intermediario

25

Page 31: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El control se basa en métodos que limitan el tamaño de las poblaciones de caracoles,

pueden ser físicos, químicos y biológicos, sin embargo, la eliminación de las colonias es

difícil y ecológicamente cuestionable (Leguía, 1999).

Control físico

Distribuir o limitar el hábitat de caracoles mejorando el drenaje, reduciendo así la

humedad, haciendo que mueran los caracoles; el cercado de las áreas pantanosas

excluye los animales en pastoreo de zonas de caracoles (Leguía, 1999; Quiroz, 2000).

Control químico.

El uso de molusquicidas (niclosanida, pentaclorofenato de sodio, N-tritilmorfolina y sulfato

de cobre) resulta ser muy efectivo, pero con el inconveniente de ser perjudiciales para el

medio ambiente y romper el equilibrio biológico, además de ser poco prácticos y costosos

(Leguía, 1999).

26

Page 32: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2.Materiales y Métodos

El presente trabajo se realizó en 78 unidades lecheras pertenecientes a la empresa

triangulo tres del municipio Camagüey.

Los datos sobre la información, ubicación y recogida de datos se observa en el (Anexo1).

Procedimientos para la recolección de información

Relacionado al trabajo de investigación es diseñado un modelo de cuestionario (Anexo 2).

El cual fue llenado activamente por el propietario de cada unidad. El cuestionario

relacionó los siguientes parámetros evaluativos, que procurará conocer las diferentes

condiciones zootécnicas en que se encontraban las unidades en estudios, así como las

reales prácticas in situ que incidirían en el efecto o no de la fasciolosis en el municipio de

Camagüey.

Determinación de la infestación de Fasciola hepatica mediante ELISA.

Toma de muestras

27

Page 33: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Para establecer el ELISA se utilizaron 78 muestras de leche bovina. La leche se tomó

directamente de las cantinas en horas tempranas de la mañana, se trasladaron en

condiciones de refrigeración hacia el laboratorio de investigaciones de la facultad de

ciencias agropecuaria, se centrifugó durante 15 min a 12000 g, el suero se alicuotó y

almacenó a - 20 °C hasta su uso.

Ensayo inmunoenzimático (ELISA)

Se emplearon placas de microtitulación de poliestireno Polisorb de 96 pocillos (Nunc,

Dinamarca), previamente recubiertas con antígenos de proteínas de excreción-secreción

de Fasciola hepatica (Sanovir, Bélgica). Se depositaron 100 µL por pocillo de cada suero

y siempre por duplicado. Se incubó durante una hora a 37 °C. La inmunorreactividad con

las proteínas de Fasciola hepatica, se determinó por la reacción coloreada del conjugado

con el cromógeno o-fenilendiamina (OPD; Sigma, EE.UU.). La relación óptica en cada

caso (ODR), (Sanovir F.hepatica-Ab kit) se determinó a través de la fórmula:

Una vez calculado el valor de ODR el resultado se Interpreta a través de los parámetros

del Kit (Sanovir F.Hepatica-Ab kit) Tabla 3.

Tabla 3. Parámetros expuestos en el kit

ODR Resultados< 0,3 No hay presencia del parásito0,3 -0,6 Presencia del parásito, pero no hay afectación en la

28

Page 34: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

producción de leche> 0,6 Presencia del parásito y afectación en la producción de leche

Análisis estadístico

Se realizó una distribución de frecuencia para los niveles de ODR y la producción de

leche por vaca por año. Para determinar la relación entre estas variables se empleó un

modelo de regresión lineal. Se utilizó un ANOVA para determinar las diferencias de ODR

entre las variables zootécnicas y un análisis post-hoc Student-Newman-Keuls para

determinar entre quienes era la diferencia. Se establecieron modelos de regresión lineal

multivariado para ODR y la producción de leche por vaca por año en el municipio

Camagüey, donde se incluyeron las variables zootécnicas que arrojaron significación

después de un análisis univariado correspondiente en cada caso. Los análisis se

realizaron en SPSS v 21.0 (SPSS Inc., Chicago, EE.UU.). Anexo 3.

29

Page 35: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4.Resultados y Discusión

4.1 Infestación por Fasciola hepatica en la masa bovina del municipio Camagüey a

través de ELISA.

La figura 4 muestra la frecuencia de densidad óptica relativa (ODR). El 51 % de las

unidades presentan valores de ODR por encima de 0,6 lo que indica la influencia en la

disminución de la producción de leche por vaca. En el 39 % de la granja se detectó que

tienen contacto con el parásito (ODR entre 0,3 - 0,6); de acuerdo a lo referido por el

fabricante del kit del ELISA la infestación por Fasciola hepatica no afecta la producción de

leche. El 8,9 % de las unidades no tiene contacto con el parásito por estar por debajo de

0,3 (Sanovir F. hepatica-Ab kit).

El 90 % de las unidades presenta prevalencia de Fasciola hepatica. Estudios realizados

en igual período de tiempo, en los municipios Vertientes y Najasa la prevalencia fueron

similares (84,5 % y 81,5 %, respectivamente) comparado con el presente trabajo. En una

investigación realizada en Wales en 60 rebaños lecheros, detectaron una prevalencia del

86 %. En Bélgica la prevalencia fue del 37% cuando se analizaron leche de 1800 rebaños

(Sekiya, Annetta y Doherty, (2013).

31

Page 36: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Los resultados del presente son superiores a la prevalencia que reportan Sekiya et al.,

(2013) en Reino Unido, Austria, Alemania y Bélgica (50 al 85 %). Sin embargo, es similar

a lo informado en Chile, donde la fasciolosis tiene una amplia distribución, con una

prevalencia de 87,45 % en bovinos lecheros (Barrera, 2004).

En la figura 5 se observa la variación de la producción de leche por vacas por año en los

rangos de ODR. Existe una pérdida de 418,39 kilogramos de leche por vaca cuando los

niveles de ODR están por encima de 0,6. Sin embargo, en el rango de 0,3-0,6 aunque no

se debe afectar la producción por la presencia del parásito se detecta una disminución de

395,4 kilogramos de leche por vaca. Estos resultados confirman que la infestación por F.

hepatica afecta la producción de leche en bovinos lecheros.

32

Figura 4. Distribución de frecuencia de los niveles de densidad óptica relativa

(ODR).

Page 37: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Figura 5. Producción de leche por vaca por año en los rangos de densidad óptica relativa (ODR)

que califica el productor del kit de ELISA (Sanovir F.hepatica-Ab kit). Letras diferentes indica

diferencias significativas (P0,05, ANOVA, Student Newman Keuls). Barra T es la

desviación estándar.

Se observa que el rendimiento medio de la producción láctea por año del municipio es de

862,93 kg (Figura 6). Esta producción es inferior a la producción de 1325.85 kilogramos

de leche por vacas que se reportó en el año 2010 en la empresa pecuaria Triángulo 1 (de

Loyola, 2010). En ese año los animales tenían una alimentación complementada con

concentrados (pienso industrial y norgol).

33

bb

a

Page 38: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4.2 Relación entre los niveles ODR y la producción láctea en el

municipio Camagüey.

La figura 7 muestra el rendimiento de leche por vaca en relación con los niveles de títulos

de anticuerpo anti F. hepatica. Existe una afectación en la producción de leche por la

infestación por F. hepatica al incrementarse los niveles de ODR corroborado por nuestro

resultados (r2=0,12). Las pérdidas en la producción por incremento de los niveles de F.

hepatica en Bélgica es del 3% (0,7 kg/día) (Charlier et al., 2009).

34

Figura 6. Distribución de frecuencia del rendimiento de kilogramos de leche

por vacas en muestras de leche de 78 unidades en el municipio de

Camagüey.

Page 39: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

4.3 Asociación de las variables productivas con los niveles ODR.

La tabla 2 muestra la asociación de los niveles de ODR con las variables productivas

referentes a las características de las unidades. No se mostraron diferencias significativas

(p< 0,05) en los niveles de ODR en todas las variables estudiadas.

Tabla 2. Asociación de las variables productivas con los niveles ODR

Variable % N ODR Desviación Estándar

35

Figura 7. Relación entre los niveles ODR y la producción láctea

Page 40: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Forma de

producción

Estatal UEB

5,1 4 0,587 a 0,092UBPC 19,2 15 0,678a 0,133

Privado CPA 7,7 6 0,540a 0,155CCS 67,9 53 0,578a 0,187

Tipo de rebaño Lechero 83,3 65 0,580a 0,180Carne y leche 16,6 13 0,669a 0,126

Área de la

unidad

<=13,42 ha 70,5 55 0,623a 0,128>13,42 y <=30 ha 7,7 6 0,625a 0,299>30 ha 21,8 17 0,626a 0,231

Proporción de número de vacas por

hectareas?<1 34,6 27 0,561a 0,1611-2 64,1 50 0,212a ,182>2 1,3 1 0,660a -Origen del agua Pozo 38,5 30 0,566a 0,133Reserva natural 61,5 48 0,640a 0,192Disponibilidad del pasto en sequía -76-100% 6,4 5 0, 690a 0,690 -51-75% 59,0 46 0,576a 0,576

-26-50% 34,6 27 0,608a 0,608Disponibilidad del pasto en lluvia -76-100% 14,1 11 0,643a

0,095 -51-75% 79,5 62 0,584a 0,188 -26-50% 6,4 5 0,622a 0,115

letras iguales no hay significación

El resultado del municipio es igual al del municipio Najasa donde no se detectaron

diferencia significativa. Sin embargo, en Bélgica en 529 muestras las variables rebaño

lechero y tamaño del rebaño fueron significativas a la presencia de Fasciola hepatica en

200 muestras (Bennema et al., 2010).

La relación del ODR con los comportamientos relacionados al manejo se observa en la

(Tabla 3). De las variables analizadas el alimento complementario en seca y en lluvia son

significativas para (p < 0.05).

36

Page 41: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Tabla 3. Relación de ODR con las variables de manejo

Variable % N ODR Desviación

EstándarVacas Totales

(vacas lactantes

+Vacas secas):

<30 23,1 18 0,566b 0,14930-60 37,2 29 0,598b 0,121>60 39,7 31 0,638b 0,223

Desparasitación Nunca - - - -Cuando hay clínica de parasitismo 5,1 4 0,540b 0,109Tratamiento preventivo 94,9 7 0,592b 0,117Pastoreo de las vacas con otras especies Ovino y chivo 7,7 6 0,676b 0,102Caballo 25,6 20 0,526b 0,107Otros 66,7 52 0,573b 0,197Vacas con pastoreo rotativoSi - - - -No 100 78 0,595b 0,174Frecuencia de pastoreo en lluviaDía y Noche 3,8 3 0,560b 0,100>6 h por día 28,2 22 0,645a 0,113<6 h por día 67,9 53 0,595b 0,195Frecuencia de pastoreo en secaDía y Noche 9,0 7 0,612b 0,109>6 h por día 44,9 35 0,553b 0,223<6 h por día 46,2 36 0,631b 0,116 Rehabilitación del pasto

-sí, casi todo (50-100%) 10,3 8 0,615b 0,126

-Parcialmente (<50%) 44,9 35 0,562b 0,226 - No 44,9 35 0,623b 0,112

Frecuencia de chapea - Comienzo de la sequía 51,3 40 0,578b 0,222 - Fin de la sequía 48,7 38 0,612b 0,102Alimento complementario es seca Si 42,3 33 0,645a 0,120 No 57,7 45 0,558a 0,199Alimento complementario en lluvia Si 46,2 36 0,554a 0,218

No 53,8 42 0,630b 0,118 letras iguales no existe diferencias significativas (p< 0,05)

El alimento complementario está asociado al incremento de los niveles de ODR, ya que

durante la época de bajas precipitaciones la disponibilidad del pasto no llega a cubrir las

necesidades del animal y en la época de lluvia las vacas productoras y animales

atrasados se complementan con forraje. Gutiérrez (2004) refiere que la infección de los

37

Page 42: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

rumiantes tiene lugar durante el pastoreo, aunque también es posible que se produzca en

estabulación mediante el agua de bebida o henos y ensilados mal realizados.

El resultado del cuestionario reveló que la mayoría de los productores tenían sembrado

King-Grass, el cual fue sembrado en lugares de fácil riego, ellos tienen la capacidad de

conservar la humedad y resistencia a la sequía por eso es el alimento más usado para

complementar la alimentación en época de seca.

Las prácticas del manejo de las áreas ganaderas, expresaron Giraldo y Álvarez (2013)

facilitan los procesos de infestación y traslado, al permitir el acceso de los animales

domésticos a las áreas húmedas, y donde se encuentra abundante y diversa flora

hospedera.

Manninger y Mócsy (1970) refieren, que favorece la infestación por la fase infestante por

alimentación con forrajes cortados y henos recién almacenados obtenidos de zonas

inundadas, pastos húmedos, pantanosos, bajos, en tales circunstancias pueden también

intervenir los caracoles huésped intermediario como transmisores de los quistes que

llevan adheridos.

Resultado similar fue reportado por (Bennema et al., 2011) en Bélgica, que cuando se

suplementó a 1762 vacas lecheras en la época de lluvia con forraje fresco hubo

incremento de los niveles de infestación por F. hepatica.

El modelo multivariado de regresión lineal de las variables en estudio asociadas al

rendimiento se muestra en la (Tabla 4). La variable disponibilidad del pasto en lluvia está

asociada al rendimiento de kilogramos de leche por vaca como factor más significativo. La

disponibilidad del pasto en lluvia se asocia a un incremento de la producción en 181.029

38

Page 43: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

kilogramos con respecto a la media. Cuando la disponibilidad del agua es a través de

fuente pozo hay una disminución de la producción en 114 kg, con un r² = 0, 23.

Tabla 4 Modelo multivariado de regresión lineal en factores asociado al

rendimiento de kilogramos de leche por vaca en el municipio de Camagüey.

Parámetro B Error

estándar

Sig,

Intercepto 999,371 141,509 0,000

[disponibilidad del pasto en

lluvia=25-50%]

27,060 127,764 0,833

[disponibilidad del pasto en

lluvia =51-75%]

181,029 109,504 0,103

[disponibilidad del pasto en

lluvia =70-100%

0a , ,

[fuente de agua=pozo] -114,673 56,332 0,045

[fuente de agua =estanque ] 0a , ,

a, Este parámetro se pone para cero porque es redundante;

r² = 0, 23

Al aumentar la disponibilidad de pasto en lluvia ocurre un incremento de kilogramos de

leche por vaca; en esta época la disponibilidad es mayor por el crecimiento del pasto

ocasionado en el período lluvioso. (De Loyola, 2010; Guevara et al., 2010 y Soto, 2010),

refieren que el efecto de la época en la producción de leche está más asociado al

aumento de la disponibilidad de pastos que a la menor temperatura ambiental de la

época.

39

Page 44: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Los pozos en la época de seca al disminuir las precipitaciones, sufren afectación ya que

se disminuye la disponibilidad de agua. Por lo que afecta el consumo de agua a los

animales, lo que ocasiona una incidencia negativa en la producción láctea. Varela (1998)

refiere que el agua es un elemento vital para los animales y la necesitan en abundancia

para asegurar un adecuado equilibrio corporal y posterior producción.

En la tabla 5 muestra el modelo multivariado asociado al ODR. El incremento de los

niveles de ODR está asociado a la variable alimento complementario en seca de todas las

variables incluidas en el cuestionario.

Tabla 5. Modelo multivariado de regresión lineal en factores de manejo asociado con el ODR.

Parámetro B Error estándar Sig,

Intercepto 0,555 0,025 0,000

[alimento complementario en

sequia =si]

0,087 0,039 0,029

[alimento complementario en

sequia =no]

0a , ,

a, Este parámetro se pone para cero porque es redundante

r² = 0, 61

El resultado reveló que la variable alimento complementario es seca está asociado a los

niveles de ODR con un coeficiente de determinación de un 0,61. Sin embargo en Bélgica

de las 100 unidades muestreadas de 529 hubo una asociación del incremento del ODR

40

Page 45: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

cuando la suplementación era con forraje fresco para una r 2 =0,023 (Bennema et al.,

2010).

41

Page 46: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

5.Conclusiones

Los títulos de anticuerpos en leche indican la presencia de Fasciola hepatica en los

rebaños del municipio.

El incremento de los niveles de ODR tienen asociación con el decrecimiento de la

producción de leche.

La variable alimento complementario en seca está asociada al aumento de los

niveles de ODR

42

Page 47: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

6.Recomendaciones

Incluir los parámetros de calidad de la leche asociada al aumento de los niveles de

anticuerpos de Fasciola hepatica

Analizar la influencia de las variables climáticas en la infestación por Fasciola

hepatica.

7.Referencias bibliográficas

43

Page 48: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Abdul-Hadi, S., Figueira, I., Madera, C., Olaizola, C., Contreras, R., Sánchez, M. A., y

Colmenares, C. (2011). Estudio de la fasciolosis hepática humana y parasitosis

intestinales en el caserío Mesa Arriba del municipio Carache, estado Trujillo,

Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 29(2), 128-132.

Barrera, A. (2004).Prevalencia de Fasciolasis en bovinos y ovinos mantenidos por

pequeños agricultores de la comuna de Melipeuco IX Región Chile. Tesis

Medicina Veterinaria. Universidad Católica de Temuco. Escuela de Medicina

Veterinaria. Temuco, Chile.

Barriga, O. (2002). Las enfermedades parasitarias de los animales domésticos de –

América Latina. 2ª ed. Santiago de Chile: Germinal. 247p.

Bennema, C.S., Vercruysse, J., Morgan, E., Stafford, K. et al. (2010). Epidemiology and

risk factors for exposure to gastrointestinal nematodes in dairy herds in

northwestern Europe. Veterinary Parasitology173 (2010) 247–254.

Bennema, S., Vercruysse, J., Claerebout, E., Schnieder, T., Strube, C., Ducheyne, E.,

Charlier, J. (2009). The use of bulk-tank milk ELISAs to assess the spatial

distribution of Fasciola hepatica, Ostertagia ostertagi and Dictyocaulus viviparus in

dairy cattle in Flanders (Belgium). Veterinary Parasitology, 165(1–2), 51-57.

Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2009.07.006

Bennema, S.C., Ducheyne, E., Vercruysse, J., Claerebout, E., Hendrickx, G. Charlier, J.

(2011). Relative importance of management, meteorological and environmental

factorsin the spatial distribution of Fasciola hepaticain dairy cattle in a temperate

climate zone. International Journal for Parasitology 41 (2011) 225–233

Brockwell, Y., Spithill, T., Anderson, G., Grillo, V., y Sangster, N. (2013). Comparative

kinetics of serological and coproantigen ELISA and faecal egg count in cattle44

Page 49: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

experimentally infected with< i> Fasciola hepatica</i> and following treatment with

triclabendazole. Veterinary Parasitology, 196(3), 417-426.

Carrada- Bravo, T. 2003. Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamientos. Rev.

Gastroenterol. Mex., 68(2): 135-142

Carrada, T & Escamilla, J.R. (2005). Fasciolosis : revisión clínico-epidemiológica

actualizada. Rev,Mex Patol Clin. Vol. 52, Núm.2,pp 83-96

Carrada, T. (2007). Fasciola hepatica: Ciclo biológico y potencial biótico. Rev Mex Patol

Clin. Vol. 54, Núm. 1, pp 21-27. Mexico.

Carrada-Bravo, T., & Martínez, J. R. E. (2005).Fasciolosis. Rev Mex Patol Clin, 52(2), 83-

96.

Cesar, N. (2010).Las zoonosis parasitarias: problema de salud pública en el Perú. Rev.

perú. med. exp. salud pública v.27 n.4

Charlier, J., Claerebout, E., Duchateau, L., & Vercruysse, J. (2005). A survey to determine

relationships between bulk tank milk antibodies against Ostertagia ostertagi and

milk production parameters. Veterinary Parasitology, 129(1–2), 67-75. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2004.11.024

Charlier, J., De Cat, A., Forbes, A., & Vercruysse, J. (2009). Measurement of antibodies to

gastrointestinal nematodes and liver fluke in meat juice of beef cattle and

associations with carcass parameters. Veterinary Parasitology, 166(3–4), 235-240.

Disponible: http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2009.09.040

Charlier, J., Duchateau, L., Claerebout, E., Williams, D.,, Vercruysse, J.

(2007).Associations between anti-Fasciola hepatica antibody levels in bulk-tank

milk samples andproduction parameters in dairy herds. Preventive Veterinary

Medicine 78 57–66. Disponible: www.elsevier.com/locate/prevetmed.45

Page 50: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Charlier, J., Hostens, M., Jacobs, J., Van Ranst, B., Duchateau, L., Vercruysse, J.,

(2012).Integrating fasciolosis control in the dry cow management: the effect of

closantel treatment on milk production. PLoS One 7

Cordero del Campillo, M. y Rojo-Vázquez, F.A. (1999). (Coord.). Parasitología

Veterinaria. Ed. Interamericana, Madrid, 968 pp.

Córdova, M., Reátegui, L., & Espinoza, J. R. (1999). Immunodiagnosis of human

fascioliasis with Fasciola hepatica cysteine proteinases. Transactions of the Royal

Society of Tropical Medicine and Hygiene, 93(1), 54-57. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/S0035-9203(99)90178-5

Cuentas, Y.G. (2001).Zoonosis de Importancia para la Economía y para la Salud Pública.

Ministro de Salud y Previsión Social Bolivia. Panel: Organización Panamericana

de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). XII Reunión

Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura, São Paulo. Mayo.

Disponible en: http://www.paho.org/spanish/hcp/hcv/rimsa12_18s.pdF.

De Loyola, (2010). Efectos de una mayor intensidad de partos al inicio de la época

lluviosa, sobre la eficiencia bioeoconómica de vaquerías comerciales. Tesis de

Doctorado en Ciencias (Versión predefensa), Universidad de Camagüey Ignacio

Agramante y Loynaz, Cuba

Dreyfuss, G., Correa, A., Djuikwo-Teukeng, F., Novobilský, A., Höglund, J., Pankrác, J.,

Pointier, J. (2014). Differences in the compatibility of infection between the liver

flukes Fascioloides magna and Fasciola hepatica in a Colombian population of the

snail Galba sp. Journal of helminthology, 1475-2697 pages 1-7. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25000491

46

Page 51: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Fredes, F. (2004). La fascioliasis animal y humana. Facultad de Ciencias Veterinarias y

Pecuarias. Universidad de Chile. Mon. Electr. Pat. Vet; 1:38-67.

Giraldo, P.P., Álvarez, M.L. (2013). Estudio de las plantas hospederas de Lymnaea

columellaSay, 1817, asociadas a humedales de un área endémica en Fasciola

hepatica (Linnaeus, 1758) de la región central de la cordillera central colombiana.

REDVET Rev. Electrón. vet 2013 Volumen 14 Nº 11B Disponible en:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.htm

González, R., Ruano, P.M., y Brito, S. (2007).Fasciolosis bovina. Evaluación de las

principales pérdidas provocadas en una empresa ganadera. Rev. Salud Anim. Vol.

29 No. : 167-175

González-Warleta, M. Castro-Hermida, J.A. Carro-Corral, C. Mezo, M. (2011).Anti-

Neospora caninum antibodies in milk in relation to production losses in dairy

cattle.Prev Vet Med,101:58–64.

Gramajo, J. (2006). Enfermedad parasitaria. Fasciolosis presente en la ganadería

correntina. 2006.

Guevara Viera, V.R., Soto Senra, S.A., Curbelo Rodríguez, L.M., Loyola de Ori-yes, j. C.,

Guevara Viera,G.E., et al (2010). Factores que pueden afectar la eficiencia

bioeconómica y ambiental en sistemas estacionales cubanos de producción de

leche. Rev. prod. anim., 22 (2): 87-95

Gutiérrez, G.J. (2004). Fasciolosis Bovina .Facultad de Veterinaria, Universidad

Autónoma de Barcelona.disponible en: www.produccion-animal.com.ar

Karahocagil, M.K., Akdeniz, H., Sunnetcioglu, M., Cicek , M., Mete, R., Akman, N., et al.

2011. A familial outbreak of fascioliasis in Eastern Anatolia: a report with review of

literature. Acta Trop;118:177-83. 47

Page 52: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Khan, M. K., Sajid, M.S., Khan, M.N., Zafar, I., Iqbal, M.U. (2009).Bovine Fasciolosis:

Prevalence, effects of treatment on productivity and cost benefit analysis in five

disctritsof Punjab, Pakistan. Research in veterinary Science: 1-4.

Kourí P. (1982). Manual de Parasitología humana. Tomo 1. La Habana: Ed.

Revolucionaria.

Leguía G. 1999. Enfermedades parasitarias de camélidos sudamericanos. Lima: Del Mar.

190p.

Leguía, G. (1991). Distomatosis hepática en el Perú: Epidemiología y Control. Lima: Ciba

Geigy Hoescht .41 p.

León, M.R, Silveira, E. Pérez, J. Olazábal, E. (2006). Evaluación de los factores que

inciden en la mortalidad por fascioliasis en la provincia de Villa Clara, Cuba.

REDVET. 7(2):1-13.

Lima, R.; Castillo, S.; Cruz, E.; salado, J. (2005) Principales causas de decomiso de

viseras y su repercusión en los resultados finales de la unidad comercializadora

“La Vitrina”. REDVET.VI: 1-6.

López, L., María del H, H. S., y Acuña Ana María, N. A. (2011). Fascioliasis en la

República Oriental del Uruguay. 2004.

Maco, F.V. Marcos LR, Terashima A. (2002). Fas2-ELISA y la técnica de sedimentación

rápida modificada por lumbreras en el diagnóstico de la infección por Fasciola

hepatica. Rev Med Hered. 13 (2): 49-57.

Maguire, J.H. Schistosomiasis. En: Mandel, G.L., Bennett, J.E., Dolin, R. 2005.

Trematodes and other flukes. New York: Churchill Livingstone;3276-85.

Manninger, R y Mócsy, J. (1970).Patología y terapéutica especiales de los animales

domésticos ,11a edición. Segundo tomo. Página 309 – 315.48

Page 53: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Marcet, S.R., Figueredo, P.M., Núñez, F.F., Rojas, R.L., Sarracent, P.J. (2012).

Incremento de la sensibilidad analítica del sistema FasciDIG® para el diagnóstico

de Fasciola hepatica. Revista Cubana de Medicina Tropical. 64(3):335-341

Martínez, P.J. (2014).Fasciolosis ovina: estudios clínicos y desarrollo de nuevos métodos

de diagnóstico y control. Memoria presentada por el Licenciado en Veterinaria

para optar al grado de Doctor por la Universidad de León.

Martínez, R.S., Domenech, I. C., Carlos, J. M., Marcelo, 0. Pino, A.S. (2012). Fascioliasis,

revisión clínico-epidemiológica y diagnóstica, Rev Cubana Hig Epidemiol,

vol.50 no.1

Martínez, S.R. (2011).Fasciolosis: Revisión Clínico-Epidemiológica. Boletín

Epidemiológico Semanal. Instituto Medicina Tropical Pedro Kourí.;21:121-131.

Disponible en: http://files.sld.cu/ipk/files/2011/06/bol16-11.pdF.

Martínez-Pérez, J.M., Robles-Pérez, D., Rojo-Vázquez, F.A. y Martínez-Valladares, M.

(2012).Comparison of three different techniques to diagnose Fasciola hepatica

infection in experimentally and naturally infected sheep. Vet. Parasitol.. 190: 80-

86

Martínez-Valladares, M., Cordero-Pérez, C., Castañón-Ordóñez, L., Famularo, M.R.,

Fernández-Pato, N. y Rojo-Vázquez, F.A. (2010). Efficacy of a

moxidectin/triclabendazole oral formulation against mixed infections of Fasciola

hepatica and gastrointestinal nematodes in sheep. Vet. Parasitol. 174: 166-169

Mas-Coma, M., Esteban, J., Bargues, M. Human Fasciolosis. In: Dalton J.P.

(1999).Fasciolosis. Revisión y propuesta de nueva clasificación. Bull. Worl. Health

Org.; Ed. CABY. N.Y., USA.;77:340-346; 411-434.

49

Page 54: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Mas-Coma, S. (2005).Epidemiology of fascioliasis in human endemic areas. J

Helminthol;79:207-16.

Mas-Coma, S. Human fascioliasis. En: Cotruvo, J.A., Dufour, A., Rees, G., Bartram, J.

Carr, R. Cliver, D.O., et al. editors. (2004).Waterborne zoonoses: Identification,

causes and control. London, UK: World Health Organization (WHO); p. 305-22.

Mas-Coma, S., Bargues, M., y Valero, M. (2014). Fascioliasis Helminth Infections and

their Impact on Global Public Health (pp. 93-122): Springer.

Mas-Coma, S., Bargues, M.D., Valero, M.A., (2005). Fascioliasis and other plant-borne

trematode zoonoses. Int. J. Parasitol. 35, 1255–1278

Mego, J. (2009). La Fascioliasis Humana y Animal. Facultad de Medicina Veterinaria

Curso Seminario Avanzado de investigación Cajamarca. Disponible en:

http://veterinaria.unmsm.edu.pe/files/ Fasciola sis_mego.pdf

Mezo, M., González, Warleta. M., Carro, C., & Ubeira, F. M. (2004). An ultrasensitive

capture ELISA for detection of Fasciola hepatica coproantigens in sheep and cattle

using a new monoclonal antibody (MM3). Journal of Parasitology, 90(4), 845-852.

Molloy, J.B., Anderson, G.R., Fletcher, T.I., Landmann, J. Knight, B.C. 2005. Evaluation of

a commercially available enzymelinked immunosorbent assay for detecting

antibodies to Fasciola hepatica and Fasciola gigantica in cattle, sheep and

buffaloes in Australia. Vet Parasitol;130:207-212.

Morales, G.A y Pino, L. (2004). Fasciola hepatica y Distomatosis hepatica bovina en

Venezuela. Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribe.

Diponible en: http:// cnia.inta.gov.ar/helminto.

50

Page 55: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

O´Neill, S.M., Brady, M.T., Callanan, J.J., Mulcahy, G., Joyce, P., Mills, K.H. y Dalton, J.P.

(2000).Fasciola hepatica infection downregulates Th1 responses in mice. Parasite

Immunol. 22: 147-155.

Olaechea, F. V. (2004).Fasciola hepatica. Paper presented at the Red de Helmintología

de FAO para América Latina y el Caribe Conferencia Electrónica Septiembre.

Paz-Silva, A., Pedreira, J., Sánchez-Andrade, R., Suárez, J.L., Díaz, P., Panadero, R.,

Díez-Baños, P. y Morrondo, P. (2002). Time-course analysis of coproantigens in

rats infected and challenged with Fasciola hepatica. Parasitol. Res. 88: 568-573.

Pérez, J., Ortega, J., Bravo, A., Díez-Baños, P., Morrondo, P., Moreno, T. y Martínez-

Moreno, A. (2005).Phenotype of hepatic infiltrates and hepatic lymph nodes of

lambs primarily and challenge infected with Fasciola hepatica with and without

triclabendazole treatment. Vet. Res. 36: 1-12.

Portal, S. C. y Ruiz-Apodaca, I. R. (2013).Inmunodiagnostico en veterinaria. Principios y

Aplicaciones. Disponible en:

http://inmunodiagnostico.info/avances_en_inmunologia/Entradas/5/8_Inmunodiagnostico_

en_Veterinaria._Principios_Y_Aplicaciones._files/Monografia%20Inmunodiagnostico

%206.pdf

Pritchard, G.C. 2001.Milk antibody testing in cattle. In Pract; 23:542-549.

Pritchard, G.C., Kirkwood, G.M., Sayers, A.R. 2002.Detecting antibodies to infectious

bovine rhinotracheitis and BVD virus samples from individual cows. Vet Rec;

150:182-183

Quiroz, HR. 2000. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos.

México: Uteha. 875p

51

Page 56: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Rehman, T., Khan, M., Sajid, M., & Javed, M. (2013). Slaughter house based

epidemiology and estimation of economic losses of bovine fascioliasis in tehsil

sargodha. Liver, 25, 0.0080.

Reichel, M. P., Vanhoff, K., & Baxter, B. (2005). Performance characteristics of an

enzyme-linked immunosorbent assay performed in milk for the detection of liver

fluke (Fasciola hepatica) infection in cattle. Veterinary Parasitology, 129(1–2), 61-

66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2004.12.013

Robles, C. Olaechea, F. (2001). Salud y enfermedades de las majadas. En: Ganadería

sustentable en la Patagonia Austral. Borrelli, P., Oliva G, Ed Prodesar, INTA-GTZ.

p 223-242.

Rodríguez, R. Torrado, L. Báez, R.A. Santana, T. (2002). Infestación humana por Fasciola

hepática. Rev Arch Méd Camag .6 (Supl. 2). Disponible en:

http://www.amc.sld.cu/amc/2002/v6supl2/528.htm

Rojas, L., Vazquez, A., Domenech, I., Robertson, L.J. (2010). Fascioliasis: can Cuba

conquer this emerging parasitosis? Trends Parasitol. 26:26-34.

Rojo-Vázquez, F. A., Meana, A., Valcárcel, F., y Martínez-Valladares, M. (2012). Update on

trematode infections in sheep. Veterinary Parasitology, 189(1), 15-38.

Rojo-Vázquez, F.A. & Gómez-Bautista, M. (1989). Historia y Etiología (Trematodosis

hepáticas: Fasciolosis). Bovis 31: 13-16.

Salimi-Bejestani, M., Daniel, R., Felstead, S., Cripps, P., Mahmoody, H., y Williams, D.

(2005). Prevalence of Fasciola hepatica in dairy herds in England and Wales

measured with an ELISA applied to bulk-tank milk. Veterinary record, 156(23),

729-731.

52

Page 57: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Schweizer G, Braun U, Deplazes P, Torgerson PR. 2005.Estimating the financial losses

due to bovine fasciolosis in Switzerland. Vet Rec.;157 (7):188–

93.doi:10.1136/vr.157.7.188.

Sekiya, M., Annetta Zintl, A., y Doherty, M.L. (2013).Bulk milk ELISA and the diagnosis of

parasite infections in dairy herds: a review. Irish Veterinary Journal,66:14.

Disponible en:http://www.irishvetjournal.org/content/66/1/14

Serrano, E. (2003). Situación de la salud animal en Cuba y su ubicación en el contexto

internacional. Paper presented at the Conferencia Magistral. Universidad Central

“Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba.

Soto, S. (2010). Impacto bioeconómico de la produc-ción lechera estacional en

ecosistemas ganaderos de Camagüey. Extraído en diciembre de 2015, desde

http://www.monografias.com/trabajos81/impacto-bioeconomico-produccion-

lechera-estacional/impacto-bioeconomico-produccion-lechera-estacional.html.

Thanh, N. T. G. (2012). Zoonotic fasciolosis in Vietnam: molecular identification and

geographical distribution. Thesis Doctoral .Faculty of Veterinary Medicine

university .Parasitology Department and mycology. 133. Disponible en:

http://www.vpi.ugent.be/page13/files/giang-thanh-nguyen-thi-2.pdf

Toet, H. Piedrafita, D.M. Spithill, T.W. (2014). Liver fluke vaccines in ruminants: strategies,

progress and future opportunities. Int J Parasitol. 44(12):915–927

Torgerson, P. R. (2013). One world health: Socioeconomic burden and parasitic disease

control priorities. Veterinary parasitology, 195(3), 223-232. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.vetpar.2013.04.004

53

Page 58: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Varela, H. (1998). Manejo intensivo de pastizales para la producción de leche. En

Resumenes del Congreso de producción de leche en el trópico. Chiriquí-Panamá.,

6-10

Vázquez, A., Sánchez, J., Pointier, J.-P., Théron, A., y Hurtrez-Boussès, S.

(2012).Fasciola hepatica in Cuba: compatibility of different isolates with two

intermediate snail hosts, Galba cubensis and Pseudosuccinea columella. Journal

of helminthology, 1-7.

Vázquez, P.A., Sánchez, N. J y Hevia, J.Y. (2009).Distribución y preferencia de hábitats

de moluscos hospederos intermediarios de Fasciola hepatica en Cuba. Rev

Cubana Med Trop; 61(3):248-53.

Vercruysse, J. Claerebout, E. (2001).Treatment vs non-treatment of helminth infections in

cattle: defining the threshold. Vet Parasitol, 98:195–214

54

Page 59: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Anexos Anexo 1

Tabla 1. Información sobre recogida de datos.

Nombre de la

variable

Detalles Fuentes de información

Municipio Municipio CuestionarioForma de producción Estatal

Privada

Cuestionario

Tipo de rebaño Lechero

Doble propósito

Cuestionario

Área de la unidad Tamaño de la uidad Propietario

pastoreo en sequía Pastoreo en sequía CuestionarioAlimento

complementario en

sequia

Forraje en sequía Cuestionario

Disponibilidad del

pasto en sequia

Proporción del

pasto

Cuestionario

Tiempo de pastoreo

en lluvia

Pastoreo en lluvia Cuestionario

Alimento

complementario en

lluvia

Suplementación en

lluvia (forraje)

Cuestionario

Disponibilidad del

pasto en lluvia

Proporción del

pasto

Cuestionario

Rehabilitación del

pasto

Tipo de habilitación

de pasto

Cuestionario

Frecuencia de

chapea

Momento en que

chapean

Cuestionario

Rotación Rotación del pasto CuestionarioPastoreo con otras r

especies

Especies que

pastan junto a

vacas lecheras

Cuestionario

56

Page 60: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Desparasitación Cuando se realiza CuestionarioFuente de agua Fuente de agua

utilizada

Cuestionario

Total de producción Total de producción

por año

Industria láctea

Vacas lecheras Número de vacas

lecheras en el

rebaño

Propietario

Total de Vacas. Número de vacas

en el rebaño.

Propietario

ODR Densidad óptica

relativa.

Análisis de laboratorio

Kilogramo de leche

por vaca

Producción lechera

diaria por vaca.

Calculado con los datos

obtenidos con el Propietario y la

industria láctea.

Cantidad de animales Talla del rebaño Propietario

Carga Vacas por hectárea. Propietario

Anexo 2

Modelo de cuestionario

1.Forma de producción Estado UEB

UBPC

Privada CPA

CCS

1

2

3

4

57

Page 61: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2. Tipo de rebaño Lechero

Lechero y carne

1

2

3. Tamaño del rebaño(vacas lactantes +Vacas

secas)

<10

10-30

>30

1

2

3

4. Carga de vacas por hectáreas <1

1-2

>2

1

2

3

5. Promedio de producción de leche Por vaca por año

Por vaca por día

___Kg

___Kg

6. Área de la unidad _____ha

7. Tiempo de pastoreo en sequía Día y noche

>6 horas por día

<6 horas por día

1

2

3

8. Alimento complementario en seca Si (cuál) ____________

No

1

2

9. Disponibilidad del pastos en la época de

seca

-76-100%

-51-75%

-26-50%

-1-25%

-0%

1

2

3

4

510. Tiempo de pastoreo en lluvia Día y Noche

>6 h por día

<6 h por día

1

2

3

11. Alimento complementario en lluvia Si ( Cuál)_______________)

No

1

2

58

Page 62: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

12.Disponibilidad del pasto en la época de

lluvia

-76-100%

-51-75%

-26-50%

-1-25%

-0%

1

2

3

4

513. Rehabilitación del pasto Chapea

-sí, casi todo (50-100%)

-Parcialmente (<50%)

-No

1

2

314. Rotación de las vacas por cuartones Si

No

1

2

15. Pastoreo de vacas con otras especies Ovinos

Cabras

Caballos

Puercos

Otros (Cuál)__________)

1

2

3

4

5

16. Desparasitación Nunca

Con clínica de parasitismo

Tratamiento preventivo

Comienzo de la sequía

Comienzo de la época de lluvia

Otros

1

2

3

4

5

617. Fuente de agua Pozo

Estanque

Acueducto

1

2

3

59

Page 63: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

60

Page 64: REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Anexo 3

61