reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

8

Click here to load reader

Upload: mercedes-ahumada-torres

Post on 04-Jul-2015

2.427 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada al Panel "Ética, Educación y Sociedad" realizado en Bogotá a 4 de Junio de 2012. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle.

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

PONENCIA PANEL

Reflexiones en torno a la formación por competencias y a la ética de la evaluación

Mercedes E. Ahumada Torres

Profesora del MIDE -Universidad de Barcelona

Ponencia en Panel ETICA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Universidad de La Salle, Bogotá 2012

[email protected]

Page 2: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

El acto educativo es una tarea intencionada profundamente cargada delcomponente moral en la que nosotros como docentes ponemos en juegonuestro sistema de creencias, concepciones y valores acerca de lo quesignifica una “buena educación”

Aquello que como profesores realizamos o dejamos de hacer en los salonesde clase tendrá directa repercusión en las oportunidades que les brindamos alos estudiantes para adquirir los saberes y desarrollar las capacidades que lespermitan construir su proyecto de vida.

Como es posible observar las decisiones educativas comportan un fuertecompromiso ético, desafío que en la actualidad se complejiza ante lainvitación de pasar de objetivos a competencias como una oportunidad parapromover una trasferencia y movilidad en las titulaciones universitarias enAmérica Latina.

Aclaremos brevemente algo sobre el documento marco que lo promueve…

Page 3: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

El proyecto Tuning es un marco de actuación que se inicia ya en el año 2004 y

aún esta en construcción el cual permite el diseño de las diversas titulaciones

de grado y postgrado de la educación superior en las universidades de

Latinoamérica, bajo unos parámetros y criterios muy definidos. Desde dicho

escenario es posible materializar el intercambio y la cooperación, la

comparabilidad y competitividad de las formaciones mediante la movilidad de

los estudiantes y los egresados en un escenario cada vez más globalizado que

se fundamenta, entre otros referentes, en la nueva Sociedad de la

Comunicación y la Información.

¿Cómo abordar el desafío?

Desde una reflexión crítica que favorezca la revisión de la propia práctica.

Valorando la particularidad de las diversas realidades, de las propiasuniversidades, departamentos y titulaciones ofertadas.

Buscando integración sin perder la riqueza de la autonomía y selloinstitucional.

Aunando voces y esfuerzos en conseguir unas bases comunes que favorezcanla articulación de los escenarios formativos y laborales en América Latina

Page 4: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

El acto educativo es una tarea intencionada profundamentecargada del componente moral en la que nosotros comodocentes ponemos en juego nuestro sistema de creencias,concepciones y valores acerca de lo que significa una “buenaeducación”

Aquello que como profesores realizamos o dejamos de hacer en los salonesde clase tendrá directa repercusión en las oportunidades que les brindamos alos estudiantes para adquirir los saberes y desarrollar las capacidades que lespermitan construir su proyecto de vida. Como es posible observar estasdecisiones y actuaciones comportan un fuerte compromiso ético.

Afrontar esta demanda de formar personas integrales en este Siglo XXI,requiere valor y empeño en la construcción de una sociedad más justa ydemocrática. Lo anterior no es tarea fácil no obstante el enfoque deaprendizajes basados en competencias puede ser una herramienta útil ypertinente para alcanzar esta meta última del acto educativo.

Educar no es neutro

Page 5: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

Diversas son las problemáticas que atraviesan el actoevaluativo en su dimensión de acto ético entre las quedestacaré aquí sólo 2 de ellas que sin duda forman la esenciadel acto de evaluar:

Poder: entendido como el control que detenta el educador en el actode evaluación está dado por la situación asimétrica que caracteriza larelación didáctica en la que el profesorado es finalmente quien evalúadefiniendo proceso, estrategias, criterios, entre otros elementos de lasituación evaluativa

Objetividad en la evaluación: cuando evaluamos debemos plantearfunciones, objetivos/competencias y contenidos a evaluar Si elplanteamiento ha sido correcto y está orientado en función de losaprendizajes del alumno, la evaluación deberá comparar laadecuación, o no, entre los criterios fijados por el evaluador y los

logros del evaluado.

Problemáticas evaluativas

Page 6: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

A partir de estas dos problemáticas asumiremos que los procesos de

aprendizaje y la práctica de su evaluación no son tareas neutrales, se trata deinstancias que tienen un fuerte componente ético-moral, queinevitablemente afecta las vidas de las personas implicadas. Sin duda resultadifícil mantener en el aula cierta distancia intelectual mostrando una actitudimparcial respecto al objeto de la evaluación lo cual puede llevarnos acontaminar el proceso con nuestros propios valores e ideologías.

Ahora bien la contaminación resulta inevitable, lo que nos exige permaneceralertas en todo momento contra los prejuicios, el etiquetaje y los juiciosprematuros o poco fundamentados que puedan conducir a una evaluaciónsesgada que afecte a nuestros estudiantes.

¿Cómo podemos reducir los sesgos?

Transformando las prácticas de evaluación aprovechando para ello la llegadade la formación basada en competencias que pone el acento en la personadel estudiante y en una multiplicidad de evidencias de logro e integrandonuevas estrategias y agentes al proceso evaluativo como un elementoidentificador de las buenas prácticas en la evaluación de los aprendizajes quees una propuesta que busca sensibilizar a profesorado sobre las actuacionesque esta realizando a la hora de evaluar procesos y productos en el aula.

Page 7: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

Integral

Potenciar prácticas de evaluación que recojan evidencias para valorar elsaber, el saber hacer y el saber ser de forma equilibrada desde losprocesos y productos.

Formativa

Que los procesos de evaluación sean efectivamente una instancia demejoramiento de los aprendizajes, es decir, que permita confirmar y/ocorregir los resultados de aprendizaje evidenciados por los estudiantes.

Oportuna

Que sea llevada a cabo en los plazos contemplados, con el pertinente feedbackpara el estudiante.

Válida

Trabajar de forma consciente para que se promueva prácticas deevaluación que se correspondan con los procesos deenseñanza/aprendizaje experimentados por los estudiantes.

Participativa y variada

Integrar a los diversos agentes desde una variedad de estrategias a lolargo del semestre.

Promover una evaluación

Page 8: Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion

Si deseáis más información sobre este tema y/ointercambiar experiencias concretas que nos ayuden aoptimizar nuestra gestión docente contactar con:

Profesora Mercedes Ahumada Torres

[email protected]

Gracias por vuestra atención !!!